¿Puede una persona con aptitudes normales acumular un capital adecuado durante su vida, que le permita obtener ingresos pasivos suficientes para vivir tranquila? La respuesta es SI. Técnicas para alcanzar la Independencia Financiera Personal, El Programa de Formación de Inversores creado por Marcelo Perazolo. Si desea recibir SIN CARGO ALGUNO el Plan Financiero y el Curso Introductorio de Formación de Inversores -con más los adicionales y un libro de regalo-, HAGA CLICK AQUÍ

 

Sube tus Precios y "Vende M�s"

Por Jordys Gonz�lez*

 
 

S�lo existen dos maneras de competir;
por precio o por diferenciaci�n.
�Cu�l eliges para tu negocio?


Es probable que te parezca parad�jico, e incluso hasta una tomadura de pelo, el titular de �ste art�culo, lo cual no me extra�a, ya que la gran mayor�a de propietarios y directivos de peque�as y medianas empresas estar�n totalmente convencidos de lo contrario; mientras m�s bajos y rid�culos sean los precios de sus productos y/o servicios, m�s vender�n. 

Esta filosof�a podr�a ser v�lida hasta cierto punto, sin embargo, no debes perder de vista que para una pyme, una estrategia centrada �nicamente en la competencia por precio, es una estrategia sumamente desgastante, que puede llevarte directamente a colgar un cartel de "Se Vende", "Se Traspasa" o "Liquidaci�n por Cierre" 

Si centras toda tu ventaja competitiva, y todos tus esfuerzos y recursos en buscar nuevas maneras de bajar los precios, te estar�s metiendo en un t�nel cada vez m�s oscuro y tenebroso, donde te ser� muy dif�cil volver a ver la luz, y por lo general, cuando se vuelve a ver la luz no es precisamente la salida, es un tren que viene en direcci�n contraria, cuando ya no queda tiempo para reaccionar... Todo acaba. 

Con esto no quiero decir que competir por precio sea lo peor, o lo mejor, eso deber�s determinarlo t�, pero sin lugar a dudas, no es lo m�s conveniente para una pyme, por la sencilla raz�n de que SIEMPRE vendr�n empresas m�s grandes, con mayores recursos o con mayores m�rgenes de riesgos, que pueden ridiculizar tu precio, y echar por tierra todo lo que cre�as haber construido. 

Cuando esto pasa, el empresario toma conciencia de que deber�a haber diferenciado su negocio, pero por lo general, ya es demasiado tarde. 

Existen algunas estad�sticas que deber�as conocer y analizar. En t�rminos generales, algunas de estas estad�sticas coinciden en que 8 de cada 10 pymes que abren sus puertas, no llegan ni siquiera al quinto a�o de vida... �Lo has le�do bien? 

De cada 1000 personas que emprenden en un negocio, 800 tienen un fracaso pr�cticamente garantizado, pero no son s�lo las 800 personas; son 800 ilusiones diluidas, 800 familias que probablemente, han hipotecado parte de sus vidas, para ver morir un sue�o que creyeron triunfante e invencible. 

No asumas que tu negocio es invulnerable a estas estad�sticas, porque cualquier peque�o negocio puede correr la misma suerte, al menos que act�e en consecuencia.

Una de las causas que mayor peso han tenido en estas estad�sticas, son las que se desprenden de la creencia popular que asegura que, para tener �xito en los negocios, lo m�s importante es tener el precio m�s bajo. 

Tener esta afirmaci�n como una verdad absoluta, es la causante de grandes desgracias en el mundo de las pymes, ya que, si esto es cierto, �para qu� desarrollar una estrategia de diferenciaci�n o Propuesta �nica de Venta?, �para qu� preocuparse por el posicionamiento?, �para qu� romperse la cabeza en descubrir los activos ocultos del negocio?, �de que sirve innovar?, �qu� necesidad hay de orquestar un plan de acciones internas y externas para asegurar que el cliente experimente nuestra diferenciaci�n?, �por qu� invertir energ�as en buscar la excelencia y la coherencia entre la estrategia te�rica, la aplicaci�n interna y la comunicaci�n externa?, �para qu� tener en cuenta a los clientes, si estamos convencidos que lo que ellos valoran, es el precio m�s bajo?

 Alguna vez te has sentado a reflexionar sobre los productos y servicios m�s exitosos, de mayor prestigio y por supuestos, lo m�s vendidos. �No te has percatado que NUNCA son los m�s baratos? �Crees que McDonals es la hamburguesa m�s barata?, �qu� Rolex es el reloj m�s barato?, �qu� Nike o Reebook son la ropa deportiva m�s barata?, �crees qu� Mercedes Benz es la marca de coches m�s baratas?, �qu� Oreo es la galleta m�s barata, o qu� Fedex es el servicio postal m�s econ�mico?... �Es Coca Cola es el refresco m�s barato?

�Ves lo que quiero decir? Estos son s�lo algunos ejemplos para tomar como referencia, pero te invito a que profundices en cualquier marca o empresa exitosa que conozcas, y que no necesariamente tienen que ser empresas o marcas globales, y veas que NUNCA son los m�s baratos, y si lo son, cosa que dudo, no centran toda su estrategia en el precio, ya que �ste lo ofrecen como un valor o atractivo m�s para el cliente, pero NO ES la principal raz�n por la que le compran sus clientes� Investiga y conv�ncete. 

Pero ahora viene lo m�s importante. Estas mismas marcas o empresas (productos o servicios), que son los m�s vendidos, y que no son lo m�s baratos, �crees realmente que son los mejores?, �son los de mayor calidad?... �est�s seguro? �C�mo y qui�n mide la calidad de estas marcas, y sobre que criterios se determina esa calidad? �Conoces a alguien que te pueda demostrar, de manera pr�ctica, tangible y cient�fica, que la hamburguesa de McDonals es mejor que las que hacen en tu bar favorito? 

Nadie sabe con certeza si �stos son los mejores productos o servicios, pero tampoco es lo que m�s nos interesa. Lo realmente importante, y es la lecci�n que deber�as aprender y aplicar de �ste art�culo, es que esas marcas han sabido crear una determinada percepci�n de calidad y diferenciaci�n en la mente de cada consumidor. Han aprendido, desde sus inicios, a jugar el juego de la diferenciaci�n y han actuado de manera constante, coherente y enfocada con su diferencia, hasta lograr posicionarse en la mente de las personas que conforman su mercado (local, provincial, nacional o mundial). Y ahora, una vez que han posicionado su diferencia, se pueden dar el lujo de bajar precios y realizar ofertas y promociones excepcionales.

Esas empresas tambi�n fueron pymes como cualquier otra, y no s�lo sobrevivieron a �stas fatales estad�sticas, sino que se convirtieron en marcas l�deres, gracias a que NUNCA centraron todas sus energ�as en tener el precio m�s bajo, descuidando su verdadero valor. 

Para terminar con los ejemplos, me gustar�a que reflexiones sobre lo siguiente: 

Si un concesionario de coches te ofrece comprar una Jaguar, un Lexus o un Mercedes, totalmente nuevo, por 9.000 D�lares, �lo comprar�as sin pensarlo para aprovechar la gran oportunidad que te est�n ofreciendo? 

Si eres una persona prudente, el primer pensamiento que rondar� tu cabeza, es que existe "gato encerrado" y que te quieren timar. Sencillamente, porque en lo m�s profundo, ni t�, ni yo, ni nadie, termina por creerse que Bueno, Bonito y Barato, puedan coincidir en un mismo producto y/o servicio. �No es cierto? Pues lo mismo pasa con tus clientes. 

Si te esfuerzas por destacar y competir con el precio m�s barato, sin potenciar tu diferenciaci�n, no dudes de que nadie tomar� muy en serio la calidad y la profesionalidad de lo que ofreces. Sencillamente, la mayor�a de tus clientes tendr�n la percepci�n de que lo �nico que les ata a tu negocio, es la ventaja econ�mica que ven en �l. �sta ser� tu �nica arma de fidelizaci�n, con lo cual, si alguna empresa de tu competencia entra en tu mismo juego (el del precio), s�lo tendr� que asegurarse de tenerlo m�s bajo y comunicarlo a sus clientes. Por lo general, esto bastar� para hacerse con tu cartera� As� de f�cil. 

Debes hacer lo posible y lo imposible por identificar o "crear" tu diferencia. Debes potenciar la principal raz�n por la que te compran tus actuales clientes, o las razones por las que te comprar� tu cliente futuro. 

No te sigas vendiendo a ti mismo la idea de que desarrollar una estrategia de diferenciaci�n es una tarea sumamente dif�cil, y reservada a los grandes Gur�s del marketing. Tu principal arma es tu sentido com�n. Ponlo a trabajar para tu beneficio y el de tu negocio. 

Comienza por descubrir, �por qu� te compran tus clientes actuales?, �cu�l es la raz�n m�s poderosa que los motiva a comprar tus productos o servicios, sin contar con el precio como referencia? 

Lo que realmente est�s vendiendo en tu empresa, es probable que no sea lo que crees. No asumas que tu empresa vende servicios de contabilidad, coches, viviendas, comida, servicio t�cnico, equipos industriales, juguetes, muebles para el hogar, tel�fonos, servicios de limpieza, etc... Si todas las empresas vendiesen el producto o servicio que se hace evidente a los ojos del cliente, entonces� �por qu� unas empresas triunfan, mientras que otras fracasan, si "supuestamente" venden lo mismo?

Tus clientes buscan en tu negocio un beneficio, buscan resolver un problema que tienen o que ven venir. Buscan la ventaja personal que les proporciona el producto o servicio que les ofreces, y debes hacer lo posible porque esa ventaja no sea solamente la econ�mica. 

Tus clientes no te est�n comprando por "amor al arte", ni por el simple hecho de que les est�s vendiendo un producto o servicio; compran porque la venta golpea un acorde sensible en su mente y su resonancia hace que esa persona quiera experimentar las ventajas y beneficios que ofrece tu producto o servicio, y que a la vez, le soluciona un problema. 

Investiga y descubre por qu� te compran. Presta especial atenci�n a la percepci�n que tienen tus clientes actuales de tu negocio. Hazles preguntas del tipo: �Qu� es realmente lo qu� m�s te gusta de nuestro negocio / servicio / producto? �Qu� es lo que menos te gusta, o consideras que podr�amos mejorar? 

�Has recomendado alguna vez nuestro negocio? Si lo ha hecho, �qu� es lo que ha destacado al recomendarlo? Y si no lo ha hecho, �por qu�? �Qu� destacar�as como especial de nuestro negocio / servicio / producto. Desde tu punto de vista, �qu� deber�a tener un negocio / servicio / producto como �ste (el tuyo), para que fuese ideal? 

Has lo posible por simplificar las cosas. Si por el momento no puedes buscar ayuda en profesionales externos, desarrolla t� mismo una estrategia que te diferencie de tu competencia y que te permita comenzar a ocupar una posici�n m�s privilegiada en la mente de tus clientes y prospectos (clientes potenciales). El proceso para buscar tu diferenciaci�n, pasa por descubrir:

  • Los beneficios y ventajas que actualmente ofrece tu negocio a tus clientes.

  • Los beneficios y ventajas m�s buscados y valorados por tus clientes actuales, y prospectos.

  • Los beneficios y ventajas que, consiente o inconscientemente, promociona y vende tu principal competencia.

  • Y con toda esta informaci�n, determinar (decidir o crear) los dos o tres principales beneficios y ventajas que te diferenciar�n y sobre los que centrar�s toda tu labor de posicionamiento. As� de simple.

Ahora bien, si quieres desarrollar una Estrategia de Diferenciaci�n o Propuesta �nica de Venta verdaderamente efectiva, ten en cuenta involucrar a todo tu equipo en el proceso. Busca la participaci�n y el consenso de todo tu equipo humano, ya que la verdadera excelencia se alcanza cuando cada integrante de tu empresa act�a, respira y vive la estrategia, de una manera coherente y armoniosa. 

Una vez que hayas determinado los beneficios sobre los que centrar�s tu Estrategia de Diferenciaci�n, no debes contentarte con el simple hecho de "comunicarlos" en tus acciones de marketing. Juntos, tu equipo y t�, deben desarrollar e implementar un conjunto de acciones concretas, que permitan orquestar esa diferencia, y "garantizar" que tu cliente vea cumplidas y superadas las expectativas creadas en la comunicaci�n externa. 

Cuando hayas determinado las principales ventajas y beneficios que diferenciar�n a tu negocio, debes ser consciente de que �sta estrategia ser� la Espina Dorsal de tu negocio, la que te permitir� mantener la coherencia y el enfoque en todas y cada una de tus acciones comerciales, y la que regir� el c�mo se hacen las cosas en tu negocio, desde la atenci�n telef�nica, hasta el tipo de uniforme. 

Cuando la estrategia se desarrolla y ejecuta correctamente, involucrando a todo el equipo humano, y velando porque siempre exista armon�a entre la teor�a, su aplicaci�n interna y la comunicaci�n externa, el negocio alcanza niveles de excelencia insospechados, y comienza a germinar una identidad propia que lo har� m�s apetitoso a los ojos de tus clientes y prospectos, a�n cuando existan muchos otros negocios que se empe�en en seguir jugando a tener el precio m�s bajo. 

Simplemente, te estar�s posicionando, no como el m�s barato, sino como el de m�s valor, al menos para tu cliente. �No te parece que vale la pena? 

Un buen consejo: intenta investigar y descubrir, cu�l es la queja m�s grande que tiene el p�blico objetivo, de tu mercado o industria, ya que, por lo general, una queja que est� posicionada en la mente de tus posibles clientes, es un claro beneficio que ellos no est�n experimentando, ni de tu negocio, ni de las empresas de la competencia.


*Jordys Gonz�lez, es el director y promotor de www.LanzateYa.com
Con base en Santa Cruz de Tenerife -Espa�a-, Jordys es Consultor de Marketing y Asesor para Procesos de Cambio, tanto de personas, como de empresas (pymes). Su especialidad: ayudar a Desarrollar, Simplificar y Sistematizar procedimientos y estrategias que contribuyan con el cambio que se desea alcanzar.
Para enviar un e-mail a Jordys: [email protected]

Visite www.LanzateYa.com, el sitio web de Jordys González



�Quiere ser el primero en enterarse? Suscr�base GRATIS a nuestro Newsletter:

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

SI PODEMOS AYUDARLO, LL�MENOS:  TEL/FAX +(54)(341) 493-3504  - ARGENTINA
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]

Haga click aqu� para recomendar este sitio a un amigo


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido