Si usted ha trabajado en una empresa de alta tecnolog�a por un buen
tiempo, es probable
que haya
presenciado cientos de presentaciones t�cnicas poco
interesantes. Quiz� hasta
usted mismo haya
dado algunas. En nuestra pr�ctica y talleres de
consultor�a, hemos visto
y criticado m�s de 6,000 de
ellas. De modo que ambos sabemos esto:
Las presentaciones aburridas no funcionan, y hay demasiadas presentaciones
en esta categor�a.
"�S�, pero Bob! �Nuestro objetivo principal es proporcionar a las
personas
informaci�n �rida!, �Realmente no se puede adornar
demasiado!"
La informaci�n t�cnica que usted proporciona es decisiva para su
audiencia.
Si resulta aburrida, �no es culpa del contenido! Pi�nselo. Evidentemente
el contenido es decisivo;
es la raz�n por la que usted est� ah�. Pero
si puede recordar una presentaci�n t�cnica realmente
impactante, que
mantuvo su atenci�n cada minuto de su duraci�n, es probable que recuerde
m�s
acerca del estilo de la presentaci�n que acerca del material mismo.
En otras palabras, fue el sistema
de transmitirla, la forma en que se
condujo el o la presentadora, su voz, sus movimientos, la calidad y
claridad de los elementos visuales; fueron esa clase de cosas las que
hicieron el contenido claro y
memorable. Fue el presentador quien convirti�
en material interesante, y quiz� hasta emocionante,
los hechos que podr�an
haber parecido simples en otras circunstancias.
"�S�, pero Bob! �Algunas personas son presentadores geniales por
naturaleza!, �Pero yo no! �Nadie espera que yo sea un gran
presentador!"
�Bienvenido al club! Hemos escuchado esa misma historia en diferentes
formas, miles de veces.
No es un hecho, sino una excusa. Algunas veces las
personas no lo dicen, tan s�lo lo hacen.
Realizan una presentaci�n m�s
o menos as�:
- Parecen tan "ocupados", que nadie les presta atenci�n
- Poco o ning�n contacto con la audiencia
- Informaci�n sin conclusiones
- Expresi�n verbal mon�tona
- Bombardeo de datos sin transiciones claras entre temas
- Movimientos sin objetivos definidos
- Prisa por terminar
�Reconoce los s�ntomas? Seguro que s�. Hasta podr�a haberse habituado
a ese estilo. Pero
nosotros estamos aqu� para solucionar el problema.
Probablemente ya sabe lo que est� mal
Las presentaciones sensacionales no tienen que ser rutinas de "canto
y baile". Pero todas ellas
tienen algunas cosas en com�n, �y es
probable que usted ya conozca cu�les son esas cosas! Pero,
como usted no
tiene un SISTEMA para unir las piezas del rompecabezas, no basta con
conocer el
problema para llegar a la soluci�n.
Muchas de las t�cnicas, los principios de buenas presentaciones que ense�amos,
requieren
capacitaci�n pr�ctica, atenci�n individual, retroalimentaci�n
en video y asesoramiento. Pero hay una
t�cnica de presentaci�n que puedo
compartir con usted ahora mismo, la cual puede comenzar a usar
de
inmediato. Es el sistema que utilizamos para desarrollar la estructura y
el flujo del contenido de la
presentaci�n.
El sistema de
cinco pasos
Pruebe este sistema cuando comience a trabajar en su siguiente presentaci�n.
Siga estos pasos
uno tras otro y pienso que se sorprender� de la
velocidad con la que se unir�n las piezas de su
presentaci�n y cu�n m�s
breve y efectiva ser�.
"S�, pero Bob, no tengo tiempo para seguir los cinco pasos . .
."
. . . Esto le ahorrar� tiempo. �Se lo garantizo!
Primer paso: vaya a la ACCI�N
La mayor�a de las personas inician el desarrollo del contenido haciendo
la pregunta, "�Qu�
queremos decir?" o "�Qu� mensaje
deseamos transmitir?". . . �GRAVE ERROR! Si concibe
su presentaci�n
como "informativa" en vez de como una llamada a la acci�n, es
la ruta r�pida
hacia una presentaci�n aburrida que seguro se olvidar�,
llena de material inconexo. La informaci�n
es
neutra; no tiene un prop�sito por s� sola. No est� dirigida a
objetivos. De modo que tiende a perder
la direcci�n y todas sus partes
presentan el mismo �nfasis inocuo. Como el presentador suele saber
m�s
sobre el tema que su audiencia, tiende a proporcionar m�s datos de los
que la audiencia
necesita, sepultando hechos importantes bajo mares de
informaci�n..
La pr�xima vez, comience haciendo la pregunta, "�Qu� deseo que
haga la audiencia como resultado
de esta presentaci�n?". Si comienza
identificando la acci�n que desea ocasionar (�y siempre hay una
acci�n
identificable!), tendr� una presentaci�n con una direcci�n clara, una
audiencia m�s obvia y
mucho mayor inter�s para quienes escuchan. Aseg�rese
de incluir los siguientes elementos en la
acci�n que solicita; de lo contrario, no tiene
un cometido real.
- �Qu� desea que haga la audiencia?
- �Cu�ndo desea que lo haga?
- �Cu�nto tiempo, dinero y recursos necesitar�n comprometer?
- �Qu� SE�AL desea que emita su audiencia en reconocimiento
de que
aceptan la llamada a acci�n? (manos levantadas, tomar sus agendas, etc.).
Segundo paso: incluso la agenda puede ser emocionante
Ahora que tiene un tema para su presentaci�n (el punto de partida) y un
objetivo de acci�n (el punto
final), al igual que cualquier buen
navegante, puede identificar m�s f�cilmente la ruta a seguir de su
presentaci�n. Es decir, podr� seleccionar los puntos en el trayecto, los
temas principales que se
deben incluir, de modo que la audiencia est� motivada para seguir
la acci�n que usted les solicitar�
al final.
�sta es su oportunidad de ahorrar tiempo eliminando temas que no sirvan
de sustento a su
objetivo de acci�n. Los participantes en nuestros
talleres suelen comenzar con una presentaci�n
ligera de 30 minutos �y
terminan con todo un portento de comunicaci�n de 10 minutos!
Cuando sea posible, elabore su lista de temas de agenda preguntando a
algunos de los miembros
de su audiencia prospecto sobre qu� desean
escuchar m�s, dentro del tema m�s amplio que
expondr�. Esto incrementar�
su atenci�n y siempre podr� usar su lista de temas para lograr su
objetivo de acci�n.
Cuando sea posible, haga esto antes de la presentaci�n, o bien, justo
antes
de que inicie su presentaci�n.
Las agendas breves son mejores. Le sugerimos que su agenda contenga no m�s
de tres o cuatro
temas. Las personas no pueden retener listas largas en
sus mentes, y una agenda breve da a la
audiencia un sentido de que no ser�n
abrumados con informaci�n. (Cada tema de la agenda puede
contener subtemas).
Tercer paso: puntos principales, las poderosas herramientas
olvidadas
"Bob, �qu� DEMONIOS es un punto principal?"
Hasta ahora, hemos hablado de cosas que usted probablemente ya sab�a,
pero quiz� no hac�a.
�sta es una que las personas rechazan ya sea
porque no est�n conscientes de su importancia o
porque la desconocen en
absoluto.
Los puntos principales son temas; ellos transmiten los significados detr�s
de los hechos. Ellos
conjuntan todos los elementos. Dan a su audiencia una
forma de recordar las partes importantes
de lo que usted ha dicho. Veamos
un ejemplo.
Una persona que conocemos dio una presentaci�n en nuestro taller acerca
de los requisitos de
enfriamiento de un dise�o de chasis de computadora.
Su agenda se compon�a de tres elementos:
-Colocaci�n del ventilador
-Requisitos de disipaci�n de calor
-Circulaci�n del aire
La primera vez que dio esta presentaci�n, el punto principal en la
conclusi�n del primer tema de su
agenda fue: "Los ventiladores se
deben colocar en la posici�n �ptima para disipar el calor de la
unidad".
No recuerdo el segundo y tercer puntos. Probablemente porque fueron tan
inmemorables como el
primero. Le explicamos que los puntos principales son
como encabezados: deben ser breves,
atractivos, que inviten a la reflexi�n.
Deben ser f�ciles de recordar.
De modo que lo volvi� a intentar. Conforme proced�a, pregunt� si era
pertinente usar frases
humor�sticas. Dijimos s�, dependiendo de c�mo se
utilice y de la naturaleza de la audiencia.
Puede ser muy efectivo. �l
mismo aport� las ideas. �stos son los puntos principales que �l ide�:
-Colocaci�n del ventilador "Los ventiladores apestan. . . p�ngalos
donde se dejen".
-Requisitos de disipaci�n de calor "Sin un disipador de calor,
acabar� tostado".
-Circulaci�n del aire "Si el aire no puede circular, el calor no se
ir�".
�l conjunt� toda la informaci�n t�cnica necesaria para servir de base
a cada tema, pero al final de
cada secci�n esos puntos principales
reunieron toda esa informaci�n y la hicieron memorable.
�No se supone
que eso es lo que debe lograr una buena presentaci�n?
Todos los temas de la agenda deben resumirse en un punto principal simple
y f�cil de recordar; y
todos los puntos principales deben servir de apoyo
y nutrir su objetivo de acci�n. Los puntos
principales son sus
principales argumentos, los elementos m�s persuasivos de su presentaci�n.
A veces un punto principal ser� obvio. Por ejemplo, si el tema de su
agenda es "Por qu�
debemos
comprar una nueva copiadora para el departamento", una relaci�n
de costo/beneficio bien
documentada debe ser un punto principal evidente.
Pero a veces tendr� que pensar detenidamente,
buscar un poco de
creatividad, para determinar los puntos principales.
Los puntos principales son las herramientas para producir la acci�n que
desea ocasionar. Su
determinaci�n es la parte creativa del desarrollo de
las presentaciones. Por �ltimo, agrega algo al
desarrollo de la
presentaci�n que quiz� nunca antes haya descubierto: agrega DIVERSI�N.
Cuarto paso: se�ales en el camino: el presentador como gu�a del
recorrido
Una presentaci�n bien dise�ada debe tener un flujo natural que se aclare
continuamente a la
audiencia. Cuanto m�s complicada sea la informaci�n
que usted presenta, m�s debe hacerse
al papel de "gu�a" a trav�s
de los datos, en lugar de ser tan s�lo una fuente de ellos.
�sta es una forma paso a paso de estructurar y presentar la informaci�n:
Cuando presente el material, pres�ntese y comience con su tema y la
agenda.
Luego repita el primer
elemento de la agenda y hable acerca de �l,
dirigiendo siempre su pl�tica hacia el primer punto
principal. Cuando
termine de presentar los datos de apoyo del primer elemento de la agenda,
mencione el punto principal y luego haga una transici�n clara al segundo
elemento de la agenda.
Hable sobre ese tema dirigiendo la pl�tica hacia
el segundo punto principal. Repita el proceso hasta
que haya cubierto
todos los puntos de la agenda. Este enfoque resulta c�modo para la
audiencia y
les ayuda a recordar lo que ha dicho.
Las buenas transiciones son como "se�ales en el camino". Ayudan
a la audiencia a identificar en
d�nde se encuentran en su presentaci�n.
Tambi�n agregan variedad y �nfasis a lo que usted est�
haciendo. Hay
muchas formas de hacer buenas transiciones. Las palabras pueden lograrlo.
"As�
que �se es el qu� . . . ahora hablemos del por qu�".
Puede hacer una transici�n guardando silencio,
haciendo una pausa larga o
movi�ndose de un lado al otro del estrado; o bien a trav�s de una
intervenci�n verbal: hablando de repente m�s alto o en voz m�s baja.
Una presentaci�n sin
transiciones claras es como un diario sin columnas o
encabezados: tan s�lo un mont�n de datos
sin un sistema de orientaci�n.
Si utiliza elementos visuales, que sean simples y legibles, y aseg�rese
de que cada uno ostente el
r�tulo del tema de la agenda en la parte
superior. (Hay mucho m�s de qu� hablar acerca de material
visual de lo
que podemos abarcar aqu�.)
RESUMEN: El resumen es decisivo y la mayor�a de los presentadores lo
desperdician repitiendo la
agenda. Recuerde que su estrategia de persuasi�n
global se desarrolla, no a trav�s de la agenda,
sino a trav�s de sus
puntos principales. Al igual que la recapitulaci�n de un abogado en
un juicio,
la l�gica y la conectividad de sus argumentos alcanzan la
mayor efectividad cuando se presentan
juntos, justo antes de solicitar la
acci�n. De modo que el resumen S�LO debe repetir los puntos
principales.
No repare demasiado en ellos ni trate de volverlos a defender; eso abre la
oportunidad
a los argumentos en contra. Tan s�lo rep�talos, todos
juntos, y dir�jase al paso final.
Quinto paso: la llamada a acci�n
Con sus puntos principales frescos en las mentes de su audiencia, es
probable que �sta est� m�s
cerca de ser "persuadida" que
nunca. �Ahora es el momento de obtener el cometido con la acci�n!
No se
conforme con respuestas d�biles y poco efectivas como "alineaci�n"
o "apoyo" no
especificado
de su audiencia. Cualquiera que sea el objetivo de acci�n
que haya establecido, busque lograrlo a
plenitud y ahora mismo. Pida una
acci�n clara, una hora, una cantidad y una se�al. Eso significa
cu�ndo
la realizar�n (lo que sea), qu� parte de ella llevar�n a cabo y alguna
se�a f�sica inmediata de
que han hecho el compromiso. �ste es el
resultado m�s poderoso de la presentaci�n que puede
lograr.
Una llamada de acci�n s�lida podr�a sonar como �sta:
"As� que pido a todos que asistan a la reuni�n de lanzamiento el
lunes 30 a
las 8:30 a.m. �Pueden todos sacar sus agendas y anotarlo? �Pueden
hacerlo
ahora, por favor?"
C�mo lograr que los dem�s
escuchen sus ideas con admiraci�n |
�Le gustar�a descubrir c�mo lograr que los
dem�s le escuchen sus ideas con admiraci�n?
�Qu� le parecer�a, conseguir que su p�blico, le escuchara casi hipnotizado por sus palabras?
�Quiere aprender a entusiasmar a sus clientes,
a sus alumnos, a los asistentes a su conferencia?
Ahora usted tambi�n puede convertirse en un motivador y elocuente orador, que convence y entusiasma con sus palabras, con su voz...
Para hablar bien en p�blico no se necesita ser valiente, sino tener el dominio de unas t�cnicas, conocer los principios que rigen la comunicaci�n verbal y la comunicaci�n no verbal, manejar su cuerpo y su esp�ritu para convencer, para vender la idea que usted quiere exponer a su p�blico.
Si ya s�, usted estar� pensando en estos momentos. �Para que necesito yo dominar estas t�cnicas?. Pensar� que esto no es para usted, porque usted no es un conferencista profesional...
D�jeme decirle que aunque usted no se dedique a dar conferencias profesionalmente, cualquier persona que est� involucrada en el mundo empresarial, en los negocios, en la docencia o en la vida p�blica, muy frecuentemente tiene que hacer presentaciones, discursos o en otro caso, necesita, poder convencer eficazmente...
"Domine el arte de |
Hablar en P�blico |
en tan solo 90 minutos..." |
|
Si desea conocer r�pidamente las t�cnicas,
f�ciles y sencillas de aprender a hablar en p�blico,
NO PUEDE DEJAR DE HACER CLIC AQU�...
Cordialmente,
Patricio Peker
Director de GanarOpciones.com
P.D.: No deje pasar esta oportunidad de cambiar su forma de
hablar en p�blico y vender sus propias ideas. Click
aqu� para
Mayores informes
Volver
arriba^
|
|
|