RECOMENDADO POR PATRICIO PEKER: Audio Conferencia y Libro Digital "El" Secreto De Negocios Que Puede Hacerle Rico. Una simple fórmula para venderle cualquier cosa a cualquier persona en cualquier momento, en cualquier país, ya sea on-line o personalmente, ¡inclusive si usted ODIA vender!. Descubra las verdaderas razones por las cuales la gente compra un producto o servicio. Una vez lo haya comprendido, cambiará para siempre su modo de hacer negocios.



Curso Online de  Introducci�n 
a la Negociaci�n

 Una iniciativa de la 
Universidad Tecnol�gica Equinoccial de Ecuador

Capítulo II


NEGOCIACIONES Y RESOLUCION DE CONFLICTOS: 
Un Res�men

En una negociación exitosa, todos ganan. El objetivo debe ser 
llegar a un acuerdo y no a una victoria.


  • Introducción

      (Sugerencia: Esta guía será más fácil si usted tiene en mente una negociación específica o una situación de conflicto en la que haya estado involucrado recientemente.)

      En el curso de una semana, todos nosotros estaremos involucrados en numerosas situaciones que necesitan ser tratadas a través de una negociación, esto ocurre en el trabajo, en el hogar o durante una actividad de recreación. Una situación de conflicto o negociación es en la cual hay un conclicto de intereses y que no necesariamente lo que la una parte desea, también lo desea el otro y donde ambas partes prefieren buscar soluciones, antes de darse por vencidos o romper la comunicación.

      Pocos de nosostros disfrutamos tratar conflictivamente con jefes, compañeros, subordinados, amigos o extraños. Esto es particularmente cierto cuando el conflico llega a ser hostil, y cuando entran sentimientos fuertes en la negociación. Resolver conflictos puede ser mental y emocionalmente extenuante.

      Pero es importante darse cuenta que el conflicto que requiere de una solución no es ni bueno ni malo. Pueden existir aspectos positivos o negativos, los mismos que son detallados en el siguiente cuadro. Estos pueden jugar un papel destructivo o un rol productivo personalmente para usted y sus relaciones personales y profesionales. El punto importante es manejar el conflicto, no suprimir el conflicto y no permitir que el conflicto salga fuera de control. Muchos de nosotros tratamos de eludir los coflictos cuando este crece, pero muchas veces nosotros deberíamos usar los conflictos como un aspecto crítico de creatividad y motivación.

      Potenciales Resultados Positivos 
      del Conflicto

      Potenciales Resultados Negativos del Conflicto

      • Puede motivarnos a tratar de "ganar" más.

      • Puede incrementar la lealtad al grupo.

      • Más claridad del problema.

      • Puede conducir a innovativos adelantos y nuevos acerca- mientos.

      • Más claridad del problema.

      • Un conflicto puede aclarar los problemas fundamentales, fa- cilitando el cambio.

      • Puede focalizar la atención en parámetros básicos y conducir
        a una solución

      • Incrementa el nivel de energía haciendo visible valores clave.

      • Estar inmerso en un conflicto puede agudizar nuestros acer- camientos a un trato, influen- ciando,compitiendo.

       

      • Pueden  llevar a recoger que- jas, gritos, frustraciones, mie- do a  equivocarse, sentimien-
        tos  de inferioridad.

      • Retenci�n de informaci�n cr�- tica.

      • Una baja en productividad de- bido a conflictos innecesarios.

      • Carreras pueden ser desvia- das, y relaciones arruinadas.

      • Romperse relaciones de
        trabajo

      • Consumir grandes catidades
        de tiempo perdido.

       



Usted estará constantemente negociando y resolviendo problemas a lo largo de su vida profesional y particular, dado a que organizaciones menos jerárquicas, menos basadas en la autoridad posicional, menos basadas en limitar la responsabilidad y autoridad, es posible que los conflictos sean un componente más grande de las organizaciones en el futuro. Estudios han mostrado que las habilidades de negociación son los determinantes más significantes de carreras exitosas. Mientras la negociación es hasta cierto puento una forma de arte, hay técnicas específicas que cualquiera puede aprender. Entendiendo estas técnicas y desarrollando sus habilidades tendrán un componente crítico de su éxito profesional y personal.

  • Principales causas de conflictos

      Intereses opuestos (o que nosotros pensamos son intereses opuestos) son la esencia de más conflictos. En una compleja sociedad moderna, nosostros enfrentamos estas situaciones muchas veces al día. La organización moderna implementa un nuevo grupo completo de causas potenciales de conflicto que est´n ya presentes.

    • Competencia sobre recursos escasos, tiempo

    • Ambiguedad sobre responsabilidades y autoridad

    • Diferencias en percepciones, estilos de trabajo, actitudes, problemas de comunicación diferencias individuales

    • Incremento de la interdependencia: l�mites entre individuos y grupos se vuelven menos definidos

    • Sistemas de recompensa: Nosotros trabajamos en situaciones con complejos y regularmente contradictorios sistemas

    • Diferenciación: División del trabajo en la cual es la base para cualquier organización causa que las personas y grupos vean diferentes situaciones y tengan diferentes metas

    • Equidad vs. igualdad: Existe constante tensión entre equidad (la creencia que nosotros deberíamos ser recompensados en relación a nuestras contribuciones) e igualdad (la creencia que todos deben recibir los mismos o similares resultados.


  • Cinco modos de resolver un conflicto.

      Es usual categorizar las diferentes respuestas que nosotros tenemos para un conflicto en términos de dos dimensiones:

      1. �Cuan importante o no es esto para satisfacer nuestras necesidades?

      2. �Cuan importante o no es esto para satisfacer las necesidades de otras personas?

      Respondiendo estas preguntas se desprenden los siguientes cinco modos de resolución de un conflicto. Ninguna de estas es "correcta" o "incorrecta", Hay situaciones donde ninguna será la adecuada. Por ejemplo, si nosotros estamos conduciendo al trabajo y de pronto otro auto se cruza, podemos decidir "evitar el problema" es la mejor opción. Otras veces "evitar el problema" puede ser la peor alternativa. Así también, colaborar puede ser lo correcto algunas veces pero otras no.

      Competición: Distributiva (ganar-perder) regateo

      Satisfacer sus necesidades es importante; satisfacer las necesidades de los demás no es importante para usted

      Colaboración: Integrativa (ganar-ganar)

      Satisfacer las necesidades tanto suyas como las de la contraparte es importante

      Compromiso:

      Satisfacer las necesidades suyas y las de su contraparte es moderadamente importante

      Evitar:

      Usted es indiferente tanto a sus necesidades como a las de las otras personas: No actúa gustosamante

      Acomodar:

      Simplemente rendirse o conformarse (no es problema para usted y es problema de la otra persona)

      En general, los más exitosos negociadores inician asumiendo una negociación calaborativa (integrativa) o ganar-ganar. Los buenos negociadores tratarán una negociación ganar-ganar o contribuirán a una situación donde ambas partes se sientan ganadores. Las negociaciones tiende a ser mejores para ambas partes cuando están en una situaci�n ganar - ganar o ambas partes se acercan a la negociaci�n deseando "crear valor" o satisfacer tanto sus necesidades no las de la otra persona.

      Nos enfocaremos en los dos tipos más problemáticos: Colaborativo (Integrativo) y Competitivo (Distributivo)

      De estas dos; la más importante es la Colaborativa, la mayoría de sus negociaciones y resolución de conflictos en su vida personal y profesional serán (o deberían ser) de esta naturaleza.esto es debido a que la negociación involucra situaciones donde nosotros necesitamos o deseamos una relación en marcha con la otra persona. Mientras que esto es importante para desarrollar habilidades en "competitividad" regativa. (por ejemplo: cuando compramos un auto), o habilidades que nos permitirán satisfacer nuestras preocupaciones mientras ignoramos las metas de los otros, este acercamiento tiene muchas concecuencias negativas para nuestra vida personal o carreras profesionales especialmente si nosotros debemos tener una relacion en marcha con la otra persona.


      La clave   de una   negociación   exitosa   es cambiar   a una   situación "ganar-ganar" incluso si se aparenta ser una situación "ganar-perder". Casi toda negociación tiene al menos algún elemento de "ganar-ganar". El �xito de la negociación radica regularmente en encontrar aspectos "ganar-ganar" en cualquier situación. Cambie solamente a un modo ganar-perder si todos los demás han fallado.


      Reduciendo conflictos que ya existen

      Las organizaciones toman pasos para reducir conflictos. La siguiente lista sugiere algunas de estas vías:

    • Separación física

    • Jerarquía (el jefe decide)

    • Métodos burocráticos (reglas, procedimientos)

    • Integradores e intervención de terceras partes

    • Negociación

    • Rotación de miembros

    • Interdependencia de tareas y superordenar metas ("Nosotros estamos juntos en esto...")

    • Entrenamiento intergrupal e interpersonal


  • Los aspectos racionales vs. emocionales de una negociación

    Todas la negociaciones involucran dos niveles: Un proceso de decisión racional (substancial) y un proceso de psicológica (emocional). El resultado de una negociación es consecuencia tanto de elementos psicológicos como de elmentos racionales. En muchos casos, el fracaso de dos personas para llegar a una "óptima" solución o el mejor sistema de alternativas de factores intangibles como:

    Factores Psicológicos que pueden afectar las negociaciones:

  • Cuan confortable se siente cada parte acerca del conflicto.

  • Cuánto percibe o no el uno del otro

  • Las suposiciones que cada uno hace del otro y del problema

  • Las actitudes y expectativas del otro

  • Las decisiones que cada uno toma sobre las expectativas, sobre que tan importante es ganar, cuan importante es para evitar conflictos, cuánto gusto o disgusta esto al otro; cuan importante es esto para no "lucir tonto"

    Entender la parte "racional " de la negociación es relativamente fácil. Entender la parte "psicológica" es más difícil. Necesitamos entendernos psicológicamente a nosotros mismos y a nuestra contraparte. No entender estas necesidades y parámetros Psicológicos es la raíz del fracaso de muchas negociaciones.

    Esto es el hecho más difícil porque las normas en la mayoría de las organizaciones desaniman la expresión abierta de sentimientos negativos personales. Así los intensos conflictos emocionales son regularmente expresados y racionalizados como parámetros sustantivos. Las personas a menudo arman desacuerdos por temas insignificantes para dar justificación a un conflicto emocional con otro individuo.

     

    Temas básicos en el manejo de conflictos

  • Cuáles son las consecuencias personales y organizacionales del conflicto

  • Cuál es el comportamiento de la contraparte que caracteriza el conflicto.

  • Parámetros emocionales vs. parámetros emocionales.

  • Aparente énfasis y trasfondo de las condiciones que llevan al conflicto.


  • Los dos tipos más importantes de tratados: 
    Distributivo (ganar - perder) vs. Integrativo (ganar - ganar)

      Todas las situaciones de regateo pueden ser divididas dentro de dos categorías:

      Distributivo (también llamado competitivo, "zero zum", ganar-perder o valor exigido)

      Esta clase de regateo, la una parte "gana" y la otra parte "pierde". En esta situación hay recursos fijos a ser divididos mientras que más obtiene el uno, menos obtiene el otro. En esta situación, los interese de la una persona son opuestos a los de la otra. En muchas situaciones de compra, mientras más obtiene el otro de su dinero, menos sacará usted. La dominante preocupación en este tipo de trato está aumentando al máximo nuestros propios intereses. Las estrategias dominantes en este tipo de trato incluyen la manipulaci�n, fuerza y suspendiendo la información. Esta versión es llamada también "valor exigido" en este tipo de situación la meta es aumentar su valor y disminuir el de su oponente.

      Integrativo (colaborativo, ganar-ganar o valor creado)

      En esta clase de trato, hay un monto variable de recursos a ser divididos y las dos partes pueden "ganar". Aquí la preocupación dominante es maximizar colectivamente los resultados. Un ejemplo es la solución de diferencias de opinión sobre donde usted y un amigo desean ir a cenar. Otro ejemplo es una situación de mediación de desempeño con un subordinado o resolver una situación de un subordinado quien sigue llegando tarde a trabajar. Las estrategias dominantes en este tipo de trato incluyen la cooperación, compartir información, y solución de problemas mutuos. este tipo es también llamada "valor creado" aquí la meta es que ambas partes dejen la negociación sintiendo que ellos tuvieron mayor valor que antes.

      Se necesita enfatizar que muchas situaciones contienen elementos de ambas formas de trato, distributivo e integrativo. Por ejemplo, negociar un precio con un cliente, en ciertos puntos sus intereses se oponen a los de su cliente (usted desea un alto precio; él desea el precio más bajo) pero en algunos puntos usted desea que sus intereses coincidan (usted desea que su cliente y usted se sientan satisfechos en sus intereses y estar felices).

      Caso de Negociación No. 1
      Caso de Negociación No. 2
      Caso de Negociación No. 3
      Caso de Negociación No. 4

      Regresar

      Ir arriba Auto evaluación
 

NEWSLETTER GRATUITO: Descubra Cómo Llevar al Máximo su Poder de Influencia Personal.  ¿Cómo explotar las Leyes de la Persuasión?, ¿Cómo lograr pedidos MÁS grandes?, ¿Cómo lograr que los demás quieran beneficiarlo?, ¿Cómo torcer el brazo de un negociador inflexible?, ¿Cómo conseguir que le digan SI a su propuesta?. Ahora usted también puede convertir su poder de persuasión en una VENTAJA que será decisiva para su vida personal y sus negocios.

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a sus amigos


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido