RECOMENDADO POR PATRICIO PEKER: Audio Conferencia y Libro Digital "El" Secreto De Negocios Que Puede Hacerle Rico. Una simple fórmula para venderle cualquier cosa a cualquier persona en cualquier momento, en cualquier país, ya sea on-line o personalmente, ¡inclusive si usted ODIA vender!. Descubra las verdaderas razones por las cuales la gente compra un producto o servicio. Una vez lo haya comprendido, cambiará para siempre su modo de hacer negocios.

 

Las historias paradigm�ticas de los grandes maestros de empresa de hoy

La Ley Universal de Negocios
Por Josef Schinwald*

     
    
El camino a la rentabilidad est� en entender al cliente,
    
atrayendo los mejores talentos, y es acerca de compa��as
     administradas por grandes l�deres y una formula b�sica:
     la Ley Universal de Negocios.

Los clientes votan todos los d�as con sus pies y su palabra, con sus d�lares y su lealtad, por el comercio que mejor los atiende. Son los clientes, mayormente, los que determinan si una compa��a puede hacer negocios. Y los clientes siempre est�n cambiando. Existe un dicho muy com�n que dice que la ganancia depende de conocer qui�nes son los clientes, averiguar exactamente qu� es lo que quieren o lo que querr�n en un futuro cercano, y d�rselo. Los cambios en las necesidades del cliente y en su variabilidad han provocado numerosos paradigmas de ganancia, nuevos en el pasado, y continuar�n definiendo oportunidades en cada negocio e industria.

La rentabilidad se basa en la gente, y como ustedes saben, unas pocas personas son m�s importantes con respecto a las ganancias que la mayor�a en una compa��a. Las ganancias altas dependen de unos pocos talentos clave en una organizaci�n. Piensen en los brillantes directores generales y gerentes de marca de Nike y Starbucks, o los gerentes de proyecto de Merck, Boeing, y General Electric, los expertos en tecnolog�a de informaci�n de Cemex, o aquellos que producen las pel�culas de Walt Disney. Piensen en los m�s brillantes escritores de material publicitario de una agencia de publicidad, o en los genios dise�adores del Volkswagen Beetle, la nueva computadora Apple o las m�quinas de afeitar Gillette. En muchos casos son un pu�ado de jugadores en una vasta organizaci�n los verdaderos catalizadores de la rentabilidad y la creaci�n de valor.

Aqu� hay otra manera de pensar. Imaginen a Microsoft con sus treinta talentos clave. Ahora piensen en la misma compa��a con los mismos 28 billones de d�lares en ganancias. Pero ahora, a trav�s de reestructuraci�n, reingenier�a, reducci�n de plantilla, �rightsizing� y reducci�n de costos y una inhabilidad para retener el talento, la mayor�a de los expertos en ganar dinero se fueron. La comparaci�n del antes y el despu�s puede ofrecer realmente una imagen espantosa, particularmente si usted invirti� en la compa��a.

De acuerdo con Jim Collins, autor del libro Good to Great, los grandes l�deres tienen una ambici�n por la compa��a, no por ego, sino que est�n motivados para constru�r, crear, contribu�r, autorizar, y transformar. Son grandes organizadores de equipos, que ponen a la gente que corresponde en el �mnibus en el asiento correcto, donde gente correcta equivale a car�cter (valores interiores), que es m�s importante que estudios cursados, habilidades pr�cticas, conocimiento especializado o experiencia laboral. Son capaces de confrontar hechos brutales de su actual realidad y son receptivos a la retroalimentaci�n. Tienen una fe inquebrantable en ellos mismos y est�n disciplinados como personas capaces de tener buenas ideas y llevarlas a la pr�ctica desarrollando una cultura de la disciplina. Usan la tecnolog�a selectivamente, la adaptan a su creatividad y, frecuentemente, usan la frase �buena suerte� para explicar su �xito y est�n alerta a informaci�n que no puede ser ignorada, �son conscientes!

El l�der del futuro deber� reconocer las necesidades para la supervivencia o la seguridad, para los logros y �xito, la necesidad de pertenecer, de autoestima, creatividad e innovaci�n; en pocas palabras las m�s altas necesidades de la especie humana formuladas primeramente por Abraham Maslow. Tambi�n deben conocer las respuestas a esas necesidades, tales como pelea/vuelo, ego, introspecci�n, intuici�n, y la respuesta creativa. Existen muchas clases de l�deres de negocios; est� Bill Gates, por ejemplo, cuya cultura es el resultado de la ecuaci�n: �xito + ambici�n, + competencia, + orden y jerarqu�a. Y est�n aquellos en cuyo liderazgo se ha confiado pero terminaron en un completo ego�smo, codicia, y corrupci�n.

Si tuvi�semos que pensar en l�deres como Jack Welch, estar�amos hablando de una clase de l�der diferente de Henry Ford, Andrew Carnegie o Bill Gates, Welch era un l�der de equipo. Esta clase de liderazgo responde a la necesidad de pertenecer, �l vivi� en una cultura de mentalidad abierta e imparcialidad, que se esfuerza por ser justa.

El futuro ser� de l�deres de negocios que puedan responder a la necesidad de la expresi�n creativa y de la renovaci�n mediante innovaci�n continua, y cuya cultura sea de correr riesgos, de vanguardia, progresista, de ideas de dise�o, exploratoria, de sondeo, y de rotura de l�mites. Ser� tambi�n de l�deres que tengan sentido de la �tica.

Inversionistas, clientes y empleados estar�n cada vez m�s interesados en el sentido de la �tica de una compa��a; las ganancias de una empresa deben ser reales y no de dos clases, una para la declaraci�n de impuestos y la otra para inflar el precio de las acciones. La imagen del director general ha sido da�ada por irregularidades contables y mal uso del dinero de los inversores. Habr� un nuevo enfoque en verdadera capacidad empresarial que se basa en la �tica del negocio y en cierta frugalidad, en la responsabilidad de la direcci�n con respecto a todos los empleados y sus familias, y con respecto a la econom�a y al ecosistema.

Este art�culo trata de la ley universal de negocios. He aqu� otra ecuaci�n: retorno equivale a margen multiplicado por velocidad de activos. Esto puede parecer una f�rmula unificadora, pero no lo es, no puede ser tan simple. La ley nos ayudar� a entender el esqueleto b�sico, por as� llamarlo, para la rentabilidad y el retorno, pero no se puede explicar por completo el fen�meno cada vez m�s complicado de la rentabilidad. Seamos cardi�logos, neur�logos o grandes entrenadores de f�tbol, debemos aprender acerca de nuevos paradigmas, nuevos patrones, modelos de ganancia viejos y nuevos, para interpretar el campo de los negocios de hoy con exactitud y para administrar nuestras compa��as rentablemente.

La rentabilidad es un juego de mente, una manera de pensar �nica. As� como la f�sica nos habla de la energ�a f�sica, y tampoco hay una teor�a unificadora, la rentabilidad nos habla de la energ�a financiera. Ninguna ganancia se traduce en falta de energ�a, sin ella no podemos continuar lo que estamos haciendo o lo que m�s nos gusta, a decir verdad, no tenemos manera de construir el futuro.

En su libro The Art of Profitability, Adrian Slywotzky menciona a Ohno en Toyota, quien una vez dijo: �Preg�ntese �por qu�? cinco veces. A la quinta, usted comenzar� a acercarse a la contestaci�n correcta. Y Slywotzky dice que para encontrar una respuesta acerca de rentabilidad hay que seguir haciendo las preguntas correctas. Cuando leemos los primeros casos pr�cticos necesitamos acercarnos juguetonamente. Deber�amos preguntarnos c�mo se produce la ganancia con esas compa��as, lo mismo que resolver un rompecabezas. Esto abrir� nuestras mentes a nuevas posibilidades. Nos conducir� a una nueva manera de mirar nuestro negocio, y descubrir nuevas oportunidades de ganancia donde otros s�lo ven un mercado maduro o caos.

(Dos arist�cratas est�n montando a caballo y uno desaf�a al otro para ver cu�l puede dar el n�mero m�s grande. El otro est� de acuerdo, se concentra por algunos minutos, y orgullosamente dice, �Tres�. El que inici� el juego se queda media hora sin decir nada, y finalmente se encoge de hombros y reconoce la derrota. )

El matem�tico griego Arqu�medes dijo que cualquier n�mero, no importa cuan grande, puede ser, excedido al sumar muchas veces cualquier n�mero m�s peque�o, no importa cu�nto. Esta perspicacia deriv� en el famoso pronunciamiento de Arqu�medes de que con una palanca lo suficientemente larga, y un lugar para estar de pie, �l solo pod�a f�sicamente levantar la tierra. Esta clase de idea la vemos con el actor Tom Cruise que ha hecho muchas menos pel�culas que Robert Redford, por ejemplo, pero tiene un activo neto 10 veces mayor que el �ltimo. �Por qu�? Pues porque Cruise o su administrador, entendieron que un peque�o porcentaje del total de las ventas de boleter�a sumar�a mucho m�s; en su caso, m�s de 400 millones de d�lares.

Recordemos que las pir�mides de Egipto fueron construidas con una piedra a la vez. Simple: suma, resta, divisi�n y multiplicaci�n nos traer�n m�s cerca de entender c�mo la ganancia se produce. Pero reconozcamos que la mayor�a de nosotros no es tan competente en aritm�tica como lo es en la literatura. F�cilmente decimos que matem�tica era nuestra peor asignatura, o que uno mismo no puede organizar su chequera, y es socialmente m�s aceptable que decir que jam�s ha le�do un libro en su vida.

A pesar de que los cambios en las condiciones de mercado son las �nicas fuentes de innovaci�n para una mayor rentabilidad, existe una f�rmula en negocios que no cambia, y sorpresivamente, es conocida y practicada por minoristas peque�os y directores generales de renombre como Jack Welch , o Michael Dell.

La f�rmula fundamental para cualquier negocio es R = M x V (retorno es igual a margen de ganancia multiplicado por velocidad de activos). Walt Disney, Richard Branson, Liz Claiborne, y muchos m�s, cuando comenzaron no pod�an leer un balance pero conoc�an las interioridades del negocio intuitivamente, y el potencial de sus activos con respecto a generaci�n de ganancia. Despu�s de todo, sus activos m�s importantes hubieran sido apenas reconocidos por sus contadores, ya que los personajes animados de Disney, la misi�n sin igual de Branson de valor-por-dinero, entretenimiento y diversi�n, o la anticipaci�n temprana de Claiborne de la necesidad de una nueva categor�a de ropa para mujeres en la Am�rica corporativa no se descubren en libros financieros.

Un l�der de negocios listo sabe que con un buen dise�o de negocios no s�lo obtiene una gran ganancia con alto margen, sino que adem�s tiene varios modelos de negocios, incluyendo nuevos que se refuerzan uno a otro mutuamente y, lo m�s importante, existen muchas maneras para incrementar retornos simult�neamente. El o ella se enfocar� de una manera u otra, pero siempre mantiene en mente todos los elementos de la ecuaci�n del retorno.

Nuevos patrones de ganancia, un acercamiento desde �afuera hacia dentro� a la estrategia y un modo de pensar que va �desde el futuro hacia el presente� nos permitir� responder rentablemente a cambios en las condiciones de mercado. Reconocer patrones, cambiar nuestro acercamiento estrat�gico y nuestro modo de pensar nos ayudar� a identificar nuevas maneras para incrementar m�rgenes de ganancia, incrementar el precio y bajar los costos de las ventas, a�n multiplicar las ventas econ�micamente, y otro elemento tan a menudo ignorado por empresarios y ejecutivos por igual: hacer m�s con los mismos o a�n m�s livianos activos.

(De un frasco lleno de pulgas delante de �l, el c�lebre experimentador Van Dumholtz saca una pulga, con no menos cuidado corta sus patas traseras, y en voz alta le ordena que salte. Se da cuenta que no se mueve e intenta la misma cosa con otra pulga. Cuando termina, hace estad�sticas y llega a la conclusi�n, con certeza, de que los o�dos de una pulga est�n en las patas de atr�s. )

Los conceptos s�lo pueden ser entendidos correctamente cuando est�n relacionados con categor�as principales de idea. Para comprender como se produce la ganancia necesitamos aprender a pensar a trav�s de las l�neas de correlatividad, prop�sito y centralidad, y finalmente acerca de n�meros y principios. Los elementos correlativos dentro de un negocio, pero tambi�n en relaci�n con clientes, proveedores, competidores, inversionistas, etc., determinan su rentabilidad. Sin correlatividad (interna y externa) ning�n negocio puede existir, ni siquiera desarrollarse.

Adem�s, los elementos correlativos de sujeto y objeto siempre poseen un prop�sito com�n y desarrollan acci�n de dar y recibir, centr�ndose en ese prop�sito. Ese prop�sito, en negocios, es tan simple como lo siguiente: el prop�sito de cualquier negocio es ganancia. Eso no significa que los empresarios van a hacer negocios s�lo por la ganancia, tienen toda clase de razones, y una de ellas es el dinero, pero saben que s�lo pueden hacer lo que quieren hacer por un per�odo de tiempo extenso si su negocio es rentable, o que pueden hacer mas de lo que realmente quieren hacer si su negocio les permite ser superiormente rentables. Dinero equivale a oportunidad. Si la gente hiciera cosas s�lo por el dinero, habr�a mucha m�s competencia en control de desechos o negocios de funerarias, los vendedores se jactar�an m�s a menudo de los contratos de mantenimiento de la higiene p�blica que de haber vendido Jaguars o diamantes.

El prop�sito de los negocios es obtener una ganancia, y esta tiene que ser manejada de una manera centrada en el cliente y en la ganancia en s�. Tambi�n cuenta la rentabilidad superior. Por qu� conformarse con menos, si la ganancia s�lo depende de la manera sin igual, diferente, y original con que usamos nuestras mentes. Los negocios est�n llenos de paradojas; una de ellas es que uniformemente valoramos alto lo que pagamos, como plantas, m�quinas, o terrenos, pero lo que se nos da gratis, como nuestras mentes, tiene un valor infinito.

Las capacidades de un pensamiento empresarial verdadero son los factores fundamentales del �xito, y eso es muy dif�cil de cuantificar en nuestros informes financieros, un sistema de contabilidad de m�s de 400 a�os. Es como Newton y la f�sica cu�ntica, la ley de gravedad todav�a es v�lida, - m�s trate de saltar del tercer piso-, pero esa ley s�lo explica una parte insuficiente de la realidad y necesita ser completada por los nuevos principios de la f�sica moderna. Igual, los factores clave para el �xito de hoy son m�s complejos que nunca y est�n relacionados mucho m�s que hace unas d�cadas con activos intangibles.

Tangible e intangible es otra categor�a importante en negocios para que entendamos c�mo la ganancia realmente se produce. El secreto para conseguir una rentabilidad superior y un crecimiento del valor astron�mico est� primeramente dentro de los activos intangibles. Primeramente, porque los activos siempre vienen de manera doble, es como la mente y el cuerpo de una persona. De manera semejante, los activos tangibles e intangibles no pueden ser separados en negocios, y los primeros son m�s importantes con respecto a rentabilidad, ya que siempre ser� �la mente� del negocio la que lo lleva al �xito, como por ejemplo anticipaci�n estrat�gica con respecto a nuevos paradigmas, talento, pasi�n, imagen, y todos los otros factores invisibles del �xito que no est�n nombrados en el balance.

(El matem�tico G. H. Hardy estaba visitando a su protegido, el matem�tico indio Ramanujan, en el hospital. Para hablar de algo, remarc� que 1729, el n�mero del taxi que lo hab�a tra�do, era un n�mero bastante aburrido, a lo que Ramanujan respondi� inmediatamente, ��No, Hardy! �No,Hardy! Es un n�mero muy interesante. Es el n�mero m�s peque�o expresable como la suma de dos cubos en dos diferentes maneras.�)

La facilidad de la gente para manejar n�meros va desde el arist�crata en el comienzo de este tema a Ramanujian, pero, sabemos que los n�meros son importantes, ya que apuntan a los principios. Debemos comprender c�mo se produce la ganancia en una compa��a, no importa si trabajamos en �marketing�, contabilidad, finanzas, o producci�n. Cuantas m�s personas sepan c�mo una compa��a obtiene ganancia, mejores estrategias pueden ser comunicadas, m�s personas est�n en la misma p�gina, y m�s coherentemente las secciones de la compa��a trabajar�n juntas, de tal manera que se cree sinergia verdadera. Un ejemplo: 1 + 1 + 1 equivale a 10.

Por eso necesitamos dominar algunas razones, a fin de familiarizarnos con el arte de la rentabilidad; necesitamos, primero, darle sentido a la jungla de la raz�n financiera, no hay otra manera. La f�rmula fundamental para cualquier negocio es la f�rmula del retorno que consiste en dos razones que est�n multiplicadas; R = M x V; adonde la R significa retorno a los activos, M es margen de ganancia (ingreso dividido ventas) y V es velocidad (ventas dividido activos). Dise�os de negocios con buenos modelos de ganancias son liderados por empresarios que han dominado esta f�rmula fundamental: la importancia de los clientes y saber c�mo atraer los mejores talentos.



*Josef Schinwald Especialista en Innovaci�n en Dise�o de
Negocios, y Director Regional - responsable en la implementaci�n
y dise�o de estrategia en el Continente (15 pa�ses en total) de
News World Communications, Inc. (UPI-United Press International,
The Washington Times y varias publicaciones Hispanas a lo largo
de las Americas).

Josef Schinwald
¿Su plan para el 2003 es seguir perdiendo ventas o *generar resultados que dejen atrás a la recesión y a sus competidores*? Haga click aquí para saber como podemos ayudarlo a alcanzar sus metas

Hacemos que empresarios, comerciantes,
y profesionales encuentren m�s clientes,
les vendan m�s, y les sigan vendiendo a
lo largo del tiempo, con mayores m�rgenes de
ganancia y satisfacci�n de sus clientes.
HAGA CLICK AQU� PARA SABER C�MO PODEMOS
AYUDARLO A ALCANZAR SUS METAS

 

NEWSLETTER GRATUITO: Descubra Cómo Llevar al Máximo su Poder de Influencia Personal.  ¿Cómo explotar las Leyes de la Persuasión?, ¿Cómo lograr pedidos MÁS grandes?, ¿Cómo lograr que los demás quieran beneficiarlo?, ¿Cómo torcer el brazo de un negociador inflexible?, ¿Cómo conseguir que le digan SI a su propuesta?. Ahora usted también puede convertir su poder de persuasión en una VENTAJA que será decisiva para su vida personal y sus negocios.

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a sus amigos


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido