Hoy a hablar... de los clientes!!
Un t�rmino que puede sonar para muchos profesionales, a�n hoy,
inapropiado, blasfemo, inaceptable. Sin
embargo, nos guste o no, los que utilizan los servicios que brindamos son
nuestros clientes y de ellos depende nuestra posibilidad de trabajo. Es
necesario que podamos aceptar que las personas, instituciones,
organizaciones que nos contratan, son nuestros clientes y que a ellos nos
debemos.
Vender lo que sabemos, vender nuestros servicios
profesionales, vendernos como expertos, es algo que todos hacemos pues si
no fuera as�, no estar�amos en la actividad profesional.
Cada actividad profesional tiene sus
particularidades, caracter�sticas, medio en el que se desarrolla pero en
lo que hace al desarrollo de oportunidades, podemos tener en cuenta
ciertos aspectos que pueden ser de utilidad a todos los profesionales,
sean �stos del �rea de salud, de la cultura, de la tecnolog�a m�s dura
o de educaci�n. La pregunta
que debemos hacernos es:
�Qui�nes
son mis clientes?
Si
ya tiene clientes Ud. puede hacer un estudio de ellos desde su propia
experiencia. Esc�chelos, sin ellos su actividad ser�a imposible. Un
forma en que puede pensar en ellos es: poner por escrito este ejercicio
que le proponemos. Cr�anme que hacerlo les puede resultar muy
interesante.
z haga un listado de sus clientes y categor�celos.
z averig�e donde puede encontrar a sus clientes.
localizaci�n
geogr�fica (zonas rural, urbana, barrios, etc)
z averig�e en qu� �poca compran m�s.
en qu� d�a de la semana? en qu� momento del d�a? hay alg�n mes m�s
fuerte?
z averig�e cu�l es la raz�n por la que sus clientes compran.
Cu�les son las motivaciones para obtener su Producto o Servicio
(esto lo ayudar� a trazar un plan estrat�gico)
z averig�e qu� quieren comprar
(esto lo ayudar� para saber qu� debe vender,
cu�l es el P/S (poroducto/servicio) que debe planear y ofrecer)
z averig�e qui�nes son sus principales competidores.
�C�mo puede compararse con ellos, desde el punto de vista
de sus clientes? (si les ofrece m�s que ellos tiene posibilidades
de �xito pero si les ofrece menos, repiense la propuesta.
z aproveche
los trabajos de investigaci�n demogr�fica y de
mercado que realizan las grandes compa��as, tomando nota
de sus decisiones respecto del marketing y de la publicidad.
z haga encuestas de bajo costo entre los consumidores
antes de lanzar un nuevo P/S.
z haga prueba de producto
z encuesta de ideas con fichas u otro modo
Para Llegar A Nuevos Clientes:
� aprovechar las publicaciones
comerciales o peri�dicos
espec�ficos que se venden por suscripci�n. (se puede comprar la
lista de suscriptores para tener una base de datos, pero ojo!
no siempre esto da resultado, depende de lo que se proponga.)
Hacer
uso de los contactos:
� hable, con�ctese, visite y trabaje con la gente
� frecuente clubes y organizaciones sociales, sobre todo
los que tienen que ver con su �rea de inter�s. Las asociaciones
profesionales tambi�n ofrecen la oportunidad de generar nuevas
relaciones.
� Mantenga contacto mediante llamados telef�nicos o
env�o de postales. No descuide a los dem�s
� Presentaci�n en Congresos o Ferias
Estudie entonces qu� necesitan sus clientes, por qu�
lo buscan a Ud.,
qu� es lo que encuentran. Piense c�mo le llegaron a Ud. sus clientes,
a trav�s de qu� medios (recomendaci�n, contactos, la familia, otros
clientes, amigos, etc) y de d�nde. Esto
le dar� informaci�n valiosa
sobre su manera de tener clientes y lo que hasta ahora Ud. utiliz�
como recursos.
�Como
vender mi servicio?
Le proponemos que se piense a s� mismo como un
negocio y venderse como tal:
�Este es mi talento, me gusta hacer esto y lo vendo
a una empresa, organizaci�n o persona�
Hay que conseguir a quien necesite de mi trabajo.
Los expertos dicen que:
NO
HAY DIFERENCIAS ENTRE VENDER PRODUCTOS O SERVICIOS
porque
el vendedor no vende un producto o servicio sino
que vende la imagen que el cliente tiene de ese producto/servicio
Lo que existe es la venta de ideas. Tanto en los productos concretos como
en los servicios intangibles lo que se est� vendiendo es una idea. Para
darle un ejemplo:
Ud. no vende: |
sino la idea de: |
alimentos |
comidas saludables
o ricas |
muebles |
una casa c�moda |
computadoras |
control administrativo |
alarmas |
seguridad |
cr�ditos |
posibilidad de realizaci�n |
psicolog�a |
desarrollo personal |
medicina |
salud y plenitud |
Para poder vender, es necesario que los dem�s sepan lo que hacemos y
entonces Ud. debe encontrar la manera de comunicar a los dem�s lo que Ud.
hace. No es suficiente hablando solamente.
Pero primero, hace falta contar con un buen Producto/Servicio
que si bien no asegura el �xito, es un camino para lograrlo.
�Qu� es el marketing? Es la comunicaci�n. La acci�n sin comunicaci�n,
dicen, es como gui�ar los ojos en la oscuridad, s�lo uno sabe lo que est�
haciendo.
Entonces:
1� comun�quese con sus clientes
2� est� seguro de que su comunicaci�n les dice
algo
sobre alg�n nuevo beneficio que les est� ofreciendo.
�C�mo
presentarse?
v Papeler�a
con membretes atractivos
v Tarjetas
profesionales que sean un aviso en s� mismas
v Atenci�n telef�nica correcta
v Una
imagen agradable, espont�nea, profesional, id�nea
v Mailing
espec�fico. No acepte listas integradas.
v Confeccione
un cat�logo, folletos y/o volantes. Deben tener una informaci�n
detallada del Producto/Servicio, ilustraciones o fotos, condiciones de
venta y datos sobre c�mo obtenerlo.
LAS EMPRESAS ANTE UN MAL PANORAMA FINANCIERO, REACCIONAN INCREMENTANDO
EL MARKETING,
NUNCA DISMINUY�NDOLO |
Mantenerse Al D�a
Una
manera de mantenernos al d�a es el poder Descubrir Problemas Y
Oportunidades.
En este sentido es que aparece la capacidad de un funcionamiento creativo
e innovador, que nos permita estar atento a lo que ocurre alrededor. Por
esto, le recomendamos que pueda :
� Integrar informaci�n proveniente de distintos �mbitos
� Definir los problemas en forma global como cosas que necesitan ser
corregidas
� Detectar s�ntomas y descubrir motivos
� Crear oportunidades
� Ver oportunidades a trav�s de los problemas
�El generalista o el especialista?
En
la actividad profesional, ya sea en el �mbito de las empresas u
organizaciones, ya sea en el �mbito privado e independiente, la falta de empleo lleva a la b�squeda de oportunidades.
Los especialistas no son los que saben m�s de algo sino los que pueden
hacer mejor algo. Implica
ser mejor en algo y hacer de ello un valor agregado.
Los generalistas son los que miran los problemas con una visi�n ampliada
por la formaci�n en distintos saberes sin reconocerse en una l�nea
espec�fica.
Ambas
modalidades tienen sus Pro y sus Contra.
Actualmente
se reconoce que la experiencia y la especialidad en una rama del saber es
un requisito importante pero que tambi�n la ciencia y el conocimiento han
perdido la especificidad
de campos que en alg�n momento tuvo. Es una pregunta que les invito a
hacerse y reflexionar. Personalmente
creo que debemos cuidarnos de las versiones demasiado generalistas: �ltimamente
pareciera que todos podemos hacer de todo y se han invadido campos
desconociendo la formaci�n espec�fica.
En este sentido cabe un debate m�s sistem�tico
sobre estos aspectos:
uLos Pro y los contra.
uConocimientos esenciales y conocimientos accesorios
uAvances tecnol�gicos y avances en tecnolog�as dentro del propio campo
VALORES NECESARIOS EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL HOY:
u LA FLEXIBILIDAD
u LA CREATIVIDAD
u LA INNOVACI�N
Pensemos que se trata de una postura mental abierta,
inquisitiva y din�mica que nos permita acceder a la realidad circundante
con una participaci�n activa y propositiva.
In�s
Arribillaga es psic�loga y se dedica a la cl�nica y a
microemprendimientos.
Se especializa en emprendimientos de mujeres y tiene un site
dedicado al tema http://www.emprendedorasenred.com.ar
[email protected]
|