|
1. DIFERENTES HORIZONTES DE
PLANIFICACION
La diferenciaci�n entre largo,
medio y corto es siempre delicada,
ya que dichos conceptos var�an seg�n
las empresas y sus actividades, y la
consideraci�n habitual del corto
plazo a un a�o, el medio plazo
entre tres y cinco a�os, no es
completa y no es siempre aplicable.
Por tanto y en raz�n de las
caracter�sticas peculiares de cada
industria, vamos a determinar que
la:
- Planificaci�n a largo
plazo, elabora las grandes
l�neas de actuaci�n para
el futuro. Debe permitir, con
acertada frase, la "investigaci�n
del futuro" de la
empresa, definiendo las pol�ticas
y estrategias globales.
- Planificaci�n a medio
plazo, desarrolla planes
funcionales que tratan
aspectos precisos para un
periodo de tiempo concreto, poniendo
en marcha las estrategias
que permitieran alcanzar
objetivos a largo plazo.
- Planificaci�n a corto
plazo, tiene por objetivo
organizar l�neas concretas
de actualizaci�n y
determinar presupuestos
operativos, correspondi�ndose
pr�cticamente con la planificaci�n
de las acciones comerciales.
La planificaci�n a medio y
corto plazo generalmente responde
a cuatro preocupaciones
importantes:
- Determinaci�n, a�o a a�o,
de los objetivos a conseguir y
de los gastos a realizar para
alcanzar los objetivos.
- Selecci�n de
"mercados-blancos", de
aquellos mercados que son
prioritarios para que la p. y
M,E. pueda realizar sus
objetivos.
- Definici�n de las estrategias
de actuaci�n en cada mercado.
- Puesta a punto de las t�cticas
de "Marketing-Mix",
para una mejor consecuci�n de
los objetivos fijados.
Para lo cual es necesario que la
planificaci�n a corto plazo se
encuentra integrada en una
planificaci�n estrat�gica, sin
problemas de enlace entre el corto y
largo plazo, no limit�ndose a una
planificaci�n operativa basada en
previsiones extrapoladas de las
etapas anteriores, sino conjugando
la ejecuci�n de las acciones estrat�gicas
previstas para ese periodo, las
acciones de mejora obtenidas del
control de la gesti�n.
|