La mayor�a de listas "PARA HACER" y sus contenidos,
crean m�s estr�s que alivio porque
representan en un alto grado, pensamiento y toma de decisiones sin
hacer a�n. Se han tornado
en recordatorios de culpa y de abrumamiento, no fuentes de
claridad o catalizadores de actos
productivos. Las listas efectivas deber�an ser el resultado de un
pensar apropiado y suficiente,
no sal en la herida de decisiones y conversaciones evitadas.
CITAS
"El pensamiento es �til cuando motiva la acci�n y un obst�culo
cuando sustituye la acci�n".
~Bill Raeder
"La pregunta: "�Cu�les son los resultados esperados de
este trabajo?" casi nunca se hace en
el estudio de trabajo tradicional o la gerencia cient�fica. Pero
es la pregunta clave para que los
trabajadores del conocimiento se hagan productivos. Y es una
pregunta que exige
decisiones arriesgadas. Generalmente no hay respuesta correcta; en
lugar de ello hay opciones.
Y los resultados tienen que especificarse claramente, si se quiere
lograr la productividad".
~Peter F. Drucker
"No pagar�a un penique por la sencillez de este lado de la
complejidad, pero dar�a la vida por la
sencillez en el otro lado de la complejidad".
~Oliver Wendell Holmes
PARA PENSARLO....
"TOMAR EL TRABAJO PERSONALMENTE"
Una pregunta perenne que me hacen en mis seminarios: "�Deber�a
incluir mis cosas personales
con cosas de trabajo en mi "Lista de Proyectos?" "�Deber�a
tener "Reorganizar el jard�n" en la
misma lista que "Reestructurar mi departamento?" La
respuesta es que depende del prop�sito
de tu lista.
Si tienes la misma raz�n que yo para tener listas: sacarme todo
de la mente (excepto lo que sea que
est� haciendo actualmente) lo m�s pronto y f�cil posible, para
luego tenerlo todo, ya sea que lo
consideres "personal" o "trabajo" en el menor
n�mero de lugares posible, hace que la revisi�n y
la renegociaci�n sean de lo m�s f�cil. Tambi�n, puesto que de
cualquier manera no puedo "hacer" un
proyecto -�nicamente puedo hacer una acci�n al respecto- s�lo
necesito revisar mi "Lista de
Proyectos" como parte de mi revisi�n total de todo, para
asegurarme que tengo "acciones"
apropiadas respecto de las partes de mi proyecto que necesitan
moverse. Eso generalmente sucede de
un solo golpe en mi revisi�n semanal.
S�lo se puede hacer una cosa a la vez, de cualquier forma, y a�n
cuando hagas cosas
"personales" nada m�s deber�a distraerte, ya sea
personal o profesional. Pon todos tus compromisos
en tantas listas como quieras. S�lo que te tomar� tanto m�s
esfuerzo y tiempo revisarlas todas para
sac�rtelas de la mente.
M�s creo que muchas veces detr�s de la pregunta respecto a si
las cosas personales y profesionales
van en la misma lista yace una incomodidad que no es f�cil de
describir. La gente con frecuencia
parece estar viendo algo raro cuando ven que todo va junto en mi
sistema. Quiz�s es realmente la
pregunta subyacente, "�Quieres decir que est� bien
enfocarse con el mismo rigor e integridad en la
vida personal que en la profesional?" Quiz�s es la sensaci�n
que la gente tiene a veces de que
manejar la vida personal de manera empresarial pareciera fr�a,
est�ril y mec�nica.
Mi argumento a todo eso es que eres t� "el raro" que
piensa en "trabajo" y "personal" como cosas
distintas. En la historia del planeta s�lo en las �ltimas doce d�cadas
empez� la gente a asumir que
eran distintas y no me imagino a los granjeros o a la mayor�a de
los artesanos que lo consideren as�.
Francamente, el separarlas, me parece a m� como fr�o y mec�nico.
Mucha de la cultura parece vivir con el principio de "no
traigas trabajo a tu casa". No queremos que
los problemas que nos plagan en un campo nos molesten en otro. Yo
he tenido parientes cuyas
familias nunca jam�s supieron exactamente qu� hac�an en el
trabajo, era s�lo una suposici�n
t�cita que eran universos paralelos y distintos que casi nunca
interactuaban. En mundos m�s
sencillos que los que yo estoy acostumbrado, puedo ver el valor de
esa separaci�n. No queremos
molestar a otros innecesariamente con nuestras distracciones, no
tener que socavar otras �reas de
responsabilidad importantes. Tambi�n necesitamos desconectarnos y
mover nuestro enfoque con
regularidad de cualquier cosa en la que estamos involucrados, para
mantener nuestra perspectiva
fresca. Pero para la mayor�a de la gente que probablemente lea
este bolet�n, el crear
demasiados compartimientos en tu mundo, podr�a a�adir estr�s y
distracci�n, no alivio.
Considera estos comentarios de un Presidente de Divisi�n de una
compa��a de las 50 m�s grandes de
acuerdo a "Fortune":
"El m�ximo valor que obtuve estriba en la parte del
equilibrio entre trabajo/vida. Hay tanta
gente en nuestra cultura que est� tratando de trabajar con eso,
mucho. Estar en posibilidades de
integrar todo, hol�sticamente, esto es algo verdaderamente
grande. En lugar de tratar de hacer
"departamentos" de tus hijos, tu hogar, tu c�nyuge, tu
trabajo, tu vida sin fines de lucro,
las otras partes de tu vida... poder juntarlas todas en una pieza.
No s� si en nuestra cultura
alguna vez nos hayan dado permiso para hacerlo.
Tendemos a departamentalizar todo lo del trabajo aqu�. Y fue muy
liberador juntarlo todo. Creo que
esa es una clave real. Es como que nos dan permiso para decir:
"Oigan: �vivimos una vida grande y
diversa!"
Y otro gerente importante agreg�: "Me siento mucho m�s en
control de mis cosas de trabajo que cuando
tengo tantas cosas dando vueltas de mi vida personal en la cabeza.
Y s� que en el trabajo no
tengo mucho que ande fuera de lugar pero de todo lo dem�s s�, y
me arruina la productividad. As�
que todo est� relacionado. Pero no te hab�an dado permiso de
enfocarte tanto en la vida del hogar
aunque est� ocupando un buen pedazo de cerebro y previni�ndote
de darle avance a una idea del
trabajo".
Existe una tendencia a hacer de la oficina del hogar, la oficina
principal. Para negocios
peque�os y empresarios peque�os o contratistas independientes,
esto ya es normal, pero es algo
que se est� tornando m�s com�n que las personas
"corporativas" hagan de la oficina que est� en su
oficina, un sat�lite, mientras que controlan lo principal de su
trabajo y su vida desde el hogar.
No estoy diciendo que eso est� bien o mal: es s�lo la tendencia
y creo que hay un mensaje. He
trabajado con muchos profesionales corporativos exitosos, que
cuando compraron su casa grande en
"los suburbios", convirtieron la sala en su oficina. La
mayor�a de las personas menores de 60
a�os (�a excepci�n de aquellos que tengan sirvientes!) jam�s
"viven" en la parte "social"
(sala, comedor, vest�bulo) de su hogar. Habitan generalmente en
la cocina y el "cuarto de
televisi�n" (o como sea que se llame ese �rea en distintas
regiones.) Lo que originalmente era la
sala y comedor tiene la mejor luz para trabajar durante el d�a,
los mejores estantes para la
biblioteca y estaba lo suficientemente cerca de la heladera o
refrigerador para tomarse un caf� o
comer algo.
Si has dividido tu vida en "trabajo" y
"personal" porque no quieres que una te distraiga
mientras
est�s en la otra, tome esto en cuenta: mientras est�s haciendo
algo, NADA MAS deber�a distraerte.
Est�s de lo mejor cuando solamente te enfocas en una cosa a la
vez y asumir cualquier otra cosa
podr� constre�ir tu perspectiva y, por lo tanto, tu desempe�o.
Te conviene en cualquier momento
estar en posibilidades de "apagarlo" todo. Todo.
"Los asuntos de nuestra vida abarcan una multitud de
intereses y el que razona en cualquiera de
ellos, sin consultar el resto, es un visionario incapacitado para
controlar la empresa del mundo".
~James Fenimore Cooper
SUGERENCIA
Revisa de nuevo, si no lo has hecho recientemente, todas las
"cosas" que podr�an acumularse en y
alrededor de tu escritorio y �reas de trabajo que representan
cosas que a�n haces. Decide las
acciones al respecto y ponlas en tus listas y organiza "la
materia prima" para que la saques de
en medio. Estas cosas tienden a acumularse como el polvo porque
parece mucho m�s f�cil, en
medio de la loquera, poner algo "a la vista" en lugar de
decidir y escribir la acci�n al respecto.
Pero pronto los archivos, pilas y "papelitos", te
inundar�n y te cansar�s de s�lo sentarte en tu
escritorio.
|
"Copyright 2002, The David
Allen Company. Todos los derechos reservados".
The David Allen Company - 1674 McNell Road Ojai, California
93023 U.S.A.
Tel (805) 646-8432. e-mail: infoespa�[email protected] |
|
|