RECOMENDADO POR PATRICIO PEKER: Audio Conferencia y Libro Digital "El" Secreto De Negocios Que Puede Hacerle Rico. Una simple fórmula para venderle cualquier cosa a cualquier persona en cualquier momento, en cualquier país, ya sea on-line o personalmente, ¡inclusive si usted ODIA vender!. Descubra las verdaderas razones por las cuales la gente compra un producto o servicio. Una vez lo haya comprendido, cambiará para siempre su modo de hacer negocios.

CURSO DE MARKETING
Prof. D. Enrique de la Rica

       
       
       
VI. EL MERCADO

VI.1. MERCADO: DEFINICION

Aunque existen m�ltiples definiciones de mercado, seguiremos la expuesta por la American Marketing Association, que lo define como:

"Lugar o �rea donde se desenvuelven los compradores y vendedores y tambi�n el conjunto de posibles compradores y vendedores de mercanc�as o servicios".

En resumen, el mercado es el espacio en el que se desarrollan los elementos de comercializaci�n de cualquier mercanc�a y/o servicio. Engloba, por tanto a:

      - Producto
      - Precio
      - Publicidad
      - Promoci�n
      - Personal de ventas
      - Servicio pre y post venta
      - Servicio de entrega del producto
      - Canales de distribuci�n

El mercado, ente abstracto en s� mismo, se concretiza al definir quien lo compone. En este sentido la AMA dice:
"El mercado est� integrado por personas f�sicas y jur�dicas que en un �rea geogr�fica determinada consumen o pueden consulmir un producto o servicio".

VI.2. CLASES DE MERCADO

Los mercados pueden clasificarse b�sicamente atendiendo a tres criterios:

  1. Coyuntura
  2. Estructura
  3. Tiempo

A partir de ellos se pueden considerar las siguientes subdivisiones:

  1. Por la coyuntura:
      - De oferta
      - De demanda
      - Expansivo
      - Regresivo
      - Estabilizado

  2. Por la estructura:
      - Total o potencial
      - De empresa
      - De la competencia
      - No motivado
      - No motivable
      - No interesante

  3. Por el tiempo:
      - Actual
        A corto plazo
      - Futuro
        A medio plazo
        A largo plazo

 

Definida, ya, la sipnosis de clasificaci�n de mercados, es necesario comentar en qu� consiste cada uno de ellos.

MERCADO DE OFERTA

Se dice que un mercado es de oferta cuando la abundancia de un bien en el mismo obliga a los diferentes a colocar el producto en condiciones de venta con las siguientes caracter�sticas:

    • Buena red de ventas
    • Alta calidad
    • Precios bajos
    • Buen servicio
    • Plazos de entrega cortos
    • Descuentos importantes
    • Fuerte inversi�n en publicidad
    • Poco margen

El mercado es de gran competencia y la venta dif�cil y laboriosa.

MERCADO DE DEMANDA

Es justamente lo contrario al mercado de oferta. Escasez de un bien y ansia de compra por parte del consumidor final.

El producto llega al mercado con:

    • Cualquier tipo de vendedor (incluso con pedidos directos al productor)
    • Precios altos
    • Baja calidad
    • No es necesario invertir en publicidad
    • Bajos descuentos o inexistentes
    • Amplios m�rgenes
    • Poco servicio


MERCADO EXPANSIVO

Es aquel en el que aumenta cada periodo (a�o, etc.) su demanda total, medida en unidades monetarias constantes y en unidades f�sicas.

Puede ser tanto de oferta como de demanda. El de demanda es generalmente expansivo. El de oferta puede serlo para productos concretos (TV color, videos, ordenadores, etc.)

MERCADO REGRESIVO

Es aquel en el que paulatinamente se va retrayendo la demanda, de forma que su consumo experimenta mermas cada periodo en unidades f�sicas y/o monetarias constantes.

MERCADO ESTABILIZADO

Es aquel en el que existe un equilibrio absoluto entre oferta y demanda, en cada periodo se ofertan y consumen similares cantidades con valores monetarios estables (ptas, constantes).

MERCADO TOTAL O POTENCIAL

Es el conjunto de mercado accesible para un productor, sumado el de su competencia (interna o externa) y el mercado no motivado (mas adelante definiremos este mercado). A veces se ilncluye en �l, el mercado futuro.

MERCADO DE LA EMPRESA

Es la parte de mercado captada por la empresa (cuota de mercado).

MERCADO DE LA COMPETENCIA

Resto del mercado total, hasta completar la cuota del 100%

MERCADO NO MOTIVADO

Se considera como mercado; sus componentes podr�an convertirse en mercado real si conocieran el bien ofertado.

MERCADO NO MOTIVABLE

No es realmente parte del mercado; sus componentes no pueden ser consumidores de nuestro bien o servicio, aunque es posible que hubieran accedido a el dependiendo de las circunstancias. (Ej. Una persona de religi�n musulmana no podr�a comer carne de cerde, Un paral�tico rara vez demandar�a bicicletas o autom�viles, invidentes ante un mercado de TV, etc).

MERCADO NO INTERESANTE

No es parte del mercado puesto que su captaci�n ser�a poco rentable o ruinosa para la empresa. (Ej. Productos de alto standing en clases socio-econ�micas bajas, caso de yates, avionetas, autom�viles de gran lujo, etc).

MERCADO ACTUAL

Aquel en que con sus limitaciones de estratos sociales y/o condicionantes diversos es objeto de nuestras ventas.

MERCADO FUTURO

Aquel que se espera captar en un periodo de tiempo m�s o menos lejano. (A corto, medio, o largo plazo).

En un mercado de futuro deben, al menos, concurrir algunas de las siguientes premisas:

    • Poder adquisitivo y/o solvencia de compra
    • Motivaci�n de compra
    • Necesidad de compra

 
 

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a sus amigos


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido


Capacitaci�n en ventas, capacitaci�n de vendedores, conferencias motivacionales, conferencista, conferencistas, convenci�n de ventas, congreso de ventas, capacitaci�n en negociaci�n, seminario de ventas, seminario de negociaci�n, curso de ventas, cursos de ventas, clientes, c�mo conseguir clientes, c�mo vender m�s, venta subliminal, ventas subliminales, ventas hipn�ticas, venta hipn�tica, workshop de ventas, taller de ventas, cierre de ventas, como cerrar la venta, independencia financiera, og mandino, negocios, dinero, marketing, curso de ventas, curso de negociaci�n, vendedor, vendedores, gerente de ventas, supervisor de ventas, jefe de ventas