El siguiente es un caso en el que se celebra un contrato de trabajo en una empresa de software, típico ejemplo en el que ambas partes hacen concesiones:
Rodrigo: Antes de firmar este acuerdo, necesito aclarar varios puntos. Algunos de sus términos son muy restrictivos y, francamente, no me parecen justos.
Diego: bueno, Rodrigo, no sé que objeciones puedes tener. La compañía ha empleado una cantidad considerable de tiempo y de dinero en el desarrollo de este contrato y en su revisión legal.
Rodrigo: Eso puede ser cierto, Diego, pero tenemos que dejar resueltos satisfactoriamente estos problemas antes de firmar. Hay tres puntos que me parecen particularmente conflictivos. La cláusula que me impide unirme a una empresa que sea competidora directa de la suya durante un período de cinco años a partir del final de mi contrato me parece absolutamente injusta. Comprendo que le preocupe el robo de información y que otro la utilicen para competir deslealmente, pero puedo asegurarle que yo nunca haría algo así. Tampoco estoy de acuerdo con la cláusula del contrato que me obliga a aceptar que la empresa pueda despedirme en cualquier momento si especificar la razón. En último lugar, y por lo que he podido ver, este contrato podría permanecer en vigor por el resto de mi vida. Es evidente que todo acuerdo de esta naturaleza debe establecer una fecha de conclusión. Creo que el contrato solo debe ser efectivo durante el tiempo que yo trabaje como empleado para la compañía.
Diego: De acuerdo, Rodrigo, estudiemos tus preocupaciones una por una. La primera de ellas, la cláusula que te impide competir contra nosotros durante cinco años después de tu marcha, es algo de lo que esta empresa no puede prescindir. Otro empleados se han apropiado de información y la han utilizado para hacernos competencia directa. La preocupación sobre este asunto procede directamente del consejo de dirección. Tu segunda objeción, el derecho de despedirte sin causa justificada, es una insistencia de nuestro departamento legal. Estoy seguro de que estás al corriente de los importantes procesos judiciales emprendidos contra algunas empresas por despedir a alguien indebidamente.
Rodrigo: Por su puesto.
Diego: Aunque estamos absolutamente seguros de que nunca hemos despedido a nadie de esta manera, Rodrigo, nuestros abogados insisten en que debemos protegernos frente a este tipo de litigios. Es una cláusula típica que sirve para proporcionarnos esa seguridad. No creo que eso pueda daar sus derechos ante un eventual despido. En cuanto a su tercera preocupación, entiendo que siente recelo ante el carácter abierto del contrato. Estamos dispuestos a hacer concesiones en este terreno. Tal vez podamos establecer unos términos razonables y proponer una fecha definitiva para la conclusión de nuestro acuerdo.
Rodrigo: Lo que yo propongo, Diego, es revisar los tres puntos. Me gustaría sugerirte algunas soluciones alternativas a estos problemas. Aunque comprendo las preocupaciones de la compañía, y estoy decididamente hacer lo que este en mi mano para ajustarme a sus requerimientos, tengo que mirar por mí mismo en estos temas.
Diego: De acuerdo, Rodrigo, �Por qué no continúas y así puedo estudiar tus propuestas?
Rodrigo: Gracias, Diego. Estoy dispuesto a firmar un acuerdo con la empresa que me prohiba a tomar cualquier tipo de información y transmitirla a cualquier otra sin un permiso previo. Personalmente, creo que puede confiar en mi palabra y en mi promesa escrita de que no robaré información sería injusto para mi acatar la primera cláusula como parte de mi contrato de trabajo. Sin embargo, un acuerdo separado sobre la propiedad de la información sería más adecuado. En cuanto al segundo problema puedo mostrarme flexible si llegamos a un acuerdo en las otras dos materias. Aunque no estoy diciendo que esté a favor de ese punto podr�a considerarlo de un modo más contemporizador, según cómo se desarrolle el resto de la negociación. Por último pienso que el contrato solo debe mantenerse en vigor durante el tiempo que yo trabaje como empleado de la compañía. No veo razón alguna para que siga en efecto después de este plazo. Una vez terminada mi relación con esta empresa el acuerdo debe concluir también.