Variedades

Frases, poes�as, humor, met�foras, cuentos


Lecturas de un minuto - GanarOpciones.com


"Las Cinco Llaves del Mejor LIDER de Ventas"
Por Barry Farber



�Qu� convierte a un vendedor en un buen l�der de ventas?

No hay un secreto �nico ni sobresaliente. En realidad, los grandes l�deres
desempe�an muchos papeles, y todos les salen bien.

Dependiendo de la situaci�n, un l�der de ventas puede ser administrador
de tiempos, planeador de juntas, coordinador de pruebas, buscador de
talentos, entrenador y psiquiatra. Todos estos papeles juntos y bien
desempe�ados lo convierten en lo que es: un gran l�der.

Sin embargo, hay cinco aspectos clave que distinguen a los mejores
vendedores y a los grandes l�deres; con�celos y descubre si en ti, o en
tu personal, hay un l�der en esta importante �rea de la empresa.


1. Son apasionados y entusiastas. Estas caracter�sticas se transmiten a
todo el equipo de ventas. Si el l�der es negativo, todos perder�n los �nimos.
�C�mo mantienen los l�deres su actitud realista y positiva? Para empezar,
son lectores voraces; leen todo lo escrito sobre su gremio y sector. Buscan
consejeros sabios y experimentados que les ayuden a alcanzar sus objetivos,
y alientan a los representantes de ventas bajo su mando a hacer lo mismo.
Se rodean de gente de alta calidad.

2. Reclutan a grandes vendedores. Muchos gerentes no contratan a alguien
hasta que hay una vacante, lo cual significa que a veces se conforman para
"llenar el hueco". Una manera de evitar esto es distribuyendo tarjetas de
presentaci�n de dos vistas a aquellas personas de otras empresas que
demuestran mucha habilidad en las ventas y excelencia en el servicio. Un
lado de la tarjeta incluye la informaci�n est�ndar nombre, direcci�n y n�mero
telef�nico; el otro, dice: "Me impresion� su servicio y profesionalismo.
Ll�meme si desea desarrollarse en una carrera". El �xito de un l�der de
ventas es directamente proporcional al �xito del equipo; de ah� la importancia
de contratar lo mejor de lo mejor.

3. Logran ventas mediante sus vendedores, no para sus vendedores. El
principal problema que puede enfrentar un equipo de ventas es tener un
gerente herm�tico, lo cual impide a los vendedores aprender las habilidades
necesarias para alcanzar el nivel m�ximo de autosuficiencia. Todo gerente
instintivamente quiere meter mano y salvar la venta, pero ello equivale a
decir que no se conf�a en �stos. Despu�s, cuando los representantes de
ventas tienen que arregl�rselas por su cuenta, carecen de la experiencia
necesaria para manejar situaciones dif�ciles solos. Cierra la venta por un
representante y lograr�s la venta; ens��ale a cerrarla y habr�s impulsado
en mucho su carrera.

4. Ponen el ejemplo. Los grandes l�deres de ventas trabajan hombro a
hombro con su gente la mayor parte del tiempo. Si no ves el desempe�o
de tu representante a la hora de la acci�n, no puedes esperar que mejore.
Esta manera de actuar no s�lo te muestra el desempe�o de los
representantes, sino descubre de primera mano qu� piensan y necesitan
los clientes de tus productos o servicios. Lo m�s importante, sin embargo,
es que los vendedores respetan a un l�der que sabe lo que es estar en la
trinchera. Sorpr�ndelos de vez en cuando con un "Me gustar�a acompa�arte
hoy para ver c�mo te va". �C�mo planific� su d�a el representante de
ventas?. �C�mo le fue en las visitas de ventas?. �Qu� m�todos utiliz�
para obtener prospectos?

5. Comprenden los puntos fuertes y d�biles de cada vendedor. Tienen la
capacidad de hacer preguntas no indicativas (como "�Qu� crees que podr�as
haber hecho de otra manera en esa visita de ventas?" � "�Cu�l fue tu
objetivo?"). Cuando el representante de ventas lo dice, est� cierto de ello;
cuando el gerente lo dice, lo dudan. Los grandes l�deres saben qu� motiva
a cada representante y c�mo sacar lo mejor de ellos. Esperan excelencia.
Si tus representantes saben que los consideras capaces de llegar m�s alto,
luchar�n por ello.

Tu papel como l�der es ayudar a tu equipo a tener �xito.

La recompensa monetaria por ser un l�der de ventas insuperable puede
ser grande, pero m�s grande es la recompensa de saber que se ayuda
a otros a alcanzar su objetivo.

Por Barry Farber
www.barryfarber.com


Acceda a m�s "Lecturas de un minuto" haciendo CLICK AQU�

 

PRACTICO AUDIO-LIBRO: Descubre un "Método Simple, Práctico y Eficaz" que te ayudará a definir, paso a paso, tus metas personales y/o profesionales: GUIA PRACTICA para “Establecer” y “Conquistar” Metas Verdaderamente Efectivas, Motivantes y Coherentes. CLICK AQUÍ para acceder a toda la información.

 

Piu avanti

No te des por vencido
ni aun vencido
no te sientas esclavo
ni aun esclavo

Tr�mulo de pavor pi�nsate bravo
y arremete feroz ya mal herido
ten el tes�n del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo

Y no la cobarde intrepidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido
procede como dios que nunca llora
o como lucifer que nunca reza

O como robledal cuya grandeza
necesita del agua y no la implora
que grites y vocifere vengadora
ya rodando en el polvo tu cabeza
                                                                                    Almafuerte


"Ya pas� el d�a en que ten�a que defender lo que posee ahora. En adelante no tiene que preocuparse por conservar su trabajo. Deje esa preocupaci�n 
para sus superiores.

A partir de hoy, todos los errores se pondr�n a la defensiva. Usted ha reunido a su alrededor las cosas justas 
para lanzar su ataque.

Sus ojos se han puesto hacia su fuerza, no  a su debilidad; en adelante, despertar� por la ma�ana pensando en las formas de hacer las cosas, en vez de razonar las causas por las que no pueden ser hechas".


William Dansforth

Un hombre que entra en un almac�n se queda sorprendido al ver las estanter�as repletas de paquetes de sal. Sal gruesa, sal fina, sal entrefina, sal sin sodio, sales de todas las marcas y or�genes...
No pudiendo contener su curiosidad le pregunta al due�o del negocio: 
-"Disc�lpeme, pero porqu� tiene tantos paquetes de sal?, �tanta sal se vende?"
-"Nooo..."-,-contest� resignado el almacenero 
-"En verdad no vendo mucha sal. Hay que saber vender sal. Por ejemplo, el que me la vende a m�, debiera verlo..., ese tipo si que sabe vender sal!!"-

Extra�do de Selecciones del Reader�s Digest
Un muchacho de la ciudad, Kenny, se fue al campo y le compr� un burro a un viejo campesino
por 100 d�lares. El anciano acord� entregarle el animal al d�a siguiente. Pero al d�a siguiente
el campesino le dijo: "Lo siento, hijo, pero tengo malas noticias: el burro muri�."
"Bueno," -dijo Kenny- "entonces devu�lvame mi dinero."
El vendedor replic� entonces: "No puedo. Ya me lo gast�."
Kenny dijo "Bien. Igual entr�gueme el burro."
"�Y para qu�?", consult� el anciano. "�Qu� vas a hacer con �l?"
"Lo voy a rifar", contest� el muchacho.
"Est�s loco. �C�mo vas a rifar un burro muerto?"
"Es que no le voy a decir a nadie que est� muerto, por supuesto."
Un mes despu�s de este suceso, el campesino encontr� nuevamente a Kenny, y le pregunt�:
"�Qu� pas� con el burro?"
Kenny respondi�: "Lo rif�. Vend� 500 rifas a dos d�lares cada una y gan� U$S 998."
"�Nadie se quej�?", consult� el viejo.
"Solamente el ganador," le dijo Kenny, "pero a �l le devolv� sus 2 d�lares".
Kenny creci�, y cuando fue mayor pas� a ocupar la direcci�n de una compa��a llamada Enron.

Enviado por Sergio y Adri�n Aiup
La distancia tipo entre los dos rieles del ferrocarril en los EEUU es de 4 pies y 8,5 pulgadas. Es una cifra particularmente extra�a...

�Por qu� se eligi� tal separaci�n?
Porque los primeros ferrocarriles de los EEUU fueron construidos a semejanza de los de Inglaterra, por ingenieros ingleses que pensaron que ello permitir�a utilizar locomotoras y vagones ingleses.

�Por qu� los ingleses hab�an construido as� sus l�neas f�rreas?
Porque las primeras l�neas f�rreas fueron construidas por los mismos ingenieros que hab�an construido los tranv�as, cuyos rieles ten�an la mencionada separaci�n.

�Y por qu� los rieles de los tranv�as ten�an esa separaci�n?
Porque los primeros tranv�as fueron hechos por los mismos carroceros que fabricaban las carretas, utilizando los mismos m�todos y los mismos �tiles.

Bien, pero �por qu� las carretas ten�an esas dimensiones?
Pues porque en todas partes, en Inglaterra como en el resto de Europa, las carreteras ten�an ya las rodadas bien profundas, y una separaci�n diferente entre las ruedas habr�a causado la ruptura del eje de la carreta.

Entonces, �por qu� las carreteras ten�an ya las rodadas espaciadas as�?
Porque las primeras grandes v�as europeas fueron construidas de esa manera por el imperio romano para acelerar el despliegue de las legiones.

�Por qu� los romanos eligieron esa dimensi�n?
Porque los veh�culos para los que las carreteras estaban previstas eran los carros de guerra romanos, tirados por dos caballos. Dichos dos caballos galopaban el uno al lado del otro, y deb�an de estar espaciados lo suficiente para no molestarse mutuamente. Con el fin de asegurar la estabilidad del carro, las ruedas no deb�an encontrarse en la continuidad de las huellas dejadas por los cascos de los caballos y, al mismo tiempo, no pod�an estar demasiado separadas para no dificultar el cruce de dos carros que marcharan en direcci�n contraria.

As�, tenemos ya la respuesta a nuestra primera pregunta: el espaciamiento entre los rieles del ferrocarril en los EEUU (4 pies y 8 pulgadas y media) se explica porque hace 2000 a�os, en otro continente, los carros romanos estaban construidos en funci�n de las dimensiones de la grupa de los caballos de guerra.

Y ahora, la guinda para rematar el pastel. Hay una prolongaci�n interesante de esta historia de rieles y grupas de caballo. Cuando se mira la nave espacial americana desde un cierto punto de vista, pueden observarse dos dep�sitos adicionales de combustible unidos al dep�sito principal. La sociedad THIOKOL fabrica estos dep�sitos adicionales en su factor�a de Utah. Los ingenieros que los han concebido hubieran preferido hacerlos m�s anchos, pero dichos dep�sitos deb�an ser enviados por tren hasta el lugar de lanzamiento de la nave espacial. La l�nea f�rrea entre la factor�a y Cabo Ca�averal pasa por un t�nel que atraviesa las Monta�as Rocosas y los dep�sitos tienen que pasar, pues, por ese t�nel, el cual es s�lo ligeramente m�s ancho que la v�a del tren, y la v�a del tren es, a su vez, un poco m�s ancha que dos grupas de caballo.

Conclusi�n: uno de los factores a tener en cuenta en la concepci�n del medio de transporte m�s avanzado del mundo (la nave espacial) es la anchura del trasero de un caballo.

Hay una ley sist�mica que dice:  No hay una relaci�n directa en el tiempo y en el espacio entre causa y efecto.

                      An�cdota sist�mica - Forja - www.forja.com
Hemos podido observar repetidas veces la extraordinaria energ�a que el trabajador (obrero, vendedor, empleado de oficina) puede desplegar mucho m�s all� de lo que su deber le exige, cuando se le da algo de control sobre su destino. Un experimento de psicolog�a consecuente con este importante campo de la investigaci�n, hace resaltar esta peculiaridad.
A personas adultas se les dieron algunos problemas complicados para resolver y un mont�n de pruebas para corregir. Al fondo se escuchaba un ruido alto, molesto, que se presentaba a intervalos irregulares. Para ser precisos, era una "combinaci�n de dos personas hablando espa�ol, una hablando armenio, un mime�grafo funcionando, una calculadora de escritorio, una m�quina de escribir, y el ruido de la calle, todo lo cual produc�a un estruendo inidentificable".
Los individuos se dividieron en dos grupos. A los de un grupo se les dijo solamente que se pusieran a  trabajar.
A los del otro grupo se les facilit� un bot�n que era necesario oprimir para cortar el ruido, "una versi�n moderna de control: el interruptor". El grupo que ten�a el interruptor resolvi� cinco veces m�s problemas que el otro y no cometi� sino un peque�o n�mero de errores en la correcci�n de pruebas.
Y lo que es el colmo, "ninguno de los integrantes del grupo que ten�a el interruptor hizo uso de �l. En el s�lo hecho de saber que ten�an un medio de control consisti� la diferencia".

Peters y Waterman Jr.
En busca de la excelencia

 


La duda es el peor enemigo del �xito.

Si pretende hacer alg�n esfuerzo, si demuestra alguna iniciativa, saldr� al paso la duda, dici�ndole que muchos otros intentaron hacer lo mismo, estrell�ndose contra los muros de la adversidad.

Ha de decirle, tambi�n, que es una locura emprender cualquier negocio en tiempos como los presentes, con inminente riesgo de ser v�ctima de la competencia comercial, y que aguarde a hallarse mejor preparado y a disponer de un capital suficiente.

Finalmente, agregar� que est� el camino cubierto de obst�culos, y que debe mirar muy bien lo que hace antes de emprender la meta planeada. La duda habr�a podido transformar a Crist�bal Col�n en un grumete, a William Shakespeare en un c�mico de la legua, y en un cantinero a Napole�n Bonaparte.

Numeros�sima es la gente que padece hoy de la fatal enfermedad del propio menosprecio, sembrado por la duda. Son v�ctimas de su propia miseria todos los que marchan por el mundo desalentados y empeque�ecidos, sin esperanza, sin prop�sitos, sin ideales.
Hay que tener el coraje necesario para elevarse al nivel del ideal, porque es el valor el aliado m�s poderoso del �xito, y la duda su enemigo m�s implacable.

Si para entrar en batalla un general tuviese que esperar a tener la seguridad absoluta de derrotar a su enemigo, jam�s ganar�a un combate. Son bellas y necesarias virtudes la prudencia y la precauci�n, siempre y cuando no se transformen, por exceso, en los vicios
extremos de la pusilanimidad y del miedo.

Hay personas que a pesar de tener valor, por excesiva prudencia desperdician oportunidades favorables en eterna espera de una oportunidad que les brinde la certidumbre absoluta de triunfo. Es un esclavo de la costumbre el hombre irreflexivo, y la perpetua duda de si somos o no capaces de hacer lo que necesitamos y debemos, hace echar ra�ces al h�bito de pensar que no podemos, inhibi�ndonos este pensamiento negativo para toda acci�n de orden positivo.

Es preciso, para alcanzar �xito en un prop�sito, evitar con tanto cuidado la temeridad como el apocamiento. Pero, una vez analizadas todas las condiciones y posibilidades de la empresa que se haya propuesto encarar, y adoptada ya la decisi�n de conducirla a feliz t�rmino, no permita que penetre en su vida la duda y el temor.

�Qu� raz�n existe para demorar lo que sabemos perfectamente bien que podemos hacer? �De qu� dudamos?. El fracaso, en las acciones nobles y honrosas, es preferible mil veces a la inacci�n, y el tropiezo a la postergaci�n.

�Ha hecho usted ya todo cuanto es capaz de hacer? �No existe algo en usted que, aprovechado con inteligencia, pudiera conducirlo a un campo de acci�n m�s vasto?.

�Porqu� ha de ir un a�o tras otro por los mismos senderos trillados, con id�nticas rutinas, escuchando las voces deprimentes de la duda que le disuade de tomar nuevos caminos y de dirigirse con resoluci�n y libertad por nuevas rutas?.

�No est� cansado ya de que la duda trastorne sus planes e inutilice sus esfuerzos?.

Neutralice la duda con la robusta fe en usted mismo y en su misi�n en el mundo.

D�gase con resoluci�n "Me niego a creer que yo est� en el mundo para ser juguete de las circunstancias. Existe algo en mi interior que me dice que no estoy condenado a la derrota, a la miseria, a la tribulaci�n y a la duda, sino destinado al triunfo,
a la prosperidad, a la paz, y a la fe".

Ded�quese a su obra sin mirar hacia atr�s para ver si hubiera podido hacer otra cosa,o hacer de otra manera lo que est� haciendo. Avance sin temor. Su amor propio y la necesidad lo estimular�n en las mismas dificultades que le hubieran paralizado antes de decidirse a la empresa.

Del libro "Actitud victoriosa", de Orison Swett Marden.

 

Juan y su mujer estaban recogiendo los trastos en el desv�n y encuentran un recibo de una zapater�a donde hab�an llevado un par de zapatos a reparar.
La fecha se�ala que el recibo ten�a once a�os. Los dos se rieron e intentaron recordar cual de ellos se hab�a olvidado de recoger el par de zapatos.
"�Ser� posible que todav�a tengan los zapatos?" le pregunta
Juan a su mujer.
"No lo creo," responde su mujer.
"Vale la pena ir a ver," dice Juan, metiendo el recibo en el bolsillo y con eso, se va a la tienda.
Al llegar a la zapater�a le da el recibo al dependiente. El dependiente examina el recibo y le dice "Espere un momento que voy a buscarlos." Y con eso desaparece para buscarlos.
Despu�s de un rato, Juan oye la voz del dependiente,
"�Aqu� est�n!"
"�De veras?" dice Juan. "�Qu� suerte! No me lo cre�a despu�s de tanto tiempo."
El dependiente vuelve al mostrador sin los zapatos y le dice, "Estar�n listos para el jueves."

LEYES DE HADLEY SOBRE LA COMPRA DE ROPA.
Si le gusta, no tienen su talla.
Si le gusta y tienen su talla, no le sienta bien.
Si le gusta y le sienta bien, es tan caro que no puede comprarlo.
Si le gusta, le sienta bien y se puede permitir el lujo de comprarlo, se romper� la primera vez que se lo ponga.
LEY DE SAVIGNANO SOBRE LOS PEDIDOS POR CORREO.
* Si no escribe una carta de reclamaci�n, no recibir� su pedido. Si la escribe, recibir� sus art�culos antes de que la carta llegue a su destino.
LEY DE BERYL.
* El art�culo sobre un producto en "La Revista del Consumidor" aparecer� justo una semana despu�s de que lo haya comprado.
Corolarios.
El que usted compr� estar� clasificado como "Inaceptable"
El que estuvo a punto de comprar, pero no se decidi�, recibir� la calificaci�n de "El Mejor".



C�mo ganar dinero

A sus ochenta a�os, un viejo multi-millonario es entrevistado sobre c�mo hizo su fortuna: "Ver�s, llegu� a Estados Unidos hace 65 a�os, no conoc�a a nadie, y s�lo tra�a un d�lar en el bolsillo. Lo primero que hice fue dirigirme a una gran f�brica cercana, a buscar trabajo como mensajero. Fui inmediatamente rechazado, por no saber leer ni escribir. Al salir de all�, consegu� una venta de medias, e invert� el d�lar comprando dos pares de medias. En la esquina, me puse a venderlas, y lo hice por un d�lar cada una. Con los dos d�lares, compr� cuatro pares de medias, y as� sucesivamente. Una semana despu�s, ya ten�a un puesto de venta de medias en el mercado del vecindario. Un mes despu�s, ten�a un peque�o taller que fabricaba medias. Seis meses despu�s, inaugur� una f�brica. Tres a�os despu�s, controlaba el imperio textil m�s grande del pa�s."

"Imag�nese" contest� el entrevistador "eso fue siendo analfabeto. �D�nde estar�a hoy si hubiera sabido leer y escribir?".

"�Seguramente ser�a el supervisor de mensajeros en la gran f�brica!".

Enviado por Mariana de Anqu�n

El c�bo m�gico Rubik

Utilice la tecla S para mezclar y R para resolver.
Para rotar el cubo utilice el mouse con click y drag hacia donde quiera moverlo

 

 
 


 

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido


Capacitaci�n en ventas, capacitaci�n de vendedores, conferencias motivacionales, conferencista, conferencistas, convenci�n de ventas, congreso de ventas, capacitaci�n en negociaci�n, seminario de ventas, seminario de negociaci�n, curso de ventas, cursos de ventas, clientes, c�mo conseguir clientes, c�mo vender m�s, venta subliminal, ventas subliminales, ventas hipn�ticas, venta hipn�tica, workshop de ventas, taller de ventas, cierre de ventas, como cerrar la venta, independencia financiera, og mandino, negocios, dinero, marketing, curso de ventas, curso de negociaci�n, vendedor, vendedores, gerente de ventas, supervisor de ventas, jefe de ventas, club de clinicadeventas.com, cl�nica de ventas, cl�nicas de ventas, cl�nica de venta, c�mo vender m�s, vender mas, como vender mas, clinica de ventas. Servicio de Consultor�a Profesional Personalizada a cargo de Patricio Peker. En cualquier ciudad del mundo donde Usted se encuentre, sin moverse de su casa o de su empresa.