|
PR�XIMA
EDICI�N EN ARGENTINA
Martes 2 de noviembre de 2004, de 14 a 20 hs
Sede ADC:
Tucum�n 2041, Rosario - Argentina

Inscr�base ahora mismo. El cupo es limitado
|
Los
folletos y la cartas de marketing directo son un poderoso
instrumento de venta, si se los redacta con convicci�n y
utilizando palabras motivantes.
Sin
embargo, a menudo se ven folletos donde lo que prima es el dise�o.
Y cartas de marketing directo escritas en un estilo burocr�tico,
t�pico de la correspondencia comercial, que no establece
ninguna cercan�a con el lector.
Ambas
piezas pueden ganar en potencia organizando la informaci�n de
manera l�gica y generando un verdadero di�logo: de persona a
persona, y no de empresa a individuo.
�Una
imagen vale m�s que mil palabras� dicen algunos, y se olvidan
de prestarle atenci�n al texto.
A
pesar de este refr�n, tan incorporado a la vida cotidiano como
utilizado indiscriminadamente, la realidad es que las im�genes
solas no alcanzan para fijar conceptos.
S�lo
las palabras pueden definir claramente las cosas, al carecer de
la ambig�edad de las im�genes.
De
hecho, la comunicaci�n en general y la publicitaria en
particular siguen utilizando palabras en sus mensajes.
Ahora,
se trata de conocer c�mo buscar las mejores palabras,
ordenarlas adecuadamente y construir textos potentes,
sugestivos, humanos, vendedores.
A
modo de ejemplo, en este seminario usted descubrir� que:
|
-
Hay m�s cosas que podr�a escribir sobre su producto
de las que hab�a imaginado o dicho hasta el presente
-
No importa tanto la extensi�n de un texto como su
tensi�n o calidad
-
Los productos m�s complejos pueden ser explicados
de un modo simple
-
Todo folleto debe contener un sector �no perecedero�.
Si comercializa tomates, es �til incorporar una receta.
O si
tiene un bowling, puede explicar cu�les son las reglas y
c�mo se anota el puntaje
-
Hay formas m�s atractivas de comenzar una carta de
marketing directo que con �Estimado/a se�or/a�
|
|
Si
desea organizar este seminario en su ciudad o dentro de su
empresa, en cualquier pa�s de Am�rica y Europa, env�e un e-mail
a Patricio Peker [email protected]
|
Desde el primer minuto del seminario, Ricardo Palmieri le
har� ver que cada pieza realizada por una compa��a �grande
o PyME� comunica algo.
Y
que es bueno que esa comunicaci�n sea cercana, interesante,
viva.
Un
folleto puede ser el comienzo de un aut�ntico di�logo entre la
empresa y su cliente. Lo mismo ocurre con una carta de marketing
directo, enviada para ofrecer un producto o, simplemente, para
saludar por un cumplea�os.
Y
esto tambi�n es trasladable a las organizaciones no
gubernamentales �ONGs�, que necesitan recaudar fondos por
medio de donaciones o de la venta de distintos productos.
Ya
pasaron los tiempos en que alcanzaba con mostrar para vender.
Hoy hay que buscar las motivaciones profundas del comprador. Y
mantener un di�logo que ayude a que se convierta en cliente.
Sin
dudas, los textos bien escritos son un aliado imprescindible
para lograr ese fin.
Por
lo mismo, en el Seminario Los secretos de la redacci�n de
los folletos y las cartas de marketing directo que realmente
venden� Ricardo Palmieri le dar� respuestas concretas a
preguntas como
-
�Necesito usar muchos adjetivos para hablar bien de
mi producto?
-
�Puedo hacer un buen folleto aunque no disponga de
im�genes para incluir en �l?
-
�C�mo consigo testimonios de clientes reales?
-
�La gente va a leer una carta de marketing directo
de dos carillas?
-
�Por d�nde empiezo a escribir la carta?
-
�Es importante que tenga firma y postdata?
|
|
Claro
que esto es s�lo una parte de lo que conocer� en este
seminario. Tambi�n aprender�,
entre otros aspectos, 3 m�todos
poco difundidos para generar ideas, menos transitados que el
tradicional brainstorming o el pensamiento lateral.
En
s�ntesis, el seminario pone en sus manos todas las herramientas
para redactar �o encargarle correctamente a un redactor�
textos que atrapen y muevan a la acci�n.
Textos
que �encanten� al lector sin faltar a la verdad, y poniendo
en primer plano los aspectos m�s positivos de su empresa,
instituci�n, producto o servicio.
Textos
claros, concretos, informativos, persuasivos. Y, a la vez, que
ayudan a crear un verdadero lazo entre el cliente y su
organizaci�n.
Programa completo del seminario
1.
El folleto
.
Formatos y funciones
-
Partes
-
El folleto como pieza �nica o como parte de una campa�a
.
La informaci�n y el planteamiento del problema
-
C�mo obtener y seleccionar la informaci�n: 8 fuentes clave
-
El planteamiento del problema: 3 caminos
-
Las necesidades de la gente: 2 listados
.
M�todos para el surgimiento de ideas
-
Las 6 caras del cubo
-
Las 6 puntas de la estrella
-
Mapa conceptual
.
Pautas para la redacci�n
-
Por d�nde empezar
-
Selecci�n de palabras
-
Uso de verbos y control de adjetivos
2.
La carta de marketing directo
.
El mailing
-
Partes
-
Pesos relativos de la oferta, la base de datos y la creatividad
.
La carta
-
6 m�todos para redactar una carta
-
10 modelos de Herschell Gordon Lewis para el primer p�rrafo
-
C�mo redactar el saludo inicial y el final
-
5 maneras de escribir una postdata
.
El sobre
-
Su valor como puerta de entrada a la carta
-
Partes
-
La importancia de la forma, el tama�o, el color, la
personalizaci�n y el m�todo de franqueo
-
5 pautas para la redacci�n de titulares
3.
La redacci�n y el endomarketing
.
La comunicaci�n interna: su influencia en
la productividad y el
clima laboral
.
4 pautas para la redacci�n
.
6 errores habituales
|
|