|
3.2. Objetivos y medios
F) RELATIVOS AL PRODUCTO
- Aspectos referentes a calidad
- Variaciones en las cantidades
G) RELATIVOS AL
CONSUMIDOR-UTILIZADOR
- Segmentos a conseguir,
potenciar, investigar
- H�bitos, nuevas formas de
compra
- Legislaci�n nueva
- Informaciones sobre utilizaci�n
del producto, nueva imagen.
H) RELATIVOS AL MERCADO
- Incrementos de cobertura
- Aspectos nuevos de la distribuci�n
- Pol�tica de stocks
- Nuevas formas de venta
- Rotaci�n de los productos
- Objetivos de ventas;
cuantitativas y cualitativas.
PREVISIONES DE VENTAS POR MESES
PREVISIONES DE VENTAS POR
SEGMENTOS
PREVISIONES DE VENTAS POR ZONAS,
REGIONES
I) RELATIVOS A LOS RESULTADOS
ECONOMICOS
- Objetivos sobre el margen del
producto
- Objetivos de explotaci�n del
producto (atendiendo al margen
unitario, previsiones de ventas,
presupuesto de marketing).
J) MEDIOS DE ACCION
Supone la parte creativa del
plan, ya que es necesario
establecer, determinar, de que
forma, de que manera, van a tratarse
de llevar a cabo los objetivos
propuestos.
Por medio del an�lisis de los
problemas existentes pueden
plantearse las acciones necesarias y
estas determinar�n los medios. Al
mismo tiempo la formulaci�n de las
estrategias a seguir para alcanzar
los objetivos fijados determinar�n
tambi�n, acciones concretas que
habr� que traducir a medios.
Finalmente el examen de las
oportunidades que se le presentan a
la empresa, para cada producto
concreto, planteara igualmente unas
posibles acciones y como
consecuencia, los medios necesarios.
Lo mismo ocurrir� en el caso de
nuevos lanzamientos de productos,
actividad que requerir� una atenci�n
especial, siendo aconsejable que,
aunque vaya incluida y pormenorizada
en cada apartado, se establezcan
planes particulares para los casos
concretos.
K) PRESUPUESTOS
La valoraci�n monetaria de los
medios a utilizar constituye esta
etapa, cuya elaboraci�n es
necesaria, no solo como elemento de
control, sino como dato necesario
para el c�lculo de los objetivos de
explotaci�n.
L) CALENDARIO
Finalmente todo plan de marketing
debe contemplar el calendario de
realizaci�n y desarrollo de cada
una de las acciones fijadas, se�al�ndose
la descripci�n de la acci�n plazo
de tiempo afectado, responsables de
la planificaci�n y ejecuci�n y
fechas de inicio y finalizaci�n.
|