Muchas veces quienes tienen la culpa de que el cliente no pague somos los mismos vendedores. En este video, el conferencista y entrenador de vendedores y negociadores Patricio Peker brinda consejos prácticos para conseguir que más clientes paguen sus facturas a término, y así reducir los mororos e incobrables en una empresa.
patricio peker sigue siendo un maestro
Hola es cierto muchas veses la emocion de la venta te hace cometer ciertos errores que despues traen preocupaciones..
En este momento estoy haciendo un enprendimiento de ventas de MUEBLE y e tenido ciertos inconvenientes en el cobro..
POR ESO DEBEMOS HACER UNA INVESTIGACION ANTES PARA NUESTRA TRANQUILIDAD Y LA DEL CLIENTE
Patricio:
Que barbaro! estas muy en lo cierto, poner la fecha de pago en ves de los dias que das al cobro, tan simple y muy certero, asi como las indicaciones al principio de la venta.
Muchas gracias
Dos te siga bendiciendo!
patriciio tenes razon muchas veces no hacemos un seguimiento o una buena investigacion con respecto a quien vendemos y despues nos encotramos con sorpresas al momento de pago
gracias ese es un punto debil que a veces tengo, gracias por el tips
Correcto,Patricio,es bastante recomendable tener presente éste acápite si se quiere decir,sobre la seguridad de que el cliente vá a pagar en el día previsto en el contrato de ventas,no se puede perjudicar a la empresa con éste tipo de inconvenientes,muchas felicidades,y que sigan éstos exelentes recordatorios.
Hola, me interesa crecer en el area de ventas, soy vendedor en la cd. de Mexico, D.F. y stoy tratando de renovarme buscando nueva informacion al respecto, les agradezco la informacion.
gracias
OK, MUCHAS VECES EN EL AFAN DE LA VENTA OMITIMOS ESTOS DETALLES QUE SON DE GRAN IMPORTANCIA. GRACIAS
tienes rason patricio yo estaba mal en ese pumto gracias
Gracias Patricio… sos un libro abierto
Tienes muchas razón. Por lo general, en la adrenalina y emoción de cerrar la venta, pasamos por alto el corroborar que el cliente tenga los fondos necesarios para pagar nuestro producto. En muchos casos, los clientes también se emocionan con nuestro producto y piensan que al adquirirlo ellos generarán mas ingresos y que con los mismos pagarán el producto, pero en muchas ocasiones no es asi, y nos metemos en problemas y metemos en problemas a los clientes.
Buen video. Gracias