NEWSLETTER GRATUITO: Descubra Cómo Llevar al Máximo su Poder de Influencia Personal.  ¿Cómo explotar las Leyes de la Persuasión?, ¿Cómo lograr pedidos MÁS grandes?, ¿Cómo lograr que los demás quieran beneficiarlo?, ¿Cómo torcer el brazo de un negociador inflexible?, ¿Cómo conseguir que le digan SI a su propuesta?. Ahora usted también puede convertir su poder de persuasión en una VENTAJA que será decisiva para su vida personal y sus negocios.

 

LO PROMETIDO ES DEUDA:
C�mo cumplir una promesa de venta
  Por V�ctor Quijano*



Aunque cumplir una promesa de venta es necesario para mejorar el servicio al cliente, muchas personas en el �mbito de los negocios experimentan la problem�tica de poder hacerlo realidad.  La mayor�a de los empresarios con los que he tratado piensa que se requiere de una millonaria inversi�n en infraestructura para lograrlo; contratar m�s personal, equipo de transporte o elevar sus inventarios.  Pero la realidad es otra.

La clave para cumplir una promesa de venta no radica en crear m�s infraestructura, sino en hacer promesas de venta inteligentes; promesas que su negocio s� pueda cumplir.

Por ejemplo, si usted tiene un negocio de reparaci�n de autos y afina un veh�culo en un promedio de seis horas, no debe prometer al cliente que lo har� en cuatro horas, pues esto ser�a como tener de estrategia de venta el lema:  �pruebe nuestro servicio y ....decepci�nese�.

Aunque cada vez menos, todav�a existen algunas empresas micro y peque�as que no logran cumplir una promesa de venta, y esto se puede explicar por las siguientes razones:

-No conocen su capacidad de respuesta real y sus limitaciones.  Realizan promesas de venta sin analizar las limitantes del negocio de acuerdo con sus ventas anteriores.

-Muchos emprendedores piensan que si prometen lo que realmente pueden cumplir, los clientes no comprar�n ah� porque la competencia tiene mejores tiempos de respuesta o porque la competencia hace promesas m�s atractivas (aunque no las cumpla).

Es importante que usted sepa que los clientes no eval�an el tiempo real, sino que comparan contra la promesa cumplida; para resolver posibles problemas en el cumplimiento de sus promesas, analice los siguientes ejemplos:

Caso 1:   El cliente entra en su negocio de reparaci�n de autos y el encargado le promete afinar su veh�culo en tres horas.  El cliente se presenta a recoger su veh�culo a tiempo, pero pasan dos horas antes de que se lo entreguen.  Resultado:  Tras perder dos horas, el cliente se siente decepcionado del servicio que recibi�.

Caso 2:    El  cliente se presenta al negocio y el encargado � pensando que una afinaci�n se realiza en unas seis horas � le promete entregar su auto en seis horas.  Cuando el cliente se presenta a recogerlo, s�lo espera un minuto (para que le cobren y reciba sus llaves).  Resultado:  El cliente queda satisfecho, pues la promesa de venta se cumpli� cabalmente.

A pesar de que en apariencia para el cliente son menos cinco horas que seis, lo cierto es que �ste s�lo evaluar� que no tuvo que esperar, o que perdi� dos horas de su valioso tiempo.  Tras largas charlas con diversos clientes he corroborado que en la mayor�a de los casos no refutan las promesas de venta, ya que no son ellos los expertos en la materia y pueden entender que los tiempos var�an de acuerdo con diversas circunstancias (trabajos pendientes, tecnolog�a, inventarios, etc.).  Lo que s� es claro es que un cliente tomar� en cuenta la promesa de servicio para planear sus pr�ximas compras y, como hoy en d�a el tiempo se vuelve m�s escaso, el factor cumplimiento cobra una mayor importancia, ya que cumplir la promesa correcta y oportunamente le permitir� optimizar su tiempo.

Lo mejor de todo es que administrando las expectativas de sus clientes a su conveniencia, no s�lo podr� cumplirlas, sino que podr� manejarlas de tal forma que se puedan, incluso, exceder esas expectativas.  �C�mo lograrlo?

1. H�gase a la idea de que para hacer una promesa que le convenga, debe tomar m�s tiempo del que acostumbra, pues el an�lisis debe ser concienzudo.

2. Identifique tiempos promedio (fabricaci�n, entrega, limitaciones, personal, equipo, infraestructura, etc.).

3. Una vez que conozca sus tiempos promedio considere tiempo extra para imprevistos.  Es preferible exceder las expectativas de tres clientes y s�lo alcanzar las de uno, que alcanzar las de tres y decepcionar a  uno.

Lleve un registro de cada promesa de venta para saber a partir de qu� cliente deber�  considerar m�s tiempo y lograr cumplir lo que prometi�.  Intente llevar a cabo estas recomendaciones; ver� que sus promesas  comenzar�n a cumplirse, sus clientes notar�n un mejor servicio y sus ventas se multiplicar�n.


*V�ctor Quijano es Gerente General de CESC Calidad en el Servicio
al Cliente, S.C. [email protected]  www.cesc-la.com

�Quiere ser el primero en enterarse? Suscr�base GRATIS a nuestro Newsletter:

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLO, LL�MENOS:  TEL/FAX +(54)(341) 493-3504  - ARGENTINA
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a un amigo


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido