RECOMENDADO POR PATRICIO PEKER: Audio Conferencia y Libro Digital "El" Secreto De Negocios Que Puede Hacerle Rico. Una simple fórmula para venderle cualquier cosa a cualquier persona en cualquier momento, en cualquier país, ya sea on-line o personalmente, ¡inclusive si usted ODIA vender!. Descubra las verdaderas razones por las cuales la gente compra un producto o servicio. Una vez lo haya comprendido, cambiará para siempre su modo de hacer negocios.

CURSO DE MARKETING
Prof. D. Enrique de la Rica

       
       
       
V.5. CARACTERISTICAS

Como hemos visto hasta ahora, podemos definir al canal de distribuci�n como los caminos o escaleras seguidas por los productos, desde el productor hasta los clientes. Los Canales de Distribuci�n var�an seg�n se trate de productos de consumo, industriales o de servicios.

En la distribuci�n de productos de consumo se pueden utilizar hasta 5 canales, que son:

  • Productor-Consumidores: Es el m�s corto y sencillo ya que no usa intermediarios. Se puede vender directamente o por correspondencia.
  • Productor-Detallista-Consumidor.
  • Productor-Mayorista-Detallista-Consumidor. (habitual)
  • Productor-Agente-Detallista-Consumidor.
  • Productor-Agente-Mayorista-Detallista-Consumidor.

Para la distribuci�n de productos industriales existen 4 tipos de Canales de Distribuci�n :

  • Productor-Usuario: Suele ser �til para distribuir bienes de equipo y cuando se trata de grandes instalaciones.
  • Productor-Distribuidor-Usuario: Es un canal de distribuci�n que utilizan los fabricantes de utillaje y equipo accesorio. Tambi�n es �til a fabricantes de productos para la construcci�n.
  • Productor-Agente-Usuario: Las empresas que no tienen su propio departamento de Marketing y aquellas otras que quieren introducir un nuevo producto suelen utilizar agentes.
  • Produc-Agente-Distribuidor-Usuario: Cuando la venta directa es muy productiva, y se necesita de los stocks del distribuidor.

Las empresas de servicios y de modo especial, las financieras, cuentan �nicamente con sus propias Canales de Distribuci�n, que son las Agencias, las Sucursales, y su pol�tica de emplazamiento.

Los Canales de Distribuci�n de los servicios son muy sencillos en relaci�n con los productos f�sicos siendo de gran importancia su localizaci�n respecto del mercado potencial. Por otra parte la imposibilidad de usar intermediarios reduce el mercado geogr�fico que se puede abarcar. Los servicios no pueden enviarse a un cliente por lo que se debe elegir un local conveniente y accesible en el que haya un buen mercado potencial.

Las estructuras de distribuci�n dependen, en primer lugar, de los objetivos y han de responder a una estrategia global, en coherencia con el resto de los elementos de Marketing-Mix.

Adem�s, ha de tenerse en cuenta el entorno sobre el que van a actuar: condiciones sociol�gicas, econ�micas, tecnolog�a, legislaci�n, competencia, etc., pues una estructura de distribuci�n que sea v�lida para un determinado entorno, deja de serlo para otro diferente. Los datos cuantitativos y cualitativos del mercado constituyen una base fundamental en la elecci�n de nuevos canales.

En definitiva, la situaci�n actual de la empresa, sus puntos fuertes y d�biles, su infraestructura tecnol�gica, su imagen y clientela constituyen factores a tener en cuenta a la hora de adaptar los canales de distribuci�n a la nueva situaci�n.

A pesar de las diferencias impuestas por los distintos tipos de productos, los canales de distribuci�n deben reunir al menos estas caracter�sticas comunes:

  • Adecuarse a los objetivos b�sicos del programa de marketing.
  • Dar acceso a la empresa a la cuota de mercado predeterminada.
  • Partir siempre del consumidor al realizar el an�lisis y recorrer el camino "marcha atr�s".
  • Ser flexibles de modo que su uso no cierre el paso de ning�n otro
  • No permitir que exista ning�n eslab�n d�bil en un Canal si se quiere que el producto tenga �xito, pues si es as�, la competencia tratar� por todos los medios de mejorar ese canal.
  • Evolucionar constantemente.

 
 

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a sus amigos


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido


Capacitaci�n en ventas, capacitaci�n de vendedores, conferencias motivacionales, conferencista, conferencistas, convenci�n de ventas, congreso de ventas, capacitaci�n en negociaci�n, seminario de ventas, seminario de negociaci�n, curso de ventas, cursos de ventas, clientes, c�mo conseguir clientes, c�mo vender m�s, venta subliminal, ventas subliminales, ventas hipn�ticas, venta hipn�tica, workshop de ventas, taller de ventas, cierre de ventas, como cerrar la venta, independencia financiera, og mandino, negocios, dinero, marketing, curso de ventas, curso de negociaci�n, vendedor, vendedores, gerente de ventas, supervisor de ventas, jefe de ventas