|
Cuando algo atrapa tu atenci�n es esencialmente un mensaje a ti
mismo para clarificar su
importancia, y para que te comprometas con eso de una manera que
combine con su
significado. Cuando te das cuenta de algo como un nuevo sonido en tu
carro, t� determinas
lo que es, as� tenga alguna relevancia para ti. Si t� determinas
que no es importante, prestarle
m�s atenci�n o hacer algo al respecto ser�a energ�a perdida. Si,
no obstante, t� decides que
ese sonido pudiera representar alg�n problema mec�nico que pudiera
afectar tu experiencia
de una manera que no quieres, y continuas sin hacer nada al
respecto, eso va a crear y
mantener una distracci�n en tu foco. Va a tomar m�s energ�a tuya
de la que merece. Decidir
lo que algo en tu mente significa para ti y, luego, interactuar de
una manera coherente con ese
significado, demuestra una forma de vivir efectiva y eficiente.
CITAS
"Una tarea sin hacer permanece sin hacer en dos lugares: en el
lugar real de la tarea, y en
tu cabeza. Las tareas incompletas en tu cabeza consumen la energ�a
de tu atenci�n, mientras
roen tu conciencia. Desv�an un poco m�s de tu poder personal, cada
vez que te demoras. No
hay necesidad en ser un perfeccionista, eso es debilitante en un
mundo imperfecto; pero es
bueno ser un "completacionista". Si lo empiezas, term�nalo...
si no, olv�dalo."
- Brahma Kumaris
"Si te preocupas por todo, entonces no tendr�s que preocuparte
por nada".
- An�nimo
PARA PENSARLO
"TUS PENSAMIENTOS: �ATRACCIONES O DISTRACCIONES?"
Recientemente, alguien comparti� una epifan�a que tuvo en uno de
mis seminarios:
"�Esto, realmente, no es acerca de lograr que las cosas se
hagan: es acerca de lograr
una mente vac�a!"
Yo estuve de acuerdo. Hab�an descubierto mi gran secreto. Lo que yo
ense�o no trata
realmente de alcanzar m�s objetivos, o ni siquiera de lograr
completarlos. Es acerca de
eliminar lo innecesario. Tambi�n fue interesante que, en mi �ltimo
seminario, tuve un asesor
certificado, "cinta negra" en metodolog�a industrial
"sin exceso", quien dijo que el sistema
que propongo representa el deshacerse de los desechos ps�quicos,
que evitan que sus
procesos sin excesos sean tan exitosos como deben ser.
La paradoja est� en que, aquello que elimina los pensamientos
innecesarios y la energ�a
perdida, es lo que tambi�n permite que muchas cosas sean hechas y
completadas.
�Por qu� y c�mo est�n estrechamente relacionadas una cabeza vac�a
y la alta productividad?
Parece ser que nuestra existencia aqu� como seres humanos tiene
mucho que ver con la
acci�n, con hacer, y con completar. T� no logras la tranquilidad
haciendo nada; a menos
que t� puedas. Pero mi experiencia es que, inclusive en mis estados
m�s positivos,
contemplativos y reflexivos, hay una alta actividad y participaci�n.
Es f�sicamente tranquilo;
pero por dentro es todav�a un viaje.
Se pone dif�cil, porque estar muy ocupado puede ser tanto una
distracci�n de nuestra
participaci�n real en nuestras vidas, como puede ser una conducta
indolente y perezosa.
Y podemos estar en "nuestra zona" durante un trabajo
concentrado, adem�s de estar en
meditaci�n profunda. Tener una "mente vac�a" no parece
estar relacionado directamente
con la cantidad o intensidad de nuestra actividad f�sica.
Nosotros pensamos en ciertas cosas por alguna raz�n. Hay algo que
atrae nuestro foco
de im�genes mentales y alguna importancia en eso. Si tratas de
hacer caso omiso del
mensaje, no vas a eliminar los conductores que crearon el compromiso
mental. Ignorar
algo que se pega en tu mente, si en realidad tiene alguna
importancia, crear� distracciones
que alejar�n tu foco de estar presente en lo que est� presente; o
relegar� la presi�n al
subconsciente, creando tensiones que se reflejar�n en respuestas
inapropiadas a tu mundo.
Te sentir�s ro�do por algo que no podr�s identificar.
�Entonces, deber�as tomar acci�n con respecto a todo lo que
piensas?.
�Eso ser�a altamente instructivo y altamente destructivo, si el
rango de mis pensamientos es
de alguna manera representativo! Pero t� deber�as prestar atenci�n
a eso que llama tu
atenci�n. Ah� hay un mensaje. Si alguien en tu mundo realmente te
molesta y t�, francamente,
lo quieres matar, cometer ese acto, de hecho, no pondr� fin a ese
evento.
Pero, probablemente, necesitas hacer algo para clarificar el
verdadero significado del mensaje.
Tal vez ten�as expectativas irreales de su conducta y de lo que
generar�a. O te das cuenta de
que pudiste haber malinterpretado sus acciones. O (lo m�s probable)
estas realmente muy
molesto contigo mismo por no haber manejado bien la situaci�n. En
cualquier caso, si t�
quieres sacar esto de tu mente, probablemente necesitar�s HACER
algo; inclusive si ese
algo es tan sutil como pensar en eso de una manera diferente (aunque
probablemente
signifique cambiar lo que HACES para manejar la situaci�n).
Lo importante, inicialmente, es identificar las cosas que llaman tu
atenci�n. Es ah� donde
hemos aprendido a empezar con la mayor�a de las personas, en
nuestros entrenamientos.
Si algo ha llamado tu atenci�n m�s de una vez, significa
simplemente que t� has evitado
ocuparte de lo que eso realmente significa para ti. Lo que nosotros
hacemos cuando
trabajamos contigo es reflejar ese ciclo abierto, y animarte a
finalizar ese pensamiento.
Y colocando los resultados de ese pensamiento en un sistema
confiado, no le permitir�
reaparecer de manera inapropiada. Esto es recolectar, procesar,
organizar, y revisar:
los primeros cuatro aspectos de nuestro proceso para lograr el
dominio del flujo de trabajo.
Sin excepci�n, en miles de personas, estas pr�cticas han producido
cabezas mucho m�s
claras y muchas cosas hechas.
Lo que parece importar es si estamos involucrados, de una manera
intencional y productiva,
en aquello que mantiene nuestro foco. Hay una raz�n por la cual
algo atrapar� tu atenci�n.
Pero la atracci�n de tu foco se convertir� en la distracci�n de
tu foco, si t� no haces lo que
necesitas hacer para sacarlo de tu mente.
"El neutral es un estado donde t� no estas avanzando muy r�pidamente
o movi�ndote muy
lento. Ser neutral no significa estar inactivo, complaciente o
pasivo. Se trata de una pose
calmada que permite que nueva informaci�n y nuevas posibilidades
emerjan, antes de
tomar acci�n. Cuando est�s neutral, en realidad incrementas tu
sensibilidad y tu inteligencia
intuitiva. Lo neutral es un suelo f�rtil para que crezcan nuevas
posibilidades".
- Doc Childre
"Tu puedes volverte m�s astuto trabajando tu sistema de
retroalimentaci�n negativo. Si te
vuelves sensible a �ste, podr�s sentir peque�as molestias. Si
tomas el tiempo para confrontar
estas situaciones y clarificarlas a la vez, probablemente detendr�s
la mayor parte del
problema antes de que �ste suceda".
- John-Roger
SUGERENCIAS
Una de las carpetas de viajes que m�s uso se llama "A LA
OFICINA." Es mi bandeja de
salida, cada vez que me muevo. Adem�s de mi carpeta roja
"ENTRADA" - la cual recopila
todos los diversos detonantes de papel en mi mundo- mi archivo
"A LA OFICINA" tiene todas
las cosas que ya han sido procesadas y que simplemente necesitan
regresar a mi estaci�n
de trabajo, para seguir la ruta hacia otros o almacenarse en mis
archivos. Yo he empezado
a dejar ambas carpetas, ENTRADA y SALIDA, en el bolsillo exterior de
mi malet�n, para
eliminar cualquier resistencia a mi "flujo de trabajo"
mientras me muevo r�pido.
En vista de que mi oficina queda en mi casa, s�lo necesito un
archivo tipo bandeja de salida.
La mayor�a de las personas deber�an tener un A LA CASA al igual
que un A LA OFICINA, para
cubrir ambas bases. Mant�n diferenciadas tus carpetas ENTRDA y
SALIDA. El recibo del
taxi lo lanzas en ENTRADA. Una vez que haz escrito el monto, la
fecha, e informaci�n cr�tica
de asignaciones (para impuestos o clientes) lo pones en SALIDA.
Si est�s viajando por un largo periodo, mant�n contigo un sobre de
FedEx (o, al menos, un
sobre con tu informaci�n ya escrita), al igual que unos Post-It
3x3, para el viaje y poder mandar
los contenidos de tus archivos SALIDA de vuelta a tu oficina
mientras viajas. En la recepci�n
del hotel, los enviar�n por ti.
|
"Copyright 2002, The David
Allen Company. Todos los derechos reservados".
The David Allen Company - 1674 McNell Road Ojai, California
93023 U.S.A.
Tel (805) 646-8432. e-mail: infoespa�[email protected] |
|
|
|