Toda empresa sabe que es m�s costoso un cliente nuevo que un cliente
habitual.
En la medida en que se
repite la venta, amortizamos las inversiones realizadas para su consecuci�n.
Por eso es esencial la fidelizaci�n.
�C�mo fidelizamos un
cliente?, �qu� herramientas estrategias y conceptos debemos desarrollar?
En la �ltima d�cada se
ha hablado mucho de Valor a�adido
y Atenci�n al Cliente.
Estos conceptos se han
desarrollado al amparo de la Calidad.
El Valor A�adido a un
producto o servicio es otro servicio o trabajo que se anexa sin coste
alguno. Lo importante es saber qu� valorar� el mercado, el cliente.
Desde Marketing podemos
dise�ar nuestra estrategia,
y es fundamental contrastar con el mercado que el valor
percibido desde el interior de la empresa es sentido como tal por
el cliente, de lo contrario, podemos estar "gastando" trabajo y
en definitiva dinero, en lugar de estar
invirti�ndolo.
La Atenci�n al Cliente puede considerarse Valor A�adido, pero
hay otros conceptos m�s que deben tenerse en cuenta: La Innovaci�n, la
Mejora continua, las
Relaciones Humanas y la
Comunicaci�n personalizada que se mantiene con el Cliente.
Estos aspectos
se nos presentan en conjunci�n cuando sucede el error..., el Privilegio
de la Incidencia.
�Por qu�?
Es entonces cuando
tenemos la oportunidad de demostrar nuestra diferencia competitiva. El
problema nos deja un espacio para actuar, para decidir, para solventar,
para ser congruentes, �ntegros, r�pidos, prestar un servicio, demostrar
la honestidad de nuestra empresa, su compromiso social...
Hasta ahora, la cultura
heredada buscaba culpables.
Incluso un dato significativo es que cada departamento o empleado
intentase ocultar el error, problema o incidencia..., y el caso es que sin ellos no se avanza verdad?, que contradicci�n.
Los sistemas de Calidad
implantados en las empresas recogen hoy
procedimientos para contemplar las incidencias, sin embargo, es dif�cil
a�n implicar, en este cambio de mentalidad, a toda la empresa, porque la
culpabilidad sigue pesando sobre nuestras cabezas.
Parece que nos cuesta
asumir que somos humanos...
Buscar culpables no es
pr�ctico, no es �til. Buscar soluciones, aplicarlas r�pidamente y
comunicarlas a toda la organizaci�n hace posible la fidelizaci�n, la
atenci�n al cliente con calidad, la generalizaci�n del conocimiento, el
avance y aprendizaje de toda la estructura.
En esta d�cada,
Marketing es el departamento motor. Ya
no se produce para almacenar. El hecho de que los ciclos de vida de
productos/servicios sean cada vez m�s cortos, que la competencia sea m�s
agresiva y voluminosa, nos ha llevado a investigar qu� va a desear el
mercado ma�ana. Cu�les ser�n sus necesidades, sus gustos. El mercado
manda, lleva la batuta de nuestra empresa, por eso Marketing ha adquirido
una mayor importancia.
Pero �es el
departamento de Marketing el �nico
implicado en la Atenci�n al Cliente?
�Es s�lo el
departamento de Calidad el responsable de medir las Incidencias?
Si consideramos la
empresa departamentada, en organigramas tradicionales, la responsabilidad
parece recaer en estas �reas. Pero ser�a un error partir de ah�, porque
la vida de la empresa est� en los procesos, y en dichos procesos,
intervienen todos los departamentos de una empresa.
No es suficiente
asegurar la calidad y cantidad de trabajo fraccionada. Es necesario, para
ser competitivo, tener en cuenta la mejora continua en la globalidad,
sintiendo la empresa como un organismo vivo, que crece y evoluciona, donde
todas las c�lulas est�n
relacionados para el buen
funcionamiento del cuerpo.
Si tenemos en cuenta los
Macroprocesos, procesos, funciones y
tareas, necesarios
para que el cliente obtenga el producto/servicio
que precisa, estamos implicando a todo el personal de nuestra empresa en
la labor de continuidad y adem�s dotamos de sentido su trabajo espec�fico.
Marketing investiga y
dise�a los aspectos que son
percibidos por el cliente como una atenci�n de calidad. El departamento
Comercial lo aplica y vende,
puesto que supone un argumento de venta.
Calidad registra y
asegura que se mantenga y mejore la Atenci�n al Cliente.
Pero qu� pasa con el
resto de departamentos?. Qui�n
es la Voz de la empresa?... , ah!, el departamento de Recepci�n..., la
telefonista ( que
habitualmente recoge las quejas, pero no puede solucionarlas). Log�stica
y almacenes no intervienen en el servicio al Cliente?. Producci�n no
tiene nada que decir?. Y Administraci�n?, Contabilidad?, la gesti�n de
Cobros?
La incidencia puede
surgir en cualquier parte del proceso , y por tanto, todos y cada uno de
los departamentos pueden estar implicados. El problema real
radica en la falta de una
mentalizaci�n en este sentido, cuando los equipos de trabajo funcionan en
la inconsciencia del resultado final.
Las secciones de
personal y Relaciones Humanas tienen aqu� un importante trabajo: implicar
, a todos los profesionales
de estructura, hacia el
Cliente.
Pero hay m�s..., porque
si Gerencia, Presidencia y Accionistas, no promueven esta tendencia como
cultura y filosof�a de
empresa, todo esfuerzo ser� vano.
�C�mo se impulsa este
cambio?
Debe facilitarse la toma
de decisiones, valorarse la
iniciativa a todos los niveles, en definitiva, debe darse autonom�a y
poder a cada puesto. Para qu�?, para posibilitar la soluci�n
inmediata del problema , para enfrentarse a la sorpresa, a lo novedoso,
puesto que el mercado exige cada d�a algo nuevo. Es fundamental que cada
persona pueda adquirir un compromiso ante el Cliente. Es el compromiso y
la respuesta lo que genera
confianza y la Confianza es la base de la Venta, de la fidelizaci�n.
�C�mo asegurarnos que
ser� eficaz la respuesta emitida, que
estar� en consonancia con la
Imagen de marca que se quiere trasmitir? .
La Formaci�n va a
posibilitar la eficacia. Formar
no s�lo supone un
aprendizaje o reciclaje de las tareas y conocimientos necesarios para el
desarrollo de labores y tareas concretos- operativos de cada puesto. Una
"Formaci�n y Entrenamiento"
realizados de forma interna, desde la propia empresa, y por los
distintos departamentos, har� factible la apertura de visi�n y la
introyecci�n de conceptos. Crear dentro de la empresa equipos de trabajo
heterog�neos, de formaci�n y entrenamiento, ser� adem�s un elemento
motivador y facilitar� las
Relaciones Humanas.
No existe un manual m�gico
para la Atenci�n al Cliente - menos mal!-. Cada Cliente tiene unos
motivos de compra y es necesario conocerlos, seguirlos de cerca y ver sus
cambios, para ir adaptando nuestros servicios, nuestra atenci�n, nuestras
Relaciones Humanas a sus requerimientos y expectativas, y as�, �lograr
el �xito!
|
|
 |
*Ana Blanco, licenciada en psicolog�a, socio consultor de Grupo
Bentas S.L., especialistas formadores en las �reas
de comunicaci�n, negociaci�n y ventas. Tel: 944156329
e-mail:[email protected]
C/Mitxel labegerie, n�2-6� plta. Dpto 1 48005 -
BILBAO - VIZCAYA - ESPA�A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|