�S�lo vende cuando su precio es el m�s bajo?
Ing. Ricardo Bola�os Barrera


Introducci�n:
�Cu�l es para Philip Kotler el cambio m�s importante que ha tenido el MARKETING
en los �ltimos a�os?:
  "Antes, el pensamiento del marketing se iniciaba con el establecimiento
de las 4 P (producto, precio, plaza y promoci�n). Luego, los mercad�logos se dieron cuenta
que para establecer las 4 P necesitaban comprender mejor a los clientes y se pasaron hacia
las 4 C (por sus siglas en ingl�s): valor del cliente, costos del cliente, conveniencia del cliente
y comunicaci�n con el cliente.
Con el tiempo comprendieron que el punto de inicio correcto, despu�s de realizar la
investigaci�n del cliente, incluye la segmentaci�n, la meta y el posicionamiento, a�n antes
de establecer las estrat�gicas 4 P. Ahora, se entiende que una empresa se enfrenta a cuatro
opciones de meta: el mercado masa, un segmento del mercado, un nicho de mercado o un
cliente individual".

Estamos hablando de un cambio de perspectiva:

Perspectiva de *producto* Las 4 P
Producto
Plaza
Precio
Promoci�n

Perspectiva de *mercados y servicio* Las 4 C
Cliente (valor para el cliente)
Costos del cliente
Conveniencia para el cliente
Comunicaci�n con el cliente


A continuaci�n ofrecemos un art�culo del Ing. Ricardo Bola�os Barrera, con
algunos conceptos b�sicos de diferenciaci�n en la  pr�ctica comercial cotidiana
desde la perspectiva de las 4 P

�S�lo vende cuando su precio es el m�s bajo?

Normalmente -ahora m�s que nunca- buscamos que los clientes compren nuestros
productos o servicios. �Cu�les son las herramientas que tenemos para que lo
compren? Precio, precio y precio. Pareciera como si lo �nico que les interesara a los
clientes fuera el precio. Recuerde que s�lo es un componente de la mezcla de
mercadotecnia. Hay tres m�s que puede explotar para su beneficio. 

�C�mo puede usar las otras P�s en su beneficio? Analicemos cada una de ellas.

El Precio puede bajarlo para tener una mejor posici�n que su competidor, pero eso ya lo
hemos probado y no ha dado buenos resultados �o si? La competencia por precio es la
m�s desgastante y tensionante forma de competir. Se da en mercados de competencia
perfecta, en los cuales hay muchos competidores y poca o nula diferenciaci�n entre los
productos. Entre las caracter�sticas de este tipo de mercado se encuentran: muchos
competidores; productos iguales; utilidades cercanas a cero e imposibilidad de los
participantes de variar las condiciones de precio y cantidad vendida. Lo anterior es
teor�a econ�mica b�sica. �Cu�l es la soluci�n para nuestro mercado? La soluci�n est�
en cambiar de mercado, buscar uno d�nde haya alg�n tipo de diferenciaci�n, con lo
que podremos tener una mejor utilidad.

Producto es un conjunto de atributos que forman un ente susceptible de ser
identificado. Existen productos tangibles e intangibles. Productos tangibles son todos
aquellos que podemos tocar: una computadora, una impresora, un autom�vil, un libro;
los intangibles son aquellos que no podemos tocar: un curso, una reparaci�n de un
equipo, limpieza de la oficina. A estos �ltimos se llaman servicios. Entre productos
puramente tangibles, y puramente intangibles hay una gran gama de intermedios, es
decir que tiene una parte tangible y una intangible, como las soluciones en redes y
restaurantes. Las �ltimas tendencias de mercadotecnia puntualizan que hay que definir
el producto con base en las necesidades que satisface, m�s que en sus caracter�sticas.
Por ejemplo, nadie necesita una computadora en s�, lo que requerimos es pagar la
n�mina, para esto necesitamos hacer miles de c�lculos y r�pido, ah� es donde usamos
una de las caracter�sticas de la computadora: la velocidad de procesamiento de datos.

Una de las formas en la que puede ganar en producto, es teniendo productos de
calidad, que solucionen una gama de necesidades m�s que una sola. Puede tener el
producto de manera integral: no es lo mismo vender computadoras y programas para
dentistas que vender soluciones para dentistas. En el primer caso, est� vendiendo dos
productos diferentes. En el segundo caso est� vendiendo un s�lo producto.
Probablemente este �ltimo est� compuesto por los dos primeros, pero tiene algo m�s:
la experiencia que le ha dado el vender, conocer e instalar sistemas de este tipo. Para
un distribuidor de computadoras, en la soluci�n que ofrece, el precio de venta ser�
definitivamente mayor que la suma de la computadora y el programa, ah� podr� cargar
realmente los servicios que usted otorga. En este caso que analizamos, su producto es
la soluci�n que le da al dentista. No vende computadoras con programas, �eso lo
venden todos! Usted vende soluciones para dentistas. Esto es diferenciaci�n, y la debe
de buscar en cada una de las p�s de mercadotecnia.

Plaza (distribuci�n) se refiere a la forma en la cu�l mi producto llegar� de mi
empresa a las manos del consumidor. �stas formas se les conoce como canales de
distribuci�n. Existen muchos tipos de canales de distribuci�n: directo, distribuidores de
valor agregado, mayorista-distribuidor y tiendas de retail entre otros. La distribuci�n
directa es del fabricante al consumidor como Dell Computer. Distribuidores de valor
agregado como Canon con el concepto de Canon Apoyo al Punto de venta (CAP) y
Epson con sus Epson Color Team (ECT), las agencias de autom�viles Ford o Nissan son
otro ejemplo.

Nosotros podemos tener para vender: subdistribuidores, vendedores, una tienda,
comisionistas, telemarketing, internet; para entregar: un carro, una camioneta, al
mismo mayorista, etc. El medio de entrega y la forma de venta conformar�an nuestros
canales de distribuci�n. �De qu� forma podemos innovar nuestro m�todo de
distribuci�n para lograr una diferenciaci�n? Comentemos el trillado ejemplo de las
pizzas: se entregaban en la tienda, para consumirse ah� o para llevar. Alg�n
competidor decidi� que ser�a bueno entregarlas a domicilio, el final todos lo sabemos.

Promoci�n es todo aquello que la empresa tenga que hacer para que el consumidor
quiera consumir el producto y el cliente quiera comprarlo. Este punto considera: la
informaci�n, la persuasi�n, recordaci�n y el convencimiento de las cualidades de
nuestro producto. Publicidad es la parte m�s conocida de la promoci�n, sin embargo la
promoci�n tambi�n incluye las ventas, ofertas, relaciones p�blicas, publicity (las
publicaciones de empresas que hablan acerca de ellas, pero a la empresa no le cuesta,
no confundir con los publireportajes, que son pagados por las empresas entrevistadas).
La mejor promoci�n es por recomendaci�n. Un cliente satisfecho lo recomendar�
con tres m�s, pero un cliente insatisfecho se lo contar� al menos a nueve conocidos.

Finalmente podemos tener un c�mulo de herramientas para hacer mercadotecnia de
nuestros productos, el l�mite es su imaginaci�n y creatividad. Recuerde que el objetivo
de la mercadotecnia es satisfacer las necesidades de alg�n segmento de mercado
(conjunto de clientes).


El Ing. Ricardo Bola�os Barrera dirige en M�xico www.pyme.com.mx , sitio desarrollado para apoyar
a las Peque�as y Medianas Empresas a mejorar su administraci�n.

www.pyme.com.mx

 

 


 

�C�mo Pulverizar las Objeciones?
Reg�strese GRATIS y reciba de REGALO el libro digital

"Estrategias Comprobadas Para que las Objeciones
de Sus Clientes Trabajen Para Usted".

S�lo ingrese su nombre y su e-mail, y descargue el libro en el acto

SU NOMBRE:SU E-MAIL:  ES GRATIS

GARANT�A DE PRIVACIDAD: SUS DATOS Y DIRECCI�N DE E-MAIL JAM�S SALDR�N DE NUESTRA ORGANIZACI�N

PODEMOS AYUDARLE, LL�MENOS:  TEL�FONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradar� mucho recibir su e-mail [email protected]


�Qu� hacemos?
     Art�culos      Variedades     Negociar Para Ganar�  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociaci�n    Curso Online Marketing
Cont�ctenos
    Principal     B�squeda     Foro

Google
 
Web www.GanarOpciones.com

Este sitio se visualiza mejor  con resoluci�n 800x600
copyright Ganar Opciones - todos los derechos reservados acerca de, concepto, dise�o, y contenido


Capacitaci�n en ventas, capacitaci�n de vendedores, conferencias motivacionales, conferencista, conferencistas, convenci�n de ventas, congreso de ventas, capacitaci�n en negociaci�n, seminario de ventas, seminario de negociaci�n, curso de ventas, cursos de ventas, clientes, c�mo conseguir clientes, c�mo vender m�s, venta subliminal, ventas subliminales, ventas hipn�ticas, venta hipn�tica, workshop de ventas, taller de ventas, cierre de ventas, como cerrar la venta, independencia financiera, og mandino, negocios, dinero, marketing, curso de ventas, curso de negociaci�n, vendedor, vendedores, gerente de ventas, supervisor de ventas, jefe de ventas, club de clinicadeventas.com, cl�nica de ventas, cl�nicas de ventas, cl�nica de venta, c�mo vender m�s, vender mas, como vender mas, clinica de ventas. Servicio de Consultor�a Profesional Personalizada a cargo de Patricio Peker. En cualquier ciudad del mundo donde Usted se encuentre, sin moverse de su casa o de su empresa.