|
CITA
"Una hora de pensamiento efectivo, preciso, arduo, disciplinado e
integrado
puede valer por un mes de trabajar duro. La esencia misma de los negocios
y
la vida -- y quiz�s la m�s dif�cil de hacer -- es, precisamente,
pensar.
Los potentados, creadores de grandes imperios, pasan hora tras hora en
trabajo mental... mientras que los dem�s nos divertimos. Si no est� Ud.
consciente de hacer el esfuerzo de ejercitar el pensamiento dirigido por
Ud. mismo, e integrado... si no act�a m�s all� de sus sentimientos y se
va
por el camino del menor esfuerzo, entonces se est� Ud. entregando a la
pereza y ya no tiene el control de su vida".
- David Kekich
PARA PENSAR
"La productividad no sucede por s� sola".
Hay tres cosas que necesitan suceder para poder definir nuestro trabajo y
tener la productividad m�xima en el mismo; y estas tres cosas no suceden
por s� solas. Necesitamos entrenarnos para hacer las tres, y hasta que
las
establezcamos como conductas autom�ticas y habituales, necesitamos
disciplinarnos para hacerlas.
Tenemos que:
1-. Tomar decisiones acerca de qu� estamos haciendo con nuestros asuntos
y
las pr�ximas acciones requeridas para llevarlos a cabo (o sea, �qu�
ser�a
"hacerlas"?) Nuestros "asuntos" o
"pendientes" no son sujetos de que se
haga algo al respecto hasta que hayamos decidido el resultado y el
siguiente paso para dirigirnos hacia �l. Los pendientes en
"lista" y en
"montones" y en correo electr�nico, act�an, m�s bien, como
repelentes, en
lugar de hacer atractivo que nos involucremos, hasta que decidamos cu�l
es
exactamente nuestra intenci�n para con ellos y si el pr�ximo paso
implica
una llamada, hacer el borrador de una respuesta, comprar clavos, hablar
con..., etc.
2-. Escribir/anotar los resultados y las acciones o pasos, si es que no
vamos a llevarlos a cabo cuando pensemos en ellos. A�n si decidimos qu�
es
lo que necesitamos hacer respecto de algo, si lo archivamos en la
"MEMORIA
PRINCIPAL PSIQUICA", corremos el grave riesgo de perder de vista la
opci�n
y --peor a�n-- crearemos el fracaso instant�neo y estr�s innecesario.
Esa
parte de nosotros no sabe distinguir el pasado y el futuro y cree que
deber�amos estar haci�ndolo todo de una buena vez.
3-. Ver los recordatorios (cuando, efectivamente, podamos usarlos y hacer
algo al respecto). A�n cuando se haya decidido que el pr�ximo paso es
una
llamada telef�nica que se necesita hacer, y se haya escrito, si no se ve
el
recordatorio al estar cerca de un tel�fono en tiempo discrecional, se
est�
perdiendo la oportunidad de avanzar en algo cuando quiz�s sea lo mejor
qu�
hacer, dadas todas las variables en juego. Cuando se est� en cierto
contexto, se necesitan ver todas las cosas que pudiesen hacerse en dicho
contexto para ser lo m�s eficiente posible.
La combinaci�n de estas tres conductas o h�bitos constituyen una
destreza
maestra para el trabajo del conocimiento. Sin embargo, virtualmente todo
individuo con el que me he cruzado en el mundo profesional, cuenta con la
significativa oportunidad de mejorar constantemente estas actividades de
grado tan cr�tico para la productividad. No nos ense�aron estos h�bitos
durante nuestros a�os de crecimiento. La jornada de trabajo de nuestros
ancestros no requer�a de estos h�bitos cr�ticos del trabajo mental o
del
conocimiento. En ese entonces, la gente s�lo iba al trabajo, y hac�a lo
que
necesitaba hacerse, lo cual resultaba obvio pues lo ten�an frente a
frente.
Muy pocas personas trabajan en un mundo as�, hoy en d�a. Cualquiera que
hoy
desee ir al trabajo y que lo que haya que hacer resulte
"visible", tiene la
esperanza de retroceder a un mundo de anta�o que ya no existe; y, muy
seguramente, empezar a tener la experiencia de una cantidad creciente de
estr�s sin prospectos de mejora.
"El antepasado de cada acto es un pensamiento".
~ Ralph Waldo Emerson
"Quienes utilizan mal el tiempo, son los primeros mde quejarse de la
escasez del mismo".
~ Jean De La Bruyere.
CONSEJO/SUGERENCIA
Es mejor que la bandeja de entrada del correo electr�nico quede vac�a,
que
es lo mismo que hacemos con la bandeja de entrada f�sica y oral. As� que
h�gase la disciplina de deshacerse de lo que pueda deshacerse; archivar
(en
carpetas de referencia) de s�lo aquello que necesite conservar; hacer
todas
aquellas respuestas que tomen dos minutos o menos; y poner en una carpeta
llamada @ACCION o ACCION (o utilizar cualquier car�cter que logre que
esta
carpeta est� encima de todas las dem�s en su lista de carpetas) todos
los
correos electr�nicos que vayan a tomar m�s de dos minutos. Despu�s,
cuando
la bandeja de entrada est� vac�a, abra la carpeta de ACCION y vea
solamente
aquellos sobre los cuales necesite trabajar, en lugar de un mont�n de
"cosas" sin orden o distinci�n.
|
"Copyright 1999, David
Allen & Company.Todos los derechos reservados".
David Allen & Co. 1674 McNell Road Ojai, California 93023
(805) 646-8432. |
|
|
|