Si Quieres Clientes Nuevos, PROSPECTA
Por Carlos Carrasquedo*

 


En las ventas, el primer paso consiste en PROSPECTAR que significa, buscar e identificar clientes calificados; determinar qui�nes son y confirmar que tienen una necesidad y un inter�s inicial por nuestros productos o servicios. Por lo tanto debes siempre seguir la siguiente regla de oro:

No pierdas el tiempo con prospectos
que no necesitan tus productos o servicios.
 

Si lo que esperas es incrementar tus ventas, debes prospectar continuamente en busca de clientes nuevos.

De hecho se necesita que dediques m�s tiempo a esta actividad que a cualquier otra. En la prospecci�n debes obtener candidatos que necesiten de los productos o servicios de tu compa��a. Para que puedas convertir un candidato en prospecto, debes calificarlo en t�rminos de necesidad o deseo, capacidad, elegibilidad y autoridad para comprar.

Las compa��as frecuentemente especifican que debe dedicarse por lo menos un 25% de tiempo a la b�squeda de prospectos y dejar de visitar a un prospecto despu�s de tres visitas sin �xito. Te pregunto, �C�mo es esto en tu giro de negocios?

Tambi�n, en las organizaciones se establecen est�ndares para la b�squeda de prospectos debido a varias razones. SI SE NOS DEJA SOLOS, los vendedores tendemos a pasar demasiado tiempo con nuestros clientes actuales. Los clientes actuales representan una cantidad estable de pedidos. Los vendedores queremos llegar a depender de �stos para hacer negocio. Pero si perdemos un cliente o si deseamos crecer, no tendremos prospectos para sustituir a esos clientes. Por lo tanto: 

Nunca dejes de prospectar 

El prospectar es algo as� como la fuente de la continuidad, si nunca dejas de prospectar, siempre tendr�s posibilidades de vender y de crecer.

Ahora bien, imag�nate tu proceso de ventas. Parte de tu organizaci�n y planeaci�n consiste en procurar que haya un n�mero constante de clientes en circulaci�n por cada etapa del proceso. Para ello necesitas considerar el ciclo de ventas completo (el que se lleva dentro de tu empresa), para que cada una de sus partes individuales funcione bien siempre y con la cantidad de prospectos adecuada para que as� se logre obtener un buen n�mero de clientes. Esto se logra trabajando a trav�s del tiempo.

Ciclo de Ventas 

Prospectar

Pre-acercamiento

Descubrir
Necesidades

Cotizar

Analizar Propuesta

Cerrar

$ Clientes $

 


Como puedes observar, si intentas meter un n�mero limitado de prospectos, estos se van reduciendo hasta llegar a ser clientes s�lo algunos. �Te imaginas si nunca prospectas? y �Te imaginas cuantos clientes se pierden tambi�n? Ahora piensa si as� podr�s lograr los objetivos que te has trazado. �Por supuesto que no!, por lo tanto, tienes que conocer tu porcentaje de efectividad.
Si yo prospecto s�lo 10 candidatos al mes �Cu�ntos logro que sean mis clientes? Y �Cu�nto tiempo se necesita para hacer de un cliente inicial un cliente constante o grande?  S�lo t� puedes hacer este c�lculo y de ah� depender� el n�mero de clientes potenciales que tengas que buscar por mes. �Hazlo, no lo dejes

Ahora veamos como debes calificar a tus prospectos. Existen cuatro puntos en los que debes poner especial atenci�n para otorgarle a un candidato la calificaci�n de prospecto y estos son: 

Necesidad o deseo - Los vendedores experimentados, como t�, no tratan de vender productos o servicios a personas que no los quieren. Lo mejor es que vendas los productos de tal forma que �stos no regresen pero el cliente s�. Muchas veces descubrir�s que el contacto inicial con tus candidatos te permite determinar si existe una genuina necesidad o deseo de compra. Sin embargo, algunas veces, las necesidades o deseos de las personas pueden no reconocerse o estar latentes hasta que investigues y logres hacerlas emerger. 

Capacidad de compra - El individuo o la empresa deben tener la capacidad para comprar. Debes asegurarte de eso y lo puedes hacer a trav�s de tu departamento de cr�dito, buscar en los bancos, oficinas de investigaci�n crediticia, con otros clientes, incluso con la competencia. Por lo tanto si el candidato simplemente no tiene los medios para comprar o cubrir los pagos, tiene poco sentido que sigas la negociaci�n en estos momentos, ya que probablemente el producto o servicio te sea regresado o talvez no te paguen. Sin embargo hay candidatos que pueden no contar HOY con los medios para comprar, pero que s� pueden conseguir esos medios (financiamientos a trav�s de pr�stamo de un amigo o familiar, pr�stamo bancario, financiamiento a trav�s de alg�n plan de pagos que tu empresa pudiera estar ofreciendo, tarjeta de cr�dito, etc.). Por lo tanto no los eches en saco roto y dales seguimiento. 

Autoridad para comprar - Es com�n que muchos vendedores hayan desperdiciado horas hablando con alguna persona que no tiene el puesto ni la autoridad para tomar una decisi�n de compra, ya se que tu no, aunque el comprador pueda tener la autoridad formal para comprar, algunas veces la decisi�n final queda en manos de otra persona. Por lo general, existen comit�s de compra que toman la decisi�n en lugar de un individuo. Preg�ntale directamente a tu contacto para que aclares cual es el procedimiento y por lo tanto te prepares para ello. 

Elegibilidad para comprar - Imagina que eres un vendedor de seguros de vida y que una persona de 76 a�os te quiere comprar un seguro de vida a tarifas regulares, sabe que no pasar� el examen medico, por lo cual no es elegible.

Tambi�n debes utilizar tu base de datos y trazar el perfil t�pico de tus clientes. �Qu� tienen
en com�n?.

Si vendes a empresas, traza el perfil del tipo de empresas en que has tenido �xito: el ramo, el tama�o, la cultura de la empresa. A continuaci�n, traza un perfil de la persona de la empresa que hizo la compra. �En qu� nivel de direcci�n est�?�En qu� departamento?, etc.

Vuelve a examinar tu base de clientes, pero ahora pon especial atenci�n en �Qui�nes son tus peores clientes?�A qui�n desear�as no haberle vendido nada? Elabora un perfil de clientes problem�ticos que en el futuro te permita evitarlos.

Cuando el candidato a ser tu prospecto ha calificado en los cuatro puntos anteriores, puedes declarar que el individuo o compa��a son un prospecto.

Hasta el momento vamos muy bien, continuemos, ahora la pregunta es �D�nde puedes encontrar prospectos?. 

La respuesta es m�ltiple y algunas de las fuentes ya las usas, sin embargo a continuaci�n te muestro algunas m�s. 

  • Centros de influencia. Esto es que te afilies a clubes, organizaciones c�vicas, asociaciones profesionales, fraternidades, y otros grupos en donde asistan personas influyentes que puedan convertirse en clientes o que puedan ayudar a conocer clientes potenciales. Al interactuar en estos centros de influencia, debes operar de forma discreta y simp�tica que haga parecer que tu incorporaci�n es incidental, y no la raz�n, para conocer personas influyentes.

  • Trabajadores. En este rango est�n todas aquellas personas que trabajan o tienen contacto con el p�blico y pueden darte informaci�n sobre posibles candidatos. Algunos ejemplos son, taxistas, secretarias, vendedores de otros productos, carteros, ch�feres, oficinas de vigilancia, e incluso los vendedores de la competencia.

  • Cadena sin fin.- Pedir a todos los clientes que visitas el nombre de sus clientes satisfechos y que puedan interesarse por tus productos. Aseg�rate de que sean clientes satisfechos, ya que usaras esa referencia para poder contactarlos, de lo contrario se romper� la cadena de recomendaci�n entre clientes satisfechos.

  • Observaci�n.-Debes estar alerta a los cambios que ocurren en tu territorio que puedan afectar las ventas como por ejemplo, lanzamientos de productos, promociones, ofertas de empleo, nacimientos, graduaciones, matrimonios, etc. Todo lo que el peri�dico te pueda decir y que tenga relaci�n con tus ventas.

  • Publicidad.- Debes estar al pendiente de toda la publicidad que te pueda significar un candidato. Por otra parte, dale seguimiento a la publicidad que realiza tu compa��a, ya que en ocasiones los candidatos contactan tu organizaci�n y nadie los toma en cuenta.

  • Visitas por �rea.- Tocar las puertas mientras caminas por un vecindario o incluso llamar a las personas de la secci�n amarilla pueden darte datos que te pueden ayudar, sin embargo, este m�todo no es muy recomendable, ya que es como buscar una aguja en un pajar.

  • Registros internos.- Buscar informaci�n dentro de los registros internos de otro grupo o l�nea de producto, o tal vez dentro de la lista de ex-clientes, te pueden dar mucha informaci�n.

  • Personal de servicio.- Preguntar a las personas a cargo de las reparaciones, la limpieza, etc., que visita a tus clientes para que te proporcionen informaci�n. Tal vez ellos visitan a empresas que podr�an ser tus prospectos.

  • Directorios o listas de correos.- Ya sean directorios gen�ricos o especializados, listas de correos, peri�dicos, revistas, etc. Estos son una fuente inagotable de informaci�n.

  • Concursos.- Las organizaciones que venden bienes ra�ces, vacaciones o revistas, con frecuencia llevan a cabo concursos para pedir respuesta y hacen encuestas sobre las personas que pueden interesarse en tu producto.
  • Grupos y reuniones sociales.

  • Ferias comerciales y exposiciones.

  • Otros vendedores. Ya sea con colegas o con competidores.

  • Internet.

  • Bases de datos de otras empresas. Tu compa��a puede comprar estas
    bases de datos.

  • C�maras y asociaciones.

  • Autom�viles que tengan logotipos de empresas, etc.

     

NUNCA DEJES DE PEDIR REFERIDOS


Para finalizar, te presento un resumen:  

�        PROSPECTAR: buscar e identificar clientes calificados; determinar qui�nes son y confirmar que tienen una necesidad y un inter�s inicial por nuestros productos o servicios.

�        El prospectar es algo as� como la fuente de la continuidad, si nunca dejas
de prospectar, siempre tendr�s posibilidades de vender y de crecer.

 

�        No olvides calcular cuantos prospectos necesitas mensualmente para mantener
tu porcentaje de nuevos clientes en su nivel.

�        Existen cuatro puntos en los que debes poner especial atenci�n para otorgarle
a un candidato la calificaci�n de prospecto:

 

o Necesidad o deseo.
 

o Capacidad de compra.

o Autoridad para comprar.

o Elegibilidad para comprar.

 

�    Con tu base de datos crea el perfil t�pico de tus clientes.
 

  • Elabora un perfil de clientes problem�ticos que en el futuro te permita evitarlos.
  • �D�nde puedes encontrar prospectos?:

o       Centros de influencia.

o       Trabajadores.

o       Cadena sin fin.

o       Observaci�n.

o       Publicidad.

o       Visitas por �rea.

o       Registros internos.

o       Personal de servicio.

o       Directorios o listas de correos.

o       Concursos.

o       Grupos y reuniones sociales.

o      Ferias comerciales y exposiciones.

o       Otros vendedores.

o       Internet.

o       Bases de datos de otras empresas.

o       C�maras y asociaciones.

o       Autom�viles que tengan logotipos de empresas, etc.  


En conclusi�n querido lector, mant�n tu detector de
prospectos prendido porque los clientes potenciales
�pueden saltar en cualquier momento!.



Envíe un e-mail directo al escritorio del Lic. Carlos Carrasquedo en México D.F.*Carlos Carrasquedo es egresado de la Universidad Aut�noma de M�xico, de la Facultad de Contadur�a y Administraci�n, con especializaci�n en Finanzas, y Maestr�a en Administraci�n de Empresas.

Asesora a empresas como: Citibank, Unisys, Bellsouth, Glaxo, Cisco Systems, Revlon, SAP, Moore; y tambi�n puede ayudarle a usted y su empresa a consolidar la productividad y motivaci�n de sus equipos de trabajo, y a alcanzar sus metas de ventas y satisfacci�n de clientes.


Puede enviarle un e-mail haciendo click aqu�

¿Su plan para el 2003 es seguir perdiendo ventas o *generar resultados que dejen atrás a la recesión y a sus competidores*? Haga click aquí para saber como podemos ayudarlo a alcanzar sus metas

Hacemos que empresarios, comerciantes,
y profesionales encuentren m�s clientes,
les vendan m�s, y les sigan vendiendo a
lo largo del tiempo, con mayores m�rgenes de
ganancia y satisfacci�n de sus clientes.
HAGA CLICK AQU� PARA SABER C�MO PODEMOS
AYUDARLO A ALCANZAR SUS METAS

 
 

 


 

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido


Capacitaci�n en ventas, capacitaci�n de vendedores, conferencias motivacionales, conferencista, conferencistas, convenci�n de ventas, congreso de ventas, capacitaci�n en negociaci�n, seminario de ventas, seminario de negociaci�n, curso de ventas, cursos de ventas, clientes, c�mo conseguir clientes, c�mo vender m�s, venta subliminal, ventas subliminales, ventas hipn�ticas, venta hipn�tica, workshop de ventas, taller de ventas, cierre de ventas, como cerrar la venta, independencia financiera, og mandino, negocios, dinero, marketing, curso de ventas, curso de negociaci�n, vendedor, vendedores, gerente de ventas, supervisor de ventas, jefe de ventas, club de clinicadeventas.com, cl�nica de ventas, cl�nicas de ventas, cl�nica de venta, c�mo vender m�s, vender mas, como vender mas, clinica de ventas. Servicio de Consultor�a Profesional Personalizada a cargo de Patricio Peker. En cualquier ciudad del mundo donde Usted se encuentre, sin moverse de su casa o de su empresa.