NEWSLETTER GRATUITO: Descubra Cómo Llevar al Máximo su Poder de Influencia Personal.  ¿Cómo explotar las Leyes de la Persuasión?, ¿Cómo lograr pedidos MÁS grandes?, ¿Cómo lograr que los demás quieran beneficiarlo?, ¿Cómo torcer el brazo de un negociador inflexible?, ¿Cómo conseguir que le digan SI a su propuesta?. Ahora usted también puede convertir su poder de persuasión en una VENTAJA que será decisiva para su vida personal y sus negocios.

 

�Alerta! Hay un virus que puede
ayudarte a mejorar las ventas

Por Daniel Montero*

 

Marketing viral. De eso se trata. Tal vez escuchaste el t�rmino pero tuviste temor en preguntar. Es que los virus en internet suelen molestar y mucho, amontonando una cantidad de mensajes en la casilla de e-mail, que junto al Spam (tambi�n molestos mensajes no solicitados que llegan reiteradamente sin posibilidad concreta de ser removido de la base de qui�n lo env�a),  hacen menos placentera la experiencia de usar el e-mail como un canal de comunicaci�n fascinante como lo que realmente es. 

Ahora estamos hablando de algo bueno: el marketing viral� o tambi�n llamado con varios conceptos similares a lo largo de mi experiencia profesional (member-get-member, word-of-mouth) y todos ellos llevan a la misma finalidad: conseguir referidos a trav�s de  nuestros principales clientes, usuarios, etc, buscando prospectos de un perfil similar, crey�ndose que porque tendr�an un perfil similar entonces su patr�n de comportamiento tambi�n podr�a serlo. 

Esto, aunque obvio, suele ser muy a menudo dejado de lado en las estrategias comerciales. �Porqu� es esto? Porque generalmente se busca incrementar la cartera de clientes como sea.... y esto suele ser a trav�s de la publicidad por medios masivos que son los m�s dif�ciles de mensurar. Una forma optimizada de atraer nuevos clientes debe contemplar los costos de adquisici�n y solamente las t�cnicas de marketing directo permiten medir con precisi�n este aspecto. 

Si juntamos una costumbre natural de la gente � que es elogiar lo que le ha gustado y comentarlo con parientes, amigos y relaciones � con la incre�ble capacidad multiplicadora de Internet, obtenemos marketing viral. As� definido, es algo as� como una herramienta de contagio que transmite lo que nosotros queremos que se transmita: una oferta, una promoci�n, una encuesta. 

Internet multiplica la posibilidad de viralidad, es una herramienta de contagio fenomenal en donde el uso del e-mail permite un nivel de distribuci�n alt�simo. 

El caso paradigm�tico a nivel mundial ha sido el de  Hotmail, que a trav�s de la promoci�n misma del servicio de webmail en cada mensaje electr�nico (�Get your private, free email at www.hotmail.com�) provoc� una generaci�n impresionante de usuarios, superando...el primer centenar de mill�n en alrededor de un a�o.

Impresionante �verdad? 

Claro est�, que no siempre se puede lograr el caso Hotmail. Pero incorporar en las campa�as comunicacionales aspectos virales sin dudas tiende a lograr la masiva  infectaci�n del mensaje. 

Ayuda a esto incorporar tips  como �recomienda este site a tus amigos y recibir�s un informe gratuito...� o �... un descuento del 20% en tu pr�xima compra...� o �...  duplicar�s tu chance en el sorteo  ...�   seg�n el tipo de comunicaci�n elegida.

Tambi�n, el tenor de la oferta ayuda mucho, todo lo que refiere a entretenimiento es muy facilmente comunicable. Muchas empresas de primer nivel como Dell Computers, Chrysler, Starbucks y otras  est�n desarrollando juegos online en sus promociones online con gran �xito, con tasa de recomendaci�n de 4 a 5 veces superior a lo usual. �Sabes porqu�? Porque est� comprobado que la concentraci�n en el juego suele superar los 10 minutos promedio y esto es una activo que no se puede desaprovechar. Asimismo las cadenas solidarias no dejan de tener un lugar de amplio uso dentro de la red. (�O nunca recibiste un chiste o un mensaje solidario de alg�n amigo? y que pese a que tu idea era solo leerlo� terminaste reenvi�ndolo a tus amistades...). 

Es que cuando uno da valor al contenido y entiende que puede ser muy �til para un colega, amigo o conocido, no hay mayor problema en hacer forwarding del mensaje o  hacer, copiar-pegar  y si adem�s es posible estimular o inducir un comportamiento a trav�s de una plataforma ad-hoc de recomendados, entonces, una gran parte de la batalla est� ganada. 

En nuestra consultora armamos una campa�a para el lanzamiento de la revista de negocios Harvard Business Review, en su nueva edici�n en espa�ol, para Am�rica latina basada en una plataforma tecnol�gica que permite enviar una secuencia de emailings en forma autom�tica dependiendo de la validaci�n del respondente. 

Esto es clave en el negocio de suscripciones, en donde se suelen ofrecer promociones con validez temporal limitada. Si se puede automatizar el env�o de una oferta de suscripci�n por email y luego recibes un recordatorio y m�s tarde una validez extendida para suscribir y por �ltimo, una carta del Director con una propuesta superior, entonces,  seguramente como �quien recoge las fresas de la planta� podr�s encontrarte que en cada una de estas acciones recoger�s nuevos y diferentes pedidos de suscripci�n cada vez. 

Algunos datos de esta campa�a de suscripci�n de Harvard Business Review.

-         El 24% de los suscriptores no estaban originalmente en la base de datos. Esto significa que de cada 4 suscripciones logradas, una de ellas proviene de alguien  a quien le fue referido el mensaje promocional.

-         El 62% de los suscriptores proviene de acciones enviadas a posteriori de la original oferta de suscripci�n. Para ser m�s claros, de cada 100 suscripciones, solo aprox 30 (28) fueron tentados por el primer  mensaje recibido. Y esto tiene una explicaci�n � en promedio, uno debe recibir en la mente de 5 a 7 veces un mensaje promocional para tener un comportamiento de inter�s en la posible compra de un bien. 

Conclusi�n: Ded�cale m�s tiempo a lograr referidos de tus usuarios, clientes, ya sean estos virtuales o no. Ver�s que tendr�s resultados mejores a los que esperabas, se van a notar en tus ventas.... y no hizo falta vacunar a ninguno de ellos... aunque por los cambios violentos de clima, pueda ser tiempo de resfr�os, alergias y otras infecciones molestas.

 Tu opini�n o comentario acerca del contenido de esta nota me interesa o si tienes experiencias interesantes de programas de referidos. Por favor, escr�beme a: [email protected]


*Lic. Daniel Montero
Titular de MDXDM, www.mdxdm.com, consultor�a en marketing directo e interactivo, y representante de Harvard Business Review Am�rica latina �canal online-.
Consultor Asociado de Ganar Opciones, cuenta con una s�lida experiencia en negocios relacionados con el marketing multi-canal (correo directo, DRTV, telemarketing, outbound e internet), habiendo obtenido exitosos resultados que se han convertido en leading cases en diferentes tipos de industrias.

Lic. Daniel Montero - Haz click aquí para enviarme un e-mail

¿Su plan para el 2003 es seguir perdiendo ventas o *generar resultados que dejen atrás a la recesión y a sus competidores*? Haga click aquí para saber como podemos ayudarle a alcanzar sus metas

Hacemos que empresarios, comerciantes,
y profesionales encuentren m�s clientes,
les vendan m�s, y les sigan vendiendo a
lo largo del tiempo, con mayores m�rgenes de
ganancia y satisfacci�n de sus clientes.
HAGA CLICK AQU� PARA SABER C�MO PODEMOS
AYUDARLE A ALCANZAR SUS METAS

 

�Quiere ser el primero en enterarse? Suscr�base GRATIS a nuestro Newsletter:

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLO, LL�MENOS:  TEL/FAX +(54)(341) 493-3504  - ARGENTINA
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a un amigo


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido