NEWSLETTER GRATUITO: Descubra Cómo Llevar al Máximo su Poder de Influencia Personal.  ¿Cómo explotar las Leyes de la Persuasión?, ¿Cómo lograr pedidos MÁS grandes?, ¿Cómo lograr que los demás quieran beneficiarlo?, ¿Cómo torcer el brazo de un negociador inflexible?, ¿Cómo conseguir que le digan SI a su propuesta?. Ahora usted también puede convertir su poder de persuasión en una VENTAJA que será decisiva para su vida personal y sus negocios.

 

O LA DEVOLUCI�N DE SU DINERO
  Por V�ctor Quijano*



CONSULTORIO EN SERVICIO: SI SUS PREOCUPACIONES
SE CENTRAN EN EL DEPARTAMENTO DE DEVOLUCIONES, ENTONCES LLEG�
EL MOMENTO DE CREAR M�S HERRAMIENTAS DE EMPAT�A CON EL CONSUMIDOR.

 ï¿½Tengo un negocio de venta de ropa importada para ni�os y caballeros. La ropa es de muy buena calidad y a un precio bastante atractivo. Sin embargo, son muchas ocasiones en que clientes que ya han comprado una prenda, regresan varios d�as despu�s a devolverla  (porque  no  fue  de  su  agrado  o  porque  no  era  la  talla  correcta).
Sin embargo, no acuden a cambiar la prenda, sino a solicitar la devoluci�n de su dinero invertido. Tengo una pol�tica de no devoluci�n de efectivo, pero es muy com�n que los clientes se molesten mucho por eso. �Por qu� no pueden entender que los negocios no podemos sobrevivir con puras devoluciones?, �por qu� si, al final de todo, les devolvemos su dinero se van enojados?, �no ser�
que los clientes abusan de nosotros, los comerciantes?�.

ER�NDIRA G�MEZ, M�XICO, D.F.


Tiene usted raz�n cuando afirma que los negocios no podemos sobrevivir si recibimos m�s devoluciones que ventas, no importando que se realicen en efectivo o en especie. 

Quiz�s el enfoque incorrecto consisten pensar que el cliente no lo entiende y que trata de abusar
de su condici�n de consumidor. Es v�lido que usted solicite comprensi�n de parte de sus clientes, aunque puedo asegurarle que no lo obtendr� si usted, primero, no muestra su comprensi�n al cliente. 

�A qui�n le beneficia la pol�tica de no devoluci�n de efectivo: al negocio o al cliente? 

Si usted, como cliente, no siente que la comprenden �intentar�a comprender y justificar la actitud
de su proveedor? Le aseguro que la mayor�a de nosotros no lo har�a.


EL CLIENTE QUIERE EMPAT�A

La mayor�a de los clientes deseamos encontrar empat�a con las personas con las que tratamos
en los negocios. Es decir, que entiendan nuestras situaciones, circunstancias y necesidades.

Seguramente alguna vez ha comprado un art�culo para obsequiarlo. Entonces estar� de acuerdo
en que si la raz�n de su compra es un regalo, la probabilidad de que pueda surgir alg�n conflicto
es grande por un elemento tan subjetivo como el gusto de quien lo recibir�. Si niega a un cliente
la posibilidad de recibir de vuelta su dinero por una elecci�n equivocada, tambi�n estar� neg�ndose
a usted la posibilidad de un cliente satisfecho y leal a su tienda.


A LA DEFENSIVA

Casi todos los clientes acuden con algo de prisa y predisposici�n a hacer un cambio o devoluci�n, pues esto les implica tiempo invertido y admitir, de alguna forma, que hizo una elecci�n equivocada. Con estos elementos ya tiene un cliente a la defensiva. 

Y si a esos factores le suma su pol�tica de no devoluci�n de efectivo, puede entender el resultado:
un comprador exigente, intransigente, demandante, agresivo y hasta grosero, que se pondr� a
gritar en su tienda � lo que ahuyentar� a otros visitantes � y dejar� a todas las partes insatisfechas.
 

SOLUCIONES

Un cliente predispuesto desea recibir empat�a de parte del comercio al que acude, ayud�ndolo a resolver su problema y brind�ndole la oportunidad de resolverlo en el menor tiempo posible.
Cuando est� realizando la venta y el cliente muestre dudas acerca de una posible devoluci�n o cuando, posteriormente, el consumidor solicite la devoluci�n, h�gale las siguientes propuestas
� que han funcionado muy bien a nuestros clientes �:

  • DEVOLVERLE EL DINERO QUE INVIRTI�.

De hecho, en M�xico, la Ley Federal de Protecci�n al Consumidor, consagra este derecho
para todos, sin importar las pol�ticas de su empresa. 

  • CAMBIARLE LA PRENDA (O PRODUCTO) POR UNO DE IGUAL PRECIO, SIN NINGUNA RESTRICCI�N.
  • CAMBIARLE LA PRENDA POR OTRA DE DIFERENTE PRECIO, SIEMPRE Y CUANDO EL PRECIO SEA MENOR.

     (en cuyo caso usted reembolsar� la diferencia). Si el art�culo es m�s caro que el que se devuelve,
      el cliente deber� cubrir la diferencia. 

Claro que usted debe poner las condiciones para tramitar tal devoluci�n: traer copia del ticket o nota, hacerlo dentro de siete d�as despu�s del consumo, etc.

Analice cu�ntas devoluciones tiene, en promedio, al mes. Si son constantes en su negocio, considere las causas de devoluci�n. Si es por calidad o gusto, tal vez deba ampliar su abanico de proveedores.
Si la mayor�a son por talla o elecci�n de compra inadecuada, entonces presente a su cliente la opci�n de cupones v�lidos por mercanc�a.

En el momento en que vea a un cliente inseguro, sugi�rale esta alternativa. As� ambas partes se
ver�n beneficiadas.

Estas acciones amortiguar�n la predisposici�n de su clientela. Seguramente sus compradores
sentir�n que usted est� de su parte, que toma en cuenta sus necesidades y no los considera un
simple veh�culo para obtener ganancias.

 

UN CASO DE �XITO

Recientemente, atendimos una cadena de tiendas de ropa para dama, que experimentaban un problema como el expuesto en este art�culo.  

Los due�os nos pidieron  participar para encontrar la soluci�n, ya que estaban alarmados al notar que ten�an devoluciones cercanas al 30 por ciento de la venta total.  

Lo peor era que  de ese total, poco m�s del 85 por ciento de las veces, las devoluciones ten�an que ser en efectivo, lo que produc�a un costo alto para la organizaci�n. 

Al implementar las sugerencia que hacemos en este art�culo, estos fueron los cambios que notaron seis meses despu�s:  

  • Las ventas se han incrementado m�s de un 21 por ciento gracias a la pol�tica nueva de devoluciones.
  • Las solicitudes de devoluci�n crecieron  9 por ciento. Sin embargo, del 100 por ciento de las solicitudes  de devoluciones, s�lo se ha tenido que devolver en efectivo al 18 por ciento de los solicitantes, una cuarta parte del promedio anterior. El resto se han realizado con cambio en especie.
  • En el 42 por ciento de los casos de solicitud de devoluci�n se ha registrado que los clientes cambian la mercanc�a por una de mayor precio (pagando la diferencia) o compran otra prenda adicional. Es decir, se incrementaron las ventas.
  • El 26 por ciento de los clientes que pidieron devoluci�n, en el �ltimo semestre, han regresado a comprar por lo menos en otra ocasi�n al mismo negocio.

Esta empresa se ha beneficiado al mostrar empat�a al cliente.


*V�ctor Quijano es Gerente General de CESC Calidad en el Servicio
al Cliente, S.C. [email protected]  www.cesc-la.com

�Quiere ser el primero en enterarse? Suscr�base GRATIS a nuestro Newsletter:

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLO, LL�MENOS:  TEL/FAX +(54)(341) 493-3504  - ARGENTINA
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a un amigo


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido