|
III. EL
PRODUCTO
III.1. DEFINICION
Podemos definir al producto como
el conjunto de atributos tangibles e
intengibles, que reunidos permiten
identificarlo como un producto.
Para el marketing el producto no
es aquello que se vende, sino
aquello que se desea comprar. En
efecto, el producto ideal es el que
est� en la mente del consumidor y
respetando siempre esa idea es como
debemos crear, modificar, fabricar,
presentar, distribuir y anunciar el
producto.
El producto es aquello que el
cliente considera satisfactorio
(Empaquetado, color, tama�o, forma,
prestigio del fabricante, servicios
post-venta...).
III.2. CURVA DE VIDA
La primera fase en el ciclo de
vida de un producto (nuevo)
corresponde a su introducci�n en el
mercado. La segunda fase es una
etapa de gran crecimiento. En la
tercera, el producto alcanza su
madures, para comenzar, poco a poco
su etapa de declinaci�n. Esta �ltima
etapa se suele intentar frenar con
un reestiling ( R-5 R - Supercinco).
Pero cuando comienza a descender la
curva , el producto empieza a morir,
en algunos casos lentamente, y en
otros de manera brusca.En la fase de
gran crecimiento, cuando los
beneficios son fuertes, hay que
destinar esos recursos econ�micos a
la investigaci�n y desarrollo de
nuevos productos, es decir, el
desarrollo de productos innovadores
sustitutorios debe de preverse y
comenzarse a desarrollar justo en el
momento m�s feliz de la vida
del producto; y son precisamente sus
beneficios los que deben de ser
destinados al desarrollo de un
producto innovador.
Por lo que respecta a los
precios, si se trata de un producto
de alta tecnolog�a, o dificil de
imitar por la competencia a corto o
medio plazo, �stos han de ser
altos.
Por �ltimo, hay que tener en
cuenta que en la fase de declinaci�n
, los costos hay que reducirlos al m�ximo.
Hay productos que no producen p�rdidas,
a pesar de estar en un mercado
residual, porque se han ajustado al
m�ximo los costos, reduci�ndolos
de forma dr�stica.
|