|
Si no sabes el total de tu inventario de trabajo actual, no estar�s
plenamente conciente de lo que no
puedes hacer. Tu integridad tender� a incubar compromisos que se
traducir�n en cosas por hacer
hasta el infinito. Cuando concientemente registras todos tus
compromisos, la misma integridad te
forzar� a que "discrimines" y digas NO porque
cuentas con informaci�n relevante a la mano,
respecto de tus posibilidades. Por ejemplo, si tienes tu vida llena
de cosas por leer repartidas en
todas partes, el problema empeorar�. J�ntalas todas en un solo
lugar y te encontrar�s arrojando
o reciclando mucho m�s material de lectura despu�s de haberle
echado el vistazo de 2 minutos.
CITAS
"Afortunado, en verdad, es el hombre que toma la justa y exacta
medida de s� mismo y mantiene el
equilibrio entre lo que puede adquirir y lo que va a poder
usar". - Peter Mere Latham
"Adem�s del noble arte de hacer las cosas, existe el noble
arte de dejarlas sin hacer. La sabidur�a
de la vida consiste en eliminar lo que no sea esencial". - Lin
Yutang
PARA PENSARLO...
"CUANDO EL CENTRO ES EL BORDE"
Un t�pico perenne en mi mundo de investigar y capacitar en el arte
marcial del trabajo: �Cu�l es
la combinaci�n ideal entre libertad y estructura?. �Cu�ndo se es
organizado, demasiado organizado,
controlado, demasiado controlador o constructivo constrictor? Por
otra parte, �cu�ndo el ser
liviano se torna en desatado, cu�ndo el ser abierto se torna
exhaustante, despreocupado en
descontrolado?
Estamos acondicionados a creer que las l�neas divisorias nos
limitan, nos restringen. (�No me
ahogues!) Pero tambi�n se nos ha ense�ado que para hacer algo que
necesitamos hacer,
precisamos presionar y trabajar duro para obtener el resultado. (En
otras palabras hay que
morder algo de polvo.)
�Cu�l es la mejor forma de hacerlo?
Esto ya no es mera conjetura te�rica o filos�fica.
Cuando a diario recibes 400 correos electr�nicos, 100 mensajes
telef�nicos y 50 interrupciones
inesperadas, tienes que hacer frente al dilema de libertad versus
estructura.
Los adictos a la libertad se frustran y perturban por el mero hecho
de que haya cantidad y naturaleza
tal de cosas que hacer y, gustosos, las ignorar�an ol�mpicamente;
excepto las interesantes, f�ciles,
creativas y divertidas.) Los monstruos del control y el orden tienen
reglas, agentes y carpetas dentro
de carpetas dentro de carpetas para cada detallito y todos los
subsecuentes "por si acaso". Quiz�s, lo
anterior limite el alcance de la vida del monstruo de control,
porque no vaya a ser que con un enfoque
m�s amplio y alto, se les vengan encima m�s cosas que hacer.
Todos nos podemos identificar con ambas partes.
Nos interesa tener el control pero sin estar constre�idos. El
problema proviene de la connotaci�n
negativa (y experiencia de hecho) que con frecuencia acompa�a a la
idea de "controlar" que es
restrictiva y constrictiva, como a los prisioneros que se les
mantiene en una c�rcel.
Hay, sin embargo, una manera de cosechar los beneficios de ambas
caras de la moneda. Se trata
de jugar el juego con dos movimientos b�sicos: concentraci�n y
cooperaci�n.
Estos dos vectores aunados brindan la libertad que queremos y la
estructura que necesitamos para
maximizar nuestra efectividad. La concentraci�n es la clave del
poder, en la f�sica y en la vida; y
la cooperaci�n es el lubricante para el correr eficiente de dicha
energ�a. Los mejores atletas
son ejemplo maravilloso de esto. Est�n s�per, archi, requete
enfocados y ponen una atenci�n
extraordinaria a las realidades de su entorno y como manejarse
dentro de ellas para sacarles
provecho.
Para poder terminar tu correo electr�nico, tienes que concentrarte.
�Qu� est�s haciendo y c�mo es
relevante cada comunicaci�n con ello? Y tienes que cooperar. Los
correos electr�nicos est�n ah�. Los
has creado o al menos has permitido y tienes que crear una
estrategia y proceso para lidiar con
ellos. Una cara de la moneda sirve a la otra.
Tienes que cooperar contigo mismo y tu mundo para poder trascender
la resistencia y distracci�n, de
manera que puedas concentrarte. Y tienes que concentrarte para
aclarar la naturaleza de las cosas
y c�mo involucrarte en ellas de manera cooperadora.
Lidiar de manera elegante con las "cosas" de tu vida y
trabajo exige un enfoque riguroso en lo que
est�s haciendo y un alto grado de aceptaci�n y conciencia de todos
los detalles de tu mundo que
has creado. Puede sonar f�cil, pero es menuda tarea poder
mantenerse conciente acerca de lo que
se est� haciendo, saber cu�ndo se compromete uno, identificar
todas las cosas a las cuales te has
comprometido y cooperar con aquello que no est� llev�ndose a
cabo... para que puedas concentrarte
totalmente en lo que ES.
"Tenemos que evitar dos errores complementarios: por un lado,
que el mundo tiene una estructura
�nica, intr�nseca, preexistente que espera que nosotros le
captemos; por otro lado que el mundo
est� en un caos total. El primer error lo comete el estudiante que
se maravilla de c�mo los
astr�nomos pudieron encontrar los verdaderos nombres de
constelaciones distantes. El segundo lo
hizo Lewis Carrol ("Alicia en el pa�s de las maravillas")
cuyo personaje, Walrus, agrupaba barcos
con zapatos y cera y repollos con reyes". - Rub�n Abel
SUGERENCIA
Suelo viajar con m�s de una pieza electr�nica que requiere de
cargar bater�as y la mayor�a de las
habitaciones de hotel tienen una cantidad limitada de enchufes. As�
que traigo conmigo una
extensi�n, en la misma bolsa donde traigo los cargadores, para
poder enchufar 3 a la vez. Trata
de que todo quede conectado de manera que quepan y no se invadan.
(Puesto que mi laptop
tiene enchufe "trif�sico", le corto a la extensi�n el pl�stico
en el recept�culo, para no tener que
comprar una extensi�n trif�sica m�s grande que har� m�s
"bulto".)
|
"Copyright 1999, David
Allen & Company.Todos los derechos reservados".
David Allen & Co. 1674 McNell Road Ojai, California 93023
(805) 646-8432. |
|
|
|