NEWSLETTER GRATUITO: Descubra Cómo Llevar al Máximo su Poder de Influencia Personal.  ¿Cómo explotar las Leyes de la Persuasión?, ¿Cómo lograr pedidos MÁS grandes?, ¿Cómo lograr que los demás quieran beneficiarlo?, ¿Cómo torcer el brazo de un negociador inflexible?, ¿Cómo conseguir que le digan SI a su propuesta?. Ahora usted también puede convertir su poder de persuasión en una VENTAJA que será decisiva para su vida personal y sus negocios.

 

Costos y consecuencias de los conflictos 
Por Nora Femenia Ph. D.*


Tradicionalmente, el an�lisis de los costos ocasionados por un conflicto ha sido llevado persistentemente al terreno de lo que cuesta su resoluci�n exclusivamente por v�as de car�cter judicial.  Las organizaciones de orden p�blico y privado gastan miles de millones de d�lares al a�o en gastos derivados de los litigios.

  Sin embargo, los conflictos que llegan a ser ventilados ante los jueces son solo una m�nima parte de la totalidad de los que existen dentro de las organizaciones y, de manera consecuente, su costo es poco representativo frente al costo derivado de la desatenci�n de otra serie de conflictos que afectan a las organizaciones.  El conflicto, por si solo, no representa un problema. Como ya se ha indicado, se trata de una parte integral dentro de la din�mica y el desarrollo de las empresas y otros grupos y organizaciones.  El problema realmente se presenta debido a la no resoluci�n de los conflictos: All� es donde generalmente se originan los verdaderos da�os econ�micos y sociales.

  De otra parte, la no-consecuci�n de esos objetivos suele conducir a un sinn�mero de costos que, de acuerdo con el nivel organizacional donde se presentan, van desde la reposici�n de productos que no satisfacen al cliente, el tiempo perdido, el deterioro de las relaciones tanto  intra como inter-organizacionales y la perdida de futuros negocios, llegando incluso hasta la posibilidad de enfrentar demandas por incumplimiento contractual. (Slaikeu & Hasson, 1998)

El Costo del Tiempo

Un buen n�mero de estudios ha mostrado que los gerentes y directores de diferentes organizaciones deben destinar entre un 30% y un 50% de su tiempo a la atenci�n de conflictos. El costo de la cantidad de horas que las personas involucradas dentro de un conflicto deben utilizar para lidiar con el mismo, es bastante significativo. Esto se presenta no solo con respecto al salario sino tambi�n en cuanto a los efectos sobre otras prestaciones laborales tales como primas, seguridad social etc.

Por el contrario, una aproximaci�n originada en un modelo de administraci�n de conflictos de car�cter colaborativo, donde las partes antes que dedicarse a defender sus posiciones, colaboran aportando sus habilidades hacia una soluci�n com�n,  suele presentar resultados positivos en cuanto a los costos derivados de un problema o una disputa. Mas que generar costos adicionales, este tipo de colaboraci�n produce una disminuci�n efectiva en los costos y t�rminos de ejecuci�n de los proyectos. Tanto la Fuerza A�rea de los Estados Unidos como la Secretaria de Defensa han reportado reducciones significativas en los gastos propios de los conflictos, cuando estos han sido abordados de manera colaborativa. Este tipo de organizaciones han recurrido al dise�o de sistemas de resoluci�n de conflictos como herramienta generadora de soluciones integrales. La Secretar�a de Defensa report� una disminuci�n anual equivalente a 4,200 horas salariales  en el costo de resoluci�n de conflictos laborales a trav�s del uso de este tipo de sistemas. En el caso espec�fico de la Fuerza A�rea,  en 1995 la entidad  calcul� haber disminuido en un 50%  los costos de manejo de los reclamos por discriminaci�n laboral a trav�s del uso de la mediaci�n.

Otros Costos Derivados de los Conflictos

El costo del tiempo que tanto administradores como personas involucradas, es decir, directa o indirectamente afectadas por el conflicto le dedican a �ste nos presenta tan solo una perspectiva parcial del verdadero perjuicio econ�mico.

Al no abordar adecuadamente los conflictos al interior de grupos y organizaciones,  las decisiones que se deben tomar se limitan por la situaci�n y su calidad suele ser  deficiente.  Las buenas decisiones se toman con base en informaci�n adecuada y certera, aisladas en lo posible de las pugnas que se generan por el control y poder de los grupos. 

Las decisiones defectuosas generalmente cobran las cabezas de empleados valiosos que terminan siendo chivos expiatorios de las posiciones de sus superiores. El proceso de reemplazo de estos y el valor de la informaci�n y la experiencia que se llevan, muchas veces son costosos. Del mismo modo, los otros factores, detallados abajo, componen el costo aproximado del conflicto.

 MODELO DE CALCULO DE COSTOS DE LOS CONFLICTOS
DENTRO DE LA ORGANIZACION

TIPO DE COSTO

FORMA DE CALCULO

1. Tiempo Perdido

Tome el salario base de cada una de las personas involucradas en el conflicto incluyendo a quienes deben estar atendiendo los enfrentamientos tangenciales. Calcule el numero de horas durante el mes que se destinan al conflicto. (generalmente entre un 30 y 50%  del tiempo total laborado) Multiplique ese numero de horas por el valor de la hora y a�ada un 50% adicional correspondiente a prestaciones.

2.  Perdida de Calidad de las Decisiones

Tome el valor del beneficio m�nimo esperado al tomar la decisi�n. Multiplique ese valor por el 50% Tome en cuenta no solo el negocio espec�fico sino el  da�o potencial a otros negocios con el mismo cliente.

3. Reestructuraci�n de Procesos tendientes a evitar el conflicto.

Sume los salarios de todos los que participan en procesos duplicados o similares, s�mele un 20% por gastos indirectos y un 50% por prestaciones salariales.

4. Perdida y reemplazo de Personal Calificado.

Tome el salario de la persona o personas que se retiran como consecuencia directa o indirecta del conflicto. Calcule los meses que ha trabajado para la empresa y multipl�quelos por el salario mensual que detenta. Multiplique esa cifra por un 20% para cada 3 a�os que lleva empleado. Adicionalmente, sume el valor de tres meses de salario de quien lo reemplazo, adem�s de los costos inherentes a la b�squeda y contrataci�n de un nuevo empleado.

5. Sabotajes, da�os y robos

Calcule el valor de los arreglos, la reposici�n de los equipos, el lucro cesante y el posible efecto sobre los despachos a clientes (si es del caso). En �sta �ltima situaci�n, tome el valor del 80�% de la utilidad neta esperada del negocio o contrato afectado.

6. Costos Legales

EN caso de un conflicto que se extiende a soluciones adversariales como procesos legales, arbitrajes y peritazgos. Se deben considerar los costos directos como honorarios de abogados, salarios del personal que atiende el caso internamente, gastos de peritos, costos del tribunal etc. Adem�s se debe considerar  la posibilidad de perder el caso. El valor de las pretensiones de la demanda se debe multiplicar por un valor entre un 50% y un 80%, como colch�n de seguridad.

7. Otros Costos

No es f�cil calcular los costos asociados con el da�o emocional y los efectos detrimentales en la salud originados en el conflicto. Pero puede calcularse como un porcentaje entre el 50% y el 80% del valor mensual de las p�lizas de salud de las personas directamente afectadas por el conflicto.



*Nora Femenia Ph. D. es Profesora Asociada, Center for Labor Studies and Research, Florida Internacional University, Miami, Florida, U.S.A.
Nora cuenta con
experiencia progresiva a lo largo de 15 a�os en dise�o de sistemas para resoluci�n  de conflictos, desarrollo organizacional y desarrollo de capacidad institucional,
en Am�rica Latina y los Estados Unidos. 

Visite el sitio web de Nora, donde podr� encontrar los mejores recursos en m�todos alternativos de resoluci�n de conflictos
www.inter-mediacion.com

Nora Femenia Ph. D.

�Quiere ser el primero en enterarse? Suscr�base GRATIS a nuestro Newsletter:

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLO, LL�MENOS:  TEL/FAX +(54)(341) 493-3504  - ARGENTINA
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a un amigo


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido