|
Los juegos resultan divertidos solamente cuando sabes muy espec�ficamente
cu�l es la meta.
La visi�n de "jugar f�tbol" se lleva a cabo �nicamente con
una cancha y un arco al final. La actividad de patear el bal�n se activa
intensamente al saber exactamente hacia qu� direcci�n hay que patearlo.
El juego del trabajo requiere los mismos bordes delineadores y
directrices.
----------
CITA
"El trabajo te habr� de ense�ar c�mo hacerlo"
-Proverbio Estonio
----------
PARA PENSARLO...
"EL ATERRADOR PANTANO ENTRE PENSAR Y HACER"
Peter Drucker fue quien nos previno que el
objetivo supremo del trabajo de conocimiento consist�a en
"definir" tu trabajo. Bien: he descubierto que los desaf�os m�s
grandes para "definir" tu trabajo son:
(1) pensar acerca de lo que est�s haciendo y
(2) hacer algo respecto a lo que est�s pensando.
Dichas conductas no resultan tan f�ciles. La
gente tiende a ocuparse haciendo todo tipo de actividades sin objetivos
operativos claramente definidos. Igualmente, tienden a pensar, inquietarse
y hablar mucho de todo tipo de ideas y posibilidades sin convertirlos en
resultados f�sicos.
Esto cobra unidad cuando se habla de definir y
administrar apropiadamente una lista real y completa de
"proyectos". Mi definici�n de proyecto es cualquier resultado
al cu�l te has comprometido que requiere m�s de un paso de acci�n para
llevarse a cabo. Para m�:
"comprar l�mpara nueva para mi escritorio" y "comprar una
compa��a" son, ambos, "proyectos".
Dada esa definici�n, probablemente cuentas ahora mismo con entre 30 y 100
"proyectos". El problema no es que los tengas sino que,
probablemente, no sepas exactamente lo que tienes.
La gente inconscientemente se resiste a crear y a "alimentar"
una lista de "proyectos" y, todav�a, es �sta la llave maestra
para mantener un control relajado en la vida y en el trabajo d�a con d�a.
Es el fundamento de la revisi�n semanal, que en s�, es la actividad
clave que he encontrado para manejar bien las posibilidades abrumadoras de
nuestro enfoque.
Por un lado hay gente que tiene una visi�n y conceptualizaci�n muy alta
cuando piensan acerca del trabajo. Tienen en la mente grandes iniciativas,
tales como podr�an ser evitar el agotamiento en el trabajo, la
reestructuraci�n del equipo principal o profundizar la relaci�n con un
cliente o un socio estrat�gico. Con frecuencia, estas personas no
entienden cu�ndo les preguntamos: "�Qu� proyecto(s) tienes al
respecto?"
Para estas personas, el desaf�o consiste en decidir que es lo que
necesitan que suceda para lograr que esas "grandes cosas" se
lleven a cabo. Cuando asesoramos a gente as�, con frecuencia tenemos que
empezar en el nivel de la visi�n o "zonas de enfoque" para
irlos
bajando hasta llegar a los proyectos que necesitan definir. Requieren
cambiar la visi�n de "Cambiar el ambiente corporativo" a
"Investigar asesores de cambio m�s prestigiosos" y organizar
eso en la lista de "Proyectos". Pero lo resisten como la
peste.
Por otro lado, est�n las personas que tienen toneladas de llamados telef�nicos,
correos electr�nicos, programas de reuniones con el personal, juntas y
diligencias, mas no han todav�a clarificado todos los resultados
operativos que impulsan gran parte de todas
estas actividades, para poder guiarlos m�s efectivamente hasta
completarlos. Asesorarlos, con frecuencia significa repasar sus listas de
pr�ximos pasos y capturar qu� proyectos son los que generan las acciones
que se est�n llevando a cabo. El recado telef�nico "Llamar a
Eduardo P�rez, asunto cotizaci�n de consultor�a" deber�a estar
ligado a "Investigar asesores de cambio m�s prestigiosos" en su
lista de "Proyectos". Pero lo resisten como la peste.
Pero, �qu� alivio cuando s� lo hacen!
Una lista de proyectos definidos con precisi�n y al corriente que se
revise cuando menos una vez semanalmente, es la llave maestra a la
productividad libre de estr�s. Mas sigue siendo inexistente para la mayor�a
de la gente con la que nos encontramos. A lo mejor porque de verdad s�
funciona.
"La habilidad para convertir ideas a cosas es el secreto del �xito
externo".
-Henry Ward Beecher
"Cuando est�s rodeado de cocodrilos, resulta muy dif�cil acordarte
que tu prop�sito era vaciar el estanque".
-George Napper.
"Piensa como un hombre de acci�n y actua como un hombre de
pensamiento".
-Henri Bergson
----------
SUGERENCIA
Identifica una BANDEJA DE ENTREADA en cualquier lugar que vayas a estar
por buen tiempo. Adem�s de la bandeja f�sica en tu escritorio donde
trabajes, en el hogar en donde proceses tus papeles, ten alg�n lugar bien
ubicado para poner todas las "cosas" que
juntes donde quiera que te encuentres. Si usas mucho el portafolios o la
mochila, ten un archivo de "ENTRADA" que ande contigo. Cuando te
vayas a acostar en la noche, ten UNA ubicaci�n para todo el mont�n de
pedacitos de papel que inevitablemente habr�s de juntar que vas a
necesitar procesar en otra parte (como los comprobantes de gastos,
contrase�as de lavander�a, tarjetas de presentaci�n, etc.) En los
cuartos de hotel, utiliza UNA ubicaci�n central en una superficie plana,
central. Aseg�rate luego de llevar esa pila de papeles a tus bandejas de
entradas m�s formales cuando andes en esa direcci�n. As�, tendr�s la
libertad de amontonar tus cosas donde quiera que vayas.
|
"Copyright 1999, David
Allen & Company.Todos los derechos reservados".
David Allen & Co. 1674 McNell Road Ojai, California 93023
(805) 646-8432. |
|
|
|