La satisfacci�n del cliente
La otra mitad de su trabajo

 

Res�men  y  adaptaci�n del libro de Dru Scott, Ediciones Granica

Piense en su reacci�n si un mozo viene a su mesa en un restaurante y anuncia 
"�Usted tuvo una gran cena!"
Quiz� usted sonreir� ante el cuadro, porque est� acostumbrado a que le pregunten:
"�Disfrut� usted de su cena?"
En este caso el mozo le permite que sea usted el que decida si est� satisfecho, 
en vez de decirle lo que �l piensa.

Se enga�a a s� mismo y a sus clientes si se contenta s�lo con un servicio a los clientes.
Para hacer una labor superior es preciso que vaya m�s all� de esto.

El proveedor define el servicio al cliente;

pero la satisfacci�n al cliente la define el cliente.

Una vez comprendida esta diferencia sutil, pero importante, crear� motivaci�n, creatividad y dedicaci�n.
Estableciendo objetivos espec�ficos (y alcanz�ndolos) pavimentar� la v�a a una satisfacci�n motivada al 
cliente. Un sistema pr�ctico para negociar objetivos acordados mutuamente comienza por identificar 
lo que usted y sus clientes esperan y necesitan; luego determine que clase de suministro puede ofrecerles.

Al concentrarse en la satisfacci�n y aprendiendo c�mo darla, crear� confianza y estimular� m�s 
satisfacci�n para su cliente y usted.

"Yo doy un buen servicio; pero los clientes no lo aprecian!"

Esta afirmaci�n d� �nfasis al peligro sutil de concentrarse s�lo en el servicio al cliente.
Tal concentraci�n pierde el enfoque vital de lo que a �l le satisface.

 

                        

 

Un caso:

Un t�cnico de mantenimiento afirmaba que cierta clase de reparaciones hecha en un par de horas era 
"el mejor de los servicios".
Luego comenz� a tomar en cuenta lo que el cliente pueda pensar acerca de cu�l "es el mejor de los 
servicios". Pregunt�ndoles pudo saber que algunos esperaban que les informara cada treinta 
minutos sobre el progreso de su trabajo. Otros simplemente quer�an saber cu�ndo terminar�a.

El t�cnico a�n da un servicio excelente, pero le dedica m�s tiempo a cada cliente para estar 
seguro de satisfacerlos a todos.

 

VERIFIQUE LA SATISFACCI�N DEL CLIENTE

 

Una empresa puede decir: "Nosotros sabemos que hacemos un buen trabajo, porque lo hemos hecho 
durante a�os".
Pero esa empresa no sabe nunca qu� tan buena es en su trabajo hasta que haga una verificaci�n de la satisfacci�n del cliente. Podr� escuchar: "�Yo s� que est�n satisfechos!" "�Si no lo est�n, siempre se 
est�n quejando!".

Una vez m�s el proveedor nunca sabe en realidad.

Algunos clientes se quejar�n a docenas de personas sin jam�s dec�rselo a la empresa que le proporciona 
el producto o servicio, si esta no le pregunta con verdadero inter�s acerca de su satisfacci�n.
Otro comentario peligroso es "�Yo s� lo que ellos quieren!". Este enfoque causa problemas muy 
seguido, porque un cliente recibe un producto o servicio que no es el que esperaba.

 

UN CASO:

Un empleado de una empresa de carpinter�a dec�a "Siempre supe que deb�amos hacer un buen trabajo; 
pero nunca me molest� si ten�a que regresar al lugar de trabajo dos o tres veces antes de terminar la reparaci�n".

"Entonces nuestro grupo comenz� a obtener retroalimentaci�n en las �rdenes que se nos hac�an. 
Se pregunt� a nuestros clientes: "�Se termin� el trabajo en la primera visita?" Por lo general la respuesta 
fue: "�No!"

"Mi capat�z me hab�a dicho que terminara todo en la promera visita, pero no pens� que fuera
 importante. S�lo comprend� lo importante que era cuando nuestro departamento comenz� a 
poner "trabajo terminado en la primera visita", en el modelo de retroalimentaci�n (feedback) al cliente."

"Aunque cre�amos que hac�amos un buen trabajo, nuestros clientes informaron que quer�an que se 
terminaran las reparaciones en la primera visita. Ahora, antes de ir, yo llamo a la persona que hizo la orden y le pregunto para saber qu� clase de herramienta y materiales tengo que llevar conmigo
Y con la retroalimentaci�n del cliente mi capat�z pierde menos tiempo dici�ndome c�mo tengo que hacer 
las cosas"

�La retroalimentaci�n del cliente facilita el trabajo!

 

UN SISTEMA PR�CTICO PARA OBTENER RETROALIMENTACI�N

Cuando pide retroalimentaci�n ayudar� a mantener sus prioridades en orden; pero esto no siempre es 
facil, aun con aquellos con quienes trabaja m�s de cerca.
Quiz�s piensen que usted debe saber autom�ticamente c�mo se sienten con los servicios que usted 
presta; o, no les gusta dar una opini�n negativa que "pueda herirlo en sus sentimientos".

Esto con frecuencia termina por hacer perder el tiempo, ya que no se comunica una informaci�n importante.

Utilice este sistema que puede adaptarse y usarse por todos:

 

                      

 

Al preguntar las ventajas en primer lugar, usted alientan a las personas para que pongan en la mesa esas valiosas desventajas, de modo que usted pueda hacer algo para mejorarlas.

A veces las personas vacilan en pedir opiniones pues creen que al preguntar el cliente no dejar� de 
quejarse y de exigir. Ello sucede muy raras veces. La mayor�a de las personas se sienten complacidas 
de que se les pida su opini�n, y sus comentarios son moderados y �tiles.

Una retroalimentaci�n continua edificar� para usted una base productiva.

Al ser privado de una retroalimentaci�n continua, el impacto de las quejas se triplica. El impacto de una 
s�la queja puede empa�ar todo el buen trabajo realizado en transacciones previas con un cliente.

 

Obtenga una retroalimentaci�n continua de sus clientes

A continuaci�n se presenta un cuestionario que le ayudar� a concebir algunas ideas sobre un 
mecanismo de retroalimentaci�n sistem�tica:

CUESTIONARIO MODELO

 

�cu�les de estas preguntas serian las m�s �tiles para 
hacerlas a los clientes que atiende su empresa?

 

� �Lo mantenemos bien informado sobre el estado del trabajo que le estamos haciendo?

En absoluto

Algo

Generalmente

En peque�o grado

Completamente

         

 

� �Con cu�nta frecuencia cumplimos las fechas de entrega acordadas?

 

Nunca

Raras veces

A veces

Generalmente

Siempre

         

 

  • �C�mo calificar�a la calidad del trabajo que le completamos?

 

No satisfactorio

Pobre

Aceptable

Bueno

Excelente

         

 

  • �C�mo describir�a usted el costo de los servicios que le prestamos?

 

Demasiado caros

Algo caros

Aceptables

Costo razonable

Un buen precio

         

 

  • �Comprobamos bien con usted para asegurarnos de saber exactamente cu�les son sus
    necesidades y expectativas al hacernos un pedido?

 

En absoluto

Algo

Generalmente

En peque�o grado

Generalmente

         

 

La mejor clase retroalimentaci�n del clientes es:

-Continua
-Espec�fica
-Centrada en el cliente que ser� el �ltimo usuario
-Enfocada en un n�mero limitado de se�ales vitales
-Puntualmente disponible
-Disponible a todo el personal clave en la organizaci�n sin importar su nivel
-Representada por una l�nea gr�fica. Cuando los resultados se alcanzan, la l�nea sube

                     Hable sobre la retroalimentaci�n del cliente

            

Como la retroalimentaci�n es un importante m�todo de motivaci�n para las grupos de trabajo, escriba algunas palabras en el espacio provisto y converse con su gerente y su equipo de trabajo:

  • Considerando que nuestro trabajo est� orientado a la soluci�n de problemas y satisfacci�n 
    de las necesidades y expectativas de nuestros clientes, �porqu� es tan importante hablar
    de  los �xitos en la satisfacci�n al cliente?

          ___________________________________________________________________________

  • Cuando recibimos retroalimentaci�n de que nuestro trabajo ha satisfecho a los clientes,
    es f�cil ignorarlo, �por qu� es tan f�cil ignorar la retroalimentaci�n positiva?

          ___________________________________________________________________________

  • Un "�Arriba muchachos!" casi nunca es efectivo. No parece motivador ni sincero.
    Por otra parte, hablar sobre lo espec�fico s� comunica. Ello es importante sobre todo
    al hablar de la retroalimentaci�n positiva del cliente. �Cu�les son algunos ejemplos de 
    una retroalimentaci�n del cliente positiva y espec�fica que se le haya dado o recibido en el 
    �ltimo mes?

          ____________________________________________________________________________

  • Hablar de retroalimentaci�n del cliente diariamente mantiene en foco la satisfacci�n del
    cliente. �Qu� sistemas y h�bitos puede usted usar para asegurarse de hablar todos los
    d�as sobre la retroalimentaci�n del cliente?

          ____________________________________________________________________________

 

EL CLIENTE NO SIEMPRE TIENE LA RAZ�N, PERO...

 

�Es cierto! el cliente no siempre tiene la raz�n; pero tambi�n es cierto que:

El cliente es siempre el cliente

Este refr�n quiere decir simplemente que solucionar el problema es m�s importante que "qui�n tiene la raz�n".

Cuando alguien est� irritado, si usted puede solucionar el problema sin culparse a s� mismo ni a otros, 
reducir� las tensiones, todos se sentir�n mejor, y ahorrar� tiempo.
�Estar� en el camino de satisfacer al cliente!
Cuando uno aprende a no enredarse en un di�logo consigo mismo sobre si el cliente tiene o no la raz�n, 
se ahorra mucho tiempo.

No importa si el cliente tiene la raz�n o no, lo que importa es que usted se dedica a prestar 
servicios a los clientes, siempre y cuando sea posible, en aquello que ellos necesitan.

�La relaci�n es lo importante, no quien tiene raz�n!

 

LAS CREENCIAS COMO OBST�CULO A LA SOLUCI�N DE LOS PROBLEMAS

 

Las diversas creencias sobre c�mo solucionar los problemas pueden complicar nuestra relaci�n con los clientes internos y externos. Las siguientes afirmaciones se dise�aron para estimular sus ideas sobre 
creencias que pudieran ser un obst�culo al solucionar problemas o reclamos de sus clientes.

 

DESCUBRA SUS CREENCIAS SOBRE C�MO SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

M�s abajo encontrar�  las respuestas sugeridas por el autor, por favor no las lea hasta no haber 
completado sus propias respuestas. Al hablar de sus respuestas con otra persona, estimular� a�n 
m�s sus ideas.

Por favor, ponga un c�rculo a cada afirmaci�n: A, de acuerdo; D, en desacuerdo.

                                1-Si usted no caus� el problema, este no lo da�ar�------------- A                    D

                                2-Si puede identificar qui�n caus� el problema,
                                   se le excusar� de actuar para resolverlo---------------------- A                    D

                               3-Si usted no caus� el problema, es inapropiado
                                  que trate de solucionarlo-------------------------------------- A                     D

                               4-Si no entiende algo, es la responsabilidad de
                                  otra persona hacer que usted lo comprenda------------------- A                     D

                               5-Si su interlocutor no entiende su mensaje
                                  es responsabilidad de �l no haberlo entendido----------------- A                     D

                               6-Si no entiende algo, es su propia responsabilidad
                                  asegurarse de entenderlo-------------------------------------- A                     D

                               7-Si la situaci�n no es justa, usted no es responsable
                                  de hacer algo para remediarla--------------------------------- A                      D

                               8-Es razonable esperar que no se le d� trabajo hasta
                                  haber pensado, totalmente, en todas las expectativas
                                  de los clientes------------------------------------------------- A                      D

                               9-La definici�n de las expectativas y requisitos del
                                  trabajo son parte del trabajo de cada persona------------------ A                      D

                             10-Si alguien no le dijo qu� ten�a que hacer, no puede
                                  ser responsable por no hacerlo--------------------------------- A                      D

 

Respuestas del autor: 1-D; 2-D; 3-D; 4-D; 5-D; 6-A; 7-D; 8-D; 9-A; 10-D

 

SIETE PASOS PR�CTICOS PARA SOLUCIONAR
LOS PROBLEMAS DE LOS CLIENTES

Primer paso

Demuestre respeto

(por ejemplo: "Lo que me dice es importante!")

Cuando las personas est�n irritadas es porque, generalmente, sienten que no se les ha reconocido lo que valen.

No todas las maneras de demostrar respeto funcionan siempre con todas las personas irritadas.

Por ello, debe tener disponible cinco o seis ejemplos de frases para calmar a otros en momentos problem�ticos.

Por ejemplo, al leer las siguientes frases de ejemplo, imagine c�mo se sentir�a usted si alguien se las dijera:

-"Lo comprobar� ahora mismo!..."

-"Perm�tame tomar nota de lo que debe corregirse"

-"Deseamos que est� conforme con nuestro trabajo"

�Qu� frases "calmantes" usar�a? piense en las que mejor se adapten a su situaci�n y a las personas con las que deba tratar.

Segundo paso

Aprenda a escuchar

(Por ejemplo: "�D�game qu� sucedi�!")

Para darle satisfacci�n al cliente es imprescindible escuchar para poder entenderlo.

trate de captar: Lo que siente la persona.
Lo que quiere la persona.
Aprendiendo a entender qu� es lo que quiere la otra persona, ayuda a entender c�mo solucionar el problema.

Por ejemplo, alguien puede estar molesto por la calidad y otra por las entregas.

Tercer paso

Descubra las expectativas

(Por ejemplo: "�Podr�a decirme qu� espera usted que hagamos?")

Escuchar cuidadosamente y prestar atenci�n, le dar� una ventaja inicial para comprender las expectativas.

Verifique cu�les de los siguientes ejemplos puede utilizar en su trabajo:

-"Por favor, d�game �qu� es necesario hacer segun su punto de vista?"

-"�C�mo podemos solucionar esta situaci�n?"

-"�Hab�a algo m�s que no estuvo conforme a lo que usted deseaba?"

Cuarto paso

Repita lo espec�fico

(Por ejemplo: "�Perm�tame que me asegure de entender lo que necesita...!")

Al repetir las expectativas de su cliente usted se beneficia en dos formas:

-Averigua exactamente si comprendi� o no lo que el cliente desea

-Las personas se calman cuando se dan cuenta que usted comprende lo que desean

Dos intentos muy comunes pero poco efectivos son "�Ya lo comprendo!", � "Aj�"

En vez de decir "�Ya lo s�!" repita lo espec�fico en forma de pregunta:

-"Para asegurarme de estar en lo correcto, volver� a verificar con usted lo que desea..."

-"Para evitar problemas, perm�tame resumir qu� es necesario que suceda"

Quinto paso

Bosqueje las soluciones o alternativas

(Por ejemplo: "�Tomar� esta acci�n!" "�Tiene varias opciones...!")

Si puede solucionar el problema respondiendo exactamente a las expectativas del cliente, h�galo inmediatamente.

Si no puede dar al cliente exactamente lo que desea, sugiera algunas alternativas:

-"�Investigar� esto ahora mismo y lo volver� a llamar antes de las doce!"

-"Aqui tenemos una posibilidad...!"

-"�Existe una alternativa!

Sexto paso

Emprenda una acci�n y s�gala

(Por ejemplo: "�Su devoluci�n ya se pidi�. Yo mismo ir� a contabilidad para ver que su cheque salga el viernes!")

El seguimiento de una acci�n tiene lugar de dos maneras: inmediatamente, y m�s tarde.

Si usted le dice a una persona que volver� a llamarla antes de las doce �h�galo!. Sile dice a otro que lo llamar� a las cuatro de la tarde del d�a jueves, ag�ndelo y �ll�melo!.

S�ptimo paso

Verifique dos veces para dar satisfacci�n

(Por ejemplo: "Yo me estoy ocupando para hacer que su cheque le llegue a tiempo")

La verificaci�n doble (es decir el seguimiento de la acci�n emprendida es un paso esencial para dar satisfacci�n.

A�n si usted no tiene la culpa de los problemas o si no tiene control absoluto sobre el resultado, la mejor actitud a seguir es siempre ayudar en la soluci�n del problema.

 

T�CNICAS DE COOPERACI�N

Para ganar o recuperar la confianza de un cliente use "Yo har� que..."

Sus clientes respetar�n m�s su competencia. Muchos de ellos se sienten molestos al oir "bueno, yo tratar� de..." pero se calman al oir decir "Yo har� que..."

Un caso: Usted es un cliente que llama para hacer que le entreguen una mesa de comedor que orden�. Imag�nese lo molesto que se sentir�a si le dijeran "Bueno, tratar� que la entreguen el jueves que viene, 
�asi que est� seguro que hay alguien en la casa todo el d�a!"

Un enfoque m�s efectivo ser�a:
"Voy a verificar con el almac�n sobre las entregas y lo volver� a llamar antes de las doce del d�a de hoy, 
para hacerle saber exactamente la hora y el d�a en que le podemos entregar la mesa que orden�"

A los clientes les gusta saber espec�ficamente lo que usted har�.
"Tratar� de..." es demasiado vago.

Al decirle a un cliente las acciones que usted va a emprender, crea confianza en ellos, y al mismo 
tiempo, les explica porqu� no pueden obtener una respuesta inmediata.

 

Para disminuir la frustraci�n, use "�Podr�a usted...?"

Lo ayudar� a evitar la frustraci�n que suelen sentir las personas al escuchar "�Usted tiene que...!"
Ese tipo de palabras o un tono imperativo irritan a la mayor�a de las personas.

"�Podr�a usted...?" es una manera m�s f�cil y r�pida de obtener lo que usted desea.

Evite la sensaci�n de culpabilidad que causa "�Usted deb�a haber...!" el cliente se pondr� 
inmediatamente a la defensiva al escuchar este tipo de frases.

Si no est� obteniendo lo que quiere y tiene la tentaci�n de decir "��l debiera saberlo!" o "�Yo no 
tendr�a que dec�rselo!", ahorre tiempo y frustraci�n a usted y a su cliente.

La expectativa no expresada hiere a todos. Pregunte directamente, "Podr�a usted...?"

 

Para decir "no" cort�smente, use "Usted puede...."

Imag�nese c�mo se sentir�a un cliente si le dijera: "�No puede tenerlo hoy, debe esperar hasta ma�ana por
este material!". Una frase mucho m�s cort�s ser�a decir: "�Ma�ana va a tener el material que necesita!"

Todos respondemos de manera m�s favorable al escuchar lo que podemos hacer o tener, y es por esto 
que debemos centrarnos, y enfocar al cliente, en lo que "si" puede.

El 90% de las personas comprender� que usted est� diciendo que "no", pero as� y todo puede 
que haya alguien que le responda "�Lo quiero hoy!".

En este caso, vaya al "plan B": "Lo siento mucho. El material no est� disponible 
para hoy, pero ma�ana si lo estar�!". 

Pocas ocasiones necesitar� usar el "plan B"

 

Para ahorrar tiempo, d� la raz�n primero

Cu�ndo alguien est� dando alguna informaci�n, la pregunta que salta en la mente de la mayor 
parte de las personas, y ocupa su concentraci�n es "�por qu�?" � "para qu�?"

Es m�s f�cil lograr r�pidamente la atenci�n de los dem�s cuando primero se explica el prop�sito..

-"Para ahorrarle dinero..." � "Respondiendo a su pregunta..." � 
  "Para ayudarme a llenar su pedido m�s rapidamente...."

 

Para disminuir la tensi�n, llame de todas formas

�Es incre�ble t�do lo que aceptar�n sus clientes si usted los mantiene informados del progreso hecho!. 
Si no hace saber a las personas lo que ocurre, y luego los sorprende con una demora, es probable que 
haya problemas.
Cuando usted anticipa y mantiene informadas a las personas sobre un posible retraso, ellas son 
mucho m�s cooperativas.

No hay nada que produzca m�s desgaste de energ�a que saber que deben darse noticias negativas a 
alguien, apretando los dientes cada vez que suena el tel�fono y esperando que quien llama no sea esa 
persona. Cuando usted llama de todas formas, usted tiene el control. Usted llama cuando est� listo, 
en lugar de esperar que sea su cliente el que lo llama, estallando como un volc�n.

�Llame de todas formas!, asi disminuye la tensi�n, y aumenta la confianza de su cliente en usted.

 
 

 


 

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido


Capacitaci�n en ventas, capacitaci�n de vendedores, conferencias motivacionales, conferencista, conferencistas, convenci�n de ventas, congreso de ventas, capacitaci�n en negociaci�n, seminario de ventas, seminario de negociaci�n, curso de ventas, cursos de ventas, clientes, c�mo conseguir clientes, c�mo vender m�s, venta subliminal, ventas subliminales, ventas hipn�ticas, venta hipn�tica, workshop de ventas, taller de ventas, cierre de ventas, como cerrar la venta, independencia financiera, og mandino, negocios, dinero, marketing, curso de ventas, curso de negociaci�n, vendedor, vendedores, gerente de ventas, supervisor de ventas, jefe de ventas, club de clinicadeventas.com, cl�nica de ventas, cl�nicas de ventas, cl�nica de venta, c�mo vender m�s, vender mas, como vender mas, clinica de ventas. Servicio de Consultor�a Profesional Personalizada a cargo de Patricio Peker. En cualquier ciudad del mundo donde Usted se encuentre, sin moverse de su casa o de su empresa.