RECOMENDADO POR PATRICIO PEKER: Audio Conferencia y Libro Digital "El" Secreto De Negocios Que Puede Hacerle Rico. Una simple fórmula para venderle cualquier cosa a cualquier persona en cualquier momento, en cualquier país, ya sea on-line o personalmente, ¡inclusive si usted ODIA vender!. Descubra las verdaderas razones por las cuales la gente compra un producto o servicio. Una vez lo haya comprendido, cambiará para siempre su modo de hacer negocios.

 

C�mo obtener ideas al preparar
el folleto de una PyME.


�Por qu� no le preguntan al vendedor?


Por Ricardo Palmieri*



�D�nde est�n las fuentes m�s valiosas de informaci�n sobre
una PyME? En ella misma. Este art�culo muestra cu�les son
las principales y c�mo ordenar luego ese c�mulo de opiniones,
sugerencias, elogios y, es ineludible, reproches.

   

Si bien el folleto de una PyME, como toda pieza de comunicaci�n, deber�a ser preparado por un redactor y un dise�ador gr�fico profesionales, hay un paso previo que la empresa no puede pasar por alto y que es dif�cil de delegar en aquellos expertos.

Se trata de recopilar la mayor cantidad de informaci�n propia, que no puede encontrarse en ninguna otra parte �folletos antiguos, sitio Web, carpetas de presentaci�n� y que seguramente la compa��a no ha puesto por escrito.

Se trata de fuentes informales que constituyen una verdadera cantera de datos con peso estrat�gico. Esas fuentes son:  


1. Las objeciones

Una queja es un regalo
, t�tulo del libro de la consultora estadounidense Janelle Barlow y del economista dan�s Claus Moller, define mejor que nada lo que un reclamo u objeci�n deber�an significar para una empresa. Por ejemplo: si se trata de una compa��a cuyo showroom queda un tanto alejado geogr�ficamente para la percepci�n del p�blico, habr� que destacar en la pieza un camino m�s r�pido. Recordemos que la percepci�n no necesariamente se corresponde con la realidad: si el local se encuentra a tres minutos de una autopista, en realidad no est� tan distante como parece.


2. Las preguntas

Algunas personas llaman a las empresas �o env�an e-mails� para preguntar cosas que resultan obvias, aunque por alg�n motivo no lo son para ellas. La raz�n de esas dudas podr�a estar basada en etiquetas e instrucciones no completas, comunicaciones pobres, sitios Web complejos.
Quienes est�n a cargo de atender esos llamados o responder esos mensajes de correo electr�nico, pueden hacer un listado de las preguntas m�s habituales y de las respuestas que se brindan.
 

3. La experiencia de los vendedores
Ellos, como nadie, saben lo que la gente necesita saber de un producto. Los motivos que impulsan su compra y los que la frenan. Se trata de una informaci�n de alto valor que, quiz�s, no todos quieren compartir. Sin embargo, deber�a estimularse su difusi�n y ser�a m�s que aconsejable invitar a por lo menos una persona de la fuerza de ventas para que reitere lo que escucha cada d�a de sus prospects.
 

4. Los mitos
Hay mitos negativos y otros positivos con respecto a los productos.
Entre los primeros, por caso, se encuentra el de los videojuegos y su mala influencia en los ni�os. Sin embargo, el reciente libro Got Game: How the Gamer Generation is Reshaping Business Forever, de los estadounidenses John Beck y Mitchell Wade, muestra que los videojugadores tienen una perspectiva m�s amplia de la vida, son capaces de ejecutar varias tareas a la vez, conf�an m�s en s� mismos y, particularmente, afrontan los objetivos sin el fantasma del miedo.
�ste es un punto sumamente atractivo para que los productores o comercializadores de esos juegos los utilicen en sus comunicaciones.
Sobre los mitos positivos, se destaca el de la gaseosa 7 Up y el de la isot�nica Gatorade, ampliamente recomendadas por los m�dicos para ciertos trastornos no permanentes. Esas bebidas tienen una oportunidad de oro de explicar por qu� han logrado esa popularidad entre los profesionales de la salud. (Gatorade lo dice brevemente en su etiqueta: �Su efectividad ha sido comprobada cient�ficamente por m�s de 35 a�os� y, a continuaci�n, remite a su sitio.)
 

Ideas, no. Hechos concretos, s�  

Una peque�a observaci�n. A veces, cuando se le pregunta a la gente de la empresa este tipo de cosas y se le indica que es vital para confeccionar un folleto, se produce un hecho curioso. En lugar de verbalizar lo que conoce, comienza a actuar como lo hacen los creativos: sugiere t�tulos, im�genes, estrategias.
Si bien no hay que desestimar estas propuestas �incluso algunas pueden, luego, resultar utilizables�, lo que se espera de esos individuos es otra cosa: que cuenten lo que ven, en el d�a a d�a, en su relaci�n con los actuales o potenciales clientes. Es una suma de datos que est� en sus manos �nicamente.
   

Los 5 Points

Una vez obtenidos estos datos, habr� que plantearse c�mo se imagina la PyME su folleto, en lo que hace al ordenamiento de la informaci�n que se volcar� en esa pieza.

Para ello, una buena gu�a es la del redactor estadounidense Jack Lacy. En sus 5 Points, este experto en marketing directo brind� media decena de claves perfectamente trasladables a la concepci�n de un folleto, expresadas como preguntas. Ellas son:  

UNO:�Qu� beneficio me traer� el dedicarle unos minutos a su carta?
L�gicamente, donde dice �carta� deber�a leerse �folleto�. Con este cuestionamiento, la PyME deber� definir qu� es lo m�s sobresaliente de su producto, a fin de comunicarlo en primer lugar.
Es cierto que hay algunos productos que tienen m�s de un punto destacado, incluso en esta �poca de no diferenciaci�n.
Por ejemplo, un gimnasio del barrio de Belgrano �In & Out, Express training circuit only for ladies�, cuenta con un pelotero atendido por cuidadoras, para que los ni�os de las mujeres jueguen mientras sus madres hacen ejercicio. En esto se basa su folleto.
Har� falta entonces en concentrarse en uno de los beneficios, para colocarlo en la tapa de la pieza, dejando lo dem�s para el resto de las p�ginas.
La pretensi�n de mostrar ocho beneficios desde el inicio s�lo crea confusi�n.
 

DOS:�C�mo va a materializar ese beneficio?
Aqu� Lacy inquiere sobre el modo en que el lector accede a ese beneficio. N�tese que se habla de �beneficio� y no de �caracter�stica�: el beneficio de un tel�fono celular con c�mara de fotos no es que puede tomar instant�neas o acumular hasta 450 im�genes, sino que permite compartir en el acto, con sus familiares y amigos, lo que est� viendo o haciendo el due�o de ese aparato. Con respecto a esto, el publicitario franc�s Jacques S�gu�la tiene una an�cdota ocurrida cuando le present�, en sus inicios, una campa�a a la presidente de la empresa de calzados Bata. Ella le dijo, luego de mirar cuidadosamente los bocetos: �Monsieur S�gu�la: nosotros no vendemos zapatos, vendemos pies bonitos�.
En otras palabras, esta segunda pregunta apunta a evidenciar de qu� manera, en cu�nto tiempo o por medio de qu� m�todos va a gozar de ese beneficio el lector.
 

TRES:�Qui�n es el responsable de lo que usted me promete?
Aqu�, la empresa necesita explayarse sobre su trayectoria, su experiencia, sus antecedentes, o la de quien se encarga de comercializar el producto. Ese background genera m�s confianza en el receptor.
 

CUATRO: �Qui�n m�s recibi� ese beneficio antes que yo?, o �Para qu� otro
cliente lo hizo antes?
Ya se sabe que todos quieren leer el �ltimo libro del escritor argentino C�sar Aria, pero antes desean conocer la opini�n de un cr�tico de la revista Quid, editada por las librer�as Yenny y El Ateneo, o un fragmento de la obra.
El uso de testimonios o un listado de clientes potencia la credibilidad.
 

CINCO: �Cu�nto me va a costar?
Es cierto que algunos productos no admiten tratar este tema: en los productos de lujo, se lo considera irrelevante. 
Pero cuando el valor sea en s� mismo una ventaja competitiva, ser� un error no incluirlo. Y para evitar una eventual variaci�n, habr� que salvar la circunstancia con un �Precio v�lido hasta el 25/5/2007� o �Los precios est�n sujetos a variaciones. Para consultas al respecto, por favor, llame al 5XXX-XXXX o ingrese a www.xxxxxxxx.com�.
 

Para cerrar  

Las fuentes m�s importantes de informaci�n sobre una PyME siempre es la misma PyME. Los redactores y dise�adores gr�ficos pueden ayudar a escribir y poner en im�genes el esp�ritu de la organizaci�n, pero s�lo el personal clave de ella podr� transmitir esa experiencia de uno a uno con los clientes.  



� 2006, Ricardo Palmieri
 


(*) Ricardo Palmieri es redactor publicitario, especialista en marketing directo e interactivo. Est� al frente del estudio Redacci�n: Palmieri. Es profesor universitario y autor de En pocas palabras. Manual de redacci�n publicitaria para avisos gr�ficos y folletos, editado por La Cruj�a. 
Puede ser contactado a trav�s del e-mail [email protected]
y del tel�fono +(54)(11) 4703-2125.


En pocas palabras. Manual de redacci�n publicitaria para avisos gr�ficos y folletos.
Este libro, es quiz�s, la primer obra en espa�ol donde se presentan reunidas las t�cnicas mas conocidas sobre la especialidad. Por su estructura, constituye una herramienta sencilla, para toda persona relacionada con la publicidad y la comunicaci�n. Por su contenido, es una aproximaci�n al no siempre bien comprendido mundo de la creatividad aplicada. Este texto incluye numerosos ejemplos, as� como secretos y consejos para el surgimiento de las ideas y para el desbloqueo. Si desea informaci�n acerca de c�mo adquirir este libro, por favor visite el sitio web de la editorial en  www.lacrujia.com.ar  



 

NEWSLETTER GRATUITO: Descubra Cómo Llevar al Máximo su Poder de Influencia Personal.  ¿Cómo explotar las Leyes de la Persuasión?, ¿Cómo lograr pedidos MÁS grandes?, ¿Cómo lograr que los demás quieran beneficiarlo?, ¿Cómo torcer el brazo de un negociador inflexible?, ¿Cómo conseguir que le digan SI a su propuesta?. Ahora usted también puede convertir su poder de persuasión en una VENTAJA que será decisiva para su vida personal y sus negocios.

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLO, LL�MENOS:  TEL/FAX +(54)(341) 493-3504  - ARGENTINA
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a sus amigos


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido