RECOMENDADO POR PATRICIO PEKER: Audio Conferencia y Libro Digital "El" Secreto De Negocios Que Puede Hacerle Rico. Una simple fórmula para venderle cualquier cosa a cualquier persona en cualquier momento, en cualquier país, ya sea on-line o personalmente, ¡inclusive si usted ODIA vender!. Descubra las verdaderas razones por las cuales la gente compra un producto o servicio. Una vez lo haya comprendido, cambiará para siempre su modo de hacer negocios.




Curso Online de  Introducci�n 
a la Negociaci�n

 Una iniciativa de la 
Universidad Tecnol�gica Equinoccial de Ecuador

 

Capítulo II
Caso de Negociación No. 1


IDENTIFICAR LAS AREAS DE DESACUERDO

    Gonzalo y Ernesto trabajan para una importante empresa farmacéutica, el primero es el director de recursos humanos y se encarga de los asuntos relativos a los empleados, Ernesto es el director de operaciones de la compa��a y últimamente se han ocupado de los empleados del departamento de producción de la planta.

    La dirección est� muy preocupada por el uso excesivo de alcohol y drogas y los problemas que pueden causar en la salud. El departamento de recursos humanos ha decidido desarrollar una política a través de un test, sobre el efecto que los estupefacientes y el alcohol, ha tenido en la productividad de los empleados. Gonzalo y Ernesto se disponen a negociar la implantación de una política. La resolución final deberá ser presentada al director general.

    Gonzalo: He estado leyendo tu nuevo proyecto sobre el abuso de estupefacientes y alcohol y tengo algunas preguntas que hacerte. En primer lugar, quiero comprender exactamente cu�les son los objetivos principales. �Tienes un minuto para discutirlo?.

    Ernesto: Por supuesto, Gonzalo, estaré encantado de hacerlo. Va a afectar especialmente a tus empleados. Quiero asegurarme de que podrás asumir este nuevo proyecto. Eres su jefe, no quiero hacer nada que pueda perjudicar las relaciones que mantienes con tu gente.

    Gonzalo: Gracias, Ernesto. En efecto, tengo algunas preocupaciones que tenemos que abordar. La nueva política deber ser justa con todo los empleados. Queremos impulsar la seguridad de la planta, pero tenemos que defender los derechos de los trabajadores. �Qué te parece si estudiamos juntos los aspectos claves del proyecto?

    Ernesto: En principio, los tests se aplicarán a todos los empleados que ocupen puesto de alta seguridad, no solo a los del departamento de producción. Las personas incluidas en esta categoría serán escogidas al azar para pasar una prueba en la que se estudiará si han consumido algún tipo de droga o han bebido alcohol. He propuesto que los exámenes se hagan de un modo aleatorio, pero cada empleado deberá someterse a esas pruebas al menos cuatro veces al a�o. Una vez que determinada persona hay sido examinada, no volverá hacerlo de nuevo hasta el trimestre siguiente.

    Gonzalo: Espera un minuto, Ernesto. �No te parece excesivo? Va a ser bastante difícil lograr que mis trabajadores acepten este asunto. Uno o dos tests por a�o me parecen suficientes.

    Ernesto: No estoy de acuerdo, Gonzalo, pero vamos a seguir adelante. Una vez escogido el empleado que va a pasar la prueba, sugiero que un guardia de seguridad de la planta se encargue de acompñarlo directamente hasta la unidad sanitaria. Una vez allí, nuestra enfermera se encargará de realizar la prueba.

    Gonzalo: Espera, Ernesto. Va ha ser muy embarazoso para mis empleados esa escolta del guardia de seguridad. Creo que debería ser el supervisor de los empleados el encargarlo de hacerlo.

    Ernesto: Tampoco estoy de acuerdo contigo en esto, Gonzalo. Es necesario asegurarse de que el acompañante sea alguien independiente, un tercero sin propensión a actuar a favor del empleado, además una vez realizado el test, las muestras serán etiquetadas y enviadas a un laboratorio independiente para el análisis. Una vez que dispongamos de los resultados, nos reuniremos con el supervisor para discutirlos. Si son positivos, el individuo deberá ajustarse a nuestra nueva política disciplinaria. Si son negativos, el supervisor será advertido de ellos al igual que el empleado, que recibirá noticia de que ha superado la prueba.

    Gonzalo: Entonces, �Qu� haremos con los empleados cuyo test resulte positivo?.

    Ernesto: Ese es un punto que me preocupa. Necesito estar seguro de que actuamos de un modo justo y que tenemos siempre en mente la necesidad de disponer de un lugar de trabajo seguro. La nueva política disciplinaria es, admitámoslo, severa. A de ser así. Cuando un empleado no consiga superar la prueba, se la hará saber, al igual que al supervisor. Después pediremos a aquél que recoja sus objetos personales tras lo cual seraiacute; escoltado fuera del edificio por el personal de seguridad de la planta.

    Gonzalo: Eso no es justo, Ernesto. Los trabajadores deben tener la oportunidad de rehabilitarse. Lo menos que podemos hacer por los que no pasen el examen es remitirlos a nuestro Programa de Asistencia Para Empleados. Si consiguen rehabilitarse deberías admitirlos de nuevo en la organizaci�n. Cualquiera puede cometer un error.

    Ernesto: No lo sé, Gonzalo. No quiero ser blando con este asunto de las drogas y el alcohol. Sabes que hemos tenido problemas. Analicemos el proyecto una vez m�s. Quiero ver exactamente en que puntos estamos de acuerdo y en cuáles no.

    Gonzalo: Está bien, vamos a eso.

    Ernesto: Los dos coincidimos en que es necesario una nueva forma de actuar con respecto al consumo de estupefacientes y alcohol en la planta, �No es así?. Tambi�n estamos de acuerdo en que a los dos nos preocupa la seguridad de las personas dentro de la planta, y que adem�s no son solo los trabajadores quienes están realizando su labor en condiciones inseguras, sino que también existe peligro para los consumidores.

    Gonzalo: En efecto, estoy de acuerdo en eso, Ernesto.

    Ernesto: Ahora bien, parece que no tenemos la misma opinión en los siguientes puntos: Mientras que yo considero que deben hacerse los análisis de forma aleatoria cuatro veces al a�o por cada empleado, tú piensas que es suficiente con una o dos veces.

    Gonzalo: Correcto.

    Ernesto: Por otra parte, y creo que una vez que se selecciona a un trabajador para la prueba, debe ser escoltado hasta la enfermería por el guardia de seguridad de la planta. Inmediatamente, la enfermera realizará los tests. Sin embargo tú opinas que los empleados deben ir acompañados por sus supervisores.

    Gonzalo: Exacto.

    Ernesto: Por último, he propuesto que si un empleado no supera las pruebas, debemos despedirlo. Tú has sugerido que se de una segunda oportunidad.

    Gonzalo: Deja que te interrumpa, Ernesto. No has entendido bien lo que he dicho. Lo que propuse es que esa persona debería ser remitida al Programa de Asistencia antes de prescindir de él.

    Ernesto: Está bien, Gonzalo. Debo haberte interpretado mal. Tu idea es que los empleados puedan disponer de una segunda oportunidad de afrontar el test, después de pasar por un programa de rehabilitación. Si el trabajador no consigue pasar a la primera, debe ser enviado al Programa de Asistencia.

    Gonzalo: Eso es.


  • Estudio del caso:

      En este ejemplo de resoluciín de conflictos, es importante destacar una serie de pasos, que contribuyeron a terminar con los desacuerdos de la negociación:

      1. Identificamos las áreas en las que había desacuerdo, y luego los delimitamos.

      2. Luego es imprescindible clasificar los temas en orden de importancia, por ejemplo:

        • Desacuerdos principales

        • Desacuerdos secundarios

        • Desacuerdos intrascendentes

    • Pregunta:

        En este numeral indique cuáles serían los posibles desacuerdos en cada clasificación.

    • Respuestas:

        En este ejemplo de resoluciín de conflictos, es importante destacar una serie de pasos, que contribuyeron a terminar con los desacuerdos de la negociación:

        1. Identificamos las áreas en las que había desacuerdo, y luego los delimitamos.

        2. Luego es imprescindible clasificar los temas en orden de importancia, por ejemplo:

          • Desacuerdos principales

          • Desacuerdos secundarios

          • Desacuerdos intrascendentes

      • Pregunta:

          En este numeral indique cuáles serían los posibles desacuerdos en cada clasificación.

      • Respuestas:

        1. Desacuerdos principales

          1. Frecuencia de las pruebas

          2. Quien escoltará a los empleados

          3. Forma de aplicar los despidos como medida disciplinaria

        2. Desacuerdos secundarios

          1. Remisi�n al Programa de Asistencia a Empleados

          2. N�mero de oportunidades para superar la prueba

          3. Costo de la administración del Programa

        3. Desacuerdos intrascendentes

          1. Qué compañía realizará los análisis

          2. �Las pruebas deben anunciarse o se realizarán aleatoriamente?

          3. Fecha de comienzo de las pruebas

Regresar

Ir arriba
 

NEWSLETTER GRATUITO: Descubra Cómo Llevar al Máximo su Poder de Influencia Personal.  ¿Cómo explotar las Leyes de la Persuasión?, ¿Cómo lograr pedidos MÁS grandes?, ¿Cómo lograr que los demás quieran beneficiarlo?, ¿Cómo torcer el brazo de un negociador inflexible?, ¿Cómo conseguir que le digan SI a su propuesta?. Ahora usted también puede convertir su poder de persuasión en una VENTAJA que será decisiva para su vida personal y sus negocios.

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a sus amigos


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido