RECOMENDADO POR PATRICIO PEKER: Audio Conferencia y Libro Digital "El" Secreto De Negocios Que Puede Hacerle Rico. Una simple fórmula para venderle cualquier cosa a cualquier persona en cualquier momento, en cualquier país, ya sea on-line o personalmente, ¡inclusive si usted ODIA vender!. Descubra las verdaderas razones por las cuales la gente compra un producto o servicio. Una vez lo haya comprendido, cambiará para siempre su modo de hacer negocios.

CURSO DE MARKETING
Prof. D. Enrique de la Rica

       
       
       
5. ELABORACION DEL PLAN

Todo PLAN DE MARKETING, al suponer la realizaci�n de un trabajo intenso, DEBE SER OPERATIVO, OBJETO DE CONTROL. ESTA CARACTERISTICA es lo que da a los planes SU CARACTER DINAMICO, convirti�ndolos, al mismo tiempo, en una extraordinaria HERRAMIENTA DE TRABAJO, no solo para las personas implicadas en la actividad comercial, sino de toda la empresa.

As�, el calendario del Plan deber� determinar aquellas fechas a las cuales este deber� ser sometido a control, aparte de las situaciones especiales que aconsejen efectuar una auditor�a al mismo.

La exposici�n realizada hasta ahora no se�ala la intervenci�n de diversas funciones en la elaboraci�n del plan de Marketing y, por tanto, la intervenci�n de diferentes personas ( Direcci�n general, Direcci�n comercial, Producci�n, Finanzas, Expediciones, Investigaci�n y Desarrollo Administraci�n,...) lo cual supone un TRABAJO EN EQUIPO.

�Quien coordina, dirige el trabajo de este equipo? �Quien redacta el plan? Existen diferentes contestaciones a estas preguntas, de acuerdo al tama�o de la empresa, de la industria en que esta inserta, del o de los mercados atendidos, de la organizaci�n interna, etc...

En el caso de una PYME ( y tambi�n en el caso de una gran empresa) debe ser la persona responsable del Marketing (ll�mese director comercial, Director de marketing, Jefe de marketing, Jefe de producto,...).

Esta persona, abstracci�n hecha de su denominaci�n, que debe poseer criterios operativos, mentalidad anal�tica, cierta experiencia comercial y gusto por la investigaci�n, ajusta y redacta el plan, despu�s de las diferentes comprobaciones y optimizaci�n emp�rica o cient�fica a base de resumir y combinar con las informaciones, las fechas, presupuestos, planes de cada departamento y traducir en t�rminos funcionales y operativos y resultado comercial bruto, la esencia de todo el conjunto del plan.

A. DAYAN se�ala que la puesta en marcha de un plan debe ser:

    PROGRESIVA, estableciendo un periodo de rodaje de dos o tres a�os hasta que el proceso funcione de forma totalmente integrada. Debe empezarse por un plan modesto programado solamente las grandes l�neas y evitar la complejidad excesiva.

    DESARROLLARSE EN LAS ESTRUCTURAS EXISTENTES, elaborado por personal de la empresa, para que sea aceptado por la organizaci�n, mejor que por especialistas externos, que pueden colaborar como expertos en asistencia t�cnica.

    PRECEDIDO DE FORMACION, mediante la participaci�n de los responsables y cuadros implicados en sesiones de formaci�n, eliminando posibles objeciones.

    CONTROLABLE, siendo efectivamente utilizable por la organizaci�n al estar inserto en la realidad social de la empresa.

No obstante si la direcci�n de una PYME estima que esta carente de medios o duda de los resultados de una herramienta de trabajo como el plan de marketing, puede efectuar un intento poco costoso, que exige muy poco tiempo de reflexi�n y de utilizaci�n de la red comercial, tal como indica P. THILLIER.

Para este intento solo debe plantearse las siguientes preguntas:

    - �Por qu� utiliza la clientela realmente el producto?.
    - �Se han estudiado ya las razones reales de perdidas de negocios?.
    - �Por qu� los clientes potenciales han elegido productos competidores?.
    - En la clientela habitual de la empresa, �Cual es efectivamente la decisi�n de compra?.
    - �Qu� importancia y seguimiento se da a las reclamaciones de la clientela?.
Posiblemente las contestaciones obtenidas ofrezcan mas de una sorpresa.

 
 

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a sus amigos


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido


Capacitaci�n en ventas, capacitaci�n de vendedores, conferencias motivacionales, conferencista, conferencistas, convenci�n de ventas, congreso de ventas, capacitaci�n en negociaci�n, seminario de ventas, seminario de negociaci�n, curso de ventas, cursos de ventas, clientes, c�mo conseguir clientes, c�mo vender m�s, venta subliminal, ventas subliminales, ventas hipn�ticas, venta hipn�tica, workshop de ventas, taller de ventas, cierre de ventas, como cerrar la venta, independencia financiera, og mandino, negocios, dinero, marketing, curso de ventas, curso de negociaci�n, vendedor, vendedores, gerente de ventas, supervisor de ventas, jefe de ventas