RECOMENDADO POR PATRICIO PEKER: Audio Conferencia y Libro Digital "El" Secreto De Negocios Que Puede Hacerle Rico. Una simple fórmula para venderle cualquier cosa a cualquier persona en cualquier momento, en cualquier país, ya sea on-line o personalmente, ¡inclusive si usted ODIA vender!. Descubra las verdaderas razones por las cuales la gente compra un producto o servicio. Una vez lo haya comprendido, cambiará para siempre su modo de hacer negocios.

CURSO DE MARKETING
Prof. D. Enrique de la Rica

       
       
       

Mentalidad de marketing

II.2. EL PROCESO DE ACTUACION EN MARKETING

Pasar de la mentalidad de producci�n a la mentalidad de marketing no es una cuesti�n de palabras. La continua preocupaci�n de toda la empresa, no s�lo del departamento comercial, por el mercado, la determinaci�n de objetivos en cada binomio producto-mercado y la coordinaci�n sistem�tica de todas las actividades que conforman la oferta son elementos fundamentales de la gesti�n conforme a la mentalidad de marketing, lo cual implica que, al menos en parte, la estructura organizativa de la empresa (relaciones de autoridad y responsabilidad), los flujos internos de informaci�n y el control de las decisiones han de modificarse para que la empresa como sistema se adapte al nuevo modo de gesti�n. Estos cambios no son f�ciles ni se pueden establecer operativamente en un corto plazo de tiempo, sino que requieren una planificaci�n por fases desde la situaci�n actual al objetivo de funcionamiento que aparece esquematizado en el cuadro 2.

A�n cuando el organigrama final de la empresa que act�a con mentalidad de marketing puede adoptar diversas soluciones, dependiendo de su complejidad estructural, la amplitud de sus l�neas de producto y la diversidad de mercados a los que se dirija, el proceso de actuaci�n, las decisiones a tomar y las tareas a realizar son fundamentalmente:

    1- Investigaci�n de mercado. Es la primera decisi�n y la primera tarea desde el punto de vista del marketing. El conocimiento de las circunstancias espec�ficas que definen el mercado supone la base para todo el resto de decisiones y tareas ulteriores. Como resultado de esta fase, representada en el cuadro 2 por el bucle de la parte superior, la empresa debe determinar:

    • El o los segmentos de mercado a que se va a dirigir, habiendo tomado en consideraci�n las caracter�sticas de los consumidores, los competidores y las posibilidades de la propia empresa.
    • Los objetivos concretos a alcanzar en esos segmentos a largo plazo (estrategia) y a corto plazo (planificaci�n).
    • Los instrumentos de control que va a utilizar para revisar la eficacia de la gesti�n, de acuerdo con lo planificado.

    2- A partir de ah�, debe establecerse un Plan Integrado de Marketing que establezca de forma coordinada la misi�n espec�fica, y en consecuencia las decisiones a tomar, de cada uno de los elementos componentes del marketing mix (producto, precio, distribuci�n y publicidad) para asegurar la consecuci�n de los objetivos establecidos. Cada departamento funcional tendr�, por tanto, responsabilidad sobre una parte de lo que finalmente constituir� la oferta de la empresa al mercado.

    3- Una nueva investigaci�n (control) que verifique la reacci�n del mercado a la actuaci�n de la empresa y provea a la alta direcci�n de informaci�n suficiente para detectar las posibles desviaciones y le permita establecer los nuevos objetivos concretos.

La planificaci�n y ejecuci�n del marketing mix, junto con la investigaci�n de control de resultados constituyen el bucle inferior (el sistema repetitivo de actuaci�n habitual) de la empresa gestionada con mentalidad de marketing. De esta forma, cada nuevo conjunto de decisiones se basa en la informaci�n actualizada sobre las caracter�sticas del mercado.

Naturalmente, cuando hablamos de investigar y adaptarse al mercado no nos estamos refiriendo exclusivamente a los compradores potenciales separadamente del resto de factores que lo componen.

Un mercado es en definitiva una interaci�n din�mica de tres tipos de elementos: la demanda, la oferta y el entorno, por lo que debe entenderse que al hablar de investigar el mercado para obtener informaci�n en que fundamentar las decisiones, nos estamos refiriendo al conjunto de "factores determinantes del marketing" que aparecen en el Cuadro 3 y que suponen el an�lisis actual y provisional del consumidor y los grupos de consumidores, de los competidores actuales y potenciales, de los recursos de la propia empresa y de las variables econ�micas, sociales, pol�ticas, etc. que puedan afectar de forma significativa a cualquiera de los elementos anteriores.

 
 

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a sus amigos


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido


Capacitaci�n en ventas, capacitaci�n de vendedores, conferencias motivacionales, conferencista, conferencistas, convenci�n de ventas, congreso de ventas, capacitaci�n en negociaci�n, seminario de ventas, seminario de negociaci�n, curso de ventas, cursos de ventas, clientes, c�mo conseguir clientes, c�mo vender m�s, venta subliminal, ventas subliminales, ventas hipn�ticas, venta hipn�tica, workshop de ventas, taller de ventas, cierre de ventas, como cerrar la venta, independencia financiera, og mandino, negocios, dinero, marketing, curso de ventas, curso de negociaci�n, vendedor, vendedores, gerente de ventas, supervisor de ventas, jefe de ventas