|
La
Venta Directa es la comercializaci�n de bienes de consumo y servicios
directamente a los consumidores, mediante el contacto personal de un
vendedor (o vendedora) independiente, generalmente en sus hogares, en el
domicilio de otros, en su lugar de trabajo, fuera de un local
comercial.
Las
empresas de Venta Directa siguen creciendo en volumen y facturaci�n
alrededor del mundo, a�n en Latinoam�rica, pese al colapso que
alternativamente viven algunas econom�as de la regi�n.
Es que la Venta Directa parece fortalecerse m�s y m�s en momentos dif�ciles,
de crisis y depresiones. Tal vez sea porque el �coraz�n� de este
sistema de comercializaci�n est� relacionado con las emociones, m�s
all� de las remuneraciones que puedan obtener a partir de sus ventas.
Las
organizaciones de Venta Directa como Avon Cosmetics, Amway, Herbalife,
Reino, Tsu, Mary Kay, Tupperware, C�rculo de Lectores, Omnilife y muchas
otras que operan con �xito desde hace muchos a�os,
cuentan con verdaderos �ej�rcitos� (que llegan a contar con m�s de
cien mil representantes y en casos especiales como el de Omnilife de M�xico
con casi tres millones de distribuidores bajo la conducci�n del carism�tico
Jorge Vergara) de vendedoras y vendedores que hacen frente al d�a a d�a
con �xito, sean cual sean las dificultades que el mercado les presenta.
A
diferencia de otras fuerzas de ventas profesionales, las vendedoras de las
empresas de Venta Directa (son en gran mayor�a mujeres) se mueven
a partir de motivaci�n, validaci�n y obviamente tras la
posibilidad de acceder a un ingreso extra que aportan a sus muchas veces
vapuleadas econom�as familiares.
Los
tiempos cambian, se hacen m�s complejos y competitivos y la mayor�a de
�stas empresas se han lanzado a la b�squeda de nuevas
alternativas para llegar hasta los consumidores finales sin
salirse totalmente de sus esquemas tradicionales. Avon y Tupperware ya han
incursionado en el mercado del retail , Avon desarrollando una
Franquicia de negocios y Tupperware Internacional, la marca de los envases
herm�ticos (convertidos en un gen�rico) instalando stands temporarios
en los Centros Comerciales m�s concurridos, con el objetivo de armar
nuevas bases de Contactos para sus �representantes de ventas�.
Tambi�n
muchas de estas organizaciones est�n dando sus primeros pasos en el
comercio electr�nico, a trav�s de sites muy completos y
comercialmente agresivos, y de campa�as de E-mail Marketing, aunque sus
Directores consideran que les llevar� mucho tiempo lograr resultados por
estos medios, ya que el segmento a que apuntan no tiene relaci�n directa
por el momento con las computadoras y la Internet. El objetivo hoy es
�estar� e ir sumando experiencia para el momento en que el E-commerce
sea un canal de vital importancia y se pueda sumar con resultados a
la estrategia global de la empresa.
A
partir de que la mujer en las �ltimas d�cadas est� mucho m�s dedicada
a tareas fuera de su hogar, ya sea en b�squeda de su desarrollo
profesional e independencia econ�mica o directamente por la necesidad de
aportar otro ingreso de dinero a su casa, la Venta Directa se presenta
como una soluci�n ideal de consumo ya que llega hasta el lugar
mismo donde se encuentra el cliente facilitando la tarea de
elecci�n y compra de art�culos de necesidad, muchas veces relacionados
con los cosm�ticos, lencer�a, bijouterie, suplementos dietarios
o elementos para el hogar como ollas, envases, electrodom�sticos,
computadoras, celulares, colchones e incluso hasta autos (como es el caso
de Amway en varios pa�ses del mundo).
Desarrollar
un Sistema de Venta Directa no es una tarea f�cil pero tampoco imposible,
hay cientos de variables a tener en cuenta para implementarlo con
�xito y cada una de estas variables deben estar comprometidas
estrat�gicamente con las dem�s para que se pueda lograr un
resultado sin�rgico y a la vez satisfactorio (con rentabilidad
en el corto plazo). M�s all� del esfuerzo y la inversi�n del comienzo,
si se lleva adelante con el conocimiento y la planificaci�n necesaria la
Venta Directa premiar� con creces la decisi�n.
Hay
muchos ejemplos de empresas que luego de lanzar sus productos al mercado y
generar la �bola de nieve� de universo de clientes (y vendedores)
siguieron siendo exitosas por a�os pese a que sus directores equivocaron
muchas decisiones estrat�gicas, o el mercado los golpe� �de rebote�
como por ejemplo durante el caso del Prop�leo adulterado en 1993 en
Argentina, que arrastr� a otras empresas cosm�ticas relacionadas con
este insumo �nicamente por negligencia de un laboratorio en particular.
La
nobleza del sistema (la
calidad de sus productos, el servicio, el demostrar la honestidad y
valores de la empresa y el cuidado por sus clientes) les permiti� seguir
viviendo pese a las equivocaciones o problem�ticas del entorno, situaci�n
�sta que no suceder�a con otro tipo de organizaci�n o estrategia
comercial donde los m�rgenes que permiten el error son mucho m�s
acotados.
Veamos
algunos de los puntos esenciales que tenemos que estudiar y tener en
cuenta antes de poder desarrollar un Plan concreto, si pensamos que la
Venta Directa puede darle a nuestra empresa el impulso que estamos
buscando, y salir de los problemas diarios que en nuestro Departamento
Comercial generalmente aparecen por vendedores desmotivados, problem�ticos,
poco comprometidos y con magros resultados�
- Contar
con un producto o servicio que acepte este tipo de comercializaci�n.
- Cumplir
con las �m�ximas� de la Venta Directa. Un precio uniforme, que el
mismo producto o servicio no se consiga en otro lugar que no sea el
canal directo (que no sea �ste sistema de comercializaci�n). Si se
consigue que �nicamente aparezca ligado a la marca y al sistema de
comercializaci�n, atenci�n personalizada, excelente calidad en los
productos, excelente servicio de posventa, variedad en la oferta,
stock suficiente, etc.
- Definir
un idioma claro y diferenciado. A nuestra fuerza de venta las podremos
llamar: representantes, consultoras, distribuidoras, asesoras. Tambi�n
deberemos contar con nombres diferenciados para las campa�as, las
reuniones, las compensaciones, los premios, los sistemas de
incentivos, los programas de capacitaci�n, etc.
- Cientos
de horas de capacitaci�n en ventas y motivaci�n. Capacitaci�n que
le permita a la fuerza de ventas no solamente contar con las
herramientas para vender mas sino tambi�n crecer como individuos y a
la vez aumentar su autoestima para poder enfrentar la venta face
to face con �xito.
- Tener
claro que nuestra fuerza de ventas no estar� con nosotros solamente
por dinero, es de vital importancia para conseguir resultados consistentes
validar a los vendedores, seguirlos, apoyarlos, reunirlos peri�dicamente,
capacitarlos en los productos, objeciones, etc. La motivaci�n
y fundamentalmente la validaci�n ser�n las armas con las que
integradas al Plan deberemos alimentar a nuestra estructura comercial
para hacerla m�s agresiva y competitiva, obteniendo as� los mejores
resultados.
- Desarrollar
una estructura de apoyo, con acciones de Marketing creativas, eventos,
telemarketing , log�stica de entrega de los productos
comercializados, publicidad en los medios (recalcando que es Venta
Directa), l�neas 0-800 de Atenci�n al Cliente (clientes finales), l�neas
0-800 de Atenci�n a Vendedores, presencia de la empresa ante
problemas personales, motivaci�n, motivaci�n y m�s motivaci�n.
- Contar
con un sistema de incentivos y premios diferenciado y motivador que
surja en parte de los aumentos de promedios de ventas de los equipos.
- Definir
el tipo de Venta Directa, face to face , party plan ,
multinivel, con cat�logo, telef�nica, en stands o puntos de
venta, directo de f�brica, etc.
Veamos las
diferencias entre unos y otros sistemas:
�
Party Plan, como Mary Kay y Tupperware. Se
realizan reuniones en domicilios particulares, donde el ama de casa re�ne
a sus amigas y conocidas para que la representante de ventas exponga
las bondades de sus productos.
�
Face to Face como Avon que trabaja con un cat�logo de
ventas y vende persona a persona.
�
Door to door, visitando oficinas, organismos del Estado y
ofreciendo las mercader�as. Este es un sistema muy usado en Brasil por
las llamadas �sacoleiras�
�
Multinivel como Amway donde lo importante es no s�lo
vender sino tambi�n formar una red de distribuidores (y gerenciarla) que
permitan ganar m�s dinero por ventas a trav�s de las comisiones y
premios generados por la red de distribuidores que el vendedor tiene a
cargo.
�
Llame Ya , a trav�s de anuncios de televisi�n, radio u
otros medios (por ejemplo Internet) y call centers que reciben
las llamadas y cierran la venta.
�
Publicidades con cup�n de respuesta integradas a Campa�as de Marketing
Directo y E-Mail Marketing, etc.
�
Ventas Directas de F�brica al consumidor a trav�s de telemarketing
o campa�as de Marketing Directo Integrado.
�
Show-room, el sistema con el que se han vendido por a�os
los Tiempos Compartidos, entre muchos otros productos.
Existen
tambi�n otras formas de comercializaci�n que podr�amos agregar a la
lista anteriormente mencionada, dentro de lo que consideramos Venta
Directa. Lo importante de destacar es que cada uno de �stos sistemas
mantienen sus particularidades relacionadas directamente al tipo de
producto (o incluso servicio) que comercializan y es �ste uno de
los temas m�s importantes a tener en cuenta en el momento de optar por
este tipo de comercializaci�n, si lo que estamos buscando es
darle un vuelco de 180 grados a nuestro Departamento Comercial y optamos
por una reestructura radical del mismo.
Es
importante que la decisi�n de implementar una nueva Estrategia de
Comercializaci�n como �sta, sea definida enteramente de cero y no una
especie de �mutante� mezcla entre lo que hac�amos antes y lo que
hacemos ahora. Ser�a un volver a empezar con nuevas pol�ticas y
nuevas responsabilidades por parte de nuestra gente.
|
*Daniel
Cestau Liz es
autor de cuatro libros, m�s de 100 art�culos para diarios,
portales de internet, revistas
especializadas en negocios, y dicta conferencias en varios pa�ses.
Dirige
su propia consultora (Daniel Cestau Liz Marketing), especializada en
la Reconversi�n del Management y de las Estrategias Comerciales en
la Peque�a y Mediana Empresa.
En base a su experiencia y resultados obtenidos est� considerado
como un referente de la Peque�a y Mediana Empresa en Latinoam�rica,
y en un especialista de la transformaci�n y direccionamiento
de las mismas hacia modelos m�s evolucionados y rentables.
Puede visitar su sitio web en: www.danielcestauliz.com
|
 |
|
|
|