La
picaresca fue un invento espa�ol del siglo XVI que permit�a
a truhanes y gente sin escr�pulos vivir de los incautos. La
picaresca tuvo un gran auge a lo largo de los siglos y se
export� a Am�rica con gran �xito. Pero en el siglo XXI la
picaresca se ha renovado, y los timadores cada vez utilizan m�todos
m�s sofisticados, por lo que las empresas deben de estar
alerta y tomar precauciones.
Hace
algunas semanas salt� a los medios de comunicaci�n en espa�ol
una curiosa noticia: la detenci�n en Espa�a por la polic�a
de Catalu�a de un conocido estafador,
apodado el �Rey del Nazareno�.
La
primera imagen que nos viene a la mente cuando o�mos la
palabra Nazareno es la del penitente que en las procesiones de
Semana Santa va vestido con t�nica, por lo general de color
morado, sin embargo esta palabra significa tambi�n un viejo
timo que consiste en conseguir gran cantidad de art�culos,
por lo general de cierto valor intr�nseco y de f�cil
reventa, sin tener que pagarlos.
El
�Rey del Nazareno� es considerado como uno de los
timadores m�s importantes que existen en Espa�a, est�
acusado de perpetrar una estafa
a varias empresas que podr�a superar el mill�n y
medio de euros.
Este
personaje es todo un maestro del timo, ya que acumula docenas
de detenciones por delitos similares. En su �ltima fechor�a,
este timador, que dirig�a una banda perfectamente organizada
y con gran preparaci�n,
logr� estafar a un buen n�mero de empresas
proveedoras que pertenec�an a diferentes sectores de
actividad.
El
Nazareno es todo un cl�sico de la antolog�a de los timos,
pero a pesar de su antig�edad, cada d�a hay empresas
que son estafadas mediante este fraude. Generalmente las v�ctimas
del timo del Nazareno son proveedores de art�culos de f�cil
venta, como suministradores de bebidas alcoh�licas,
productores de embutidos, quesos y jamones, vendedores de
peque�os electrodom�sticos, distribuidores de art�culos de electr�nica, fabricantes de
material inform�tico, y cualquier empresa que comercialice
productos de cierto valor intr�nseco que se puedan colocar f�cilmente
en el mercado negro.
Los
especialistas en esta estafa suelen iniciar sus actividades
unos meses antes de Navidad, o de cualquier otra fecha en la
que sea previsible una gran demanda de ciertos art�culos de
consumo.
El
�modus operandi� de los timadores es siempre el mismo; en
primer lugar crean una empresa con documentaci�n falsa o
constituir una sociedad mercantil con personas marginales como
socios, y construir una pantalla para aparentar ser una
empresa leg�tima y solvente. En segundo lugar alquilar unos
almacenes en un punto estrat�gico y en tercer lugar contactar
con proveedores e iniciar relaciones comerciales aparentando
acreditada solvencia y buena liquidez. El timador suele tener
un aspecto impecable, lleva buenos trajes, conduce coches de
lujo, derrocha simpat�a y buenos modales, y aparenta ser un
hombre de negocios experimentado.
El
estafador se gana la confianza del incauto al pagar los
primeros pedidos de mercanc�a religiosamente al contado,
luego una vez ganada la confianza del suministrador, efect�a
un pedido importante con el pretexto de que quiere hacer una
campa�a comercial y solicita un peque�o aplazamiento para
abonar los art�culos. Si el proveedor recela, el estafador le
convence gracias a un discurso cre�ble, y el incauto cae en
la trampa arrastrado por las ganas de lucrarse en un nuevo y
prometedor negocio. En ocasiones el estafador entrega a los
fabricantes cheques, pagar�s o letras de cambio aceptadas y
avaladas al suministrador, e incluso les facilita fianzas
bancarias falsificadas para vencer cualquier
resistencia.
Esta
misma operaci�n la repite con docenas de incautos, y una vez
entregadas las mercanc�as, el timador desaparece con todos
los art�culos almacenados, que posteriormente revende en el
mercado negro por debajo del precio de mercado. Cuando los
proveedores hartos de no tener se�ales de vida de su nuevo
cliente, se presentan en el almac�n del timador, se
encuentran con un local vac�o y sin el menor rastro de sus
productos ni del comprador.
Los
timadores tienen la habilidad de generar confianza entre los
incautos, y consiguen que los proveedores sin apenas conocer a
su nuevo cliente, le env�en importantes pedidos. El exceso de
confianza y las ganas de hacer negocios con demasiada rapidez
son elementos favorables para este tipo de estafas, ya que los
timadores consiguen embaucar a los proveedores incautos haci�ndoles
creer que juntos van a hacer muy buenos negocios.
Vale la pena decir que existen varias pistas para reconocer a
los �nazarenos�;
en primer lugar la mayor�a de los fraudes son cometidos por
empresas recientemente constituidas o que legalmente no han
sido registradas. Por lo tanto hay que comprobar la antig�edad
real de la empresa solicitante y siempre hay que investigar a
fondo las
empresas con menos de un a�o de existencia.
Para
evitar este tipo de situaciones las
empresas proveedoras deber�an solicitar informes investigados
de los nuevos clientes que aparecen de la noche a la ma�ana y
que no son conocidos en el sector.
Y
por �ltimo, si se quiere conocer el funcionamiento
del timo del Nazareno, vale la pena ver la pel�cula INCAUTOS;
film dirigido por Miguel Bardem, e interpretado
por los actores Federico Luppi, Ernesto Alterio y
Victoria Abril. Esta pel�cula explica con maestr�a
como se desarrolla esta modalidad de fraude a las
empresas proveedoras. En esta pel�cula, el gran actor
argentino Federico Luppi encarna a un estafador de
altos vuelos, que practica entre otras modalidades el
Nazareno; la verdad es que �Incautos� es la pel�cula
que mejor explica esta modalidad de estafa a las
empresas.
|
|