�Te acuerdas de esa frase "mejor MALO conocido que BUENO por
conocer"?.
Por
cierto, no es un refr�n que te motive al cambio,
�verdad?.
Por otra parte, hay tambi�n muchas personas que piensan "mejor BUENO conocido que MALO por conocer".
Siempre me pregunt�: �c�mo saben que va a ser malo si no lo prueban y cu�nto de malo
puede ser?.
Creo que todos sabemos hasta d�nde
podemos arriesgar. Justamente en ese riesgo est� el cambio.
Por supuesto algunas veces perdemos y otras ganamos. El ideal
ser�a no perder mucho y ganar lo que m�s se pueda. �Has
pensado alguna vez, si alguien que ha permanecido en un mismo
lugar, ha ganado lo suficiente? Y no creas que s�lo me estoy
refiriendo a la ganancia material, enti�ndase, dinero o
bienes ra�ces; no, me estoy refiriendo a los sue�os, a los
ideales, a los deseos, ya sea en el terreno intelectual,
amoroso, laboral, etc.
No creo que deba ponerte ejemplos en cuanto a lo econ�mico, todos
sabemos que a veces no nos animamos a abrir un comercio por
cuenta propia, iniciar una empresa peque�ita y tantas otras
cosas que podemos hacer con no mucho dinero. S�, voy a
ponerte ejemplos de los otros, de los que nos enriquecen a
nivel personal, y ver�s que si te animas a estos cambios, con
m�s raz�n te animar�s a los otros.
Voy a empezar por los deseos, el que tiene deseos, anhela algo, y espera
que eso se produzca. Pongamos un ejemplo: en el colegio de tu
hijo hay una competencia y un familiar tiene que jugar una
carrera de embolsados. T� quisieras representar a tu hijo, y
�esperas y quieres� ganar pero tienes miedo de perder y
que el ni�o se ponga triste, o lo que es peor, se enoje
contigo, entonces le pides al t�o que juegue por ti porque no
te animas a asumir esa responsabilidad.
Analicemos esto: En caso de ganar, el t�o se llevar� no s�lo
los laureles, sino el abrazo de tu hijo, (doloroso, no) t� ya
no ser�s el h�roe del ni�o. Ahora, que pasa si el que juega
eres t� y pierdes; bueno, por unos d�as tu hijo estar�
enojado contigo, pero le habr�s ense�ado que en la vida se
gana y se pierde y le evitar�s sufrimientos futuros, porque
como bien dec�an nuestros antepasados, el que jam�s se ha ca�do,
no conoce el dolor y como el dolor es inevitable, cuando
suceda, no sabr� c�mo manejarlo.
Vayamos ahora a los sue�os: una persona sue�a con ser famosa
pero s�lo ha llegado a trabajar como extra. Un d�a le dicen
que podr�a encabezar una pel�cula, pero deber� irse a vivir
por un tiempo al exterior, esta persona no se decide porque es
muy lejos, por el idioma, por el tiempo de ausencia. Si se
niega, es probable que contin�e siendo una extra toda su
vida. La decisi�n es una elecci�n y ella eligi� matar el
sue�o. Veamos ahora los ideales. El ideal de un amigo era
terminar su carrera, pero trabajaba y no se animaba a hacer
las dos cosas. Nunca tuvo un t�tulo por no probar.
En el primer caso t� no te animaste a darle una buena lecci�n a tu
hijo, si perd�as. En el segundo, el extra nunca alcanz� la
fama y en el tercero, mi amigo nunca se recibi� de nada. En
estos tres casos, ninguno logr� su objetivo porque no se
comprometieron y estos objetivos se llamen como se llamen,
deseos, sue�os, ideales etc. son irrealizaciones
que pueden darse en todos los �mbitos.
�Qu� ha sucedido? No se comprometieron con sus aspiraciones, tuvieron
miedo y como sabemos, el miedo paraliza. La vida es movimiento
y cambio continuo. Ser�a bueno animarnos al cambio porque al
no hacerlo perdemos la oportunidad de recorrer el camino. El
que se anima a subir la monta�a encontrar� escollos, pero no
se perder� el paisaje mientras escala. Si llega a la cima ver�
el paisaje entero desde arriba y si se arrepiente siempre
estar� a tiempo de bajar.
Como dijimos al principio, cada uno sabe hasta donde puede arriesgar, lo
importante es el compromiso. Cuando uno est� realmente
comprometido con el objetivo, nada es imposible y ni le pasa
por la cabeza abandonar su prop�sito.
La elecci�n es tuya. �Te animas a escribir tu historia completa o
piensas dejarla sin terminar?
|