|
Como ya hemos visto anteriormente, la promoci�n
consiste en aportar un beneficio "tangible al
producto. No obstante, esta �nica acci�n se puede
revestir de mil formas diferentes. Son innumerables
los tipos de promociones que pueden organizarse,
pues el ingenio humano es realmente ilimitado.
Intentar su clasificaci�n no es f�cil y se siguen,
para lograrlo, los m�s dispares criterios. Se
clasifican seg�n su finalidad, su forma de llegar
al consumidor, la naturaleza de lo que se promociona
y seg�n otros muchos criterios, que nada
clarifican. Por esta causa, nosotros optamos por un
solo criterio simple y pr�ctico: el �mbito de su
aplicaci�n.
Seg�n �sto, las promociones se pueden
descomponer en tres grandes grupos:
- Las que se dirigen al �mbito interno de la
propia empresa;
- Las que se organizan para la distribuci�n;
- Las que se orientan a los consumidores.
Promociones internas a la empresa
Se dirigen al equipo de ventas y revisten
multitud de formas, desde el cl�sico campeonato de
vendedores hasta los premios especiales o las
comisiones extraordinarias. Los campeonatos
consisten en llevar una estad�stica de las ventas
de cada gente, las cuales se ponderan con
determinados coeficientes tales como cobertura de su
cuota, relaci�n de pedidos conseguidos/visitas,
nuevos clientes obtenidos, exhibici�n en el punto
de venta, irregularidades en el cobro de pedidos
vendidos, etc.
La duraci�n media aconsejada para un campeonato
de este tipo es de un trimestre, pues si fuera
superior perder�a impulso y expectaci�n y si
consistiera en per�odos inferiores no dar�amos
tiempo suficiente a la adecuada reacci�n del equipo
de ventas.
Una de las claves de estos campeonatos es que el
vendedor compruebe que tiene una posibilidad real de
conseguir el premio. Por ello es aconsejable que no
se premie exclusivamente al campe�n sino a los que
sobrepasen un determinado nivel en la clasificaci�n,
que se realice por zonas de ventas de un modo aut�nomo,
o de cualquier otro modo para que haya ocasiones
para todos. El seguimiento de los resultados del
concurso ha de ser muy claro y real as� como lo m�s
descentralizado posible para que de este modo pueda
ver el agente que el campeonato no est� dirigido y
que todos son iguales para la direcci�n.
Los premios al equipo de ventas deben ser de una
doble naturaleza: econ�micos, ligados naturalmente
a la eficacia de su gesti�n y, tambi�n de tipo
moral. La felicitaci�n del gerente, la placa o
pergamino que se entrega solemnemente, la concesi�n
de un t�tulo o una insignia, la realizaci�n de un
viaje formativo, etc., son muchas veces el principal
est�mulo de quien alcanz� con su esfuerzo aquel
premio organizado por la pol�tica promocional.
Promociones dedicadas a la
distribuci�n
Pueden presentarse bajo diversas formas. A
nuestro juicio, las m�s convenientes son las que
emplean un est�mulo lucrativo para el comerciante.
En efecto, el distribuidor es una persona que con su
negocio pretende un lucro; todo aquello que
acreciente ese lucro ser�, sin duda, bien recibido.
Entre las promociones m�s usuales podemos
referirnos a:
Entrega de producto gratis: Se liga siempre a unos
cupos m�nimos de compra. La promoci�n
"trece por docena", por ejemplo, se ha
hecho cl�sica. Consiste en la entrega de trece
unidades cobrando solo doce. Estas promociones son
siempre eficaces en productos conocidos de la
distribuci�n. En los menos conocidos se suele
ampliar la cantidad regalada.
Concursos: Se sortean premios, viajes o todo
tipo de agasajos a trav�s de sorteos ligados a
compras del producto, a su exhibici�n en el punto
de venta o a los resultados acumulados de un per�odo
de tiempo, que acostumbra a ser un a�o. Los n�meros
para entrar en el concurso es aconsejable que los
lleve el vendedor, pues pueden ser usados como h�biles
argumentos de venta en el momento de pasar pedido.
Regalos: Normalmente se entregan contra la
compra de determinados cupos de producto. Este
tipo de promoci�n estimula a los grandes clientes
que consiguen buenos regalos, pero no as� a los
clientes peque�os, por lo que se organizan
entregas de cupones o vales, que, acumulados a lo
largo de un per�odo, pueden llegar a conseguir
mejores obsequios.
Bonificaciones especiales: Consisten en baremos
de bonificaciones, tanto en mano como en factura,
seg�n cantidades compradas.
Ventajas de todo tipo: Desde abonar al cliente
el importe de una publicidad mancomunada, hasta
subvencionar la decoraci�n de su tienda.
Es frecuente ligar las promociones al distribuidor
con otras dedicadas a sus empleados, con lo que se
motiva as� a todo el canal.
Promociones dedicadas al
consumo
En este punto se han realizado innumerables
variedades. Consignamos algunas de las m�s
conocidas:
Prueba de nuevos productos: Existen dos modos:
- Con entrega de muestras, bien repartidas a
domicilio o en determinados acontecimientos como
Ferias y Salones, bien entregadas durante la
compra de otros productos conocidos.
- Con entrega de vales de descuento,
distribuidos a domicilio mediante buzoneo,
entregados en el punto de venta, incluidos en
otros productos o impresos en los envoltorios.
Concursos: De toda clase. Es conveniente su
realizaci�n ante notario, pues le da credibilidad
al sorteo.
Regalos directos: Van incluidos en el producto
que e compra. Toda una gama de objetos de pl�stico
y peque�as piezas de acero inoxidable han acompa�ado
a multitud de productos populares.
Regalos en colaboraci�n: Para conseguirlos, el
consumidor debe enviar una cierta cantidad de
dinero y un n�mero determinado de envoltorios del
producto. Este tipo de promoci�n provoca el
recelo y la desconfianza del p�blico al tener que
enviar el dinero en met�lico. En todo caso el
regalo ha de ser de marca conocida y de precio en
el mercado superior a lo que el consumidor env�a.
Este sistema permite a la empresa mejorar sus
regalos de promoci�n con poco costo, ya que
consigue estos obsequios casi al precio que el
consumidor paga por ellos al contratarlos
globalmente. En otros pa�ses, este tipo de
promoci�n ha tenido grandes �xitos.
Regalos por acumulaci�n de compras: se
obtienen contra entrega o env�o de envoltorios de
producto (etiquetas, tapones, etc) o de
determinadas se�ales impresas en su envase. La
perfecci�n de esta �ltima l�nea promocional se
consigui� al imprimir puntos o vales
coleccionables y canjeables por distintos regalos.
En Espa�a se hicieron c�lebres los puntos Elena
de Jabones Camp, los Puntos Club F�mina de
Gallina Blanca y los puntos Starlux, de la empresa
de este nombre. Ultimamente, este tipo de
promociones ha ido perdiendo fuerza y garra debido
sin duda a que, al hacerse permanentes, se perdi�
su car�cter promocional al irse incorporando al
producto.
Reembolso del precio de la compra: Impreso de
modo oculto en el envase vienen unos descuentos en
met�lico que se abonan al pasar por caja. El
importe del descuento puede alcanzar el total de
la compra de ese d�a o el regalo de un
determinado producto.
Compensaci�n de insatisfacciones: Cuando el
consumidor no queda satisfecho del producto env�a
la etiqueta y le devuelven el importe. Es una
promoci�n valiente y prestigiosa y en la que se
dan pocos casos de reclamaciones.
Promociones de personalidad: Demostraciones y
degustaciones (merchandinsing).
Ofertas especiales de precio: Impresas en
grandes caracteres en los envoltorios.
Productos dobles, familiares o gigantes: Al
precio de uno sencillo o con ciertas rebajas
aumenta la cantidad de producto en el hogar del
consumidor con las subsiguientes ventajas que este
hecho comporta
Envases promocionales: el envase como regalo
promocional (Tarros de galletas, vasos de
"Nocilla", maletines de "Cola
Cao", etc.)
Promociones especiales
Algunos productos requieren una estrategia
promocional diferente a la ya tratada, pues distinta
es su naturaleza al no ser productos de gran
consumo. Veamos algunos tipos:
Productos industriales: Pese a tener los mismos
objetivos, emplean distintas t�cnicas, promocion�ndose
de forma m�s sutil. Sus promociones est�n m�s
ligadas a las relaciones p�blicas como modo de
estimular las compras de los clientes. Entre
otras, puede citarse:
- Formaci�n del personal de la empresa
compradora
- Condiciones especiales de financiaci�n
- Asesoramiento t�cnico
- Servicio post-venta
- Investigaci�n aplicada al servicio del
cliente
- Exposiciones en Ferias y Salones
- Subvenciones especiales, etc
Productos de prescripci�n: Son aquellos que se
consumen por prescripci�n de un t�cnico: el
arquitecto para los materiales de construcci�n,
el m�dico paro los espec�ficos que receta o el
maestro paro los libros de texto de sus alumnos.
En estos casos, la promoci�n ir� dirigida a
aquel que puede aumentar nuestras ventas: el
prescriptor. Su car�cter t�cnico e independiente
obligar� a usar pol�ticas de promoci�n en
extremo cient�ficas e inteligentes, ya que una
vulgaridad o una falta de elegancia no nos ser�a
perdonada.
Productos que compra el ni�o: Son los que
compra exclusivamente el ni�o para si mismo tales
como golosinas, tebeos, etc. En estos casos la
promoci�n es de una extraordinaria eficacia, pero
tambi�n es terriblemente ef�mera. Existe el
peligro de que el ni�o olvide el producto y
busque tan s�lo la promoci�n. Cuando �sta le
canse quiz� desprecie tambi�n el producto. Un
ejemplo de estas promociones las encontramos en el
mercado de la pasteler�a industrial: Bony,
Bucanero, Sandokan, etc., los cuales se ven
arrastrados a una peligrosa e interminable carrera
promocianal a base de cromos, juguetitos y otros
peque�os regalos.
Debemos aconsejar promociones variadas, con base en
el placer y la diversi�n que siempre busca el ni�o;
pero ligadas a productos de temporada, como podr�a
perjudicar a nuestro producto principal.
|