�Qu�
cosas se propone alcanzar? �Qu� es lo que desea lograr?
Lo que
creo, CREO
Cuando permitimos que las limitaciones que percibimos sean el abismo que
nos impide concretar nuestras metas y sue�os, olvidamos una lecci�n
fundamental que la
historia de la humanidad se ha empe�ado en ense�arnos una y otra
vez: la mayor�a de las limitaciones son mentales. Son nuestras CREENCIAS
las que determinan lo que somos capaces de CREAR.
Las
creencias - tanto las limitantes, como aquellas que nos
permiten ir un paso m�s all� y descubrir nuevos caminos- son muy
poderosas y se esparcen como un virus en todas las direcciones. La
infecci�n que generan es muy resistente y, si no se la detiene a
tiempo, sus efectos suelen ser devastadores.
Esto
es especialmente cierto en el mundo de las empresas, donde la frase
"eso aqu� no funciona" o "siempre hemos hecho las
cosas de la misma manera" son ya un cl�sico de mundo
empresario.
Y
sin embargo, muchas veces sucede que alguien - o algunos - , con
creencias muy distintas, demuestran que es posible hacer lo que
todos consideran imposible y con ese s�lo acto nos abren a todos un mundo
lleno de nuevas posibilidades.
Para que pueda surgir lo posible, es
preciso
intentar lo imposible una y otra vez.
Herman Hesse
Cu�les
son las creencias que lo detienen?
Convertir
en posible lo imposible no es sencillo� pero
tampoco es demasiado complicado.
S�lo
hace falta reemplazar nuestras creencias limitantes por otras que
nos �habiliten� y que nos permitan ver el mundo desde una nueva
perspectiva. Al ver la realidad desde un nuevo �ngulo, podemos ver
entonces nuevas posibilidades, actuar de manera distinta y por lo
tanto, obtener nuevos resultados.
C�mo
hacerlo? El primer paso es que hoy mismo usted se decida y haga una
auditoria de sus creencias.
Respecto
a lo que desea lograr, preg�ntese cu�les
son sus creencias? Lo
ayudan a avanzar?, le resultan funcionales? si
la respuesta es s�, pues, siga con ellas. S�lo es cuesti�n
de tiempo y perseverancia para que usted logre lo que se propone.
Pero
si sus creencias no le son funcionales y lo detienen como un pesado
lastre, si solo puede ver los obst�culos y nunca las posibilidades,
pues entonces� �c�mbielas!!
S�,
as� de simple. Busque otras que no s�lo lo pongan en marcha sino
que le permitan avanzar con determinaci�n y entusiasmo.
Cree
que es imposible hacer esto? Tiene raz�n. Cree que es posible? Tiene raz�n!!
Pueden, porque creen que pueden.
Virgilio, poeta romano (70-19 a. de C.)
Busque evidencias para apuntalar sus nuevas creencias� o para confrontar las viejas!
Cuando
tenemos una creencia solemos buscar constantemente evidencia que la
respalde y de que estamos en lo cierto. As�, cualquier hecho, por m�s
intrascendente y poco relacionado que sea, nos sirve para justificar
lo que se convierte en nuestra �profec�a
autocumplida�.
Tenemos
que recordar que la vida es neutra y que somos nosotros con nuestras
interpretaciones los que abrimos o cerramos posibilidades, los que
generamos placer o sufrimiento, los que creamos los �se puede� y
los �no se puede�.
Dado
que esto lo hacemos en forma inconsciente, pruebe hacer de forma
consciente lo contrario: busque evidencia que contradigan sus creencias. De seguro las
hallar� por doquier, si busca� esperando encontrar.
Todo lo que una persona puede imaginar, otras
podr�n hacerlo realidad
Julio
Verne
La historia del mundo nos demuestra que todos los avances de la
humanidad han nacido como un sue�o imposible. Un sue�o imposible
en la mente de alguien que primero crey� en su sue�o y que luego,
lo concret�. Lo bueno es que son pocos los que lo han hecho solos.
Cada imposible derrotado abri� el camino para nuevos logros y
nuevos descubrimientos, replante�ndole a toda la humanidad,
lo que es posible y lo que no.
Volar era imposible,
hasta que llegaron los hermanos Wright
y con su hist�rico vuelo en Kitty Hawk, abrieron el camino
de la aviaci�n moderna.
La iluminaci�n el�ctrica
era imposible, hasta que un perseverante Edison - de quien se dice que hizo m�s de
10.000 experimentos hasta lograr la lamparilla el�ctrica que
funcionara- literalmente,
�nos ilumino� a todos.
Los viajes espaciales
eran imposibles,
pero primero una perra rusa llamada Laika y m�s adelante la voz de
Neil Amstrong
llegando desde la luna a trav�s de millones de televisores en blanco y
negro nos confirmaban que una nueva era hab�a comenzado: ��ste
es un peque�o paso para el hombre, pero un gran salto para la
humanidad�.
Los
imposibles de hoy ser�n los posibles de ma�ana
Konstantin
Tsiolkovsky (1857-1935)
Pionero de la coheter�a rusa, �Padre de la Cosmon�utica".
Mire a su alrededor. Todo lo que lo rodea era imposible. Desde la
computadora en la que lee esta nota, pasando por el DVD en el cual
ve sus pel�culas, hasta las �ltimos avances de la medicina, el
reciente vuelo de una empresa privada al espacio o la revoluci�n de
la electr�nica, la rob�tica o la gen�tica, por s�lo nombrar
algunos �imposibles� que son ya una realidad.
Si
mira hacia atr�s en su propia vida, seguramente usted mismo logr�
realizar lo que en alg�n momento crey� imposible:
Aprendi� a caminar.
Aprendi� a manejar.
Tal vez domine un 2do idioma y hasta un 3ro.
Se ha convertido � o se convertir� � en padre o
madre.
Tal vez haya estudiado y logrado un t�tulo
universitario, a pesar de no contar inicialmente con los recursos
econ�micos para estudiar o con el apoyo de su familia.
Tal vez usted haya creado una empresa de la nada� o
est� a�n por crearla.
Ha superado desaf�os. Se ha enfrentado con �xito a
dificultades que hubieran detenido a otros.
Ha colaborado para poner en marcha proyectos que no
hubieran sido posibles si usted � y otros � no hubieran cre�do
posibles.
Ha logrado metas laborales y profesionales o est�
ahora mismo en camino de lograrlas.
Usted ha podido � y puede � lograr cosas que hace
20 a�os ni se hubiera imaginado.
Tiene
ante usted montones de evidencias para contrarrestar sus creencias
negativas o para apuntalar las que le permitan lograr lo que en alg�n
momento ha considerado como imposible.
Imposible es aquello
que no se ha hecho nunca hasta que alguien lo hace
Dr. Lair
Ribeiro
Pero tal vez usted necesite m�s evidencias. Tal vez est� usted
convencido de que su caso es distinto, sus recursos m�s escasos,
sus posibilidades menores, sus desaf�os m�s grandes�
Justifica
tus limitaciones y te quedar�s en ellas
Richard
Bach
Perm�tame entonces compartir algunos ejemplos que de seguro lo
ayudar�n en su camino de reconfigurar el concepto de
�imposible�:
Cuando un diminuto y humilde abogado Hind� anunci�
que se propon�a lograr que los ingleses abandonaran su pa�s para
as� lograr independizar a la India, s�lo recibi� como respuesta,
burlas, incredulidad y escepticismo. Pero cuando en 1947
Gandhi concret� su prop�sito, no s�lo logr� la independencia de
la India, sino que le ense�� al mundo que el camino de la lucha no
violenta era posible.
De seguro usted no busca lograr la independencia de su pa�s, pero
tal vez la historia de Gandhi le permita ver que su �lucha�, lo
que usted desea conquistar, no est� perdida.
Cree usted
tener limitaciones para lograr lo que se propone? Cr�ame, las
limitaciones no est�n en el mundo f�sico, s�lo en su mente.
Cuando el 7 de agosto de 1994 Todd Huston lleg� a
la cima del monte
Mauna Kea en Hawai, no s�lo logr� romper el record de
escalar las 50
monta�as m�s altas de Estados Unidos, empleando tan s�lo 66 d�as, 21 horas y 41 minutos. Al tener una pierna amputada, producto de un accidente sufrido 12 a�os antes
que lo oblig� a soportar 28 operaciones en dos meses, Todd Huston
se convirti� en el primer monta�ista discapacitado en lograr esa haza�a, lo que le
demostr� a todos los que sufren de alg�n impedimento, que el mayor
de los impedimentos es mental y no f�sico. Cuando le preguntaron
como hab�a logrado subir las monta�as m�s altas con una solo
pierna, �l contest� �un salto a la vez�.
Seguramente
usted no planea escalar monta�as con una sola pierna, pero de
seguro puede lograr las metas m�s ambiciosas y los sue�os m�s
grandes, de a �un salto a la vez�.
Cree usted que
ya es muy grande para lograr sus metas? No lo creo�.
Cuando a los 66 a�os de edad la Sra. Hulda Crooks
decidi� que se iba a dedicar al alpinismo, obviamente sus
familiares y amigos consideraron que-
o bien bromeaba o bien se hab�a vuelto loca. Pero luego de
escalar con �xito algunos de los picos m�s altos del mundo y de
convertirse a los 91 a�os en la mujer m�s anciana en escalar el
monte Fuji en Jap�n (de
12,388 pies), oblig� a todos los que la conoc�an � y a aquellos
que conocemos su historia, a replantearse lo que es posible y lo que
no. La Sra. Crooks todav�a caminaba 2 millas diarias a los 95 a�os
y falleci� tranquilamente en su casa a los 101 a�os
�Cree que su edad es un impedimento para alcanzar las cimas de
�sus� monta�as? �Cree
que su problema es que es demasiado joven?�
El d�a final de todos los juegos ol�mpicos hay
una celebraci�n. All�, miles de atletas se re�nen para despedirse
finalmente marchando todos juntos como una sola naci�n. Es una
tradici�n que comenz� en los Juegos Ol�mpicos de 1956 en
Melbourne, Australia. Durante los juegos, el Australiano John Ian
Wing, un aprendiz de carpintero de origen chino, escribi�
una misiva al presidente del COI que
cambiar�a los juegos ol�mpicos para siempre: �Querido
amigo: ... si no me equivoco, se ha sugerido que se haga una marcha
en la ceremonia de cierre. Usted
dice que no se puede pero yo creo que se puede. La marcha que
tengo en mente es diferente a la de la ceremonia de apertura.
Propongo que los equipos se separen para que todos marchen como una
sola naci�n. La guerra, las pol�ticas y las nacionalidades ser�n
todas olvidadas si el mundo entero se une como una sola naci�n. �Que
m�s se podr�a querer?�
La
sugerencia fue tomada. Por eso en
la ceremonia de cierre todos los atletas se unen
dejando de representar a sus pa�ses individuales. As�
comenz�, en un campo ol�mpico de Melbourne, una tradici�n que se
mantendr�a en adelante en todas las olimp�adas. Una
tradici�n que comenz� a partir de una carta escrita por un joven
de 17 a�os.
Tal vez padezca
usted una enfermedad. Tal vez crea que la suya es la m�s dura, la m�s
complicada,
la que no le permitir� lograr sus sue�os. Existen miles de
ejemplos de personas que a�n con graves enfermedades y serios
impedimentos, se las han arreglado igualmente para vivir una vida
plena y dejar su huella. Tan s�lo comparto con usted una peque�a
muestra, que es a la vez una gran ense�anza sobre el poder de los
sue�os.
En 1996, el ciclista Lance Armstrong recibi� la
peor de las noticias: los m�dicos le diagnosticaron un c�ncer
testicular y le dieron un 50% de posibilidades de sobrevivir. Nadie
crey� que alg�n d�a podr�a volver al circuito mundial. Nadie
salvo �l. Para Armstrong , a�n faltaban muchas carreras por ganar.
Cuando el 25 de julio de este a�o Armstrong cruz� el arco de
Triunfo de Par�s y se coron� por 6to a�o consecutivo en el
ganador del Tour de Francia, no solo demostr� que volver a su m�ximo
nivel era posible. Tambi�n demostr� � como muchos otros antes
que �l - que la fuerza de voluntad y el tener un sue�o que nos
inspire, son dos fuertes aliados en la lucha por vencer el c�ncer.
��Quien dijo que las limitaciones son l�mites?�
As�
empez� el argentino Marcos Corti un extenso mail que mand� desde
Estados Unidos a sus amigos y familiares de Argentina�
Hace dos a�os Marcos hab�a perdido la pierna
izquierda en un accidente en una autopista de Miami, y el mismo d�a
en que lo estaban operando hizo una promesa: correr�a el marat�n
de Nueva York. Hace exactamente un mes Marcos cumpli� su promesa en
cuatro horas y treinta y nueve minutos, y recibi� el aliento de
miles de personas que vivaban su paso (fuente: Diario Clar�n).
Escrib�a Marcos en su mail: Moraleja
aprendida: Proponete lo que quieras, que si realmente lo queres, lo
vas a lograr. Los l�mites no existen, uno mismo los crea. Siempre
hay alguien m�s, con situaciones m�s dif�ciles y con m�s garra
que uno al cual lo podes usar como "inspiraci�n". Por
ejemplo yo veo como inspiraci�n a Sarah Reinertsen, le falta la
pierna izq. desde arriba de la rodilla y este a�o corri� el
Ironman de Hawai...QUIEN DIJO
QUE NO SE PUEDE???
Cu�l es su
sue�o? Que pasar�a si pudiera concretarlo?.... Y que est� esperando para hacerlo
realidad?
�Cree que las
condiciones actuales no son buenas? �Su ciudad o su pa�s
atraviesan una crisis? �El mercado � o su empresa - no est�n
�listos� para su idea? Tal vez s�. Tal vez no. Pero nada
suceder� a menos que de usted el primer paso.
En 1962, Sam Walton abandon� la red de franquicias de los grandes
almacenes Ben Franklin, porque los ejecutivos de su compa��a se
opon�an a las ideas de Walton quien quer�a experimentar con
precios de descuentos y bajos m�rgenes de ganancia. Los
ejecutivos argumentaban que ninguna empresa pod�a
sobrevivir con tan bajos m�rgenes de ganancia, en un mercado
recesivo como el que enfrentaban. Ellos hac�a mucho que estaban en
el negocio y siempre hab�an trabajado de esa forma. Hoy nadie
recuerda a los almacenes Franklin pero todos conocen a Wal-Mart, el
negocio que creo Sam Walton y que es hoy la cadena minorista m�s
grande del mundo. Walton no s�lo creo un imperio comercial sino que
su ejemplo sirvi� de gu�a y
ejemplo a toda una serie de emprendedores y empresas que aprendieron
que para alcanzar el �xito, independientemente de la estrategia,
primero es necesario creer que es posible alcanzarlo.
A pesar de
todo lo anterior sigue creyendo que lo que usted desea lograr es
imposible?
Tal vez
necesite correr la milla en menos de 4 minutos�
Durante
siglos la gente sostuvo la creencia de que era humanamente imposible
correr la milla en menos de 4 minutos. Pero cuando en 1954 el
velocista Roger Bannister logr� romper esa importante barrera,
rompi� tambi�n con lo que demostr� ser tan solo una
limitaci�n mental: apenas un mes despu�s de su
r�cord, otros 37 atletas hab�an logrado correr la milla en
menos de 4 minutos y apenas un a�o despu�s, esta barrera ya hab�a
sido superada por m�s de 300 corredores.
Como
le dije antes, busque ejemplos que le permitan poner en duda � y
contradecir - sus creencias limitants. De seguro hay por all� un
Roger Bannister logrando imposibles en su campo. O tal vez sea usted
el primero, aquel que le abrir� el camino a todos los dem�s! Por
que no?
El futuro tiene
muchos nombres: para los d�biles es lo
inalcanzable;
para los temerosos
lo incierto, pero para los
valientes representa la oportunidad.
Victor Hugo
Los
hombres que construyen el futuro
son aquellos que saben que las cosas
m�s grandes est�n todav�a por venir,
y ellos mismos ayudar�n a ocasionarlas.
Sus
mentes est�n iluminadas
por el resplandor de la esperanza.
Nunca se detendr�n por la duda.
No tienen tiempo.
Elvin J. Evans |
|