La excelencia como nueva competencia global
Por Lic. Miguel Angel Cornejo

�Quiere ser el primero en enterarse?
 Reg�strese gratis para recibir por e-mail las novedades de
nuestro sitio,  junto a informaci�n actualizada sobre cursos
y otras actividades en las que gozar� de beneficios exclusivos.

 
REGISTRARSE ES GRATIS ES INSTANT�NEO ES SENCILLO  
ESTOS SON LOS �NICOS DATOS NECESARIOS PARA REGISTRARSE
NOMBRE: E-MAIL:

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N
 DE NUESTRA ORGANIZACI�N, Y PUEDE BORRARSE CUANDO LO DESEE



CONGRESO INTERNACIONAL CONINDUSTRIA 2000 VENEZUELA

Disertaci�n a cargo del Lic. Miguel �ngel Cornejo

Muchas gracias, muy amables. Para m� es un honor y un placer poder estar
con todos ustedes en una ma�ana extraordinaria.

Bien, se�ores pasamos a dar inicio a una ma�ana de reflexi�n, unos cuantos
minutos, una hora, hora y media, ya que mis precedentes comunicadores pues
me han dejado un poquito menos de tiempo, a m� me hubiera gustado que me
hubieran dado por lo menos unas cuatro horas.

Se�ores, el tema de esta ma�ana es un tema maravilloso para nosotros, le
agradecemos infinitamente a la Confederaci�n Venezolana de Industriales que
nos haya invitado a participar con la �lite de esta naci�n y que adem�s
tienen por supuesto un gran compromiso hacia el futuro de lo que representa
precisamente el sector industrial para el futuro de Venezuela, para el
futuro de Am�rica Latina y sobre todo inmersos en este concepto tan
importante que es precisamente la nueva competencia. La competencia
recuerden una cosa, no perdona los mercados actualmente, no perdonan la
baja calidad, no perdonan las limitaciones que podamos tener en nuestras
naciones.

Entonces se�ores, dec�a Goethe en forma muy clara que el que no lleve la
contabilidad de los �ltimos tres mil a�os vive en la oscuridad.

Para qu� sirve el pasado, definitivamente pues para poder aprender de �l,
para poder asimilar y analizar de d�nde venimos y hacia donde vamos. Por
esto cuando se analiza la historia de una naci�n, la historia de un
continente, la historia del mundo nos da una perspectiva extraordinaria de
nuestro momento actual y nos permite en un momento dado entender hacia
donde vamos, a qu� velocidad vamos y que tenemos que hacer hoy por hoy si
queremos triunfar ya en el siglo XXI, ya en el tercer milenio.

Cu�l es el origen de la riqueza. Cu�l es realmente el origen de la riqueza
a trav�s de la h historia de la humanidad. Hablar del origen de la riqueza
es hablar de la inteligencia universal. La historia de la riqueza est�
vinculada con la historia de la inteligencia, ingeniosa en algunos casos,
dram�tica en otras, pero al fin y al cabo es la historia de la riqueza
precisamente lo que trataremos de abordar en el d�a de hoy, porque en este
tercer milenio se habla ya de la revoluci�n ya no de los pobres, se habla
de la revoluci�n de los ricos, un nuevo paradigma que nos ofrece un
panorama extraordinario hacia este tercer milenio.

Cu�l fue el origen de la riqueza, bueno, sencillamente ustedes saben que
nuestros or�genes eran ser cazadores y ser recolectores, por supuesto, el
ser m�s inteligente de aquel tiempo dijo, bueno, porque tengo que ir por el
agua en lugar de que el agua venga a m�. Inteligentemente hizo que el agua
le llegara a �l. Por supuesto pens� para qu� salir a la selva, o al bosque,
arriesgarme a cazar cuando puedo tener un corral, unos animales all� atr�s
y salir a matarlos cuando yo quiera y alimentarme de ellos. Por qu� tengo
que recolectar frutos cuando puedo tener una peque�a huerta, puedo sembrar
algunas semillas y en esta forma puedo generar mi propia fuente de riqueza
sin andar deambulando por la selva o por el bosque. Pero luego surgi� la
primera generaci�n de riqueza cuando un hombre m�s inteligente dijo bueno y
para qu� trabajo y en lugar de que yo trabaje, voy y le quito al se�or del
al lado lo que ya trabaj�. Le arrebato el ganado, le arrebato su grano,
todo y se inicia nuestra historia de las civilizaciones con la historia
b�lica en la cual el hombre m�s inteligente era el que ten�a las mejores
armas y pose�a mayor riqueza.

Estando hace un par de a�os en Espa�a en la Mezquita de C�rdoba me llam�
mucho la atenci�n porque ustedes saben que gran parte de la riqueza
americana fue llevada precisamente a Europa. Est�bamos en la Mezquita y me
dec�a el historiador, ve estas maderas preciosas, extraordinarias, bueno,
fueron donaci�n del Conde Cornejo, le dije a mis hijos, salg�monos hechos
tierras porque seguramente el bisabuelo mat� como a 100.000 indios para
llegar aqu�. Aquellos que tengan un apellido con mucho abolengo, que se
sientan as� muy interesantes revisen su �rbol geneal�gico porque algunos,
no es que mi abuelo le agarr� la rienda al caballo de Napole�n, pues
revisen bien su �rbol geneal�gico porque seguro hay un asesino en la
familia, ah� una chequeadita.

Luego vino la genialidad de las genialidades, ning�n laboratorio de
gen�tica avanzada, ni las gentes mas versadas en la materia han logrado el
milagro que Guillermo el Conquistador en Inglaterra invent� con much�simo
ingenio y en forma extraordinaria, invent� que la sangre roja se convert�a
en azul. Y obviamente hemos vivido 10.000 a�os de civilizaci�n con esa
historia de los reyes, de los pr�ncipes, de los duques, y dem�s. Obviamente
el origen de la primera generaci�n de la riqueza fue la explotaci�n, fue la
guerra, etc.

Viene la segunda gran generaci�n de la riqueza, aqu� ya empiezan los
economistas a aparecer en el medio, ya empiezan a hablar de tierra, capital
y trabajo, esta revoluci�n en la cual si teniendo tierra, teniendo trabajo
y capital se podr�a prosperar en forma extraordinaria y resulta, bueno, el
sur de los Estados Unidos fue un pa�s poderos�simo en sus inicios porque
ten�a una mano de obra muy barata, eran esclavos, eran los negros de �frica
y esto les permiti� por supuesto avanzar en forma impresionante. Pero ya
casi a la puerta de la tercera generaci�n de la riqueza la era industrial
que se empieza a dar en Inglaterra, viene la guerra de secesi�n.

Obviamente el cuento de Abraham Lincoln que liber� a los negros del sur es
un cuento de Hollywood porque obviamente para hacer una guerra, para
financiar una guerra de esas dimensiones se requiere much�simo capital.

C�mo llegaba la revoluci�n al norte de los Estados Unidos habr�a que
liberar los negros del sur para que esos negros pudieran prestar sus
servicios hacia el norte, es mas, el plan original de Abraham Lincoln era
indemnizar a los poseedores de esclavos del sur a un programa de 32 a�os de
pagos pero obviamente se simplific�, se tom� fast track, se tom� una guerra
y se pudieron liberar precisamente esos negros.

La gente y la historia creo que como ellos tienen la mejor agencia del
mundo de los Estados Unidos que es Hollywood entonces Abraham Lincoln es el
verdaderamente genio, pero el genio-genio-genio aunque ustedes no lo crean
que equilibr� a los negros fue en este siglo y fue en el a�o 1972 y fue el
se�or Mart�n Luther King, hasta el a�o de 1972 un negro no pod�a entrar en
un restaurante de blancos, un negro no pod�a estudiar en una universidad de
blancos, un negro se ten�a que poner de pie en un autob�s para que se
sentara un blanco, un negro si se casaba con una blanca ten�a tres a�os de
c�rcel.

La constituci�n de los Estados Unidos de Norteam�rica hasta el a�o 1972
dec�a la letra: Dios hizo las razas, el ser humano no tiene ning�n derecho
de mezclarlas. Obviamente el Sr. Mart�n Luther King que fue asesinado en el
a�o de 1968 sus seguidores fueron los que consolidaron sus obras por lo
tanto viene la segunda generaci�n y entramos a la tercera generaci�n de la
riqueza en la humanidad, la era industrial, la tecnolog�a, el trabajo y el
capital.

�La era agr�cola que lecci�n nos ha dejado en la historia? F�jense que
curioso, los pa�ses con mayores recursos naturales del mundo son los m�s
pobres, impresionantes, los pa�ses exportadores de materias primas son los
m�s pobres, los pa�ses que tienen vastas extensiones como es Argentina o
Brasil que deber�a ser el pa�s m�s rico del planeta por sus recursos
naturales por supuesto no es el mas pr�spero.

Entonces se intercambia un elemento -la tierra- por la tecnolog�a, tercera
generaci�n de la riqueza, tecnolog�a, capital y trabajo, y aqu� obviamente
entramos a los tiempos de guerra, �poca de productores, y para no hacerles
el cuento largo les quiero decir que entramos de hecho de lleno a lo que se
llama la cuarta generaci�n, la que estamos viviendo actualmente, la
revoluci�n de los ricos.

�Y de d�nde nace esta revoluci�n que es impresionante? Se�ores, yo recuerdo
que llegaba a M�xico en un mes de julio de 1989 y comet� una verdadera
estupidez en los medios de comunicaci�n porque llegando me preguntaron en
un programa de gran cobertura radiof�nica en nuestro pa�s, nuestro pa�s el
99.7% tiene radio, la cobertura mas competitiva en nuestro pa�s es la radio
y es una estaci�n l�der precisamente en toda la naci�n. Me preguntaban el
conductor, oiga, cuando se cae el muro de Berl�n, y yo dije dentro de 6
meses, es un error decir cuando. Hay que decir como McArthur, regresar�
pero no digan cuando, porque si no se cae el muro de Berl�n y yo dije
dentro de 6 meses en un error decir cuando, hay que decir como MacArthur
"regresar�" pero no digan cuando, porque si no se cae el muro de Berl�n,
pues el tonito soy yo, obviamente s�, si se cae el muro de Berl�n, pues
todo el mundo va a decir "el jurado de d�nde sac� el momento", bien, pues
se�ores, afortunadamente el d�a 9 de noviembre de 1989 ca�a el muro de
Berl�n. Se hab�a anticipado mi pron�stico solamente mes y medio de lo que
yo hab�a pronosticado porque es la parte de la revoluci�n de los ricos.
Luego en la Isla de Malta se reuni�n el Sr. Ronald Reagan con el Sr.
Gorbachov el 3 de diciembre de 1989 para firmar el fin de la guerra fr�a y
empieza una nueva era en la humanidad.

Se�ores, quiero que ustedes analicen lo siguiente: �d�nde naci� esta
revoluci�n? D�nde se dio origen esta revoluci�n? Se dio precisamente en un
lugar llamado Jap�n. Obviamente este fen�meno se ha extendido a nivel
mundial, por qu�, se va analizar las cifras en forma muy pr�ctica, se�ores,
vamos analizar qu� es Jap�n en 1946. Una naci�n con 2 millones de muertos.
Una naci�n con el 40% de sus ciudades estaban arrasadas, una naci�n anoten
bien, que ten�a un d�lar con 60 centavos de ingreso per c�pita mensual
1.60, actualmente tienen un ingreso mensual de 2 mil 800 d�lares mensuales
per c�pita, es decir, 33 mil 600 d�lares al a�o por persona. �C�mo lograron
en 50 a�os ese milagro? �C�mo es Jap�n? Vamos analizarlo r�pidamente en
cifras.

Jap�n es una naci�n que tiene aproximadamente 375 mil 708 Km2 , si lo
analizamos junto a Venezuela, es una naci�n de 916 mil 445 Km2 al menos que
su presidente hoy en la ma�ana halla decidido alguna cosa.

Resulta que ustedes son 3 veces m�s poderosos, m�s grandes. Y yo les
pregunto, �Venezuela tiene petr�leo? �Jap�n tiene petr�leo? �Venezuela
tiene oro? Jap�n tiene oro? �Minerales de hierro tiene Venezuela? �Jap�n
tiene minerales de hierro? �Qu� tiene Jap�n en abundancia pero a lo bestia?
Jap�n que el 16% al 17% de su territorio su tierra es aprovechable, lo
dem�s no sirve para nada. Obviamente son rocas volc�nicas, es un pa�s no
tur�stico, es un pa�s sin posibilidades de recursos naturales, un pa�s que
tiene que importar el 87% de todo lo que consume. No puede vivir sin el
mundo. Ellos saben que necesitan al mundo para vivir. El a�o pasado
aproximadamente tuvieron que salir a comprar a los mercados exteriores, al
mercado mundial cerca de 140 mil millones de d�lares para poder tener todo
lo que necesitan los japon�s, y les qued� un peque�o sobrante de 100 mil
millones de d�lares, tienen un problema de flujo de caja.

Obviamente, c�mo un pa�s en la miseria es un pa�s tan rico? C�mo nuestros
pa�ses en Am�rica Latina a pesar de ser tan ricos estamos en la miseria.
Ahora bien, el paradigma tiene una dimensi�n diferente porque les quiero
decir algo que es impresionante. Para qu� se hac�a la guerra, cu�l era el
objetivo de la guerra? Pues no era otra que apoderarte de la riqueza de
otras naciones. Unos se ten�an que defender, otros se ten�an que atacar,
unos expansionistas y otros defensivos, pero la guerra fue realmente la
guerra para la explotaci�n, apoderarme de lo que ten�a mi vecino, arrebatar
lo que hab�a trabajado el se�or de al lado, tener yo en posesi�n los bienes
que yo no hab�a sudado, no hab�a trabajado.

�Sorpresa! Se�ores venezolanos, la Tercera Guerra mundial ya sucedi�. La
Tercera Guerra mundial ya se llev� a efecto, no se ha disparado una sola
ojiva nuclear pero hay una naci�n que ha succionado la riqueza del mundo,
de cada 4 motocicletas en el mundo 3 son japoneses, de los 22 hornos m�s
grandes para hacer acero 18 son japoneses, de los 10 bancos m�s importantes
en el mundo est�n en alguna forma en consorcio apoyados por capitales
japoneses los primeros 10 del mundo, las 500 empresas del "Fortune" en los
Estados Unidos 211 son japoneses.

Obviamente estamos hablando que los l�deres en fotograf�a, los l�deres en
automovilismo, los l�deres en cantidad de ramos a nivel mundial han
convertido al pa�s derrotado en la Segunda Guerra Mundial en la segunda
potencia del mundo. �D�nde y d�nde est�n los pa�ses derrotados en la
Segunda Guerra Mundial: Italia, Alemania y Jap�n? Alemania, l�der de la
Comunidad Europea; Italia, miembro de los Siete Grandes; Jap�n, el l�der de
Asia y de los Dragones que est�n despertando en el tercer milenio. �Qu� ha
sucedido en esas naciones? �Qu� fue lo que pas�? Realmente el objetivo,
para que podamos entender la nueva competencia y cu�l es el compromiso que
tenemos que adquirir en Am�rica Latina, si queremos lograrlo, -apaguen su
celular por favor, si, d�ganle que no estoy, estoy ocupado-. Realmente para
que podamos entender cual es el paradigma y cuales son los desaf�os que nos
depara el inmediato futuro.

Se�ores, �de d�nde naci� este gran milagro? Y este gran milagro viene de un
concepto que a m� me sorprendi� cuando me entregaban el premio Ludwig von
Nisses? que es un premio que le entregan solamente m�s tradicionalmente a
autores que han obtenido el Premio N�bel de Econom�a, mi obra era muy
simple, era muy sencilla, pero dec�a en su obra, nos ha explicado en unas
cuantas p�ginas que el milagro no es milagro de que todo el mundo lo
podemos lograr, que es un despertar lo que tenemos que hacer si queremos
estar en la nueva competencia. Ludwign von Nisses es una instituci�n que
opera con veintid�s pa�ses desarrollados de alta tecnolog�a, hablan y
buscan precisamente la respuesta para encontrar el mundo y hacia donde vamos.

Alfred N�bel. �De d�nde nace este concepto? Alfred N�bel, el fundador del
Premio N�bel, el que invent� la dinamita, el que le dio un cargo de
conciencia terrible, el que dijo: "Dejo todo esto como legado a la
humanidad por el mal que le hecho" , ten�a una frase muy valiosa que dec�a;
"Los hombres, los seres humanos verdaderamente inteligentes, aprenden m�s
del fracaso que del �xito". Un pensador mucho menos destacado y mucho a�os
despu�s dijo "No es cierto se aprende mucho m�s del �xito que del fracaso".
Hagamos m�s por homogeneizar el pensamiento de esta ma�ana la siguiente
pregunta: �Se�ores, quienes de los que est�n presente que se aprende m�s
del �xito que del fracaso? Levanten la mano aquellos que aprenden mucho m�s
del fracaso. Uno, dos tres cuatro cinco seis. Levanten no tengan miedo, por
eso estamos como estamos. Se�ores, obviamente que el ser humano
verdaderamente inteligente, ese es el problema porque nosotros fracasamos y
fracasamos y no aprendimos nada. Tengo una amiga que es muy guapa, lleva
seis matrimonios y me ha dicho "Miguel �ngel, los seis me han salido
tontos". �Ha acumulado sabidur�a o estupidez? Bueno, yo soy metaf�rico y
hago la aclaraci�n, la met�fora es un cuenta porque muchas veces digo los
cuentos y la gente creen que son verdaderos. No son cuentos.

En una ocasi�n dije por la radio y la televisi�n, que Dios hab�a puesto una
tienda, las veinte l�neas telef�nicas de mi oficina llamaron durante tres
d�as preguntando la direcci�n. Hay maderas que no agarran el barniz se los
prometo. Un ejemplo, han visto ustedes una persona de casualidad que se
hecha en reversa y choca contra un poste. �Qu� es lo primero que hace?
Voltear a ver si alguien lo vio y si alguien lo vio lo primero que hace es
sonre�rse porque obviamente el tonto es �l. Luego se baja y entre dientes
dice -de la cajuela aplastada, todav�a con una sonrisa de disculpa-, pinche
poste, qui�n lo puso ah�, seguro que fue el gobierno, ah, pero toda la
culpa la tiene el gobierno obviamente. Pues que sucede se�ores, �esa
persona acumul� sabidur�a o acumula estupidez?

Podemos equivocarnos toda la vida y morir equivocados creyendo que ten�amos
raz�n. Erza Bogel, que les recomiendo mucho su obra que ya es antigua pero
muy valiosa, "Jap�n No. 1" dice "si algo explica el milagro japon�s la
humildad por aprender". Los se�ores que dijeron, tenemos tierra, no,
tenemos capital, tampoco, tenemos trabajo, menos. �Qu� hacemos? Se�ores, se
dedicaron a aprender, eso fue todo lo que hicieron, cuarta generaci�n de la
riqueza. �Qui�n gana m�s, el que sabe m�s. �Cu�les son las tres grandes
herramientas de la cuarta generaci�n de la riqueza? Habilidades,
conocimiento y creatividad y est� en mil gramos que se llama el cerebro.
All� est� el compendio completo de la sabidur�a del Tercer milenio. Est� en
el cerebro del ser humano.

Obviamente, dijeron los Japoneses -�de qui�n vamos a aprender?- Pues vamos
a aprender de los mejores del mundo. Levanten la mano. �Quienes son padres
o madres de familia, levanten la mano. �Qui�nes desean ustedes que sean los
maestros de sus hijos �el m�s capaz o el m�s bruto? El m�s talentoso, la
persona con mayor experiencia. �De d�nde se puede aprender el triunfo? Del
triunfador obviamente. Es el camino m�s corto para poder aprender. Miren,
la persona bajita ve poquito porque est� bajito, el grandote ve mucho
porque es grandote. �Qu� pasa si el enano se sube a los hombros del
gigante? Ve m�s que el propio gigante.

�Qu� dijeron los japoneses? Por favor anal�cenlo y ub�quenlo muy bien.
Dijeron "muy bien �qui�n tiene diez en la industria automotriz? General
Motors se convirti� en el Zero japon�s. �Qui�n tiene diez en fotograf�a?
Los alemanes. Se convirti� en el Zero japon�s. �Qui�n tiene diez en
motociclismo? La BMW se convirti� en el Zero japon�s. �Qui�n tiene diez en
la explotaci�n de petr�leo? Los norteamericanos, se convirti� en el Zero
japon�s.

�Qu� signific�? Ellos partieron de la m�xima experiencia: diez y se
convirti� en el Zero de ellos. Dijeron �qu� significa esto? Vamos a elegir
a los mejores del mundo para aprender de ellos. Gran secreto. Vamos otra
vez a caminar todos los fracasos para llegar hasta este diez �para qu�? Ya
nos abreviaron el camino.

�De d�nde nace el milagro japon�s? El a�o de 1950, en la d�cada de los
cincuenta llega un desecho norteamericano que se llama el se�or Edward
Demis y les dice: se�ores, les voy a dise�ar calidad. En la d�cada de los
sesenta se incuba el concepto. Ellos eran simplemente imitadores, nada m�s,
productos de baj�sima calidad, imitaci�n barata. Mercado flanqueado,
producto barato, era todo.

1970. viene el desarrollo. 1980, viene la expansi�n. 1990, viene ya la
tecnolog�a de punta en la calidad y los servicios de los pa�ses asi�ticos.
Una evoluci�n que naci�, obviamente, en un 95% de los modelos
norteamericanos. No hay tal milagro. �Cu�l fue realmente su concepto?
Aprender de los mejores del mundo, principio fundamental, pero se requiere
un requisito que se llama Humildad por aprender y los latinoamericanos
somos demasiado soberbios y lo que nos bloquea mentalmente para aprender.

La gente sabe un poquitito y no te da la mano, te dice "t�came". �Han visto
eso, s�? Me dec�a una persona: "Miguel Angel, antes me cre�a perfecto,
ahora estoy convencido". Con un poquito que sabemos qu� vamos andar
aprendiendo. �Para qu� aprendemos si yo lo s� todo? Posiblemente alguien
aqu� en la conferencia dice: "Yo s� m�s que todos juntos". Se acab�.

Salgo de las conferencias y es algo impresionante. Me dicen "Miguel Angel,
lo que dijiste le cay� como anillo al dedo a mi compadre, a m� no". A lo
largo de la conferencia, es muy curioso ver c�mo la gente se est� codeando:
"escucha, tonto, es para ti. Toma nota".

Les voy a hacer una prueba. �Quieren participar en hacer una prueba
humilde, de humildad? Levanten la mano con toda sinceridad todos aquellos
que est�n pensando en este momento que el que deber�a estar aqu� es el
tonto de su jefe. Nadie. �Y saben por qu�? Porque aqu� est�n los jefes.

Queremos que todo el mundo cambie, a poco no. Que cambie el presidente, que
cambie el gobierno, que cambie el de enfrente, que cambie el de al lado,
que cambie todo el mundo. Cambia t�. "No, yo no, estoy bien" y la soberbia
es terrible. �Han visto por qu� les molesta tanto la figura del japon�s en
el inconsciente del colectivo que ser�a un tema muy bello para desarrollar?
Lo har� en alguna otra ocasi�n que me inviten, vengo y les platico de esto.

El norteamericano no soporta la figura del japon�s �saben por qu�? Por el
aspecto. �C�mo debe ser un h�roe americano? Alto, rubio, el Hombre
Marlboro. �c�mo es un japon�s? Tang, tang, tang, es asquerosamente humilde,
imag�nate ese japonesito en Argentina. Lo matan all�, lo matan, entonces
no, no. Cuando me contraten las cervecer�as americanas y me ven bajar del
avi�n los decepciono, morenito y para lo que cobra, oye, porque adem�s les
cobro un poquito m�s a ellos para que se sientan mejor. Bueno es que yo soy
de color austero con algunos de ustedes, color de crisis, negras y
sabrosas. En mi pa�s me dicen que soy el caso Colossio, porque dicen que
nunca me voy a aclarar. Que bueno que Jesucristo no lo mataron en M�xico
porque todav�a habr�a un Comit� investigando qui�n fue. Somos muy r�pido
para investigar este tipo de detalles. Entonces hay que entender lo que es
impresionante. Bueno, tenemos que entender que esto rompe un paradigma,
bueno la inteligencia no es de raza , ni de colores, ni son alemanes, sin
son japoneses, ni son franceses, no, talento es talento en cualquier parte
del mundo, el problema es desarrollarlo. Obviamente los japoneses est�n en
contra en relaci�n hacia el futuro pero que tuvieron que hacer, aprender
�c�mo? con humildad y la nueva competencia es aprendizaje, a alta velocidad.

Me preguntaba una periodista hace un momento, oiga, c�mo ve usted a
Venezuela desde el punto de vista corporativo. Le dije, mire, Venezuela,
Am�rica Latina y el mundo entero se est� viendo en dos en r�pidos y en
lentos. R�pido el aprendizaje o lento el aprendizaje, y se acab�. Y los que
est�n esperando que las cosas cambien, se van a morir en ayunas. No soy
negativo pero les voy a dar una noticia. Se van a morir. Y que necesitamos,
una velocidad de cambio y la velocidad es el nombre el juego. El juego
cambio todas sus reglas. Ahora se llama velocidad de aprendizaje. Y de
quien vamos a aprender, de los mejores del mundo. No experimenten ya,
busquen al mejor.

Si a ti te contrata una empresa taiwanesa, coreana, porque eso ya es un
fen�meno a nivel internacional, entonces, la se�orita es una genio en
mercadotecnia, la contrato en Sony, saben a que ponen a hacer a la
se�orita, genio en mercadotecnia, la ponen a dar clases a no trabajar. La
hacen pie de cr�a, la reproducen en muchos. El mejor como maestro, el m�s
capacitador como capacitador, obviamente, pero requieres una gran humildad
para aprender.

Miren se�ores, lleg� un hombre a una tienda de mascotas, all� en Miami,
donde venden canguros, serpientes, buhos, y quer�a un loro de �sos que
hablan porque le recordaba una t�a muy querida, entonces busc� un loro,
bonito, precioso, parchal�n, y dijo cu�nto vale el loro, mire nuestro loro
vale ahorita cinco mil d�lares, qu� sabe hacer el loro, hombre es biling�e,
ingles y espa�ol, ah caray. Ve un segundo loro, ya medio fregado, de medio
pelo, le pregunta, oiga este loro debe ser m�s barato, cu�nto cuesta. Ese
es m�s caro se�or, veinte mil d�lares, �por qu�? Pues, triling�e, ingl�s,
espa�ol y japon�s, se sabe el tratado de libre comercio al derecho y al
rev�s, es impresionante. Ve un tercer loro, todo fregado, de lentes,
canoso, prieto y le dice: oiga, y este loro cu�nto vale, no que va �ste es
caro, �ste s� que es caro, cuesta cien mi d�lares. Oiga, pero qu� sabe
hacer. Le confieso algo, no sabemos que sabe hacer, pero los otros dos
loros le dicen jefe. Qu� significa esto, se�ores. Hay que buscar que los
mejores loros del mundo, se acab�, vamos abreviando el camino fast track,
queremos aprender algo, por favor busquemos a los mejores del mundo. La
colegiatura cu�l es, la soberbia, la tenemos que bajar.

En alguna ocasi�n estaba yo sobrevolando el Lago Titicaca en Bolivia y
tra�a una revista de Jean Costeau de los �ltimos n�meros de las ultimas
investigaciones que hizo en vida porque yo no se c�mo la hicieron, pero
subieron al Calipso hasta all� arriba, el lago m�s alto del mundo y
descubrieron algo que no conoc�amos. El mundo marino tiene tantos misterios
todav�a y localiz� los sapos m�s grandes del mundo que emergen a media
noche de este tama�o los sapos y se inflan as�. Viene la met�fora eh.
Imag�nense que estamos en el Lago Titicaca, son las doce de la noche,
emerge una sapo, as�, espantoso, se infla, baboso, horroroso y pasa una
luci�rnaga maravillosa, brillante, preciosa, y en ese momento el sapo saca
su anca y clash, apachurra a la luci�rnaga; como es un cuento la luci�rnaga
dijo y por qu� me matas y le contesta "porque brillas". Habr� sapos en
Venezuela. En M�xico tenemos reservas de exportaci�n, si quieren les
mandamos Quienes son los sapos. Los envidiosos.

Se�ores, todos los pecados tienen recompensa, s� o no. Me dice el Capell�n
que tenemos en nuestro Colegio en M�xico. Los absuelvo de sus pecados con
una condici�n, que se hayan divertido. Pecar sin divertir que aburrido, no.
La gula, pues ya te lo comiste, la lujuria, que buena fiesta te echaste. El
pecado que no tiene recompensa el m�s horroroso y de verdad feo,
amarillenta, asqueroso: la envidia. Y cu�l es el problema en Am�rica
Latina, la envidia, no podemos soportar a alguien que haya triunfado, nos
duele el triunfo de los dem�s. En Am�rica Latina los chamacos de
preparatorio, a ver j�venes que desean ser ustedes en el futuro, levanten
la mano, yo m�dico, yo ingeniero, y yo qu�, est�pido maestro y por qu� si
para eso no se estudia se nace hijo. Bueno, y cada vez que salgo mi pap� me
dice mira, ese est�pido que casa tiene, mira ese est�pido va a ser Presidente.

�xito social es pecado nacional, nos duele los triunfadores terriblemente,
y cual es la clave para aprender y si nos baja el nivel a la gente se le
sube, un poquito inteligente y se le sube, un m�rito acad�mico se le sube y
a aquel que se le subi�, est� cuajado el tipo. Va caminando por la plaza
principal por la Alameda y de pronto pasa una paloma y le hace y le
pregunta al tipo de al lado, oye que tengo aqu� y el otro le dice caca y le
dice, no chico por fuera.

Hay otro que dice doctor me puedo ba�ar con diarrea, bueno si le alcanza.
Se�ores es impresionante, primer elemento para aplicar esto es precisamente
humildad por aprender.

Aqu� entramos ya al tema por el cual me han tra�do hasta la ciudad de
Caracas, se�ores cu�l es la nueva competencia, qui�n se llev� la riqueza,
qui�n se llev� el queso, qui�n nos movi� las alternativas en el mundo. Asia
y las empresas de excelencia a nivel mundial, cuales son las tres grandes
herramientas, se las voy a decir en este momento, las herramientas de la
nueva competencia, pero para ello vamos a hacer esto.

Excelencia la nueva competencia, el tema de esta charla, y si me lo
permiten vamos a participar, yo voy a regalar este libro a quien me tenga
la respuesta. �Cu�l es la mayor fortaleza de un producto, cu�l es la mayor
fortaleza de una empresa, calidad? �por qu� tiene �xito una empresa?
conocimientos, la visi�n, servicio, aprendizaje, ah� est� muy cercano el
cliente, constancia, equipo, entusiasmo, l�stima hombre.

Se�ores, y esto an�tenlo muy bien, porque es muy importante y esto se lo
hac�a a General Motors, ten�a sus 200 chairmans y no le atinaron y me
hablaron de tradici�n, filosof�a, el recurso humano, la atenci�n al
cliente, el servicio y muchas cosas. Se�ores, la fortaleza de una empresa
n�mero 1 es el producto, si el producto no sirve, tu compraste esa c�mara
Sony porque en la Sony desarrollan mucho a la gente, porque hay mucha
filosof�a, porque tiene valores o porque sirve la c�mara.

A ver, levanten la mano quien tiene celular, vamos muy bien, vamos en
progreso, vamos penetrando en los mercados. Se�ores qu� compraste con el
tel�fono, la marca Nokia, Sony, Motorola, o compraste el servicio, el
producto. Hay gente que se ha puesto el tel�fono aqu�, hay una gente
hablando en el ba�o, estaba conversando ah� y yo creo que la persona dijo
si escuchas alg�n ruido es interferencia de l�nea, es culpa de la
telef�nica, no soy yo.

F�jense bien, en la escuela nos dijeron a todos que estamos aqu� que cada
necesidad tiene una satisfacci�n, �est�n de acuerdo? Pues no es cierto
tampoco. Vamos a romper paradigmas. Se�ores �son necesarias las arepas?
�son necesarios los Rolex? A ver sector femenino, nada m�s, �son necesarios
los hombres? A ver hombres �son necesarias la mujeres? Se�ores algo que es
muy importante, �cu�l es la primera arma que tiene la nueva competencia? Se
llama calidad, y �qu� es la calidad? Cada vez que t�, f�jense bien, creas
un nuevo satisfactor, creas necesidad. El tel�fono celular no era
necesario, ahora es indispensable, �c�mo lo ves?

�De qu� estamos hablando, estamos hablando de cu�l es la fortaleza de una
empresa? Su producto. En M�xico como ustedes saben, todo lo que no sea
l�quido es entacable, todo. Llegas a la taquer�a mugrosa con las moscas con
el foco y est� as� la taquer�a. �Ser� por su filosof�a, por el recurso
humano? �Por la creatividad? �Por qu� ser�? �Por qu� el taco est� sabroso?
�Qu� es calidad? Satisfacer al cliente y agr�guenle, despertarle nuevos
satisfacciones, lo atrapas si le despiertas nuevas satisfacciones.

Qui�n de ustedes es casado? �Por qu� se casaron? No me contesten. �Alguien
les produjo qu�? Gran satisfacci�n. Y les cre� la necesidad de esa persona.
�Lleg� el momento que no pod�an vivir sin esa persona que es marketing
puro, eh? Pero puro. Obviamente �qui�n puede hablar de que tan bueno es
como marido, como esposo? El usuario, nada m�s, �s� o no? Entonces
obviamente, �qu� es calidad n�mero uno? la calidad de la satisfacci�n del
cliente, obviamente la satisfacci�n y despertar nuevas satisfacciones hacen
magia, hacen magia, y atrapas clientes de por vida. N�mero Uno se�ores
industriales, revisen la calidad de su producto. Inventen c�mo satisfacer
mejor al cliente, saquen valores agregados, imaginen y sue�en c�mo pueden
hacer que su producto sea indispensable, no necesario, indispensable. No
nacimos con televisi�n, ni con tel�fono celular, ni con arepas, pero
ahorita son indispensables para poder vivir. Como dice el maestro espa�ol.
Contempor�neo fil�sofo, dice: "el consumismo nos est� consumiendo".

Queremos consumir cada d�a con mejor satisfacci�n y con otro sistema.
Primer herramienta, �cu�l es? Calidad. Segunda herramienta de la nueva
competencia, otra vez mi librito. Se�ores �qu� es servicio? Servicio es
enriquecer al producto, enriqueces al producto, es m�s, el producto lo
haces barato aunque sea m�s caro. �Se han dado cuenta que las empresas
l�deres del mundo tienen los productos m�s caros del mundo? IBM, Rolls
Royce, Mercedes Benz, BMW, son los productos m�s caros en el mercado pero
�qu� lo vale? Su servicio. Impresionante.

Yo tengo un carrito en M�xico que es m�s o menos bueno, pero el d�a que se
descompone me mandan un cami�n con plataforma, lo levanta, lo lleva, en
cualquier parte de la rep�blica donde est� van por �l y me dan otra unidad
inmediatamente. �Eso se llama qu�? Enriquecer el producto, que es un coche
muy caro, si lo es pero el servicio lo hace barato. El servicio hace al
producto accesible, es impresionante, el servicio, se�ores, es enriquecer
el producto, hacerlo m�s barato, bajarle el precio. Te da tanto de valor
agregado que lo haces en esa forma, es realmente agregarle valor a tu
producto, tienes que aprender a agregar ese valor a ese producto y tu
producto se convierte en l�der. Levanten la mano aquellos que hayan ido a
Disneylandia. Les pregunto �es barato Disney? Es el parque de diversiones
m�s caro del mundo. F�jense qu� curioso y es una empresa. �Volver�an o no?
Regresas de dos a tres a veces en tu vida. Te vale US$40 la entrada m�s
todo lo que consumas, m�s todo lo que te bebas, m�s todo lo que comas, m�s
todo lo que quieras, m�s el hotel, m�s el avi�n. Unas vacaciones con la
esposa y con tres hijos cuesta US$6-7.000 d�lares �y a qu� fuiste? A re�rte.

F�jense en lo que les voy a decir: se�ores, el gran fracaso no del siglo,
del milenio �cu�l es? La educaci�n. Ustedes saben que el 95% de lo que
hacemos en la vida es emocional, te emociona hacer un viaje, comprar una
casa, comprar un coche, te emociona hasta casarte, al principio por lo
menos, pero �qu� nos mueve? Las emociones.

�Cu�l es tu impulsor de compra? La emoci�n. �Cu�l es la diferencia entre el
l�der y administrador? N�mero 1. El administrador, f�jense bien, maneja
recursos financieros, econ�micos y humanos. El l�der maneja emociones, �sa
es la gran diferencia entre administrador y l�der y una empresa l�der �qu�
est� vendiendo? Emociones. �Qu� te vende Disney?

�Saben cu�nto a vender de petr�leo este a�o, se�ores venezolanos? US$23.000
millones. �Saben cu�nto vendi� Disney el a�o pasado? US$23.000 millones. Y
todo con un pinche ratoncito y en M�xico, con tantas ratas y no podemos.

Disney gana el doble que Petr�leos Mexicanos y tiene 40% menos de personal
Disney que Petr�leos Mexicanos y vende menos que Petr�leos Mexicanos m�s
gana el doble y �qu� vende Disney? Emociones, se�ores.

Es emocionante tener un tel�fono celular? Claro que lo es. �Es emocionante
tener un coche? Claro que lo es, una bonita corbata tambi�n lo es. �Qu�
hacen los verdaderos y aut�nticos mercad�logos? Emocionan al cliente y esa
emoci�n vende porque somos emocionales.

Plat�n dec�a para aquellos quienes sepan qui�n es Plat�n -no alinea con la
selecci�n de Brasil, no, para que lo ubiquen- Hace dos mil quinientos a�os
dec�a Plat�n "el hombre es un ser espiritual" �por qu�? Lo mueven las
ideas. Por hambre el hombre mata, las revoluciones se hacen con los
miserables, con los muertos de hambre, les das un fusil, lo toma y sale a
matar.

Un hombre por hambre mata, pero un hombre por una medalla da la vida. No es
el sueldo del General ni del Teniente ni de nadie. Acaso aqu� tenemos
personas que visten el uniforme militar �vender�an su vida por un salario?
No, pero s� la dar�an por una medalla, por eso dec�a Napole�n "dame m�s
medallas y lograr� ganar m�s batallas".

�Qu� hacen las empresas de excelencia? Venden emociones y es emocionante el
momento dado manejarlo. Se�ores, en Estocolmo en los Conceptos Futuros de
Excelencia yo le preguntaba a un obrero �usted que fabrica? -f�brica de
tel�fonos- �Fabrica tel�fonos usted? Y me dice No, yo fabrico comunicaci�n
humana, yo enlazo a la humanidad, para m� mi trabajo es emocionante. Soy
factor de negocios, de enfermedades, de soluciones, de afectos. Yo comunico
a la humanidad. Un obrero hace su trabajo emocionado. Me emociona llegar all�.

Los que llegaron a Disney �vieron la emoci�n que tienen los edecanes, por
ejemplo? �Se acuerdan a las 11 de la noche en los monorrieles dejando a la
gente, adi�s, pero el tipo est� en la puerta, tiene catorce horas de
edec�n, y el tipo est� diciendo: �qu� vuelva pronto! Despu�s de catorce
horas �c�mo estar�amos nosotros? En el cantiere trabajando y el tipo dice
que vuelvan pronto. Aqu� en Caracas una cajera en un banco a las seis de la
tarde, sostiene una n�mina muy complicada, sonriendo, que diremos.
Pensar�amos que est� drogada. Es impresionante. Ser�a importante una
sonrisa en un banco, en un hotel.

El d�a de ayer entr� aqu�, es un mensaje al Hotel Hilton y la recepcionista
en lugar de saludar ladraba -yo no m�s quiero entrar si me da permiso, pero
yo soy hu�sped nada m�s-. Ser�a importante en el hotel una sonrisa? Analice
la hora en que llega a su empresa. Llego a empresas que le digo al
chairman, al presidente de la empresa, �habr� concurso en la empresa para
ver quien se gana el trofeo de la boca m�s grande del d�a? Est�n
concursando, es impresionante. Se�ores, el servicio es esa velocidad de
respuesta. �Qu� servicio, velocidad de respuesta! Uno de esos clientes de
una cadena hotelera muy importante a nivel internacional, incrementando
esta idea que le estoy dando de velocidad de respuesta. Fue una diadema, la
gente desde el conserje est�n conectados en un circuito de comunicaci�n
cerrada. Llega usted al estacionamiento y te piden tu nombre. �Cu�l es su
nombre? �C�mo te llamas? Carlos. �C�mo te apellidas? Larrazabal. Don
Carlos, bienvenido, muchas gracias. Deje sus maletas pero est� mandando la
se�al a la recepci�n. La recepci�n le dice -Don Carlos, pase usted,
bienvenido,-, y dice -ay que importante soy, todo el mundo me conoce-.
Llegas al bar y en ese momento dice -Carlos -un whisky- �Qu� marca y lo
est� repitiendo el barman-. �Qu� marca? Yo quiero Old Parr. �Con dos hielo?
El repite -dos hielos, con soda, con soda. Pero ya est� mandando la orden
al barman. Dice -ay Dios pero que velocidad de respuesta-

Luego tiene un concepto de abocracia, es un concepto muy amplio de
desarrollar, que es que cada quien tiene que hacer lo adecuado, no el que
te corresponde. Eso no se llama burocracia sino abocracia ser�a lo
adecuado. Entonces t� has dejado la lavander�a y la persona que est� m�s
cerca de tu habitaci�n, sea cual sea tu funci�n, sea cual sea el
departamento, escucha -quiere servicio de lavander�a-. Si se�or, -van para
all�- y est� mandando en l�nea la se�al al m�s cercano al piso. Est�s
colgando el tel�fono y est�s tocando la puerta. �Regresar�s a ese hotel?
Llegas a un restaurante, M�xico que est� en la cadena de excelencia, me
siento y llegando me dicen -Dr. Cornejo ya est� su mesa lista-. Dr.
Cornejo, �le mandamos un habano?. Son los habanos que yo me fumo. Le
mandamos un co�ac con el valor agregado por haber venido a nuestro
restaurante. �Regresar�s ah�? �C�mo te trataron? Cre�ndote satisfacci�n.

Se�ores, los productos ahorita en el mercado son muy similares. Toditos
tienen precios muy similares y hay calidades muy similares. �Cu�l es la
diferencia? Servicio. En los Estados Unidos de Norteam�rica, el a�o pasado,
v�a Internet se vend�an medio mill�n de autom�viles, que le queda a la
agencia ahora. Servicio. Nada m�s servicio. Tenemos una empresa en M�xico,
cliente nuestro, la que se qued� con la distribuci�n de la Jaguar, era de
la Ford, es de la Ford, ahora tambi�n distribuye Jaguar, pero lo
seleccionaron porque ponen un departamento que se llama -valor agregado al
cliente-. Tu llegas con tu autom�vil, te pasan a una sala a tomar jugo,
caf�, a fumarte un cigarrillo, te platica el asesor sentado, te toma tu
pedido, van a ver tu autom�vil, te deja hacer el pedido, te llevan en un
auto a tu casa, va a tu oficina, te hablan por tel�fono, te dicen -se�or la
cuenta est� lista, la cuenta es de tanto, a qu� horas quiere que se lo
pasemos a entregar Van, te entregan tu coche, presentan cobranza y se van.
�Volver�s a comprar uno en esa agencia de viajes? Te tienen atrapado, el
servicio enamora, el servicio enamora, el servicio es impresionante.

Y aqu� viene algo que es impactante. Se�ores, elemento clave del servio.
An�tenlo por favor porque es magia lo que les voy a decir. Esto es m�gico.
A ver se�oras, una pregunta importante. �Qu� enamora una mujer? Les voy a
platicar una an�cdota, no voy a decir nombre porque a lo mejor me meto en
l�os. Hace aproximadamente unos a�os, unos diez a�os, me daban una cena de
agradecimiento en Guadalajara y me toc� al lado Miss Universo, f�jense que
buena suerte que me tocaba. No iba preparado porque llevaba mi vieja del
otro lado, se me fue la buena suerte, y a la hora del caf� me dice -Miguel
�ngel, yo soy una mujer muy bella- Y yo le dijo no est�s bella, Est�s
preciosa. F�jense la pregunta que me hizo una Miss Universo. Soy una mujer
f�cilmente usada, dif�cilmente amada. �C�mo puedo hacer que alguien me ame?
Y no me lo estaba diciendo una ara�a fumigada, era una Miss Universo, la
m�s bella del mundo. Escrib� por ah� en uno de mis libros, hay un cuento
que se llama -me ca� de las nubes- a base de esa cena, porque entendi� algo
ella que no hab�a entendido en su vida. �Qu� enamora a una mujer? Usted no
se meta, usted est� en luna de miel, la atenci�n, �se es otro libro. El
placer, anda chico, anda que t� eres matador. El poder transformador, la
conferencia que se va a dar el s�bado en Maracaibo, cuatro horas sobre este
tema que se llama -el poder transformador-, libro de librazo -libro del
tercer milenio-. �Qu� enamora a una mujer, mujer es?

A ver �nimo, las bonitas. Los detalles por ah� va, el servicio, la
comprensi�n, la atenci�n, me parece muy buena respuesta.

Pero como tu fuiste la primera te lo voy a dar. Un aplauso para ella
Se�ores qu� domina a un hombre o a una mujer, palabra m�gica, ventaja
competitiva empresarial y esto no es escuela light, es la escuela m�s
avanzada en el mundo de los negocios. La palabra es trato. El trato es
m�gico. El trato te transforma en un ser diferente. El trato te atrapa. Tu
tratas a alguien en forma excepcional lo enamoras para siempre. Se han dado
cuenta que los grandes conquistadores son los m�s guapos del mundo. No
recuerdan ustedes un artista mexicano, el mejor compositor que ha tenido en
toda la historia la m�sica de M�xico, se llama Agust�n Lara. No lo vieron
en alguna pel�cula, una cicatriz, un cigarrito, todo flaco y fregado y qu�
mujeres tra�a, las m�s bellas de M�xico, Mar�a F�lix, Maria Victoria, la
Mariposa, impresionante. Y acu�rdense de �l, alto, rubio, caballo malboro,
bien flaco, "farolito que alumbra, oye Mar�a me las das".tarari tarara,
�qu� es la magia? el trato.

A qu� restaurante vas, a donde mejor te traten. A qu� banco vas, donde
mejor te traten. A qu� hotel vas. A donde mejor te traten. El trato te
cautiv�, te enamor�, te sedujo. Es la seducci�n total. Si t� tratando a un
animal le cambias el temperamento, tr�talo a golpes, a patadas, vas a ver
que el animal es de lo m�s hura�o. Si t� a las plantas, le hablas a las
plantas. Yo he visto experiencias impresionantes. En Harvard, hemos visto
experiencias, le ponen a las plantas una serie de diodos, electrodos,
registros a una pantalla, la planta est� viva, o sea, tiene ra�z para
registrar precisamente el movimiento de las aves, del contenido org�nico de
la planta, o sea que la planta est� viva. Pues en uno de los experimentos
consisti� en que una persona sali� y destroz� algunas de sus flores, pues
la planta segu�a viva. Nos retiramos luego como 30 personas y empezamos a
pasar uno por uno junto a la planta que hab�a sido maltratada, incre�ble,
cuando pas� la persona que la hab�a maltratado, se dispararon todas las
pantallas, reconoci� qui�n la hab�a da�ado. Saben cu�l es la respuesta. No
la hemos encontrado. Como almacena gen�ticamente la memoria de una planta,
no lo sabemos y si una planta se modifica, imag�nate como se modifica un
ser humano. Cu�nto vale la caricia de un ni�o. Cu�nto vale el trato a una
persona. An�cdotas reales.

Terminamos nuestro curso liderazgo de 48 horas, hab�a Directores de
empresas muy picudas, una de ellas muy importante, una que tiene 42.000
empleados en M�xico, entonces se sale r�pido despu�s de todo el Seminario,
no se despidi�, no esper� la entrega de los diplomas y me habla por
tel�fono al d�a siguiente y me dice, Miguel Angel te quiero narrar esto de
inmediato. Porque yo s� que le va servir a mucha gente cuando escuche una
vivencia real. Llego a mi casa temprano porque reacomod� mi rompecabezas
emocional en liderazgo, entend� muchas cosas importantes que antes para mi
no eran importantes y una de ellas era el trato a la gente m�s cercana. A
qui�n maltratas mas, impresionante, a la gente m�s cercana, qui�n hace la
calidad de tu empresa, los obreros, maltratados. C�mo nos portamos con el
cliente nuevo, maravilloso. Se�ores, cuando tenemos visitas en las casas de
gente que por primera vez va a su casa a cenar, c�mo los tratamos. No est�
ese d�a la aldea de blanca de limpia, bueno hasta el ba�o tiene papel, es
excepcional. Y que se hace con la gente m�s cercana, esa la maltratamos.
Dijo, sabes lo que hice Miguel Angel, llegue a la casa m�s temprano,
ins�lito, un chairman de ese nivel, toda la vida ocupado, su avi�n privado
etc. Le llev� un ramo de flores a mi mujer, me contest�, tonto si no me he
muerto. Desde cuando no tra�as flores. Y es una an�cdota real, y est� en mi
�ltimo libro del L�der del Tercer Milenio.

Me dice Miguel �ngel, yo tengo un hijo, 22 a�os, problem�tico, lo han
corrido de todas las Universidades, me ha chocado todos los autos, un tipo
con el pelo verde, un arete, todo mugroso, es una fecha, es m�s, creo que
es metodista. Se mete de todo. Lleg� a la habitaci�n, me siento con �l,
empiezo a conversar y me acord�, no sermonees, no rega�es, escucha, empata,
dale un trato de excelencia, eres su padre, no eres un juez. Me sent� y me
empec� a interesar por todas las viejas encueradas que tenemos, empec� a
preguntarle y el tipo empez� a aflojar y empez� a platicar. Miguel Angel,
dieron las cuatro de la ma�ana y �l segu� hablando. Cre� prudente retirarme
iba a seguir y me acord� de lo m�s importante, lo abrac� y le dije, hijo
m�o, te amo profundamente, Miguel Angel, nunca hab�a visto llorar a una
persona con tanta nostalgia, con tanta profundidad. Lloro, llor� y llor�.

Finalmente nos separamos, me iba, me tom� del brazo, meti� su mano en su
bolsillo y me dijo pap� toma. Yo sorprendido vi el sobre eran como 20
pastillas blancas. Le pregunte es droga. Me dijo no pap�. Hoy pensaba
suicidarme, gracias por decirme que me amas. Hace cu�nto tiempo que no le
dices a la gente que la amas. Trato y si eso puede, se hubiera muerto el
chamaco y seguramente el padre habr�a dicho, las amistades, la droga, el
medio ambiente y fue tan simple. Recuerden una cosa "la palabra es la �nica
medicina que cura el alma", cu�nto vale la palabra de un padre y una madre,
un perd�n, seremos muy inteligentes, muy inversionistas, lo que quieran,
pero somos profundamente sensibles y profundamente humanos.

Hagan algo, ahora mismo llegando a su casa, f�jense lo que voy a hacer, lo
voy a subir para que lo vean todos, esta horrible, llegas a tu casa y le
dices a tu mujer mira lo que te traje, y dice a ver s�plame vienes
borracho, mira sal� de la conferencia de Cornejo y el aroma de esta flor me
record� tu presencia y le ven�a preguntando a la flor si t� me amas porque
yo te amo profundamente. No te la vas a calar en toda la noche, y todo fue
con un pinche p�talo, o sea, nada mas, tan simple como esto, se�ores el
trato ventaja competitiva de las empresas del tercer milenio.

Yo pregunto cuantos cursos de trato le has dado a tu gente, bueno,
Internet, computaci�n, ingl�s, geograf�a, se�ores si entramos al concepto
tal vez mas importante y en la parte alta de mi charla porque es un tema
muy amplio que me pidieron, es un tema que yo normalmente desarrollo en 4
horas, pero el tema que les quiero llevar es lo siguiente.

Se�ores, el origen del milagro alem�n, el origen del milagro japon�s �cu�l
es el problema corporativo en todas las empresas a nivel mundial? Es la
actitud. Gr�benselo eh. Se�ores, la mayor�a de la gente, mira, t� tienes
problema de actitud con la secretaria, con el mensajero, con el contador,
con el director de ventas, con el almacenista. El problema es universal. La
actitud. Si t� quieres cambiar tu empresa radicalmente, tienes que cambiar
la actitud de toda tu gente. La mayor�a de las empresas mediocres, viven la
cultura del "pugido". La gente mediocre desde que suena el despertador
lanza el primer pugido de la ma�ana. Sale de su casa, a d�nde vas? A
trabajar hijo m�o, pujando. C�mo llega a trabajar como perico sobre
alfombra "hola, c�mo est�s?" bueno, hasta cuando son felices lloran "ay que
feliz soy".

Les pregunto a los que son padres y madres de familia. �Qu� deseas que tu
hijo quiera estudiar o tenga que estudiar? F�jate la diferencia. �Qu� es
eso de tu personal que tenga que llegar temprano o quiera llegar temprano.
Que tu personal tenga que sonre�r o quiera sonre�r. Qu� pasa con las
empresas excepcionales? La gente quiere llegar temprano, la gente quiere
resolver problemas, la gente quiere tomar decisiones, la gente QUIERE
estar. Todos los dem�s TIENEN que estar.

Por eso la resoluci�n Latinoamericana sucede todos los viernes a las 7 de
la noche, con los primeros tragos empezamos a resucitar en Am�rica Latina,
ah! Estoy vivo, s�bado vivo y el domingo nos empezamos a morir, y! Y el
lunes tomamos nuestra cruz y nos vamos a trabajar. Pinche el lunes.
Inconscientemente, f�jense muy bien, los quiero llevar hasta el nivel m�s
alto de la conferencia que es "c�mo se crean las actitudes inconscientes".
�Qui�n te hizo que comieras inconscientemente en forma correcta? �Qui�n te
ense�o todo en la vida los primeros cinco a�os de tu vida? Mam�. Debemos
llevar el apellido de ella, eh, ella te ense�� a sumar, a restar, a
identificar. �Por qu� la mujer, y es antropolog�a, habla m�s que el hombre,
saben por qu�? Porque es educadora. Y cada vez que nace un ni�o le dice
esto es una flor, esto es una silla, esto es una bocina, ese est�pido es tu
pap�, etc. Lo dem�s es cierto, se�ores, �qui�n tiene la verdad? Ustedes
se�oras. Se�ores, entonces la madre va educando, educando, y obviamente el
hombre era cazador.

Obviamente estamos hablando, y la esencia de esto cuando estamos hablando
del inconsciente, levante la mano quienes vinieron manejando en el d�a de
hoy. �Manejaron en forma consciente o en forma inconsciente? �Cu�ndo
aprendieron fue consciente o inconsciente? Consciente clutch, freno,
retrovisor, todo. Las tres primeras semanas manejaste consciente, las seis
semanas lo registraste a la inconsciente y se convirti� palabra m�gica
HABITO. Ven�as manejando, escuchando las noticias, platicando con la
personal de al lado, rega�ando los ni�os de atr�s, inventando la madre que
pasaba. Levanten la mano �cu�ntos de ustedes hablan ingl�s? �C�mo lo
aprendieron? Repetitividad. Y duro, y duro, y duro hasta que lo mandaste al
inconsciente. Piensas en ingl�s, contestas en ingl�s, ya no traduces.
Sue�as en ingl�s. Lo mandaste a d�nde, al inconsciente.

Entonces al ni�o de 5 a�os que ve a su pap� en la ma�ana que le dice "a
d�nde vas pap�" a trabajar hijo m�o. Y en la noche: "de d�nde vienes pap�"
de trabajar hijo m�o. �Qu� piensa el ni�o? Estudiar tanto para llegar a
esta madre. Inconscientemente ve el trabajo como una desgracia, �s� o no?
Aqu� en Venezuela es impresionante. La actitud de muchas personas, me he
dado cuenta, en los servicios, les cuesta trabajo servir. Alguien le dijo
no, no, no eso es servil, no, no, no hagas eso. M�ndalos al carajo a todos,
todos somos iguales, gan� la revoluci�n. Qu� tonter�a. El cura los d�as
domingo: "hijos m�os este es un valle de lagrimas, tenemos que pagarlo con
el sudor de nuestra frente, si quieres ser santo, sufre tonto, sufre". Hay
Latinoamericanos en muchas partes verdad que les da miedo tener �xito. Me
dice: "Miguel Angel me est� yendo tan bien tan bien, que algo malo me va a
pasar."

Se�ores, la tragedia es el Am�rica Latina un legado antropol�gico. �Cu�l es
la vida de los santos? Sufrimiento. � Qui�n se ha hecho santo por ser el
ser m�s feliz sobre la tierra? �Cu�ntos se paran para ver un atardecer y
cu�ntos un accidente? Van al cine, la pel�cula estuvo buen�sima porque
llor�. En Colombia hay un pueblo impresionante, que tiene el d�a del
despechado, una vez al a�o se emborrachan tres d�as seguidos, llorando
cantando "reloj no marques la hora". Las telenovelas, culebrones, "vente
comadres vamos a llorar un rato".

Cuando el ser humano est� aburrido juega estar triste, es un legado, y si
no hay sufrimiento no hay santidad, y es tan leg�tima la emoci�n de la
alegr�a como de la tristeza. �Cu�ntos vieron las exequias de Lady Di?
�Cu�ntos vieron la boda? 250 millones vieron la boda y 2500 millones vieron
los funerales, y todo el mundo en la televisi�n "mira, los ricos tambi�n
lloran". La revista "Hola" le dedic� a Lady DI 97 p�ginas y a la Madre de
Calcuta 3 p�ginas. Lady Di, la princesa de los corazones rotos que lo ten�a
todo y muere infeliz, la madre Teresa de Calcuta no ten�a nada y muere feliz.

Se�ores, c�mo est�n educados nuestros hijos, para sufrir? Hagan esto, si
quieren ustedes realmente n�mero uno por su familia. La pr�ctica m�s
sencilla se la tienen ya regulada y est� saliendo. Ma�ana con tus hijos
antes de ir a la escuela. �Qu� es la escuela para los muchachos? El peor
castigo divino. �C�mo los llevamos a la escuela? �Ap�rate chamaco, sube al
carro, grrrr! A partir de ma�ana �hijos m�os, a triunfar! Y tu mejor
sonrisa y vamos a hacerlo mejor y tienes que ser mejor que ayer y duro
contigo, adelante y sonr�e. El primer d�a que lo hagas vas a decir �pinche,
viejo, ya enloqueci�! Pero insiste hasta convertirlo en h�bito y aunque no
lo creas vas a tener hijos triunfadores, los vas a programar para triunfar
en la vida y as� en la misma forma en que los ni�os aprendimos a comer, ir
al ba�o, vestirnos, rasurarnos y tal, a trav�s �de qu�? Repetitividad.

Tu llegaste ahorita a Disney y te preguntan: �usted quiere entrar a barrer
en Disney? S�, se�or. Antes de entrar al piso lo requerimos diez d�as,
tiempo completo en Disney University. Llegas ese d�a �qui�n es el m�s
cercano al cliente en el piso? �A qui�n le preguntan donde est� el Mundo de
los Piratas? El ni�o se rompi� el hocico �a qui�n? Al que est� barriendo,
el barrendero es el mejor en distribuci�n. Llega el entrenador y te dice:
Mario, sonr�e. A los diez minutos: Mario, sonr�e. A la hora ya Mario se
est� sonriendo ya. �qu� sucedi�? Repetitividad, repetitividad hasta que lo
mandas al inconsciente.

Hacer una nueva naci�n, requiere hacer un cambio de actitudes, no cambiamos
de actitud se�ores, no hay futuro. Muchos de ustedes, perd�n porque lo
diga, est�n esperando que algo suceda y �saben qu�, se�ores? Se van a morir
en la espera, la competencia no va a esperar que ustedes se decidan a hacer
algo. Cuando entra la competencia, entra y se acab�. Ellos no vienen a ver
si el presidente le hace bien o le hace mal, ellos vienen a ganar plata.

Cuando firmamos el Tratado de Libre Comercio en la Universidad de Harvard,
en Boston, me dec�an, "Miguel Angel, pi�nsalo, esto no es un Tratado,
nosotros necesitamos un enemigo a vencer y el enemigo son ustedes, vamos
por sus empresas y se acab�". Lo pronostiqu� en uno de mis libros, me da
dolor decirlo, pero ya creo que estamos saliendo de eso. Yo pronostiqu� que
�bamos a perder el 60% de las empresas mexicanas y �saben qu�? Las perdimos
por no querer cambiar de actitud.

Finalmente, para redondear esto les quiero decir lo siguiente: las empresas
de excelencia dan tres tipos de salarios: uno, que es el econ�mico, todos
lo conocemos. Otro que es el psicol�gico, el reconocimiento, el del �nimo,
las medallas, que luzcan el trabajo, porque todos en la vida queremos ser
importantes. Por �ltimo, dan un salario que se llama "salario espiritual".
Te hace mejor ser humano. Lo que les quiero demostrar en los �ltimos cinco
minutos es lo costeable de ser moral. El costo beneficio de la moral. Te va
a dejar mucha plata como empresario, pero adem�s, lo m�s impresionante es
que te vas a convertir en protagonista de tu naci�n y del mundo.

�Cu�l es el problema b�sicamente? Y se los quiero llevar a un concepto
importante. En Davos, Suiza, a�o con a�o se lleva a cabo reuni�n de
economistas a nivel mundial, hay una discusi�n muy interesante y cu�l ha
sido el problema fundamental en los �ltimos cuatro a�os? Una tesis que
nosotros hemos sustentado desde hace treinta a�os y dec�an que �ramos
rom�nticos. Ahora nos avalan la gente pensante y de punta a nivel mundial.

�Qui�n se re�ne en Davos, Suiza? Este a�o tuvimos ochenta presidentes de
diferentes naciones y tuvimos a un Bill Gates, tenemos a un Bill Clinton, y
tenemos a la gente m�s destacada a nivel mundial empresarial, pol�tica,
religiosa, etc.

�Cu�l es la gran conclusi�n a la que hemos llegado? El problema en el mundo
no es econ�mico, es moral. �Qu� ha buscado la humanidad a trav�s de los
diez mil a�os de civilizaci�n registrada? Tres cosas: paz, felicidad y
prosperidad.

�Cu�l es la miop�a de nuestras naciones y sistemas pol�ticos? Creemos que
la prosperidad nos va a dar paz y felicidad.

Se�ores, el pa�s m�s pr�spero del mundo son los Estados Unidos de Am�rica,
el m�s pr�spero con Bill Clinton. Ha roto los r�cord habidos y por haber,
no hay pa�s m�s pr�spero en el planeta, con m�s plata que los Estados
Unidos de Norteam�rica. Es m�s, cuando se meti� con la chica �sta, con el
saxof�n que tra�a, le perdonaron todo porque hab�a creado prosperidad,
aunque sea mentiroso y todo. Le creyeron al presidente a nivel mundial, los
ni�os de cinco a�os "mam�, me explicas qu� es el amor oral". Y la mam�
"pues hijo, es que hay dos tipos de amor: el oral y el escrito".

La naci�n m�s rica del mundo viola a un ni�o cada 40 segundos. La naci�n
m�s rica del mundo, la tercera parte de su juventud ha sido violada antes
de los 18 a�os. La naci�n m�s rica del mundo tiene el 50% de drogas del
mundo. La econom�a m�s poderosa del mundo ha enterrado a 11.000.000 de
seres humanos con SIDA. La econom�a m�s grande del mundo y as� podr�amos
seguir y seguir y seguir.

�La prosperidad te dio la paz y la felicidad? Como lo dec�a en el programa
de Globalizaci�n, Mar�a F�lix dec�a: "los diamantes no producen la
felicidad pero tranquilizan los nervios". Si al rico le va como le va,
�c�mo les va a los pobres? Peor. Enfermos pero pobres, abandonados y pobres.

Para abreviarles ya la parte final, creo que ya viene el almuerzo, se hizo
una reuni�n hace dos a�os, un auspicio internacional que se llam� -La
Reuni�n de los Gigantes del Pensamiento de Hoy-. Una sola f�rmula se
buscaba, cuatro d�as trabajando diez horas diarias para encontrar la
respuesta que les quiero dar ahorita a ustedes como parte final de mi
mensaje. �C�mo llevar valores a cuatrocientos sesenta millones de la
Comunidad Europea? �C�mo llevar valores a doscientos sesenta millones de
norteamericanos? �C�mo llevar valores a cuatrocientos cincuenta millones de
latinoamericanos? �C�mo llevar valores a seis mil millones de seres humanos?

Se�ores, obviamente la Iglesia, su ponencia muy querida, muy respetable,
sensacional, la Familia. Nada m�s que el 50% de las madres de todo el mundo
son solteras. El 17% de las familias est�n bien integradas, 83% est�n
desintegradas. La tesis es buena, tenemos que irla apoyando, pero no es la
soluci�n. Ah si, el magisterio , que den valores, y qui�n educa a los
maestros. Ustedes tienen ahorita huelga de maestros, en la Universidad de
M�xico tenemos un a�o en huelga. Nos cuesta mil millones de d�lares anuales
nuestra Universidad, ya los perdimos y la gente tambi�n. �D�nde vamos a
llevar valores?

Se�ores, no lo van a creer, pensadores de todo el mundo se lleg� a una
conclusi�n: el que tiene las llaves del Tercer Milenio es el empresario. Le
conviene, le es importante, le es interesante, va a ganar plata y lo m�s
impresionante, estamos en posibilidad se�ores, de hacer arquitectura social
y humana como nunca en la historia. �Cu�ndo bajo el salario espiritual, qu�
est�s haciendo? Est�s cambiando seres humanos. Salgo de una empresa
cementera, muy importante en el Estado de Hidalgo, una conferencia, ellos
llevan el sistema ABG que le llevamos nosotros, Sistema de Excelencia
Corporativa, donde se da salario econ�mico, salario sicol�gico y salario
espiritual.

Termina mi conferencia, estaba toda la gente del pueblo, toda la comunidad,
est� el cantinero, est� el cura, todo el mundo, llego en mi autom�vil y me
encuentro una mujer sollozando al lado del autom�vil. �Qu� le pas� se�ora?
Y dice -es que estoy muy emocionada y le quiero pedir un gran favor-. Y yo
dije -a ver cuanto me sale la fiesta-. Le quiero decir algo -mi padre,
alcoh�lico, golpeaba a mi madre, a mis tres hermanas y a m�, a los diez
a�os nos mand� de sirvientas a la capital. Mi pap� empez� a dejar de beber,
pero un d�a lleg� a la casa se qued� viendo a mi mam�, le dijo -mujer, te
quiero-. Ella dijo -ese hombre viene borracho otra vez, no lo hab�amos o�do
nunca. Mand� llamar a mis tres hermanas, a m� me dijo, se ponen a estudiar
no s� como, pero t� te pones a estudiar no se como y todo el mundo a
estudiar, no quiero que sean sirvientas y r�pidamente la curricula
familiar. Yo termin� turismo, mi hermana es enfermera, la otra no s� que
cosa. Dele las gracias por favor a esta empresa porque jam�s volver� a ser
sirviente, me han dado un padre diferente y mis hijos jam�s volver�n a ser
sirvientes, d�gale a esos empresarios que son suizos y franceses, no
mejicanos, gracias porque nos han cambiado. Salario espiritual. T� sabes lo
que recibe un chamaco en Disney, valores que nunca vivi� esa familia, de
limpieza, transparencia, cordialidad. Que est� haciendo? Arquitectura social.

Se�ores empresarios, para finalizar, les quiero decir que el �ltimo
elemento para comenzar el Tercer Milenio es una palabra m�gica que se llama
compromiso. As� como me ven ustedes de joven, bello y guapo yo se las doy y
mi hija se cas� hace siete a�os, en Nueva York y en el camino le hac�a un
peque�o documento que fuera algo que pudiera llevarse para toda la vida y
me gustar�a compartirlo con ustedes en esta parte final de la conferencia y
dice as�:

"Hija m�a, te escribo estas l�neas para que las conserves no en tu mente
sino en tu coraz�n, t� fuiste concebida por el amor como seguramente lo
ser�n tus hijos y fue nuestra intenci�n como tu madre y la m�a darte el
mayor cari�o y ternura de que fuimos capaces. El anhelo m�s leg�timo de un
padre para un hijo es dejarlo preparado para hacer frente a la vida y que
�sta sea fecunda en valores trascendentales como el amor, la justicia, la
lealtad y el respeto y la gratitud. La vida nos ense�a y a�n cuando pusimos
todo nuestro empe�o en conquistar la cima de una monta�a y �sta se nos
niega tenemos que luchar incansablemente. Puedes ser vencida pero nunca
claudiques, lucha hasta convertir las derrotas en misterio, nunca te des
por vencida y mantente siempre digna y fiel a tus principios.

Ama, ama todo aquello que sea digno de ti y frente ala injusticia, of�ndete
y lucha sin descanso por lograr tus sue�os. Las dudas, si hija m�as las
dudas matan el amor, conf�a s�lo en lo que t� misma puedas ver u o�r, no te
dejes llevar por los rumores, enfrenta t� misma la realidad y ru�gale a
Dios para que no te equivoques. Ten un hogar donde reine la paz y consuelo
en tus horas dif�ciles, a tu marido, ap�yalo sin l�mite alguno, en tus
hijos vac�a todo el coraz�n y nunca permitas que tu debilidad los haga
irresponsables en el uso de su propia libertad. Dale a tus hijos lo que t�
misma recibiste. Un hogar con dignidad y respeto y una estrella para que
tus hijos tengan un porque vivir. Cuando los a�os transcurren y ya no est�n
junto a ti, recu�rdame como un hombre so�ador que siempre te amo y de donde
me encuentres tendr�s por siempre una medicina.

Ay�dame, ay�dame te suplico a que muchas estrellas que est�n muriendo en la
playa vuelvan al mar y tu vida y la de los tuyos sean de una paz en la
creaci�n. Se�ores venezolanos, creo que son tiempos de compromiso, ya no
esperen por nadie para hacer de su naci�n una naci�n triunfadora. Tienen un
pa�s maravilloso, una gente preciosa, tienen valores que Am�rica del Norte
desear�a, Europa est� clamando por ellos. Venezuela es un tesoro. Venezuela
tiene cosas m�gicas, maravillosas, pero no crean que el gobierno del pa�s
tiene que resolver toda su existencia. Ustedes tienen que resolver sus
propios problemas, ya no busquen h�roes, sean ustedes los aut�nticos
h�roes. Ya no es tiempo de espectadores, son tiempos de protagonismo. Es
tiempo de gente con compromiso.

Es tiempo de gente que lanza el coraz�n, tenemos el conocimiento, la
capacidad, el talento, la fuerza, tenemos todo aquello que se requiere para
triunfar. Tenemos s�mbolos muy hermosos. El C�ndor. �brele esas alas al
c�ndor, demu�strale al mundo la grandeza de un venezolano, por favor no
jueguen a ser gringos de segunda. Sean venezolanos de primera. Tienen mucho
que ofrecer. Tienen mucho que dar. Son tiempos de decisiones. Son tiempos
de compromiso. Son tiempos en que tienen que sacar su ser y por favor no se
vendan al mejor postor. Mueran verticalmente, dejen un legado hist�rico de
la grandeza, de su entrega, de su compromiso, dejen a sus hijos el legado
de hombres y mujeres que lucharon por lo que aman. Tienen una naci�n
maravillosa y lo m�s bello que tienen son ustedes, la gente. Esos ni�os son
la mejor esperanza, ese 80% de miserables, la llaga m�s lacerante de una
naci�n. Y les quiero decir, yo creo en un mundo sin fronteras, las manos
que pueden. Lo que puede salvar al mundo y cuando un ni�o muere y
comprom�tanse en llevar luces al mundo, lo mejor a los dem�s, en entregar
en cada esfuerzo, en cada dedicaci�n y nuestra vida es muy breve. Debe ser
enorme, gigante, extraordinaria, hagan de su vida una obra magistral y
finalmente d�gale a Dios. Se�or gracias por darme la oportunidad, de haber
dado lo mejor. Se�ores venezolanos no volteen llamas hacia atr�s. El mundo
est� aqu� y ahora y es su futuro el que est� en juego. Que Dios los bendiga.
Gracias.

 
 

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a sus amigos


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido


Capacitaci�n en ventas, capacitaci�n de vendedores, conferencias motivacionales, conferencista, conferencistas, convenci�n de ventas, congreso de ventas, capacitaci�n en negociaci�n, seminario de ventas, seminario de negociaci�n, curso de ventas, cursos de ventas, clientes, c�mo conseguir clientes, c�mo vender m�s, venta subliminal, ventas subliminales, ventas hipn�ticas, venta hipn�tica, workshop de ventas, taller de ventas, cierre de ventas, como cerrar la venta, independencia financiera, og mandino, negocios, dinero, marketing, curso de ventas, curso de negociaci�n, vendedor, vendedores, gerente de ventas, supervisor de ventas, jefe de ventas, club de clinicadeventas.com, cl�nica de ventas, cl�nicas de ventas, cl�nica de venta, c�mo vender m�s, vender mas, como vender mas, clinica de ventas. Servicio de Consultor�a Profesional Personalizada a cargo de Patricio Peker. En cualquier ciudad del mundo donde Usted se encuentre, sin moverse de su casa o de su empresa.