RECOMENDADO POR PATRICIO PEKER: Audio Conferencia y Libro Digital "El" Secreto De Negocios Que Puede Hacerle Rico. Una simple fórmula para venderle cualquier cosa a cualquier persona en cualquier momento, en cualquier país, ya sea on-line o personalmente, ¡inclusive si usted ODIA vender!. Descubra las verdaderas razones por las cuales la gente compra un producto o servicio. Una vez lo haya comprendido, cambiará para siempre su modo de hacer negocios.

 

Los supermercados como cliente
Por Patricio Peker 

 



Uno de los mercados m�s dif�ciles para el trabajo del vendedor es el de la atenci�n a grandes almacenes o supermercados.

En algunos casos la tarea del vendedor queda simplemente relegada a la de un tomador de pedidos, o la de un verificador de que sus productos se encuentren en un buen sitio de los anaqueles.

Se dan excepciones en aquellos casos donde el vendedor ofrece un producto exclusivo
o cuya marca espec�fica es solicitada por el p�blico, por eso es interesante siempre
explorar si dentro de la gama de productos que usted ofrece hay algunos con esas
caracter�sticas, o bien si existen medios para propiciar que la marca se diferencie
claramente del resto y que el p�blico la requiera.

Digamos que lo que se intenta es que los productos sean lo menos gen�ricos que sea posible.

Por ejemplo si lo que usted vende es harina de trigo en bolsas, existen otros 40 proveedores en condiciones de ofrecer lo mismo, y esto obviamente favorece al supermercado ya que le simplifica la tarea de buscar el precio m�s bajo centavo a centavo, y le permite imponer las condiciones que desee.

Hay muchas cosas para hacer, y creo que debemos comenzar por saber que el personal de algunos de estos grandes almacenes cuenta con un alto grado de capacitaci�n.
Conozco el tema porque personalmente he capacitado en t�cnicas de negociaci�n al personal de las �reas de compras y relaciones con proveedores de supermercados.

Puedo asegurarle que en muchos casos esta gente est� en condiciones de hacerle
sentir verdadera presi�n al negociar con usted, y parecen jugar siempre con las mejores cartas.

Que estas grandes corporaciones inviertan en la capacitaci�n de las habilidades de negociaci�n persona a persona de sus encargados de compras, le podr� dar una idea
de c�mo influyen en los resultados comerciales la relacion y comunicaci�n personal
entre comprador y vendedor, ya sea en el trato cara a cara o telef�nico.

Estos son tiempos cada vez m�s competitivos y debemos estar capacitados y preparados al m�ximo en nuestras habilidades de comunicaci�n, negociaci�n, y ventas para tratar con clientes cada vez m�s informados y capacitados. 

Como vendedores esa puede ser nuestra ventaja decisiva a la hora de competir.

En el terreno de la estrategia comercial estas son algunos ejemplos de las
cosas que hacen las m�s exitosas empresas proveedoras de grandes almacenes y supermercados:

-Desarrollar alg�n producto �nico e innovador. No es necesario ser 3M para esto.
 En ocasiones una ensalada fresca y limpia envasada lista para consumir, una harina
 de trigo a la que s�lo es necesario agregar agua para preparar en dos minutos la masa
 para una pizza, son ejemplos sencillos de c�mo el recurso m�s valioso a la hora de
 desarrollar un nuevo producto es estar atento y generar ideas.
 Importante: Haga como 3M, cuando el mercado comienza a saturarse de productos
 similares que compiten con el suyo por precio y lo convierten en gen�rico, no entre
 en la lucha...�ret�rese!, y lance su ataque en otro flanco con un nuevo producto. 

-Ponerse a disposici�n del supermercado para que el mismo cliente 
 exprese exactamente qu� es lo que desea de nosotros y de nuestros
 productos, en cuanto a pesos
y medidas, calidad, envase, colores, marca,
 y otras especificaciones.
 Hacer preguntas en este sentido permite en ocasiones obtener respuestas
 como: "Hasta ahora no hemos podido encontrar al proveedor capaz de
 entregarnos este producto con..." y tal vez es algo que usted est� en 
 perfectas condiciones de ofrecer, pero que nunca se le hab�a ocurrido
 pensar que pod�a ser importante para su cliente.
 

-Propiciar actividades como almuerzos, visitas a plantas fabriles, actividades
 deportivas o recreativas compartidas, etc. para contar con marcos  m�s
 propicios para la comunicaci�n  persona a persona con los compradores,
 y con el personal superior de  los supermercados.

-Ofrecer al personal del supermercado capacitaci�n ya sea en cuanto
 al producto espec�fico (su conservaci�n, formas de exhibici�n, mantenimiento),
 o a temas de inter�s que no tengan estricta relaci�n con el producto (seguridad,
 en el lugar de trabajo, marketing, atenci�n al cliente).
 Esto tambi�n ampl�a el espacio de comunicaci�n personal, agrega valor a la
 relaci�n entre las empresas, y promueve la fidelizaci�n de los participantes en
 las actividades de capacitaci�n con la empresa proveedora.

-Explorar nuevas posibilidades de negocios. Por ejemplo, en Uruguay podemos citar el
 caso de bodegas que al venderle a una cadena de supermercados, han negociado
 tambi�n la exportaci�n de sus vinos a Europa para ser comercializados a trav�s de los
 establecimientos de esa cadena.

-Crear dos o m�s productos distintos con el mismo producto.
 Perm�tame explicarlo: Digamos que usted vende az�car en bolsas
 de un kilo, con la marca de su empresa.

 El az�car podr�a ser tambi�n envasado con otro envoltorio y otra
 marca para el supermercado, y podr�an convivir ambos paquetes de
 az�car en el mismo anaquel, con precios distintos, y perfiles de
 consumidor  tambi�n distintos.
 Hasta ah� es una operatoria ya com�n.

 Lo que algunas empresas hacen es crear adem�s una marca premium
 para  su az�car, que se diferenciar� de las otras dos no en el producto
 que sigue  siendo pr�cticamente el mismo, sino en el posicionamiento
 de la marca, en su envase, en su presentaci�n, en su forma de ser
 comercializada, en los atributos que comunica su marca, etc.

  En este sentido tomemos el caso de dos fabricantes de cerveza en Argentina.

  En el caso de Cervecer�a Quilmes de Argentina, que lidera el mercado con
  su cerveza Quilmes de venta masiva en supermercados, explota tambi�n la
  cerveza Iguana, de perfil m�s exclusivo, y de precio de venta mayor, para
  su comercializaci�n m�s enfocada en bares, restaurantes, y discotecas. 

  En el caso de C�a. Industrial Cervecera, productor de Budweiser en Argentina,
  cuenta adem�s de con Bud, con otras marcas que apuntan a mercados localizados.
  As�, por ejemplo cuenta con la marca "Santa F�", "Rosario", "C�rdoba", que aluden
  a los nombres de las ciudades donde m�s se consumen y donde la empresa las
  distribuye principalmente.

  Asimismo tambi�n envasan cerveza con la marca "Schneider", destinada a un
  p�blico similar al que apunta Iguana.

  Algo para destacar es que la cerveza envasada con las marcas Santa F�, Rosario,
  C�rdoba, y Schneider, �son exactamente la misma cerveza!.


La meta es afianzar las relaciones con las personas, diferenciar y agregar
valor a nuestro producto, hacerlo deseable por parte de los consumidores,
informarnos acerca de las necesidades y deseos de nuestros clientes, ser
lo suficientemente flexibles como para poder modificar nuestra oferta cuando
sea necesario y para retirarnos de una negociaci�n antes de llegar al l�mite
en que una operaci�n o relaci�n comercial no convenga a nuestros intereses
permanentes.

Pensar no s�lo en los productos que estamos ofreciendo en este preciso
momento, sino en todo lo que podr�amos ofrecer y hasta donde queremos
llegar, nos permite generar m�s opciones y nuevos mercados para nuestros
productos, teniendo siempre en mente que si lo que estamos haciendo no
funciona...debemos hacer otra cosa.

Patricio PekerPatricio Peker  es fundador y director de GanarOpciones.com
Es especialista en t�cnicas de influencia y persuasi�n aplicadas
a ventas y negociaci�n comercial. Como conferencista y capacitador
en Am�rica y Espa�a ayuda a sus clientes a que encuentren m�s
clientes, a venderles m�s, y a seguir vendi�ndoles a lo largo del
tiempo, con mayores m�rgenes de ganancia y satisfacci�n de sus
clientes.
 Env�e un e-mail a Patricio: [email protected]

              Para saber c�mo contratar el seminario de negociaci�n que puede
              cambiar para siempre su propia manera de negociar y la de su
              organizaci�n, para lograr mayores m�rgenes de utilidad y clientes 
              m�s satisfechos, haga click en NEGOCIAR PARA GANAR          

 

NEWSLETTER GRATUITO: Descubra Cómo Llevar al Máximo su Poder de Influencia Personal.  ¿Cómo explotar las Leyes de la Persuasión?, ¿Cómo lograr pedidos MÁS grandes?, ¿Cómo lograr que los demás quieran beneficiarlo?, ¿Cómo torcer el brazo de un negociador inflexible?, ¿Cómo conseguir que le digan SI a su propuesta?. Ahora usted también puede convertir su poder de persuasión en una VENTAJA que será decisiva para su vida personal y sus negocios.

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a sus amigos


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido