El conferencista internacional de negociación y ventas Patricio Peker, responde a la pregunta ¿Cómo hago para negociar descuentos y condiciones de pago en el cierre de la venta?. ¿Cómo se negocia el precio al cerrar una venta, y evitar que el cliente te siga pidiendo más y más cosas?. Video de ventas de El Vendedor de los Huevos de Oro.
Hola Sr Patricio en mi caso laboro en una empresa que se dedica a la fabricacion y venta de muebles metalicos y estanterias este tipo de productos son de muy poca rotacion (no es un articulo de primera necesidad) eh estado comparando precios con la competencia y descubry que con algunos estamos un 10% mas arriba quisiera algunos consejos para poder lograr un cierre mas facil bueno sin ofrecer descuentos porque yo no tengo autorizado darlos y pues se me a ido mucha clientela por esta situacion espero su consejo muchas gracias…..saludos cordiales…..
Gerardo, debes hacer valer que los beneficios que recibe el cliente al comparle a ustedes superan ampliamente la diferencia de precios que debe pagar. Leete este artículo: https://ganaropciones.com/beneficios.htm
Considero que es un excelente estrategia. En mi caso, vendo publicidad, y siempre, sin excepción, el cliente pide descuento o dice que su presupuesto es limitado; dado que ya lo sé, siempre presento propuestas con un margen de incremento al precio, para poder negociarlo.
Gracias Patricio, muy buenos consejos; se nota que llevas mucho tiempo y experiencia en esto.
Saludos.
hola patricio : te cuento que tus consejos son muy intructivos pero , aunque tus consejos sean buenos e detectado que la gente tambien tiene sus metodos ,algunos te dicen que te van a comprar mas adelante ,otros te critican lo que vendes para que le vajes el precio, y algunos desconfian de vos cuando le bajas el precio.Por eso creo que toda estratejia de venta se vasa en prepararce y dar el ultimo golpe definitorio. el tema es estar bien preparado o preparar bien en el momento de la conversacion..
Pero hay gente que ya tiene preparado solamente ir al precio y no te deja que prepares como convenserlo o venderle….
Exacto Crstian, no le vamos a poder vender a todos, es así. por eso es tan importante siempre estar buscando prospectos, y por otra parte cuidando como tesoros a los clientes que ya nos compran.
Patricio creo que el cierre se compara con la vejes, si haces las cosas bien durante toda tu vida seguramente podrás disfrutar de una vida muy tranquila cuando llegues a la tercera edad,
la venta es igual si haces una espectacular presentación, una increíble indagación, una perfecta argumentación y creas el interés de una manera en que pongas al cliente en situación de verse utilizando el producto o servicio, EL CIERRE CAE POR SU PROPIO PESO. saludos y gracias
Patricio, en mi empresa nos esta pasando que realmente tenemos un servicio mas completo que la mayoria de la competencia, un buen precio, clientes importantes , pero en el segmento especifico de este servicio tenemos poco tiempo en el mercado y los clientes deben decidir traspasarse a nuestra empresa, no es nada facil….
Hola Patricio como hago si mis productos son de ofertas y promociones todo el tiempo por que es mercancia de cachareria.
quiero que mis vendedores tengan mas habilidades y destresas en las ventas, para que los clientes compren mas de las promociones que hago
Juan, tienen que poder transmitir a los clientes que se traata de oportunidades que hay que aprovechar, que hay mucha gente interesada, y que se agotan rápido. Aquí la escasez de tiempo y de cantidad es muy importante, y sobre todo hacerle sentir al cliente que se le está dando acceso a cierta información u portunidad especial que no se está liberando sino para pocos clientes y en cantidades limitadas. Es como cuando en los mercados hay una oferta y un cartel aclaratorio: «Sr. cliente, no insista, sólo se permiten dos unidades como máximo por cliente». Eso aumenta el valor percibido de la oportunidad y de la oferta y aumenta la escasez del producto.
Abrazos colegas!
Patricio Peker
No me resulta interesante este metodo del as en la manga respecto del precio, claro que es respetable y para cada metodo hay un producto y tambien un vendedor, pero prefiero metodos basados en servicios y diferncias del producto y aun hablando del mismo producto la diferencia seria el servicio.
pues si subo el precio corro el riesgo de que me diga:lo consigo a mejor precio y cuando se lo baje, … quedare como oportinista y no como profesional …!!!!
Marcelo, coincido!, y dirás ¿entoces si coincide cómo enseña eso en el video??… es que lo bueno es contar con muchas herramientas para distintas situaciones, y distintos contextos de ventas. Lo que te sirve hoy puede no servirte mañana, y lo que sirve con un cliente puede no servir con otro, y lo que sirve para un tipo de industria o negocio no sirve para el otro… todo depende. Cuantas más herramientas tengamos, y cuanto más aumentemos nuestro criterio para elegir la mejor herramienta en cada ocasión (dentro de nuestro estilo y preferencia), más dominio y poder tendremos para servir mejor al cliente, vender más, y ganar más dinero… todo junto!.
Para ver otros puntos de vista que tengo respecto al tema descuentos, están estos artículos que pueden ser interesantes:
https://ganaropciones.com/descuento.htm
https://ganaropciones.com/precios.htm
https://ganaropciones.com/beneficios.htm
entre otros.
Saludos colegas!
Patricio Peker
Interesante y clara la explicación.
Felicitaciones
Como lo mencionas en otro video si no he marcado diferenciación frente a mi cliente antes de este momento, lo más seguro es que no pueda cerrar.
Excelentes todos tus aportes con relacion a las ventas.