RECOMENDADO POR PATRICIO PEKER: Audio Conferencia y Libro Digital "El" Secreto De Negocios Que Puede Hacerle Rico. Una simple fórmula para venderle cualquier cosa a cualquier persona en cualquier momento, en cualquier país, ya sea on-line o personalmente, ¡inclusive si usted ODIA vender!. Descubra las verdaderas razones por las cuales la gente compra un producto o servicio. Una vez lo haya comprendido, cambiará para siempre su modo de hacer negocios.

 

PUBLICIDAD Y PROMOCI�N
Prof. D. Enrique de la Rica
PROMOCI�N

       
       
ARISTOTELES HACIA BRIEFING

La voluntad es libre. Si no fuera as�, las cosas resultar�an mucho m�s f�ciles. Probablemente la creatividad publicitaria podr�a basarse �nicamente en la habilidad para interesar y hacer recordable un mensaje. La idea brillante, la idea que se tiene en un arranque de intuici�n, o que se aprueba porque se cree en ella, tambi�n bas�ndose en la intuici�n de quien la aprueba, ser�a todo lo que necesitar�amos para hacer buenos anuncios.

Pero como no es as�, como el consumidor no se deja llevar por nuestros deseos, tenemos las cosas mucho m�s dif�ciles y hay que determinar muy claramente cu�l es el argumento que puede persuadir verdaderamente a la gente para que compre un producto determinado.

Esta fase previa al acto de anunciar nos viene de antiguo. Y su sistematizaci�n nos viene de la ret�rica. Aunque en el mundo de los publicitarios no se suele ser consciente de ello, tal como se refleja en el siguiente p�rrafo del libro Le Publicitor de Bernard Brochaud y Jacques Lendrevie. Dice as�: "Las primeras teor�as de la persuasi�n se remontan a los tiempos m�s antiguos, ya que el arte de convencer por el discurso, la ret�rica, hab�a sido objeto de un an�lisis muy riguroso por Arist�teles para ser llevado mucho m�s tarde, en el siglo XIX, a su �ltimo estado de formalizaci�n. Olvidada por todos, ha sido tambi�n despreciada por los publicitarios. Sin duda por ignorancia pero tambi�n porque es, para ellos, de un inter�s limitado. En efecto, la ret�rica es poco operacional para quienes conciben los mensajes publicitarios, a quienes no proporciona f�rmulas preparadas. Teor�a de las pr�cticas del emisor, la ret�rica es poco operacional para quienes conciben los mensajes publicitarios, a quienes no proporciona f�rmulas preparadas.

Teor�a de las pr�cticas del emisor, la ret�rica se preocupa poco del receptor, de su personalidad, de sus expectativas y de su experiencia".

Es cierto que esa es una opini�n muy extendida. Pero tambi�n es cierto que cada cual toma de la ret�rica lo que le interesa o lo que sabe. Y as�, mientras unos se sienten interesados, efectivamente, por las pr�cticas del emisor de la comunicaci�n (y precisamente porque si proporciona f�rmulas preparadas para crear y promover el recuerdo de los mensajes, tal como veremos m�s adelante), otros se remiten a la ret�rica a la hora de plantearse el contenido de sus argumentos y propuestas..., precisamente porque �sta analiza todos los puntos de los que se debe decir para persuadir, incluyendo los datos sobre la experiencia, personalidad y expectativas del p�blico receptor.

Es tan importante esa parte dedicada a desmenuzar el problema y analizar todos los datos del mismo que al propio Arist�teles le ha reprochado Quintiliano, en su Instituci�n Operatoria escrita a finales del siglo 1, el no haberse ocupado de profundizar m�s que en ella.

Esa primera parte de la ret�rica se llama inventio o lo que es lo mismo, descubrimiento y he�resis. Lo cual, en lenguaje de marketing, se dice brief o briefing.

PROMOCION

Si consult�ramos en un diccionario de la lengua espa�ola la palabra promoci�n la encontrar�amos definida como "acci�n de promover, iniciar o impulsar una cosa procurando su logro". Este significado, si lo aplicamos a la venta, nos da un sentido muy amplio de la promoci�n, pues pr�cticamente todas las acciones y pol�ticas que se llevan a cabo en la empresa tienen como finalidad, al menos indirecta, la consecuci�n y el incremento de las ventas. Este sentido es el que corrientemente se ha venido dando a esta expresi�n. Pero frente a esta amplia concepci�n ha ido surgiendo tambi�n otro significado mucho m�s concreto de la promoci�n, el que la identifica exclusivamente con las ventas con regalo. Promoci�n, seg�n el mismo, es la venta apoyada en el regalo y nada m�s.

No vamos a entrar a discutir las razones de uno y otro significado. Diremos simplemente que identificar promoci�n con todo aquello que se hace para vender m�s y mejor no nos gusta, pues la excesiva amplitud del sentido deja sin contenido a la promoci�n, pero que, por otra parte, el considerarla exclusivamente como una acci�n de ventas con regalo nos parece en cambio una injusta infravaloraci�n de las posibilidades que puede tener si se considera como una pol�tica, como una t�cnica de impulsi�n capaz de marcar toda una variada estrategia para cada momento, producto y mercado. As� la hemos valorado y de esta forma la estudiaremos.

DEFINICION Y CARACTERISTICAS

Podemos definir la promoci�n como un "conjunto de acciones de Comunicaci�n diversas cuya utilizaci�n se sit�a en el marco de una pol�tica general de marketing dirigida principalmente al desarrollo de las ventas a corto plazo".

De esta definici�n se pueden deducir dos caracter�sticas:

  • La promoci�n debe actuar en el marco de toda una pol�tica de marketing. No debe ser pues, algo espor�dico, inconexo ni improvisado, as� como tampoco un recurso de �ltima hora cuando est� todo ya perdido.
  • La promoci�n tiene, sin embargo, su raz�n de ser en la dimensi�n a corto plazo.

Para aclarar m�s el esp�ritu que, a nuestro juicio, ha de tener la promoci�n, enumeramos las siguientes peculiaridades:

  • La promoci�n, en sentido estricto, consiste en un incentivo "tangible" ajeno al producto. La mejora de calidad, su cambio de envase, su m�s adecuada distribuci�n, son acciones de marketing, pero no promoci�n de ventas en el estricto sentido de mercado de los bienes de consumo.
  • La promoci�n es un incentivo independiente de la publicidad. La Publicidad aporta al producto un beneficio "intangible" (psicol�gico, por ejemplo). La Promoci�n aporta al producto un beneficio "tangible". Podemos decir que la publicidad informa y motiva, para ayudar a la venta. Por el contrario la promoci�n impulsa la venta de modo inmediato. Es un medio de acci�n a corto plazo.
  • La publicidad y la promoci�n se mueven en dimensiones distintas e incluso antag�nicas. Ambas sintonizan con la pol�tica de marketing en diferente longitud de onda. La publicidad puede ser costosa a corto plazo y rentable a largo. La promoci�n proporciona resultados sorprendentes a corto plazo pero puede ser a la larga peligrosa y de hecho lo es. La confusi�n proviene de la publicidad de la promoci�n, exigencia de toda acci�n comercial en el mercado moderno, que emborrona los l�mites de ambas estrategias.
  • La promoci�n debe constituir un incentivo discontinuo. Discontinuo en el tiempo, en la forma y en su naturaleza. Ha de ser radicalmente ajena a toda idea de periodicidad, ya que, si la promoci�n se incorpora al producto de forma prolongada o incluso definitiva, deja de ser promoci�n para convertirse en una caracter�stica o ventaja del producto. Podemos encontrar m�ltiples ejemplos: cuando Coca-Cola lanz� su envase familiar de 1 litro, esta pol�tica ten�a un inicio promocional que indudablemente debi� afectar a sus ventas a corto plazo. Al mantener este tipo de envase en el mercado, su impulso promocional desapareci�. Otros ejemplos de este tipo los tenemos en el lanzamiento de Nescaf� de su frasco de 200 gramos, o en el paso de sobre de 1 litro a latas de cinco en el mercado de las bebidas refrescantes en polvo.
Esta necesidad de innovaciones que exige la pol�tica promocional es, como vemos, una de las grandes dificultades y riesgos de su empleo.


Haga click aquí para ir al índice

 

NEWSLETTER GRATUITO: Descubra Cómo Llevar al Máximo su Poder de Influencia Personal.  ¿Cómo explotar las Leyes de la Persuasión?, ¿Cómo lograr pedidos MÁS grandes?, ¿Cómo lograr que los demás quieran beneficiarlo?, ¿Cómo torcer el brazo de un negociador inflexible?, ¿Cómo conseguir que le digan SI a su propuesta?. Ahora usted también puede convertir su poder de persuasión en una VENTAJA que será decisiva para su vida personal y sus negocios.

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a sus amigos


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido