|
Al igual que al disminuir el di�metro de un tubo aumenta la fuerza
del agua
que fluye por �l, la habilidad para pensar y hacer es optimizada
cuando el
enfoque es concentrado. Intentar enfocarse en dos cosas al mismo
tiempo
disminuir� los resultados a m�s de la mitad. Las
"multitareas" �nicamente
funcionan cuando todas a excepci�n de una de las "tareas"
est�n en autom�tico,
como por ejemplo conducir a su casa y al llegar preguntarse qui�n
fue el que
en realidad condujo.
Un reenfoque r�pido (que es lo que en realidad sucede en ambientes
de
conocimiento-trabajo, desde abrir correos electr�nicos a contestar
el tel�fono,
interrupciones etc.) no perjudica la productividad siempre y cuando
exista una
divisi�n definida entre una tarea y la siguiente y que no est�
recorriendo de
nuevo los pasos. El trabajo pierde importancia cuando el enfoque se
divide,
o cuando el reenfoque requiere que vuelva a delimitar el contexto y
el contenido
de la siguiente tarea (es decir volver a leer los enunciados que ya
ley� para volver
a concentrarse).
CITA
"Si algo vale la pena, vale la pena hacerlo bien, y nada
se puede hacer bien sin prestarle atenci�n".
- Conde de Chesterfield
Algo para Pensar
"SU MENTE COMO UN TONTO ILUSTRADO"
La parte de usted que piensa es mucho m�s adelantada que el mejor
de los
sistemas, pero tambi�n es muy limitada, en maneras igualmente
significativas.
Los buenos sistemas y artefactos de autoadministraci�n jam�s podr�n
reemplazar
el incre�ble poder de procesamiento de su mente y su inteligencia
intuitiva. Pero
cuando se usan adecuadamente, las herramientas externas pueden darle
mucho
mayor acceso a aquellos recursos internos. Su mente es en realidad
algo tonta
para administrar su propia inteligencia.
La necesidad de comunicar y calcular ha producido mecanismos
externos desde
hace much�simo tiempo que son indudablemente �tiles para el
proceso mental.
Por supuesto, �ltimamente el poder de procesamiento digital nos ha
dado una
capacidad exponencialmente mejorada y extendida para administrar y
manipular la
informaci�n. Con una hoja de c�lculo sencilla, puedo
calcular y evaluar mucho m�s
r�pido de lo que podr�a hacerlo con una calculadora y un l�piz. A
medida que
escribo esto en mi procesador de palabras, yo puedo crear, editar y
expresar
estas ideas en forma definitiva mucho m�s r�pidamente de lo que lo
har�a
en mi cabeza. Hasta aparatos sencillos de tecnolog�a b�sica como
un l�piz
y papel, cuando se combinan con un cuaderno port�til, pueden
proporcionar
una ayuda tremenda para reducir cu�nto necesita trabajar mi cerebro
en funciones
cr�ticas como recordar o acordarse de algo.
Pero pensar, junto con las conexiones detalladas administradas por
la mente,
a�n gana de algunas maneras importantes, especialmente en ciertos
aspectos
de la autoadministraci�n. A�n si ha recolectado, clarificado,
organizado y revisado
todos los aspectos de su vida y trabajo, la complejidad involucrada
en tomar una
simple decisi�n sobre cu�l tarea realizar de entre todas en
cualquier momento
involucra muchas m�s conexiones y variables que un software jam�s
podr�
reemplazar. Sin importar qu� tan experto en inteligencia artificial
pueda ser usted,
o qu� tan bueno sea para escribir macros en su base de datos u hoja
de c�lculo,
no podr� ser capaz de escribir un programa que, cuando se ejecute,
genere la
conclusi�n: "Llamar a Fred". Podr�a escribir un programa
as�, pero al ejecutarlo
y ver "Llamar a Fred," existe una buena posibilidad de que
usted no est� de acuerdo.
Claro, la computadora puede contener muchas variables potencialmente
relevantes,
como qu� tan larga podr�a ser la llamada con Fred, el hecho de que
tiene que
estar cerca del tel�fono, el contenido esperado de la llamada,
cualquier
informaci�n de fecha l�mite que puede ser relevante, cu�nta energ�a
cerebral
estima que requerir� una llamada exitosa con Fred. Y por supuesto
su computadora
podr�a saber el n�mero de Fred, la zona horaria, el nombre de su
esposa y el
historial de interacciones que ha tenido usted con �l. La
computadora puede
empatar todos los datos (y hasta m�s, estoy seguro) sobre su
situaci�n actual
(dentro de su m�xima capacidad), y calcular que llamar a Fred ser�a
lo mejor
que usted puede hacer en este momento.
Pero usted decide no llamar a Fred, decide mejor jugar con su
perrito. La
computadora no sab�a que usted escuch� a alguien anoche decir que
Fred
estaba pasando por un momento dif�cil con sus dos hijos enfermos y
que
su secretaria estaba de vacaciones. O que hace diez minutos usted
recibi�
una llamada inesperada que requiri� mucha energ�a y que necesita
de un
descanso. O que su perrito acaba de acercarse a sus pies observ�ndolo
con su mirada especial. Te�ricamente, el sistema podr�a haber
integrado
esto tambi�n, en alg�n fant�stico mundo futurista conectado
digitalmente.
Pero creo que son este tipo de variables las que siempre superar�n
nuestra
habilidad para codificarlas.
Dicho esto, lo que un sistema puede hacer es proporcionar una
extensi�n
cr�tica a la mente, para compensar por una de sus debilidades
principales: su
inhabilidad de manejar dos complejidades a la vez. Su mente le gana
a cualquier
computadora en cuanto a reunir un conjunto complejo de factores que
cambian
continuamente cuando usted se enfoca en un proyecto, situaci�n o
tarea o en
un conjunto de informaci�n. Pero si intenta enfocarse en dos de
aquellas tareas
al mismo tiempo, se le fundir� un fusible y se volver�
relativamente coja y tonta.
Lo que puede hacer un sistema es apoyar lo que los psic�logos
llaman
"cognici�n distribuida". Puede contener los contenidos y
resultados de su
pensamiento, liberar a su mente para que cree nuevas ideas en vez de
llevar
la cuenta de las ideas anteriores y as� proporcionar una
experiencia reflexiva
que provocar� mayor pensamiento cuando usted se reconecte de nuevo
con
ella. Los procesos de GTD (Getting Things Done) desempe�an
exactamente
esa funci�n. Una vez que determine lo que algo significa para usted
(es una
referencia, o es un proyecto que requiere esta u aquella acci�n, o
es para
incubar), coloque un marcador de posici�n, que sea externo a su
mente.
Cuando lo vea de nuevo, cuando haya llegado el momento de volver a
revisar
aquel tipo de cosas espec�ficas, su cerebro puede analizarlas una
vez m�s
con su brillante proceso creativo, por un camino en particular,
agregando valor
continuamente en ese sector y a lo largo de ese vector.
Parece que esta direccionalidad �nica de su pensamiento puede ser
horizontal
o vertical. Puede buscar en la lista de todos sus proyectos y
generar algunas
ideas y perspectivas muy f�rtiles y sofisticadas que surgen al
verlas en grupo.
Pero no intente formular su visi�n a largo plazo al mismo tiempo. O
puede
enfocarse en un proyecto en particular y capturar mucho contenido
nuevo y
productivo. Pero no intente hacer una lluvia de ideas de m�s de un
proyecto
a la vez.
La fuente de tanto estr�s en estos d�as es que si las ideas sobre
sus compromisos,
�reas de inter�s y responsabilidades a�n est�n contenidas en su
mente, en lugar
de estar en una extensi�n externa confiable, se est�n manteniendo
en un lugar que
no tiene sentido del pasado y del futuro. Es tratar de hacer todo al
mismo tiempo,
mantener marcadores en donde se qued� en todo lo que hace, adem�s
de
intentar terminar todo lo que piensa y planea sobre cada aspecto
incompleto.
Pero no puede siquiera hacer dos al mismo tiempo, mucho menos
doscientas.
La diferencia entre sentirse abrumado y atrapado con todos sus
compromisos
y tener todo bajo control, desliz�ndose sobre cualquier ola que
usted desee o
necesite hacer en ese momento, con claridad y enfoque, es
simplemente si
est� o no utilizando una "mente extendida". Lo que ha
hecho GTD es
proporcionar un modelo tanto para contener los resultados de las
actividades
de su mente como proporcionar los desencadenantes adecuados para
obtener
m�s. No puede hacer una Revisi�n Semanal completa, seg�n las
mejores
pr�cticas de GTD, sin experimentar el poder de este mecanismo sutil
pero
de un apoyo muy real. Puede ser tan espont�neamente creativo como
un
ni�o de nuevo, con ese sentido de diversi�n con lo que sea que lo
est�
absorbiendo en el momento, siempre y cuando el resto del mundo est�
adecuadamente ordenado. Necesita sentirse lo suficientemente
seguro
y libre para jugar.
"La mente no es un recipiente que llenar, sino una fogata que
encender".
- Plutarco
"Debemos intentar mantener tranquila a nuestra mente. Al igual
que el ojo
que cambia constantemente su mirada, mirando hacia la derecha o a la
izquierda,
o incesantemente hacia arriba o abajo, no puede ver claramente lo
que tiene
frente a �l, pero la vista debe fijarse firmemente en el objeto
bajo la mira
si uno quiere hacer m�s clara su visi�n de �l, de la misma manera
la mente del
hombre cuando se distrae por las innumerables preocupaciones del
mundo no
puede enfocarse claramente en la verdad".
- San Basilio el Grande
Consejo de David
[Esto es algo para esa categor�a de "no lo necesitas hasta que
en verdad
lo necesitas".] Obviamente es buena idea mantener datos
correctos sobre
cualquier cosa que quisiera que le reembolsaran en caso de p�rdida,
robo
o da�os como joyer�a, obras de arte, antig�edades, ropa cara,
etc. Cuando
compramos algo como esto, el recibo se guarda en una capeta llamada
"Bienes--Inventario". Tambi�n lo agrego a una hoja de c�lculo
especial
para estos art�culos, con la fecha de compra, el precio, la fuente,
descripci�n,
etc. Adem�s, le tomo una fotograf�a al art�culo con mi c�mara
digital y la
guardo en un directorio de fotograf�as llamado "bienes".
Mantengo una
carpeta con los recibos originales, una impresi�n de la hoja de c�lculo
y un disco con las fotos en mi caja fuerte. �Espero que nunca se
tenga que usar!
|
"Copyright 2002, The David
Allen Company. Todos los derechos reservados".
The David Allen Company - 1674 McNell Road Ojai, California
93023 U.S.A.
Tel (805) 646-8432. e-mail: infoespa�[email protected] |
|
|
|