NEWSLETTER GRATUITO: Descubra Cómo Llevar al Máximo su Poder de Influencia Personal.  ¿Cómo explotar las Leyes de la Persuasión?, ¿Cómo lograr pedidos MÁS grandes?, ¿Cómo lograr que los demás quieran beneficiarlo?, ¿Cómo torcer el brazo de un negociador inflexible?, ¿Cómo conseguir que le digan SI a su propuesta?. Ahora usted también puede convertir su poder de persuasión en una VENTAJA que será decisiva para su vida personal y sus negocios.

 

"Ning�n paciente debe irse del consultorio
sin haber acordado antes una nueva cita"
 
El h�bito de la pre-recitaci�n
Un servicio para hacer que los pacientes vuelvan.

Por la Dra. Eleonora Trilnik


"Sea o no usted odont�logo o m�dico, no se puede perder el paso a paso
de una t�cnica de marketing tremendamente efectiva en t�rminos de
fidelizaci�n de clientes/pacientes
, que estoy seguro que podr� adaptar
para utilizar en su trabajo" -Patricio Peker  


La pre-recitaci�n implica involucrar a los pacientes-clientes en el h�bito de la consulta semestral que aconsejan todos los organismos internacionales de salud bucal, convirti�ndola en un nuevo servicio que puede brindar el odont�logo.

La pre-recitaci�n en s� misma es una de las herramientas de marketing m�s poderosas que existe.

Por medio de ella se logra:

. Crear una costumbre favorable para la salud del paciente

. Fijar y mantener la presencia del nombre del profesional en su vida cotidiana

 . Hacer que el paciente visite el consultorio al menos dos veces por a�o y que reciba una aut�ntica �cura en salud�, detectando tempranamente patolog�as que luego podr�an volverse m�s complejas

. Estimular la recomendaci�n del paciente hacia familiares y amigos, al tener un contacto m�s constante con el profesional
 

Primera etapa: c�mo se prepara la pre-recitaci�n  

La pre-recitaci�n se basa en una consigna �Ning�n paciente debe irse del consultorio sin haber acordado antes una nueva cita�.

Eso implica dos etapas: la preparaci�n y la pre-recitaci�n propiamente dicha.

La preparaci�n de la pre-recitaci�n conlleva tres pasos.  

1. Volver a prevenir 

Luego de ser atendido por el odont�logo, �ste le recordar� al paciente la importancia de regresar a los 6 meses y le avisar� a su secretaria que le d� un turno para esa fecha.

El paciente, ahora en la recepci�n o en la oficina de la secretaria, recibir� de ella una tarjeta con la cita anotada, incluyendo el d�a y la hora. Para poder entregar esa tarjeta se deber� contar con una agenda que cubra incluso todo el a�o siguiente o una agenda perpetua, para as� evitar anotar la cita en un papel que luego podr�a perderse, o hacer esperar demasiado tiempo al paciente. En este punto es com�n que aparezcan una objeci�n del paciente, aduciendo que no desea establecer la cita ya que no sabe qu� d�as tendr� disponibles a los 6 meses, o que est� a punto de mudarse, u otros argumentos similares.

Para hacer frente a las mismas, la secretaria le explicar� que, seg�n su experiencia, sus datos no van modificarse tanto en un semestre. Y que es m�s sencillo fijar la pre-recitaci�n para el mismo d�a de la semana y a la misma hora de la consulta que acaba de tener. Tambi�n le dir�, para mayor tranquilidad de la persona, que podr� comunicarle cualquier cambio luego, cuando ella se ponga en contacto.

Un �ltimo detalle: en la agenda, junto al nombre de la persona, se pondr� una R para que, en el momento de hacer la llamada telef�nica, se advierta r�pidamente que se trata de una pre-recitaci�n.  

2. Escrito por �l 

La secretaria le har� escribir al paciente, de su pu�o y letra, su nombre y direcci�n completos, incluido el c�digo postal, en el frente de un sobre en blanco con el membrete del odont�logo.

Es muy importante que la persona escriba esos datos, porque as� siente que asume un compromiso con el odont�logo y, sobre todo, con su propia salud. Cada sobre ser� archivado luego en un fichero con separadores mensuales. Cuando el paciente sea un ni�o, tambi�n hay que permitirle que escriba su sobre. Como no es habitual que los chicos reciban correspondencia, cuando llegue su carta �sta ser� una aut�ntica sorpresa para �l. 

3. El valor del im�n    

Inmediatamente despu�s, la secretaria le regalar� un im�n con el logotipo del odont�logo, su tel�fono y direcci�n, para sujetar la tarjeta de citas.

Y le explicar� verbalmente que �Es para colocar en la heladera, junto a otros tel�fonos como los de su empresa de medicina prepaga, los bomberos o la polic�a�.

Esta aclaraci�n tiene por objetivo hacer que la persona comprenda que el odont�logo es un prestador tan importante como los antes citados. Y que no piense que el elemento equipara al profesional con las empresas de delivery.

Cuando se le da la explicaci�n que antes se detall�, la gente capta perfectamente la funci�n del im�n como recordatorio, como agenda al alcance de la mano.

Finalmente, se debe considerar que cuando el paciente coloca el im�n con la tarjeta en su heladera, tendr� presente a diario el nombre del odont�logo, ya que ese electrodom�stico es uno de los m�s utilizados en la vida cotidiana y todos realizamos varias visitas al d�a a la cocina donde est� ubicado.
    

Segunda etapa: la pre-recitaci�n propiamente dicha 

Esta etapa consiste en activar los mecanismos ya preparados anteriormente, para hacer efectiva la re-citaci�n.

1. El fichero

Al inicio de cada mes, se tomar�n del fichero donde se fueron colocando los sobres manuscritos de los pacientes, aquellos correspondientes al siguiente mes, para su inmediato env�o junto con un tarjet�n o carta de pre-recitaci�n. De esa manera se realiza la pre-recitaci�n con la suficiente anticipaci�n. 

2. El tarjet�n  

El tarjet�n o la carta de pre-recitaci�n deber� incluir, por un lado, el membrete del odont�logo, con su nombre, direcci�n completa, tel�fono, e-mail.

Por otra parte, un mensaje breve que comience con una frase del estilo �Como hab�amos convenido en su momento...�. Esto permite recordarle al paciente el compromiso mutuo contra�do. Al tarjet�n se le adjuntar�, cuando est� dirigido a pacientes de corta edad, un sticker del equipo de f�tbol favorito �siempre que se conozca cada caso� o uno del personaje infantil de moda en ese momento. Otra posibilidad es adjuntar un globo desinflado, preferentemente con el logotipo del consultorio impreso.  

3. Un llamado previo 

 Dos d�as antes de la fecha de la recitaci�n se realiza un llamado al paciente pre-recitado, para recordarle su turno.

Para asegurar que ese llamado sea efectivo, es aconsejable no dejarles mensajes a personas que atienden el tel�fono pero que, quiz�s, uno perciba que no pueden transmitirlos cabalmente.

Eso sucede cuando responden ni�os, adolescentes, extranjeros que no hablan bien espa�ol, personas con dificultades de audici�n o empleados que evidencian problemas de comunicaci�n.

S� es adecuado dejar un mensaje muy claro en un contestador autom�tico. Dicha claridad implica frases con abundante informaci�n del tipo: �Estimado se�or Fern�ndez: mi nombre es Beatriz y lo llamo del consultorio odontol�gico del Dr. Mart�nez para recordarle la pre-recitaci�n que le adelantamos por correo, para el pr�ximo martes 3 de noviembre a las 18:30 hs. M�s tarde volver� a llamarlo. Pero si usted desea comunicarse con nosotros puede hacerlo al n�mero 4321-0987 en el horario de 12 a 19. Muchas gracias�.

Otro aspecto a destacar es que deben evitarse los mensajes del tipo: �Lo llamamos del consultorio del Dr. Fern�ndez. Ll�menos urgente�.

Tambi�n existe la posibilidad de llamar al tel�fono laboral del paciente, si es que �l ha autorizado esta opci�n o a su tel�fono celular. El corolario de este cap�tulo es uno de los principios del marketing directo: con el env�o de cartas sin sus posteriores llamados de seguimiento, s�lo se consigue un �nfimo o nulo nivel de respuesta. 


La cita de pre-recitaci�n   

Este momento, que representa la culminaci�n de todo el proceso anterior, debe estar perfectamente organizado, reconociendo el odont�logo que se trata de un paciente especial, un paciente de pre-recitaci�n.  

1. Pregunta clave 

El odont�logo tiene que saber que el paciente llega por ese motivo. Fue �l mismo quien lo cit� y es por ello que ser�a un error preguntarle ��Qu� lo trae por aqu�?�.

El paciente tiene que sentir que tras la pre-recitaci�n estaba la seria intenci�n de hacer un chequeo preventivo.      

2. El cepillado   

Cada odont�logo actuar� en esta cita seg�n su criterio profesional. Junto con ello, es muy aconsejable incluir el control de la higiene bucal. Esto es: que el paciente se cepille los dientes delante del odont�logo de manera de comprobar que lo est� haciendo bien. Llegado este momento el odont�logo le regalar� un cepillo de dientes con su logotipo, tel�fono, e-mail.

Para esta tarea es ideal que el consultorio cuente con la llamada �rea de Prevenci�n, formada por un lavatorio, un espejo y buena iluminaci�n, reproduciendo el �mbito hogare�o donde el paciente realiza su cepillado.

Con esos elementos, el paciente reproduce la tarea de pie, como lo hace habitualmente en su casa. Para los pacientes m�s peque�os, habr� que prever un suplemento de altura como una peque�a tarima o un escal�n. 

3. Volver a empezar    

Finalizada la consulta, comenzar� nuevamente el ciclo siguiendo los pasos explicados en la primera etapa. 


Repercusi�n asociada 
  

La pre-recitaci�n es una herramienta tan potente como poco habitual.

Por lo mismo, consigue que el paciente:

  . Comente la llegada del sobre manuscrito a cuatro o cinco personas de su entorno familiar y laboral

  . En el d�a de la cita, le haga saber a que va a ir a la misma a cinco o seis personas, algunas de las cuales pueden ser las mismas que las mencionadas en el punto anterior

. Recuerde el pacto establecido con su odont�logo 6 meses atr�s y, al ver el sobre escrito por �l mismo, perciba a ese recordatorio como altamente positivo y en favor de su bienestar

. Sienta que la tarjeta de citas lo �mantiene unido� a alguien que se preocupa por �l. Esta es, justamente, la base de la fidelizaci�n 


Desde ahora
 

Al mismo tiempo que se implementa este plan, el odont�logo podr�a hacer un relevamiento de su fichero e identificar a los pacientes que no han vuelto al consultorio en los �ltimos 6 meses.

A ellos les deber�a dirigir una carta en la que les comente el hecho de que su �ltima visita fue en una fecha determinada y que es muy aconsejable realizar una cada 6 meses. Tambi�n les avisar� por ese medio que, en pocos d�as m�s, los llamar� su secretaria para preguntarles si desean una cita.

Obtenida �sta, se seguir� el mismo procedimiento que el sugerido para las citas acordadas con consentimiento del paciente. Esta acci�n permitir� ingresar a la totalidad de pacientes en un sistema de pre-recitaci�n pr�cticamente autom�tico. 


Resultados esperables
   

En nuestra experiencia en consultor�a para odont�logos, hemos comprobado que los profesionales que realmente cumplen con todas estas pautas logran que el 80% del total de sus pacientes vuelva regularmente cada 6 meses.

L�gicamente, este procedimiento requiere de un tiempo de espera antes de ver sus frutos.

En promedio, hemos visto que existe un per�odo latente de un a�o para que el circuito funcione adecuadamente. En algunos casos, y seg�n los pacientes, el odont�logo podr� proponer la pre-recitaci�n a los 4 meses. Por �ltimo, hay que mencionar que todo este procedimiento funciona como un engranaje, donde cada parte tiene su raz�n de ser. Por eso se debe estar atento a que nada falle.

Los resultados esperables justifican la dedicaci�n que el proceso merece.


Con un especial reconocimiento al Lic. Ricardo Palmieri,
por su colaboraci�n en la redacci�n de este art�culo.


La Dra. Eleonora Trilnik es odont�loga y experta en Management en salud.
Tel: (54-11) 4783-0475 Cel: (54-911) 15-5098-4253
[email protected]  www.trilnikmanagement.com.ar
Mariscal de Sucre 2970, piso 5 - C1428DWD Buenos Aires, Argentina



�Quiere ser el primero en enterarse? Suscr�base GRATIS a nuestro Newsletter:

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLO, LL�MENOS:  TEL/FAX +(54)(341) 493-3504  - ARGENTINA
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a un amigo


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido