Podemos definir el COACHING como el arte de trabajar con los dem�s y lograr que ellos obtengan
resultados
fuera de lo com�n (es decir por encima del
promedio). Y como consecuencia incrementen la
productividad en su desempe�o.
El COACHING tiene
como base una relaci�n en donde el coach, crea un
contexto para el aprendizaje de nuevas formas de
ser y de hacer, necesarias para generar un cambio
de mapas que en muchas ocasiones a nivel
organizacional se le conoce tambi�n como cambio
paradigm�tico o cultural.
Sin duda alguna el COACHING ser� el m�todo distintivo de
liderazgo del siglo 21. Los l�deres actuales
desarrollan personas, construyen relaciones y se
plantean las siguientes preguntas: �c�mo puedo
ayudar a que esta persona sea m�s valiosa como
individuo y que sea tambi�n m�s valiosa dentro
del equipo de trabajo en la organizaci�n?
�C�mo puedo motivar a esta persona y llevarla del estado
actual al estado deseado, ayud�ndole a eliminar
sus limitaciones inconscientes?
En ese sentido el l�der de hoy es un COACH.
El COACHING entonces puede definirse como una pr�ctica que
va a posibilitar a los integrantes de una
organizaci�n en desarrollar formas de pensar
actuar y relacionarse con las personas con las que
normalmente interact�an (clientes, proveedores,
etc.) de manera m�s eficiente eliminando con esto
cientos de p�rdidas en horas hombre.
Para esto entonces es necesaria la presencia de un COACH,
quien le va a ayudar a alcanzar sus objetivos.
Entendiendo por estas metas no las planteadas
sobre expectativas tradicionales sino que le
ayudar� a alcanzar resultados m�s all� del est�ndar.
En Am�rica Latina el COACHING ha incrementado su presencia,
aunque de manera tibia. Sin embargo cada d�a es m�s
com�n encontrar empresas que est�n intentando
fomentar la cultura de COACHING. Es decir se trata
de crear una estructura en que los empleados
integrantes de la organizaci�n puedan dar su
opini�n, recibir sugerencias, trabajar en equipo
para alcanzar objetivos comunes y mejorar su
desempe�o personal para conseguir un mayor
rendimiento y una mayor productividad.
En ese sentido el estilo autoritario de direcci�n es cosa de
la historia.
El l�der del siglo 21 crea un contexto de aprendizaje que
permite al empleado dejar de sentirse como un
robot, es decir
solamente realiza indicaciones de un
proceso que desconoce. La propuesta es entonces
crear l�deres que sean capaces de solamente
presentarle al empleado el "que" y
dejarlo a que �l mismo desarrolle el "c�mo".
El COACHING se convierte entonces en una manera de informaci�n
constante acerca del rendimiento, resultados
y estilo
de direcci�n que se emplea en la empresa por
parte de sus directivos. Una vez instalado el
COACHING la intenci�n es generar una organizaci�n
inteligente es decir una organizaci�n capaz de
dar y recibir retroalimentaci�n. En ese sentido
menciona JOHN GRINDER (Co � creador de
la PNL
) que la ventaja competitiva del siglo 21 sin
lugar a dudas ser� lo que llamaremos
"inteligencia organizacional".
"El coaching es como una moneda de dos caras",
Por un lado est� el coach que es la
persona que instruye, prepara, da sugerencias y
forma; por otra parte, �l mismo recibe las
opiniones y sugerencias de los dem�s, es decir �l
a su vez requiere de un coach.
El Coaching es una disciplina que puede aplicarse a cualquier
tipo de conflicto de comunicaci�n tanto en lo
empresarial como en lo personal.
En un equipo de trabajo en una persona individual. En
cualquier espacio donde se presente un problema y
nuestra capacidad de ver y actuar se halle
comprometida por nuestras limitaciones.
�Si tenemos un coach para el tenis o el teatro, porque no tener un coach
para producir resultados en otros dominios de
nuestra vida, como ser nuestra empresa?
Muchos
de nosotros, probablemente alguna vez en la vida,
hemos contado con la asistencia de alguna persona
para aprender alg�n deporte o alg�n arte. Lo
hemos hecho para producir resultados en alg�n
dominio, puede haber sido resultados
profesionales, amateurs o para mejorar la salud.
Sin
embargo no es tan com�n contratar un coach para
producir resultados en otros dominios de la vida,
�porque este fen�meno?
�Hace
cu�nto tiempo que venimos lidiando con los mismos
problemas, de forma recurrente sin que nada
cambie? Muchos quiz�s, esperando que alg�n golpe
de suerte cambie el destino.
Ser�a
como estar lidiando con el "rev�s" en
tenis durante a�os y no pensar en contratar un coach
o entrenador para mejorar el desempe�o de
liderazgo u o a ser.
�Porque
es tan com�n pensar de
esta forma en los deportes y no as� en los
negocios, en las relaciones, en una infinidad de
proyectos para producir otro tipo de resultados?.
Esto
nos hace recordar las cenas de fin de a�o, cuando
muchos dicen; �feliz a�o nuevo, por fin se fue
el pasado, ese s� que fue duro!, �este va a ser
el a�o!!! Y estoy hablando de los m�s
optimistas. Y a�o tras a�o nos pasan las mismas
cosas.
�A
que se debe que sea tan com�n tener algunos pocos
momentos de grandes logros y la mayor parte de
nuestra vida como en una deriva hist�rica?
Y
generalmente... esos grandes logros vienen
asociados a una crisis.
El coach est�
comprometido con los resultados que el otro quiere
conseguir y le va mostrando aquello que es
incongruente con lo que dice que quiere lograr.
A
continuaci�n veremos un ejemplo de c�mo trabaja
un coach.
Muchas
veces nos pasa que estamos viendo un deporte por
televisi�n o personalmente y desde la tribuna o
desde nuestro sill�n, vemos que el jugador podr�a
haber hecho otra jugada que la que hizo y muchas
veces estamos en lo cierto.
�Qu�
es lo que ocurre?, el que juega es un profesional
y nosotros, simples observadores, vemos
posibilidades que el jugador no ve.
Y precisamente ah� est� el punto, nosotros somos
"observadores" diferentes del juego y el
jugador, por estar en el fragor de la lucha muchas
veces no ve.
�Cuantas
veces nos pas� que alg�n amigo nos cuenta un
problema que a su parecer era algo imposible de
solucionar y de pronto nosotros vemos alternativas
que el no ve�a?
El coaching es una actividad que genera nuevas
posibilidades para la acci�n y permite resultados
extraordinarios en su desempe�o. Le da la
posibilidad al jugador o al equipo de
"ver" el juego desde una perspectiva
diferente
El
coaching s�lo existe cuando hay un compromiso de
conseguir un resultado extra-ordinario. Esto
significa un resultado en el que, si todo sigue
como est�, jam�s aparecer�a y que adem�s
requiere de acciones diferentes, y hasta nuevas,
que nunca han sido hechas hasta este momento.
Nadie
que vaya en busca de coaching va a buscar tener
raz�n, salir m�s seguro, o a probar cu�n bueno
es.
El
coaching requiere de un compromiso por parte del
coach, m�s grande con el resultado al que se
compromete su coachee que el que este �ltimo
pueda tener. Es as�, porque cada vez que su
coachee flaquee, �l debe sostenerlo en la
posibilidad de su resultado.
Desde
el punto de vista de una empresa, y cuando los
gerentes de la empresa son coaches, toda la
cultura de relaci�n jefe-empleado cambia. En este
tipo de relaci�n, se supone que el empleado est�
buscando un resultado nuevo, nunca alcanzado. Por
definici�n, requiere en consecuencia de que est�
haciendo las cosas que nunca hizo. Su coach (su
jefe) debe poder escuchar no tanto lo bien que
hace las cosas, sino estar dispuesto a escuchar
todo aquello que no est� funcionando bien para
poder asistirlo.
Esta
asistencia se da a trav�s de conversaciones de
coaching, que se focalizan en qu� est� faltando
en las acciones del coachee, para que el resultado
se produzca.
Para
que esta relaci�n se de, los jefes tienen que ser
capaces de generar relaciones de confianza, en
donde sus empleados, sepan que pueden ir a hablar
de lo que no les sale, sin miedo a que por eso su
trabajo corra riesgos.
|