
�Qu� significa diferir las gratificaciones?"
Por Camilo Cruz
Uno de los h�bitos m�s importantes que necesitas
aprender -y uno de los m�s dif�ciles de adquirir- es aprender a diferir gastos y gratificaciones.
Debemos evitar gratificarnos inmediatamente, sin tener en cuenta nuestra situaci�n financiera, o
nuestras metas a largo plazo. Por desgracia, somos parte de una sociedad
de consumo cuyo slogan es: "Si de verdad deseas comprarlo, �por qu� esperar?".
Por esta raz�n, necesitamos cuidarnos de no caer en la trampa evitando sucumbir
ante presiones externas o emociones espor�dicas que nos llevan a realizar gastos
innecesarios.
Muchas personas piensan que si ganaran el doble, todos sus problemas financieros se resolver�an.
Sin embargo, lo cierto es que si no sabemos c�mo administrar cien d�lares, menos sabremos c�mo
administrar mil. Si piensas que tu problema es que no ganas suficiente dinero, ello significar�a
que toda persona que gana un poco m�s que t�,
no deber�a tener ning�n problema financiero.
Sin embargo, quienes ganan cientos de miles de d�lares al a�o, tambi�n pueden tener dificultades
financieras. Muchos de ellos se encuentran tan mal a este nivel, como
aquellos que s�lo ganan doscientos d�lares a la semana. La �nica diferencia es que
est�n quebrados a un nivel m�s alto.
Debemos aprender de los grandes triunfadores, quienes han creado el h�bito de
gratificarse s�lo tras haber alcanzado alguna de sus metas. Deja a un lado la vieja costumbre de premiarte s�lo por
premiarte; de gratificarte sin haber hecho nada
para merecerlo. Cambiar esta costumbre exige mucha disciplina, ya que es parte de
nuestra naturaleza humana el querer gratificarnos de manera inmediata
y constante.
Es curioso c�mo muchas personas se sienten merecedoras de espectaculares
vacaciones, sin haber hecho absolutamente nada para merecerlas.
Adquieren grandes deudas para poder tener un estilo de vida que ni siquiera logran disfrutar.
Se mantienen siempre al borde de la bancarrota, simplemente para poder
vestir de la manera como otros dicen que deben vestir y para mantener as�,
cierto status entre sus amigos.
Si crees ser v�ctima del status, d�jame compartir contigo una definici�n de la palabra
status que alguna vez o�: "Status es comprar cosas que no necesitamos, con dinero
que no tenemos, para impresionar a la gente de la que no gustamos".
La ruina econ�mica no se produce solamente por haber tomado una mala decisi�n financiera. Por
lo general, �sta es el resultado de una suma de malas decisiones. La
m�s com�n de ellas es no aprender a diferir la adquisici�n de los bienes
que consideramos imprescindibles. Preg�ntate si alguna vez has comprado algo que considerabas
indispensable s�lo para volver a encontrarlo -meses m�s tarde- guardado
en alguna caja, a�n sin desempacar. Estas son las compras que poco a poco consumen nuestra fortuna.
�C�mo se puede combatir este mal h�bito?
Ken Hendon, razonaba de la siguiente manera: "Cuando est�s pensando en adquirir
algo fuera de lo ordinario, algo que no sueles comprar todos los d�as, no lo hagas inmediatamente, inclusive
si lo crees muy necesario. Escr�belo en un pedazo
de papel, p�galo en la puerta del refrigerador -o en cualquier otro sitio visible- y d�jalo
ah� por lo menos una semana. Si al final de esa semana a�n deseas comprarlo con la
misma urgencia que antes, hazlo s�lo si puedes pagarlo en efectivo.
Si no puedes,
entonces no lo necesitas".
Si haces esto, probablemente descubrir�s un gran n�mero de cosas que, en su
momento, pensaste que necesitabas con gran urgencia, pero que, en realidad,
no
era as�. Te dar�s cuenta que, de haberlas adquirido, habr�as desperdiciado tu dinero.
Hazlo y no s�lo tendr�s m�s dinero en el bolsillo al final de mes, sino que tambi�n
habr�s dado el primer paso para asumir el control de tu situaci�n financiera.
Camilo Cruz
Ir a
�ndice de "Lecturas de un minuto"
|
|