Extracto de un
cap�tulo del libro "Use su cabeza para variar"
de Richard Bandler, Editorial Cuatro Vientos.
El
Dr. Richard Bandler ha sido una fuente de creatividad durante los �ltimos
25 a�os. Las t�cnicas que ha creado son usadas en las principales universidades y
corporaciones del mundo. Es co-creador de la PNL (Programaci�n
Neuroling��stica), y de la mayor�a de las
t�cnicas que componen esta tecnolog�a de
comunicaci�n. El
Dr. Bandler es autor de m�s de veinte libros,
traducidos a 40 idiomas.
El libro "Use su cabeza para variar" es una transcripci�n de
uno de sus seminarios, en el que
el Dr. Bandler ofrece algunas t�cnicas sencillas tanto para liderar
nuestros propios estados emocionales, como para comunicarnos y comprender
al otro de una manera m�s creativa,
rica, y efectiva.
La gente a menudo dice "No lo est�s mirando desde
mi punto de vista�, y a veces est�n en
lo
cierto en forma bastante literal. Quisiera que recordaran alguna
discusi�n que tuvieron con alguien,
en la cual estaban seguros de tener
la raz�n. Primero, p�sense una pel�cula de esa discusi�n tal
como la
recuerdan...
Ahora
quisiera que se pasen la pel�cula de la misma discusi�n, pero desde el
punto de vista
de mirar
tras el hombro de la otra persona, de modo que se puedan ver a
ustedes mismos
durante la discusi�n. P�sense la pel�cula del principio al fin, observ�ndola
desde este punto
de vista...
�Hubo alguna diferencia? Puede que no haya mucho cambio para algunos de
ustedes, especialmente
si ya lo hacen en forma natural. Pero para algunos
puede hacer una
diferencia enorme. �Todav�a est�n seguros de que ten�an la raz�n?
Hombre: Tan pronto como vi mi cara y o� el tono de mi voz, pens�
"Qui�n le va a poner
atenci�n a
lo que habla ese pavo".
Mujer: Cuando me puse en el lugar dc recibir lo que yo hab�a dicho, not�
un mont�n de pifias
en mis argumentos. Me di cuenta cuando corr�a en pura adrenalina y
realmente no estaba
explic�ndome. Voy a ir a pedirle disculpas a esa
persona.
Hombre: O� realmente a esa persona por primera vez, y lo que ella dijo
ten�a sentido.
Hombre: Cuando me escuch�, yo pensaba �No podr�as decirlo de otra
manera, de manera
que tus
ideas le lleguen al otro?
�Cu�ntos de ustedes est�n seguros dc tener la raz�n como lo estaban
antes de probar este
punto
de vista diferente?... Como 3 de 60. As� son sus probabilidades de
tener la raz�n
cuando est�n
seguros de tenerla: como un 5%.
La gente ha estado hablando de puntos de vista desde hace
siglos. Sin embargo, siempre han pensado
en ellos en forma metaf�rica, no
literal. No sab�an como darle a alguien instrucciones para cambiar su
punto de vista.
Lo que ustedes acaban de hacer es una entre mil
posibilidades. Pueden lite�ralmente, mirar a
algo
desde cualquier punto en el espacio. Pueden observar la misma discusi�n
desde un lado, como un observador neutral, de manera que se puedan ver a
si mismos y a la otra persona igualmente bien.
Pueden mirar desde alg�n punto en el techo de modo de estar "por
sobre todo ello", o desde
un
punto en el suelo para tener el punto de vista desde "el ojo de un
gusano". Tambi�n pueden tomar
el punto de vista dc un ni�o muy
peque�o o de una persona muy anciana. Esto es volverse algo m�s metaf�rico
y menos espec�fico, pero si cambia su experiencia de manera �til, no
tiene sentido discutir sobre ello.
Cuando algo malo sucede, alguna gente dice: "Bueno, en cien a�os m�s
�qui�n va a notar la
diferencia? " Para algunos de ustedes, el o�r
esto no hace impacto. Pueden pensar "El no
entiende". Pero cuando algunas personas lo dicen o lo oyen, puede
verdaderamente cambiar
su experiencia y ayudarlos a manejar problemas. As� es que pregunt� a
algunas de esas
personas que hac�an dentro de su mente al decir tal frase. Un tipo mira
al sistema solar desde
un punto en el espacio exterior, observando c�mo los planetas giraban en
sus �rbitas.
Desde ese punto de vista, apenas pod�a verse a si mismo y a sus problemas
como una motita sobre
la superficie de la tierra. Las im�genes de otras
personas eran a menudo diferentes, pero similares en
el sentido que ve�an
sus problemas como una parte peque�a del cuadro y a una distancia, y el
tiempo
se aceleraba cien a�os comprimidos en una breve pel�cula.
Por todo el mundo la gente hace estas grandes cosas dentro de su cerebro,
y realmente
funcionan.
No tan s�lo eso: incluso anuncian lo que est�n haciendo. Si
ustedes se toman el
tiempo para hacerles algunas preguntas, pueden descubrir todo tipo de
cosas que pueden hacer con su cerebro.
Hay otra frase fascinante que siempre me queda en la mente. Cuando les est�
pasando algo desagradable, a menudo la gente les dice "M�s tarde,
cuando recuerdes esto, ser�s capaz de
re�rte de ello".
Debe haber algo que ustedes hacen en su cabeza en el intermedio que es
capaz de
hacer que
una experiencia desagradable se vuelva divertida. �Cu�ntos de ustedes
recuerdan algo
de lo
que ahora pueden re�rse?...�Y tienen todos ustedes alg�n recuerdo del
que a�n no puedan
re�rse?... Quisiera que compararan estos dos recuerdos
a fin de descubrir en qu� forma son
diferentes �Se pueden ver en uno y
no en el otro? �Es uno una diapositiva y el otro una pel�cula?.
�Hay diferencias en color, tama�o, brillo o ubicaci�n?
Encuentren qu� es lo diferente,
y enseguida
traten de cambiar esa imagen desagradable para que se parezca
a aquella de la cual ya se pueden
re�r. Si el recuerdo del que pueden re�rse est� muy
lejos, alejen tambi�n el
otro. Si pueden verse a si mismos en el recuerdo del cual pueden re�rse,
v�anse en la experiencia que todav�a es desagradable.
Mi filosof�a es: �Por qu� esperar? Por qu� no "recordar y re�rse"
mientras todav�a est�n
pasando
por ello, en primer lugar. Si ustedes pasan por algo desagradable,
uno pensar�a que con una vez
basta. Pero oh, no, su cerebro no piensa en eso. Dice
"Oh, la embarraste.
Te torturar� por tres
o cuatro a�os. Entonces, tal vez te dejar� que te
r�as de ello�.
Hombre: Me veo en cl recuerdo del cual puedo re�rme; soy un observador.
Pero me pego
en el
recuerdo que a�n siento negativo, es como si estuviese pasando de
nuevo.
Esa es una respuesta t�pica. �Es cierto lo mismo para
la mayor�a de ustedes? El ser capaces
de observarse a si mismos les da la oportunidad de "re-ver" un
hecho "desde una perspectiva
diferente" y de verlo de una forma
nueva, como si le estuviera sucediendo a otra persona. El
mejor tipo de humor implica mirarse a si mismos de forma diferente. La �nica
cosa que les
impide hacerlo de inmediato, es el no darse cuenta de que realmente pueden
hacerlo. Cuando
aprendan a hacerlo con facilidad, pueden hacerlo incluso
mientras el hecho desagradable est� sucediendo.
Mujer: lo que yo hago es diferente, pero resulta muy bien. Yo focalizo
como si estuviera
mirando por microscopio hasta que lo �nico que veo es una parte muy peque�a
del elemento amplificado, llenando todo el campo. En este caso lo �nico
que pod�a ver eran esos enormes
labios punzando y mene�ndose a medida
que hablaba. Era tan grotesco que me puse a re�r.
Eso ciertamente es otro punto de vista. Y es algo que
pueden ensayar f�cilmente cuando esa
mala experiencia est� ocurriendo por primera vez.
Mujer: Si he hecho eso, estar� toda atascada en una
situaci�n horrible y luego me focalizo en
algo, enseguida me pongo a re�r por lo grotesco que es.
Ahora quisiera que piensen en dos recuerdos de su pasado:
uno agradable y el otro
desagradable. T�mense algunos momentos para re-experimentar aquellos dos
recuerdos
de la forma en que normalmente lo hacen...
Enseguida, quiero que se fijen si est�n asociados o
disociados en cada uno de esos recuerdos.
Asociados significa ir atr�s y revivir la experiencia,
vi�ndola desde sus propios ojos. Ven
exactamente lo que vieron cuando
estaban de hecho ah�. Pueden ver sus manos frente a
ustedes, pero no pueden ver su cara a
menos que se miren en un espejo.
Disociados significa mirar a la imagen de la memoria
desde cualquier punto de vista que no
sea el de sus propios ojos. Pueden verlos como si estuvieran mirando desde
un avi�n, o pueden
verlo como si fueran otra persona que est� mirando
una pel�cula
de ustedes en esa situaci�n, etc.
Ahora vuelvan a cada uno de estos dos recuerdos, por
tumo, y descu�bran si estaban asociados
o disociados en cada uno de ellos...
Cualquiera sea la manera como recordaron naturalmente,
quisiera que vuelvan a cada uno de los recuerdos y traten de
experimentarlos desde la otra manera, a fin de descubrir c�mo esto cambia
su experiencia. Si en un recuerdo estaban asociados, s�lganse de su
cuerpo y miren al recuerdo disociadamente. Si estaban disociados, m�tanse
en el cuadro hasta que est�n asociados. Noten
c�mo este cambio en la
perspectiva visual cambia lo que sienten sobre esos recuerdos...
�Hace ello alguna diferencia? Por supuesto que lo hace.
�Hay alguien aqu� que no haya notado
la diferencia?
Hombre: Yo no not� mucha diferencia.
OK. Pruebe lo siguiente. Si�ntase sentado en el banco de
un parque de diversiones, y v�ase
en el asiento delantero de una monta�a rusa. Vea su pelo ondeando en el
viento cuando el
carro desciende por esa gran bajada...
Ahora compare eso con lo que sentir� si estuviera
realmente sentado en el carro delantero de
un tren en la monta�a rusa, aferrado a la barra frente suyo, arriba en el
aire, mirando hacia abajo
en esa bajada...
�Son diferentes las dos im�genes? T�mese el pulso y
compruebe si no sinti� mucho m�s al estar
en el carro mirando hacia
abajo. Cuesta menos que el caf�, y sirve lo mismo para estar alerta.
El hecho de ser autocr�tico generalmente presupone un
punto de vista diferente al suyo propio.
Es como si estuviera fuera, observando y siendo cr�tica de si misma. Si
es as�, cuando recuerda
la experiencia y "ve lo que vio esa vez" tambi�n est�
disociada.
Cuando ustedes recuerdan asociadamente, reexperimentan el
sentimiento original que tuvieron
en el momento. Cuando vuelven a un recuerdo disociado, puedan verse a s�
mismos teniendo
en la imagen los sentimientos originales, sin sentido en su cuerpo.
Sin embargo, pueden tener un nuevo sentimiento sobre el
hecho mientras se observan a si mismos
en �l. La situaci�n ideal es recordar todos sus recuerdos
agradables en forma asociada, de modo
que puedan gozar f�cilmente de
todos los sentimientos positivos que van con ello. Cuando se
disocian de
sus recuerdos desagradables, mantienen toda la informaci�n visual que
necesitan para
evitar o manejar situaciones parecidas en el futuro, pero
sin el sentimiento desagradable. �Para qu� sentirse mal de nuevo? �No
basta con sentirse mal una vez?
Mucha
gente hace todo lo contrario: se asocian e inmediatamente sienten todo lo
desagradable que
les ha ocurrido, pero sus experiencias placenteras son im�genes
disociadas, vagas, distantes. Y, por supuesto est�n las otras dos
posibilidades. Algunas personas tiendan a disociar todo. Estos son los
tipos cient�fico-ingeniero que a menudo se describen como
"objetivos" "distantes" "desapegados".
Se
les puede ense�ar a asociarse cuando quieran y establecer alguna conexi�n
de sentimiento con su experiencia. Probablemente pueden imaginar algunas
ocasiones en las que esto ser�a realmente una ventaja para ellos.
El hacer el amor es una de las cosas que es mucho m�s placentera si est�n
en su cuerpo sintiendo
todas esas sensaciones, en vez de observarse desde
el exterior.
Otros tienden a asociar siempre: inmediatamente sienten
todo lo que sintieron en las experiencias pasadas, buenas o malas. Son las
gentes que a menudo se describen como "teatrales"
"impulsivas" "sensibles".
Pueden hacerse un gran favor a si mismos, si toman alg�n
tiempo para recordar varios de sus
recuerdos desagradables en forma
disociada. Descubran cu�nto tienen que alejar las im�genes de
modo que
puedan verlas lo suficientemente claro como para poder aprender de ellas,
mientras las observan c�modamente.
En seguida, recuerden una
serie de experiencias agradables, tom�ndose el tiempo necesario para
asociarse con cada una y gozarlas plenamente. Lo que le est�n ense�ando
a su cerebro es a asociar
con memorias gratas y a disociarse de las
desagradables. Pronto su cerebro aprender� a hacerlo y
har� lo mismo con
todos sus otros recuerdos.
Art�culo
relacionado: "Muchos creen que una buena t�ctica
es no prestar mucha atenci�n a los argumentos de la otra parte, y
no admitir ninguna legitimidad en su punto de vista. Un buen
negociador hace exactamente lo contrario...." Haga click aqui
para leer el art�culo completo: "Sin
comunicaci�n no hay negociaci�n" de Roger Fisher y
William Ury |
Para
saber c�mo contratar el seminario de negociaci�n que aplica t�cnicas
de P.N.L. y que
puede cambiar para siempre su propia manera de negociar y la de
su organizaci�n, para
lograr mayores m�rgenes de utilidad y clientes m�s satisfechos,
haga click en
NEGOCIAR PARA GANAR
|
|