NEWSLETTER GRATUITO: Descubra Cómo Llevar al Máximo su Poder de Influencia Personal.  ¿Cómo explotar las Leyes de la Persuasión?, ¿Cómo lograr pedidos MÁS grandes?, ¿Cómo lograr que los demás quieran beneficiarlo?, ¿Cómo torcer el brazo de un negociador inflexible?, ¿Cómo conseguir que le digan SI a su propuesta?. Ahora usted también puede convertir su poder de persuasión en una VENTAJA que será decisiva para su vida personal y sus negocios.

 

Comunicaci�n & PNL: El lenguaje E-primo
  Por Ricardo Ros*



Cuando alguien dice "Juan es t�mido" le est� atribuyendo a Juan una cualidad que lo define como persona. El uso del verbo ser nos lleva a realizar afirmaciones generales que no tienen demasiada relaci�n con la realidad. La tercera letra de la denominaci�n PNL, "ling��stico", se refiere a que el lenguaje puede facilitar o impedir la comunicaci�n. El lenguaje E-primo consiste en hablar sin utilizar el verbo ser, con la finalidad de evitar hacer afirmaciones radicales. El lenguaje E-primo configura una de las caracter�sticas del lenguaje utilizado en PNL. 

Utilizamos el lenguaje para comunicarnos. Pero como ya sabemos, y tal como dice uno de los postulados de la PNL, "el significado de la comunicaci�n es la respuesta que recibimos".. Si yo quiero comunicar algo, tengo que buscar las palabras que tengan un significado determinado para mi interlocutor y que se ajusten a su mapa de la realidad, porque en caso contrario la comunicaci�n ser� fallida. Por su parte, cuando la otra persona me env�a un mensaje, tengo que hacer el esfuerzo de delimitar el significado de lo que me est� queriendo decir. Y, ya saben, si no entiendo lo que me est�n diciendo, lo que tengo que hacer es preguntar. Un buen comunicador trata de ajustarse al nivel de comunicaci�n de su interlocutor y har� preguntas para saber qu� le est� queriendo decir el otro.

En el lenguaje cotidiano utilizamos el verbo ser para expresar esencia, naturaleza, existencia. Tambi�n lo usamos de forma substantivizada para afirmar del sujeto la cualidad expresada por el atributo, o para afirmar o negar lo que se dice. Si yo digo "Pepe es un mentiroso" o "Mar�a no es de fiar", lo que estoy haciendo es pasar de un aspecto concreto de esa persona a una afirmaci�n universal sobre la esencia de esa persona. Algo que, evidentemente, adem�s de injusto, es falso, porque el hecho de que Pepe haya dicho alguna que otra mentira no lo convierte en un mentiroso, ya que habr� muchos aspectos de su vida en los que no dice mentiras. Lo mismo ocurrir�a si dijese que Mar�a es de fiar, ya que la palabra fiar es un adjetivo, un atributo, un calificativo, pero en ning�n caso una naturaleza. 

Alfred Korzybski, autor de la famosa frase "el mapa no es el territorio", defini� dos usos incorrectos o peligrosos del verbo ser: cuando a trav�s del verbo ser se le da una identidad a alguien ("Pedro es ingeniero") y cuando a trav�s del verbo ser se le proporciona un atributo ("Luisa es idiota"). En el primer caso, Pedro ejerce funciones de ingeniero, igual que tambi�n es padre, escalador o miembro del club de tenis. Pero ninguna de esas cosas es la esencia de Pedro. En el segundo caso, Luisa ha tenido alguna conducta idiota, pero el ser idiota no forma parte de un atributo est�tico. "Luisa en esa ocasi�n ha tenido un comportamiento idiota", ser�a una expresi�n m�s adecuada, porque Luisa en otras muchas ocasiones no tiene conductas idiotas.

Fue el ling�ista de Harvard David Bourland quien comenz� a utilizar el t�rmino E-primo al referirse a un lenguaje exento del verbo ser. La "E" de E-primo se refiere al t�rmino "English", pero se trata de una expresi�n que tambi�n hemos adoptado en espa�ol �Espa�ol-primo, E-primo. Cuando no se utiliza el verbo ser en una conversaci�n, nos damos cuenta de que tenemos que acotar el lenguaje, buscar significados concretos y directos, estableciendo qui�n dice qu� o qui�n hace qu�, y distribuyendo responsabilidades. Dejar de utilizar el verbo ser evita hacer generalizaciones y nos obliga a utilizar verbos de acci�n. De esta forma, las nominalizaciones tambi�n pierden su espacio y las palabras abstractas se convierten obligatoriamente en cosas sensoriales.

La utilizaci�n del lenguaje E-primo, adoptado desde hace a�os en PNL como forma corriente de hablar, nos obliga a pensar con claridad en qu� consiste exactamente lo que queremos comunicar. No basta con eliminar el verbo ser, sino en buscar la manera de expresarnos con m�s claridad. Es una forma de entender la comunicaci�n, de acercarnos a lo que realmente queremos comunicar.

Ejercicio
En alg�n art�culo de alg�n peri�dico o de alguna revista, subraye todas las frases que contengan el verbo ser o estar, en cualquiera de sus tiempos. A continuaci�n, cambie el verbo ser por cualquier otro verbo de acci�n. As�, "Mar�a es triste" se convierte, por ejemplo, en "Mar�a se siente triste", y la frase "Juan es m�dico", se convierte en "Juan
se dedica a la medicina". �Qu� ocurre cuando introduce estos cambios en las frases?


Art�culo publicado en la revista electr�nica �Chasquido!
*Ricardo Ros es psic�logo, fundador y director de PNLNET.COM
el portal de Programaci�n Neuroling��stica en espa�ol.



�Quiere ser el primero en enterarse? Suscr�base GRATIS a nuestro Newsletter:

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLO, LL�MENOS:  TEL/FAX +(54)(341) 493-3504  - ARGENTINA
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a un amigo


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido